miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Dudas y preguntas sobre aspectos legales y organizativos de nuestra actividad.
Fundado el 1 de Noviembre de 2007.

Moderador: Moderadores

#567731
Vistas las nuevas iniciativas que se estan tomando, y aprovechando la magnifica herramienta que es este foro, podriamos ir poniendo por aqui cuales creemos que son las coberturas / servicios que nos gustaria que nos ofreciesen las nuevas asociaciones que se estan creando o las ya existentes federaciones.

El expresarse en este foro es gratis, y debemos aprovecharlo para que nuestra voz se haga oir.

Que quede claro la completa desvinculacion de esta idea de cualquier asociacion o federacion presente o futura.

Este post deberia servir como tablon de anuncios o lista de revindicaciones de lo que queremos que el aeromodelismo no competitivo sea.


Y aprovecho y pongo la primera.

-ASESORIA JURIDICA.

Creo que se deberia dar cobertura a los compañeros que quieren formar un club y ayudarles a lidiar con el papeleo. Ademas de servir de consultoria legal para temas relaccionados con nuestra actividad.

Espero que coopereis todos con vuestras ideas.

un saludo
Por Sami
#567737
Muy buena y constructiva idea, la pongo como "post-it" y espero que sea utilizada por muchos de nosotros de la forma que se ha descrito, para hacer llegar a los demas lo que nos gustaria tener por parte de las asociaciones que nos representen ahora o en el futuro. :wink:
Por fjnr72
#567962
Hola,
Cosas que creo yo
- Un seguro a segundos, las licencias de las federaciónes solo cubren a terceros (y gente que no sea del club por los campos solo van los dias que se hacen exhibiciones generalmente).
- Algún tipo de reglamentación de seguridad (por mucho que sea impopular).
Saludos
Francisco
Avatar de Usuario
Por Javier Lara
#567976
Anda que no se pueden decir cosas... ahora porque no tengo tiempo... ya escribiremos 8)

A ver si se anima mas gente

Un saludo
Avatar de Usuario
Por jugosali
#568203
fjnr72 escribió:- Algún tipo de reglamentación de seguridad (por mucho que sea impopular).
Gran idea

Seria muy positivo que se enviase a cada nuevo socio un documento (libro, triptico, revista) en el que se nos recordasen las normas de seguridad basicas y no tan basicas.

Ademas se podria incluir una seccion de primeros auxilios y demas, al modo que se hace en las empresas con la prevencion de riesgos laborales.

Hasta que no se sufre un accidente no somos conscientes de lo importante que es hacer cumplir las normas de seguridad a todo el mundo.

Saludos
Avatar de Usuario
Por Javier Lara
#572094
Vaya, vaya... he estado unos días sin poder postear, creía que este hilo estaría ya lleno de ideas, y me encuentro con esto... tres o cuatro aportaciones, y el hilo parado desde hace 6 días....

¿A que va a ser que los pilotos sport no queremos NADA de la AECA ? :evil:

Bueno, así veo yo la cuestión:

Creo que cualquier asociación que pretenda defender los intereses de los aeromodelistas sport a nivel nacional, (me referiré a la AECA en lo sucesivo, ya que estamos hablando de ella), debería tener como mínimo las siguientes características:

- Debería ser un REFERENTE a nivel nacional de todo lo que suponga la práctica normal y cotidiana del aeromodelismo, ante todos los colectivos de pilotos y ante cualquier institución pública o privada.

- Debería estar constituída por Asociaciones, Clubes o particulares que decidieran integrarse en la AECA de forma VOLUNTARIA. Esto implica la aceptación de un código de conducta, de unas normas y de una forma de actúar característica.

- La AECA debería redactar unas normas de seguridad mínima de obligado cumplimiento para todos los asociados, en todos los campos de vuelo y en todas las situaciones.

- La AECA debería de establecer normas para homologar campos de vuelo, con criterios de seguridad e idoneidad para la práctica de cada especialidad del aeromodelismo. También debería regular de algún modo, incluso contactando con organismos oficiales implicados, la práctica del aeromodelismo en lugares distintos de los campos de vuelo (veleros en ladera, hidros en lagunas o pantanos, pequeños modelos eléctricos en parques, etc).

- Debería establecer criterios para el montaje mínimo correcto de aeromodelos, de forma que cualquier aeromodelo, de cualquier categoría o especialidad, tuviera normas a seguir para un vuelo correcto y seguro.

- Debería establecer licencias de algún tipo para seleccionar de forma correcta los modelos que cada piloto pueda volar. (Esto se ha tratado ya en otros hilos). No se trata de licencias para competir, sino licencias que sirvan para demostrar que un piloto puede volar un determinado tipo de modelo sin causar riesgos innecesarios a los demás.

- Debería establecer criterios para la homologación de modelos, motorizaciones y demás en categorías adecuadas, y además correlacionar estas homologaciones con las licencias de los pilotos.

- Debería ofrecer asesoramiento jurídico a los clubes y asociados a los que representa, en caso de conflictos relacionados con la práctica del aeromodelismo.

- Debería ofrecer una cobertura mínima a cualquier aficionado que decidiera iniciarse: información sobre clubes próximos, ínformación sobre seguros y riesgos, normas básicas de conducta, etc.

- Debería, en colaboración con los clubes, ofrecer cursos periódicos de iniciación al aeromodelismo para TODAS las especialidades, ya empiecen o no con F.

- Debería prestar especial atención a cambios y nuevas tendencias en la práctica del aeromodelismo, para evitar que haya lagunas en cuanto a las normas básicas a seguir. Ejemplo: FPV, turbinas, park-fliers...

- Debería de establecer recomendaciones en cuanto a la idoneidad o no de nuevos sistemas o equipos en la práctica del aeromodelismo. (Ejemplo, cambios de bandas, frecuencias, modulaciones....). Debería convertirse en un interlocutor ante los organismos públicos (por ejemplo, Telecomunicaciones) , que demande los cambios o permisos necesarios (por ejemplo, mas canales, mas potencia de emisión, etc...).

- Debería de ser un interlocutor válido ante fabricantes, distribuidores y vendedores, a fin de hacer valer los derechos de sus asociados como consumidores. (Por ejemplo, equipos sin la debida garantía, material con manual de instrucciones no traducido al idioma castellano, etc).

- Debería ofrecer un programa variado de actividades no competitivas entre los clubes a los que representa, haciendo especial hincapié en favorecer las especialidades que cada club puede ofrecer teniendo en cuenta su situación geográfica, idoneidad para la práctica de cada especialidad, etc .

- Debería favorecer encuentros entre clubes, y establecer algún tipo de mecanismo que permitiera que un socio de un club pudiera volar con garantías en otros clubes, solo con su licencia de la AECA y su pertenencia a un club de origen.

Bueno, me vais a permitir que me pare y tome aliento... y de paso, a ver si a alguien se le ocurre algo mas y quiere comentar algo de lo que puse mas arriba.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por GONZALO RODRIGUEZ
#572261
Hola Javier, me parece q este es el camino.
Muchas gracias por tus propuestas, que creo son muy oportunas y que palntea temas que estan en la mente de todos los aeromodelistas de sport.
Todas tus ideas las pasaré al resto de miembros de la asociación para que se estudien.
De todas formas, antes de poder llevar a cabo esa ingente cantidad de propuestas es ecesario crecer un poco. No podemos pensar que con 6 o 7 miembros se puede llevar a cabo una tarea tan imponente, ademas de los temas legales de la propia Asociación.

Este es el camino, pero se necesita la colaboración de la mayoria de aeromodelistas del país.

Saludos, Gonzalo.
Avatar de Usuario
Por franpr
#580279
Hola a todos...

veamos, como sa va viendo que esto de la AECA no es exactamente lo que el colectivo de aeromodelistas de vuelo de ocio necesita o reclama, paso a comentarles una idea, que no es mia, pero que podria servir como iniciativa por si alguien se anima.

Sucede que cuadno yo estaba en Sevilla, pertenecia al Club Radiocontrol de Sevilla, un magnific club con excelentes personas todas ellas, y se planteo la problematica de que era bastante complejo gestionar todas las cosas referentes al club, cuotas, cuentas, tramiterios con seguros, etc... ya se sabe, todas esas cosas que afectan a cualquier club de aeromodelismo.

Hasta entonces, esa gestion la tenia que hacer algun aeromodelista que formara parte de la jutna directiva del club. Pero claro, la junta directiva del club esta formada por aeromodelistas, no por gestores, lo que hacia que el trabajo se realizara con desanimo y lo que justificaba la respuesta por parte de la junta directiva de que ellos hacian lo que podian... es normal, no se le va a exigir a alguien que haga mas de lo que voluntariamente desea hacer...

Pero claro, las cosas van evolucionando y hoy en dia el tramiterio administrativo de cualqueir cosa ya no es cuestion de un minuto, sino que hay que controlar un monton de cosas y normativas para saber "donde" se esta en cada momento...

Pues en una de las asambleas se expuso este problema y se tomo la decision de que "CONTRATAR" una "GESTORIA" que llevara todos los "papeles" del club. De esta forma, en las partidas de gastos del club estaba la pertenecietne a la gestoria que llevaba todos los tramites legales y se encargaba de las cuentas...

Ahora no se, pero mientras estuve yo en el club las cosas se gestionaron bastante mejor, y la jutan directiva estaba bastante satisfecha con esta decision ya que se les descargaba a ellos de tzodo el tramiterio engorroso que supone un club.

Pues eso, si esta idea, que proviene de "aeromodelistas de vuelo de ocio" se intenta llevar a cabo a nivel nacional, a lo mejor ya es un grandisimo paso hacia adelante y que puede derivar en algo totalmente positivo para el aeromodelismo nacional.

La propuesta que hago es bien sencilla:

Aprovechando este foro, como herramienta que aglutina al colectivo de aeromodelistas del pais, proponer que se cree una asociacion de aeromodelismo nacional "SIN INTENCION DE LUCRO", que esto es muy importante, donde lo unico que debe tratar es la de recaudar de sus asociados el dinero suficiente como para pagar los servicios de una "UNICA" gestoria que gestione todos los datos de los clubes y aeromodelistas que sean de interes a nivel nacional.
Con esta simple accion, que no supondra ningun tipo de trabajo para los directivos de la asociacion, se podra empezar con la meta de "crear una base de datos" a nivel nacional de la situacion actual en la que se encuentran todos los clubes de España.
Una vez que se disponga de esta base de datos, existira la pposibilidad de comprobar cuales son los clubes que mejor tienen gestionado todo sus servicion, ya sea administrativamente o en temas de seguro de responsabilidad civil, etc... y servira para "aconsejar" a los demas clubes "sobre cual es la mejor forma" de realizar todo el tramiterio...

Yo creo que con solo este gesto ya se daria una paso de gigante hacia la mejora y como contratar los servicios de una gestora para hacer esto no puede ser nada caro, pues es mas que viable la propuesta...

Una gestoria veria todo esto como simple trabajo, osea, que seria compeltamente imparcial a cualquier informacion que maneje y ademas, como se dedican a multiples asuntos, la evolucion de la asociacion se vera incrementada ya que adquiriran las ventajas de estar gestionados por una empresa multidisciplinar...

Ademas a todo esto, en este mismo foro se puede crear un apartado solo dedicado a la asociacion en el que aparezca la lista de clubes pertenecientes a la asociacion y toda la informacion necesaria que crean de interes... Vamos, que seria ni mas ni menos que lo que estan haciendo ahora pero solo con un apartado mas en el foro, lo que deduzco que no implicaria trabajo extra al que ya estan realizando los maginicos moderadores de miliamperios.

Los puntos claves que yo veo son:

1-Asociacion SIN ANIMO DE LUCRO. Esto es un concepto legal que es imprescindible para mantener a la corruptela lejos de los organismos de control.
2-Contratar los servicios de una gestoria que se encargue de todo el papeleo y que en un principio, digamos, los tres o cuatro primeros años solo se dedique a crear una base de datos con la informacion de todos los clubes y aeromodelistas que la compongan.
3-Con esta informacion, recomendar a todo el que necesite, las mejores soluciones que YA se estan realizando en otros clubes de España.

Como veran, esto es solo cosa de muy poco dinero, no necesita tener a gente trabajando, y beneficiaria al aeromodelismo de ocio enormemente...

Un saludo a todos
Por Carles X-team
#582373
Excelente el catalogo de propuestas de Javier Lara.

En la presentación de la AECA a los clubs catalanes ya se expuso el ejemplo del modelo “gestoría”.

En el ejemplo el RACC (Real Automóvil Club de Cataluña), fundacionalmente y estatutariamente es un club deportivo, actualmente cualquier referencia al RACC se hace como referente de “gestoría” de servicios para el automovilista. (Y sigue siendo un club deportivo).
Avatar de Usuario
Por José Miguel Vázquez
#682632
Unas pequeñas opiniones.

El problema que existe actualmente, es en referencia a las diferentes opiniones que existen sobre federarse o no federarse.

Algún club está obsesionado con estar federado y piensan que es la panacea. Existen comunidades autónomas en que han legislado que para poder practicar el aeromodelismo es obligatorio el estar federado.

Es lógico pedir la licencia federativa cuando se realice una competición que afecta a la federación, pero para otros actos del club no lo veo lógico.

Lo que si debe ser obligatorio es que cualquier persona que practique aeromodelismo deba estar inscrito en un club, así puede disponer de medios, asesoramiento y un buen seguro de R.C. frente a terceros. La definición de " a segundos" no existe en el mundo del seguro.

Se debe impedir acudir a cualquier reunión aeromodelística a personas que no esten federadas o que pertenezcan a un club de aeromodelismo.

El problema de la federación es muy antiguo y arranca de los desplantes que esta ha realizado a los diversos clubs que la integran o integraban. Al final te dabas cuenta de que solo interesabas a la federación para cubrir número y recaudar dinero.

En Navarra existen tres clubs de aeromodelismo, hasta hace poco eran dos los federados, al día de hoy solo uno. He estado hablando con el responsable de la federación, un amigo, y me ha contado que el último club se dio de baja por diferencias graves con la persona que llevaba esa federación.

Que pasa ¿que por estar federado se va a saber volar mejor?, si una persona proviene de un club y lleva años practicando este deporte es lógico pensar que está más que curtido con los aparatos que maneja.

También es sabido que en los clubs existe la persona que se piensa que es la leche y cada vez que despega todo el mundo queda pendiente de sus evoluciones, no por lo bien que las hace, sino para estar preparado para salir corriendo y a esa persona no la convences hasta que al final estrella su avión lejos de la pista.

Una cosa es la practica de competición y otra la sport o dominguera, aunque se vuele mucho entre semana.

La federación debería dar la posibilidad de que la persona que lo desee se pueda federar si le interesa, y no condicionarlo a que esté federado el club.

El buscar una gestoría lo veo razonable si el número de socios es alto, pero de otra manera es una actividad que la puede llevar el presidente o el secretario de cada club y no encarece la cuota a pagar.

Nota aclaratoria: Clubs = clubes
Avatar de Usuario
Por esco
#682854
Chaval, llegaron los politicos y te malograron el post.
Lo mas importante es un propio que te recoja y ordene los restos del modelo cuando lo estrellas.
Este post ya no vale nada

Saludos
Esco
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#682890
creo que obligar a que se pertenezca a un club, es tanto como limitar el nº de aeromodelistas, convertirlo en el privilegio de unos cuantos.
Lo de la gestoria, bien para el club que lo necesite y a su eleccion, pero que solo haya una crea monopolio y a la larga reglas impuestas por la gestora para dar su servicio. Cualquier gestoria valdria.

Lo que necesitamos los aeromodelistas, aparte de un paston, es no complicarnos la vida, sobre todo lo medio ermitaños y los "sin un duro", que cada vez somos mas, es volar y poder volar sin exigencias y complicaciones. Que no nos dividan en clases.
- clase tirao- el del corchito
- clase toalavida- el del entrenador
- clase ermitaño- yo, condenado a desaparecer por no cumplir requisitos.
y asi hasta llegar a la clase jefaso, que cuando llega , los demas tenemos la obligacion de bajar el bicho, bajar las orejas, cerrar el hocico y ceder paso.

Escribo medio de coña, pero creedme que es una coña muy en serio.

El que quiera elitismo, tiene el golf.

Saludos
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#683169
Vuelvo con un poco mas de tiempo, para razonar un poco mi opinion.

Una asociacion que pretenda representar al aeromodelista aficionado, debe antes que nada, tener en cuenta que entre sus representados hay un tanto por ciento alto de gente que, bien no vuela en un club por lejania, por tener cerca otro lugar adecuado y poco tiempo, y no constan en un club, son/somos anonimos.
Tambien debe ser consciente que este hobby tiene una personalidad especial que debe conservarse y fomentarse, me refiero al ambiente de compañerismo que se respira, pero que, sin acudir de forma regular a un club, me he dado cuenta de que ya fue mas de lo que es. Este es el atractivo general junto con el propio montaje y vuelo.

Asi que no exigira ser miembro de un club, porque si lo hace coseguira que hayan en un club socios "fantasma", que solo son socios para que se les considere aeromodelistas y lo mismo les queda tan lejos que no van jamas.
Esta gente paga su cuota para que otros disfruten, es del todo injusto.
Y si el club llega a su maximo de miembros, los que no llegaran estarian vetados o tendrian que hacerse miembros "fantasma" de otro.

Perdona Josemi, pero excluir a otros en reuniones aeromodelisticas es un disparo en la linea de flotacion del aeromodelismo. Viniendo de tal asociacion deberia fomentarse.

Tal asociacion no debe ser ni exclusiva ni excluyente.

Debiera tratar de conseguir el uso de terrenos de caracter publico para la practica de aeromodelismo, con ciertas facilidades logicas para el club
local (reserva de uso en eventos etc.), pero con el derecho de uso a cualquiera, pertenezca al club o no. Sin que esto conlleve una merma en su preocupacion por los clubes privados.

Tratara de hacer las recomendaciones de seguridad, atendiendo siempre a la situacion particular del campo de vuelo. No todas las veces se podra tener;por ejemplo, la distancia a una autovia ideal,pero si se podra variar la ventana de vuelo en la direccion mas segura.
Ni se puede conseguir la misma cantidad de terreno llano en Castilla que en Galicia.

Tratara de poner a disposicion de las personas interesadas, la informacion de que disponga para el incio en nuestro hobby, y cualquier otra de interes general.

Jamas tomara una decision que afecte de manera significativa al aeromodelismo, sin al menos el apoyo directo del 50% de los socios inscritos, y teniendo en cuenta los intereses aeromodelisticos generales de los "anonimos".

Tendra en cuenta otras disciplinas de radio control, hermanas del aeromodelismo, como puede ser los barcos r.c. de manera que se fomenten en la medida de lo posible, a menos que tengan su propia representacion.

Podra y debera ejercer la defensa del aeromodelismo incluso ante consumo, para evitar abusos comerciales, como el famoso tornillo vendido para uso general por 20 centimos y para aeromodelismo por 1,50 euros, y cualquier otra practica abusiva, sea de sobreprecio injustificado o de otra indole.

No establecera medidas restrictivas, que puedan llegar a impedir la practica del aeromodelismo, como puede ser la obligacion de empezar con un modelo "X", o el vistobueno del presidente de turno. Estas restricciones las marca la propia habilidad, la cartera, y las condiciones meteorologicas. A parte del sentido comun, claro
Si hara las recomendaciones que estime oportunas,

En resumen, el cometido seria siempre velar por el aeromodelismo de base, facilitandolo, fomentandolo y representandolo de forma prioritaria.
Rechazando cualquier tipo de discriminacion entre aeromodelistas.

Podra apoyar y ayudar a difundir cualquier evento o campeonato incluso nuevas formas de ver el aeromodelismo que puedan surgir, teniendo en cuenta siempre cual es su funcion principal.

EDITO no se puede olvidar el hecho de premiar de alguna manera y reconocer el merito y esfuerzo de algunos en promocionar nuestros hobby
por su cuenta y que disfrutamos todos.

un saludo.
Avatar de Usuario
Por José Miguel Vázquez
#683308
Landrius, tus ideas son interesantes, pero sigo haciendo algunas reservas:

El que una persona pertenezca a un club de aeromodelismo, puede significar que por lo menos sabe pilotar, ante testigos. Que está sometido a unas normas, que se ha pulido volando en condiciones adecuadas y que, posiblemente, gracias a comentarios y consejos de compañeros, ha evitado vicios.

Una persona que vuela por libre, que enciende la emisora donde le apetece, y nadie le aconseja puede ser un peligro. Puede interferir en la señal de otro aeromodelista que está volando en su club.

Es posible, además, que esa persona se considere "un fuera de serie".

Un autodidacta, en este caso, es peligroso y puede perjudicar mucho al resto del grupo. Imaginate que una persona se considera que "ya sabe volar". Se compra un avión de 2,0 m x 2,0 m., con un pepino de motor, y se va a volar a un descampado y cerca de una urbanización donde está molestando a todo los propietarios e incluso vuela sobre las casas. El resultado, denuncia segura, y no digamos si estrella el avión contra una de las casas o coche, titulares asegurados y todos los aeromodelistas en las vistas de los políticos y periodistas.

En mi caso y el de un grupo de compañeros, volamos más fuera del campo del club que en él. Osea que somos casi "fantasmas".

También discrepo en tu opinión de no empezar por un modelo "X", limitando todo al sentido común, el menos común de los sentidos, que una persona porque sea pudiente y caprichosa se compre una máquina que esté por encima de sus posibilidades, aparte de que su duración suele ser mínima, es preferible que ese vuelo se realice en un campo de club y no donde le indique su libre albedrío ( me repito un poco).

Que hoy se vuela mucho por libre, pues tienes razón, también se vuela mucho con aparatos de corcho y con motores eléctricos, porque su precio es más bajo y resultan más duraderos al impacto.

Ten en cuenta que un club puede conseguir un seguro de R.C. mucho más alto de cobertura y mucho más barato que lo que un particular pueda conseguir. A la hora de contratar un seguro piensa siempre en la peor de las posibilidades y la cantidad que te garantiza y de la que tu puedes ser responsable.

Te doy la razón en lo que se encarece un producto al pasar de producto de consumo a producto aeromodelístico, pero el mercado es libre. El famoso tornillo.

Por lo demás, todos tus comentarios son interesantes, aunque discrepemos un poco.

Saludos.
Por j.pedro
#683397
Buenas. Creo que lo primero que tenemos que tener en cuenta es que tal y como esta la normativa en esta pais, el aeromodelismo, queramos o no, esta considerado un deporte, como tal esta configurado a traves de varias figuras legales, es decir reguladas por distintas leyes y reglamentos, que son , deportistas, (jueces, tecnicos), clubes o asociaciones deportivas, y federaciones. Esto es lo que hay, y en lo que se basa la administracion para relacionarse con nuestro deporte.
Raro, pero que muy raro, sera la administracion que ceda un local, terreno o euro a alguien que no cumpla los requisitos que regulan todo esto. Con esto quiero decir que los aeromodelistas tendriamos que pertenecer a un club o asociacion deportiva, que puede tener sus propias reglas y estatutos, pero que tambien estan vigilados y regulados por la ley. Este club puede o no tramitar licencias deportivas, eso es un segundo paso, lo mismo que un deportista, sin pertenecer a ningun club puede federarse sin ningun problema, y asi lo dice la ley. Por otro lado parece logico que un club deportivo forma parte de la federación pertinente. Pero eso es decision de la junta directiva de ese club.
Siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza, y el primer eslabon de esta cadena son los clubes, que por otro lado deberian ofrecer a sus socios todo lo necesario para la practica deportiva. No quiero entrar en polemica con nadie pero esto es lo que hay, por el momento.
Un saludo y todos y felices vuelos.Pedro.
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#683849
hola.
Quiza no me hice entender, no digo que no sea recomendable volar en un club, ni que haya modelos mejores para el primer contacto con el aeromodelismo, sino que no debe imponerse desde una asociacion que represente al aeromodelista en general.

La razon es sencilla, si una asociacion tiene potestad para imponer, deja la puerta abierta a que se moldeen las normas segun los intereses y criterios de las personas que mas participacion tengan en dicha asociacion.
Y como las personas somos asi de raras, no faltara el que tenga un oscuro acuerdo con la marca "X" para que su modelo "Z" sea el de obligada compra para estrenarte en el vuelo, ni el que adapte las medidas de seguridad obligatorias mas adecuadas a sus intereses.

Las normas de seguridad en instalaciones, si deben ser de obligado cumplimiento, pero adaptandose a la instalacion en concreto.

Una asociacion que recomienda, informa, y apoya esta al servicio del aeromodelismo.
Una asociacion que impone tiene al aeromodelismo a su servicio.

un saludo

Nota: Me lo explique Josemi, ¿Como puede ser que uno que vuela por libre interfiera al que vuela en su club?:D
Avatar de Usuario
Por CLE
#683896
Hola

landrius
Como puede ser que uno que vuela por libre interfiera al que vuela en su club?


Muy fácil
Te lo explico porque a mí me esta pasando
A menos de 2 Km. hay dos grupos de aeromodelistas (fantasma)
Que vuelan sin control de frecuencias y como es lógico interfieren con alguna frecuencia. Con su consabidos accidentes
Avatar de Usuario
Por José Miguel Vázquez
#683989
Landrius, buenos días, como puedes leer Cle te ha explicado el motivo.

Saludos. :wink:
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#684307
De acuerdo. Si pasa es que puede pasar.(de esto me di cuenta yo solo, aunque no lo parezca).

La solucion menos dañina seria implantar para aeromodelismo el sistema de 2,4 que parece que acaba con este problema.

un saludo.
Avatar de Usuario
Por José Miguel Vázquez
#684355
Landrius, al día de hoy el sistema de 2,4 es ilegal en España, vamos que no esta permitido volar con el y por la misma razón está fuera de cobertura en las pólizas de Responsabilidad Civil.

Saludos. :wink:
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#684650
Bueno Josemi, no es del todo exacto ilegal, pero como no es el tema, digamos que no esta destinado expresamente a aeromodelismo y seguro que estamos de acuerdo. Eso nos lleva a no tener garantias de uso, coberturas, y otros perjuicios.
Pues ya tenemos tarea ideal para un representante del aeromodelismo:

Conseguir para nuestro uso parte de 2,4, eliminando muchas posibilidades de
daños por interferencia, lo que parece un buen avance, y contando con todos.

un saludo.
Avatar de Usuario
Por José Miguel Vázquez
#684695
Landrius, si miras en "Noticias en Europa acerca de los 2.4GHz " en el Foro de emisoras, se trata este tema, he colocado una nota de Multiplex sobre este tema.

¿Que tal el finde?, por aquí ... mejor no hablar.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#684865
Pues aqui estuvo de vicio, aunque a mi me toco tajo.:(
Hay una conspiracion para que no estrene mi canary, lleva listo 3 años, y no tiene ni un vuelo. Unas por chollo y la ultima llego al club pero no pudo ser que habia una evento de maquetas...
Siempre queda el heli en el patio :D

un saludo.
#1067192
Hola a todos.
Quisiera dar mi humilde y corta opinión al respecto de algunas cosas que se han comentado aquí.
En cuanto a estar o no Federado y las Funciones de una Federación, etc.….
1. Yo creo que todos estamos deacuerdo en que este es un deporte que entraña un riesgo……en ocasiones muy elevado. Y lo más preocupante es, que no es como hacer Puenting o paracaidismo que si algo falla el perjudicado soy yo mismo. En este caso hablamos de un deporte que puede comprometer incluso la vida, pero normalmente, la vida de otros.
2. ¿Que es un deporte caro? Si lo es, y perdonadme, yo hace tan solo 1 año y medio que ando metido en esto, pero quien diga que esto no es un deporte elitista……..seguro que ni los del Golf gastan tanto como nosotros. Y seguro que no se esmeran ni la mitad para hacer que otros vean la evolución constante de los vuelos o la increíble maqueta que se ha conseguido construir desde un Plano. Y gastaríamos mucho menos si fuésemos formados debidamente antes de comenzar. En mi club hay señores que hace 30 años que vuelan y hace 30 años que tienen el mismo avión ¿es eso coincidencia o estamos haciendo hoy en día las cosas peor que antes?
3. Lo de los Seguros es importante, si desde luego lo es. Y a día de hoy hay seguros para aficionados al aeromodelismo que cubren cualquier daño que se haga a cualquier persona y cosa que no sean de uno mismo…… http://www.asegurese.es/seguro_aeromode ... entes.html.
4. Descontrol en los campos de vuelo y en algunos descampados donde nos reunimos a volar.
Y ahora doy respuesta a todos ellos…………..

Creo que si debe de existir una Federación que controle un deporte como este y que imponga un mínimo de normas y reglas. Creo, por experiencia propia, que en este deporte estamos empezando a perder el miedo y el respeto. ¿quizás debido a que en china todo es muy barato? Quizás hace años los aeromodelistas se pensaban las cosas 2 veces antes de intentar hacer un torque con un avión sabiendo que acabas de aprender a aterrizar un ala alta. Pero hoy el precio de un error vale 100€ de compra en china.
Creo que una Federación de un deporte como este, debiera de impartir clases de vuelo con personal cualificado y entregar una pequeña licencia que te permita volar. Cuidado a los que vayáis a insultarme por esto, yo no estoy diciendo que nos den un curso cobrando 1400€, estoy proponiendo que de algún modo, el que comience (no se a qué precio) pero se le de un mínimo de formación. Estemos donde estemos, tenemos en nuestras manos pequeñas aeronaves capaces de acabar descontroladas a kilómetros de nosotros y sin saber dónde van a caer. Todas las situaciones de riesgo que puedan evitarse o al menos saber cómo reducir dicho riesgo, creo que son imprescindibles.
Yo vuelo en ocasiones en esas zonas que comúnmente llamamos zonas libres……….. un descampado, coches aparcados aquí y allá, un avión pasando por encima de los coches al mismo tiempo que otro heli y un avión vuelan en la misma ventana de vuelo. Joder, es para meterse debajo del coche.

En resumidas cuentas………… si quieres jugar al futbol en un parque…………… no necesitas una licencia…………………..si quieres pilotar un heli 600 ………………….creo que si se deberiamos tener una licencia. Pero también creo que las distintas Federaciones deberían mojarse algo mas, y que la licencia no se limitase a un Seguro de Responsabilidad Civil y uno de Accidentes y otra parte del dinero de la licencia que se queda para la federación, que digo yo, ¿para qué es esa proporción que se quedan de mi licencia? si jamás me han propuesto ni me han enseñado nada, no se han puesto en contacto con migo, ni siquiera se quien son ¿estoy manteniendo quizás a alguien por ser capaz de contratar un seguro colectivo de RC y de accidentes?
Yo si apoyo y creo en las federaciones pero quiero:
• que se impartan cursos y se entregue licencia de vuelo.
• que proporcionen y luchen por facilitarnos zonas de vuelo,
• que impongan una licencia para empezar a volar (es más barato pagar el curso que sea, que romper 11 aviones en tu primer año de aprendizaje, de eso estoy seguro),
• que la licencia permita volar en cualquier campo de cualquier club: En los aerodromos de ultraligeros, aviación real, puedes visitar cualquier aeroclub. A lo mejor por aterrizar tu avión un día entero te cobran 10€ pero puedes hacer uso de dicho aeródromo.
Espero que no me insultéis ni me tiréis piedras, solo quiero aportar algo sabiendo de antemano que soy el que menos puedo hablar ya que solo hace un año que me dedico en cuerpo y alma a este deporte.

Un saludo a todos.
#1067386
Hola Cessnita,

pues te equivocas bastante, desde mi punto de vista, y no por eso hay que insultarte ya que aqui las opiniones son libres, y estas de acuerdo o no con ellas, pero no hay que enfadarse si no se falta al respeto.

Para mi la licencia federativa sólo sirve para competir. para lo demás las federaciones (la mayoría) no hace nada para los deportistas sport o "domingueros", sólo cobrar a cambio de nada y el seguro federativo es muy limitado.

Si el que quiere aprender es consciente, lo 1º que va a hacer es informarse en un club (y no hace falta que séa federado porque tampoco esto acredita que séa mejor), los socios gustosamente informaran y aconsejaran, y si hace falta enseñaran, y esto sin cobrar un duro. :wink:

Si tu consideras este hobby peligroso, informate de las estadisticas de los accidentes "graves" y te quedaras halucinado de lo peligroso que somos. :

Hobby elitista? pues depende como cada uno se lo monte. Con presupuestos muy bajos también se puede disfrutar muchissimo. Claro, si uno siempre quiere lo mejor y exclusivo...prepara la cartera.

Después, algunos descerebrados los hay en todas partes y en ningún hobby o deporte estamos a salvo de ellos. :evil:

Pero esto es sólo MI opinión.
Saludos
#1067625
pues te equivocas bastante, desde mi punto de vista, y no por eso hay que insultarte ya que aqui las opiniones son libres,
Lo de insultar solo lo he dicho porque aveces das tu opinion y hay algunos individuos que no les gusta y te ponen a parir. Ya me ha pasado alguna vez. No era mi intencion ofenderos a ninguno.
Para mi la licencia federativa sólo sirve para competir. para lo demás las federaciones (la mayoría) no hace nada para los deportistas sport o "domingueros", sólo cobrar a cambio de nada y el seguro federativo es muy limitado.
Pues Eso mismo he dicho. ¿Porque la federacion no apoya por igual a todo el mundo?, el que quiera competir y el que no. Y que hagan cosas por este deporte.
Si el que quiere aprender es consciente, lo 1º que va a hacer es informarse en un club (y no hace falta que séa federado porque tampoco esto acredita que séa mejor), los socios gustosamente informaran y aconsejaran, y si hace falta enseñaran, y esto sin cobrar un duro.
Tienes razon en esto, pero creo que nos conformamos con que posiblemente nos enseñen o posiblemente nos enseñen correctamente por el simple hecho de no tener una Federacion bien preparada que imponga unos cursos te pilotaje y que ademas lo haga segun dificultad del tipo de aparato que decidas volar.
Última edición por cessnitarota el Dom, 17 Jul 2011 8:52, editado 2 veces en total.
#1067626
Si tu consideras este hobby peligroso, informate de las estadisticas de los accidentes "graves" y te quedaras halucinado de lo peligroso que somos.
Obviamente somos un deporte, POR DESGRACIA, de minorias. Entiendo por ello que accidentes pocos puede haber. ¿Estadisticas? Pues mira, yo no se donde las hay pero si tienes algun sitio para poder verlas, dimelo. Pero por desgracia creo que, porcentualmente, hay mas incidentes de los que debiera. Y desde luego las pocas estadisticas que hay estoy seguro que las aporta la Federación de las personas que estan federadas. Y si te refieres a que afortunadamente hoy por hoy creo que no ha muerto nadie, la verdad es que si que es una fortuna. Y el problema vendra el dia que si que muera alguien, pues el choyo se nos habra acabado a todos. Y todo por no haber sabido hacer las cosas.

Y en cuanto a que si es un deporte de riesgo o no, creo que quien no lo vea como tal es un imprudente, ya que tenemos maquinas en nuestras manos capaces de hacer mucho daño.
Después, algunos descerebrados los hay en todas partes y en ningún hobby o deporte estamos a salvo de ellos.
No es lo mismo un descerebrado con un balon, que un descerebrado con una escopeta o con un heli o con un avion etc....... Creo que hay que saber medir el riesgo que entraña nuestra actividad.



YO LO UNICO QUE SIGO DICIENDO ES........................ QUIERO UNA FEDERACION , PERO UNA FEDERACION QUE ME SIRVA PARA ALGO Y NO SOLO PARA QUE ME DEN UN SEGURO , EL SEGURO YA ME LO SE CONTRATAR YO SOLITO.
#1067658
El aeromodelismo es un deporte minoritario (sobre todo si pretendemos compararlo con el futbol), pero tambien somos el deporte aereo mayoritario, de todos los deportes aereos que forman la federacion aerea somos el deporte mas practicado y el menos peligroso, en todos los demas hay casos de muerte, invalidez permanente...como muestra un boton:

http://www.feada.org/index.php?option=c ... 8&Itemid=1

Fue con gran pesar que los organizadores anunciaron dos accidentes mortales durante la segunda prueba de competición en Piedrahita. El primer accidente involucró al piloto argentino, Francisco Vargas, y el piloto chileno Eitel Von Muhlenbrock fue el segundo. En la misma prueba, hubo cinco incidentes de los despliegues de paracaídas de reserva. Todos los pilotos aterrizaron de forma segura y sin lesiones.

La realidad es que no somos ningun deporte de alto riesgo, en España hay mas de 12000 practicantes y no hay estadisticas de accidentes graves, por algo será. :wink:

No podemos comparar el aeromodelismo con el ajedrez, pero una simple bicicleta ocasiona muchos mas accidentes que un aeromodelo, todos los años hay varios muertos en accidentes con las bicis, en unos mueren los ciclistas y en otros tambien los ocupantes de los vehiculos involucrados en esos accidentes, sin embargo nadie obliga a nadie a sacarse un carnet para montar en bici, ni esta obligado a federarse, ni pasan ITV a sus bicis, ni estan obligados a tener un seguro de responsabilidad civil...

Todos los deportes se pueden practicar como un simple hobby o como un deporte de competicion, cuando quieres competir estas obligado a federarte, cuando solo lo practicas como simple aficion NO ESTAS OBLIGADO A FEDERARTE.

Hay miles de personas que montan en bici, que nadan, que practican la escalada, que practican submarinismo...y lo hacen solo por placer, sin ningun afan de competicion, en todas estas aficiones mueren personas todos los años y EN NINGUNO DE ESTOS DEPORTES NADIE ESTA OBLIGADO A FEDERARSE, ¿POR QUE EN EL AEROMODELISMO VAMOS A SER DISTINTOS?. :shock:

Las federaciones son para el deporte de competicion, la practica como simple hobby de un deporte es algo particular de cada uno, es un derecho contemplado en la ley del deporte español y ningun deportista esta obligado a estar dentro de una federacion cuando practica su deporte por simple entretenimiento, por simple hobby.

Hablas de que estando federado se deberia poder volar en cualquier club, ¿quien paga los gastos de los clubes?, ¿quien paga el mantenimiento de las instalaciones de cada club?, ¿acaso lo paga la federacion?. :shock:

Cada club es de sus socios, de quienes pagan las cuotas y los unicos con derecho a disfrutar de ese club son sus socios.

¿Acaso por pertenecer a la federacion de natacion puedo nadar en cualquier piscina?. ¿acaso por estar federado en futbol puedo jugar en cualquier campo cuando se me antoje?, ¿acaso por estar federado en la federacion de automovilismo puedo correr con mi coche en cualquier circuito?.

El estar federado solo te da derecho a poder participar en competiciones oficiales, NO HAY MAS y siempre dentro de las normas de cada campeonato, en la mayoria tienes que pagar por inscribirte, la mayoria de las veces no es gratis poder participar, tienes mas costes aparte de estar federado.

Las federaciones tienen bastante con su mundo, con el mundo de la competicion, el error es pensar que las federaciones tienen que hacer cosas por el deporte aficionado, el hobby es algo personal, el mundo del hobby nos lo tenemos que organizar nosotros, bien a modo particular, en clubes, en asociaciones... pero fuera de las federaciones.

Las federaciones siempre nos han querido convencer de que es obligatorio estar federados para poder practicar aeromodelismo, pero eso es MENTIRA, para poder practicar aeromodelismo como hobby no es necesario estar federado, llevamos muchos años practicandolo en clubes, organizandonos para poder tener cada dia mejores instalaciones y cada vez mas seguras, lo hacemos pagandolo todo de nuestros bolsillos y la federacion no tiene ningun poder sobre nuestros clubes, son nuestros y solo nuestros, es la federacion la que tiene que estarnos agradecida por cederselos para que se realicen las competiciones oficiales.

De lo que se paga por estar federado, una cantidad infima corresponde al seguro, el resto es para mantener la federacion, para mantener la competicion oficial, algo que la inmensa mayoria de nosotros no practicamos.

¿Acaso todos los que montamos en coche estamos federados en la federacion de automovilismo para mantener la competiciones de automovilismo?, ¿se hace con las bicis?, ¿con la natacion?, ¿todos los que juegan al ajedrez estan federados?, ¿SE HACE CON ALGUN DEPORTE?. :shock:

Yo no estoy en contra de las competiciones oficiales, cada cual tiene derecho a practicar su deporte como quiera, pero que cada cual se pague sus "cervezas", la federacion jamas se gasto una sola peseta en mi hobby en todos los años que he estado federado, yo ya no voy a pagar mas cervezas a los demas cuando nadie me paga las mias, como dice el refran: "Cada perrito se lame su pijito".

P.D.- Es mi opinion personal, sin buscar desmerecer la de nadie, sin insultar a nadie, sin apedrear a nadie, todos tenemos derecho a expresarnos libremente, el derecho a la libre expresion es un derecho lo mismo que poder practicar cualquier deporte como hobby sin necesidad de estar federado. :wink:
Última edición por Sami el Dom, 17 Jul 2011 22:29, editado 1 vez en total.
#1067708
cessnitarota escribió:
YO LO UNICO QUE SIGO DICIENDO ES........................ QUIERO UNA FEDERACION , PERO UNA FEDERACION QUE ME SIRVA PARA ALGO Y NO SOLO PARA QUE ME DEN UN SEGURO , EL SEGURO YA ME LO SE CONTRATAR YO SOLITO.
Para tus intereses confundes la federación con un buen club. Es allí donde se te van a abrir las puertas para tu afición.
#1216389
Buenas noches!
No se si este mensaje va bien aqui o deberia estar en otro sitio, pero vamos pongo mi pregunta.
Voy a comprarme dentro de poco un quadricoptero y tengo dudas en el tema de la "legislacion" no soy ni creo que vaya a ser miembro de ningun club porque no tengo mucho tiempo ni posibilidad para ser asiduo a un club por lo que volaria por mi cuenta y serian vuelos muy de novato con una pequeña camara de vez en cuando. Mi duda surge en el tema del seguro de responsabilidad civil. Es obligatorio? Que cubre? Cuanto cuesta? Cuales son los mejores seguros? Pediría que me aclaraseis un poco este tema por favor.
Muchas gracias.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!