miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 4 de Octubre de 2006.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por breaker
#905574
Hola a todos.
La pregunta seria ¿conocéis de alguna trasformación de este tipo?.
Es algo sobre lo que estoy interesado desde hace bastantes años, consistente en utilizar un rotor de helicóptero tipo CCPM, por ejemplo el de un heli Trex 500 (electrico) cambiando las palas por unas mas grandes del tipo 600 de madera, haciendolas semi simisimetrias "si es necesario", el motor podria ser un Glow de 6,5 cm3, o superior, tirando, el rotor de cola sustituido por un estabilizador vertical y horizontal, tipo avión. Por supuesto montando el conjunto del chasis del heli, en un fuselaje que estructurara el conjunto con el nuevo motor, deposito y tren con ruedas tipo criciclo, como en un avión.
Podría dejar el motor eléctrico, para la función de preaceleración de rotor, o sustituirlo por uno mas pequeño con menos peso para aligerar.
Dispongo de todos estos materiales, como restos en perfecto estado de un Helicoptero Trex 500, que podría utilizar para este proyecto, siempre que no me digáis, los mas expertos en los Autogiros, que es un proyecto totalmente descabellado e imposible.
Si consideráis que tiene un mínimo de viabilidad, me dariais moral para intentarlo, siempre que sea realizable.
Comentaros que vuelo aviones desde hace mas de 30 años, y helicopteros desde hace 3, con los helis unas veces por necesidad y otras por practicar y por gusto, aterrizo en autorrotación, y por lo tanto no seria novedad para mi el manejo de un Autogiro, pero considero que la maquina tiene un tipo de vuelo, digamos un poco especial, sobre todo al principio, y necesitaria algunos consejos durante esta fase de aprendizaje.
Bueno ya me comentareis y si os parece viable, podría iniciar un hilo con este proyecto, que al fin seria el de todos.
Saluditos.
#906064
Hola

Jesús Ortega, que escribe en este foro, hizo hace muchos años una semimaqueta de un c30 para un 10cm3 utilizando como rotor el de un helicóptero de paso fijo.

Mándale un mensaje privado a ver si te puede ayudar.

Saludos
#906078
Hola Fernando, gracias por la info, me pondré en contacto, de todas formas la posibilidad de llevar paso variable y lanzador de rotor eléctrico, abre nuevas expectativas.
Saluditos.
#906647
Mira este autogiro.
Es el Wooper de Robbe, creo que ya no se comercializa, pero tiene toda la pinta de que esta creado sobre la base de un helicoptero,de hecho tiene el rotor de uno.Con respecto a las palas, te aconsejo que no utilices las de helicoptero, usa unas que tengan como minimo un perfil Clark Y.Aerobalsa comercializa unas derivadas de ese perfil que dan un buen rendimiento.
Adjuntos
wooper2.jpg
wooper4.jpg
wooper5.jpg
wooper6.jpg
wooper3(1).jpg
wooper(1).jpg
#906706
Hola fradequero, gracias por la info.
Si, verdaderamente este modelo de Robbe, se ajusta bastante a lo que buscaba, no obstante creo que tiene una complicación excesiva en el sistema de prelanzado, demasiada mecánica, hoy en día y en eso se nota que ya tiene algunos añitos, los sistemas eléctricos de los helis actuales, pueden lanzar las palas con total facilidad, y por mas o menos el mismo peso.
Le falta no obstante, el paso variable, que volviendo a lo mismo, con un sistema actual de CCPM, esta solucionado.
Lo que comentas del perfil de las palas, no estoy seguro del todo, fíjate en las fotos que me mandas, y te darás cuenta que el perfil que se aprecia o al menos a mi me parece, es un perfil simétrico. Bueno de todas formas no estoy seguro, si alguien lo puede confirmar se lo agradecería.
Lo que tengo claro, es que el Autogiro este, y el que yo haría, debería de volar bastante rápido, nada de vuelo de cometa, a no ser un día con mucho viento, el relanzado seria a bastantes vueltas, no menos de 1200, y conseguir el vuelo con unas 1400.
El aterrizaje seria tipo autorrotación de helicóptero, pero un poco mas relajado, ya que la carga alar seria considerablemente menor.
Y el vuelo, con caracteristicas de poder hacer, un minimo de acrobacia, lupin , tonel, caida de ala.
El motor supongo que necesitare para un rotor de 1200 cm de diametro, como minimo un 6,5 cm3 de los bravos o mejor un 10 cm3, con un peso máximo en vuelo de unos 2,5 Kg.
Bueno ya me diréis que os parece.
#906810
El problema que vas a tener con un perfil simetrico es que no va a autorrotar a no ser que tenga incidencia negativa , con lo que perderias sustentacion.Las palas de un autogiro deben tener un perfil que sea capaz de sustentar con una incidencia de 2º positivos.Piensalo,a un perfil simetrico, para que consigas autorotacion necesitas darle incidencia negativa, con lo que no tendrias sustentacion,que la conseguirias dandole incidencia positiva, con que perderias autorotacion.
#906878
Bueno, sobre teorías de autorrotación, podríamos abrir todo un apartado, pero en esencia te puedo dar mi opinión sobre el tema, resumiéndolo con lo de que todo es relativo.

En principio todos los perfiles son o dejan de ser sustentadores, en función de la incidencia con respecto, al fluido del aire y la velocidad, la cual es necesaria mantener para obtener, la tan necesaria sustentación.

Lo que también esta claro, es que para que un perfil avance, y mantenga su velocidad, es decir vuele hacia delante, las palas de los autogiros o helicópteros el caso da lo mismo, el avance se traduce en rotación, y para que puedan seguir rodando, necesariamente en todos los casos, tienen que tener una determinada incidencia negativa.

Es como un coche cuesta abajo, depende de la inclinación de la cuesta (incidencia), para alcanzar y mantener la velocidad.

En un perfil simétrico, la sustentación siempre es menor que en uno semisimetrico, pero tienen mucha menos resistencia al avance, lo cual se traduce en mayor facilidad para alcanzar mas velocidad, la cual una vez conseguida la puedes traducir en sustentación.

En fin, cada perfil esta diseñado para trabajar, con unas determinadas características de velocidad.

En caso de querer conseguir alta sustentación a baja velocidad, elegiríamos perfiles semisimetricos.

Y en caso de querer más velocidad con la misma sustentación, los perfiles serian simetricos

.

Hay una cuestión que me preocupa bastante, a la hora de analizar el comportamiento, de todos los Autogiros RC que he podido ver volar, y también los Helis, y es lo referente a la estabilidad de vuelo, la cual no me gusta nada nada, sobre todo en la mayoría de los Autogiros, y pienso que sobre todo es debido, a las pocas vueltas a las que vuelan, lo cual se traduce en falta de estabilidad. En los Helis cuando vuelas a bajas vueltas también pasa lo mismo, se vuelven torpes y faltos de agilidad a los mandos, cuestión que se soluciona totalmente al aumentar el régimen de giro del rotor.

En el caso de los Autogiros, para poder tener un vuelo ágil, necesariamente se tiene que conseguir acelerar el rotor lo suficiente, para que este genere la necesaria rigidez giroscópica, que es lo que nos da la estabilidad, es como una peonza, que cuanta mayor es su velocidad, mayor es su estabilidad y si pierde velocidad, enseguida se pone inestable.

La pregunta seria ¿Cómo conseguir esa velocidad de rotación?, pues bueno creo que seria necesaria una buena dosis de preaceleración del rotor, y gran velocidad de avance, es decir poder de tracción del motor, que se traduzca en velocidad, y unas palas que su perfil obtenga la necesaria sustentación, a esa velocidad, tanto de avance, como de rotación, consiguiendo las dos cosas, estabilidad y sustentación.

Si desde luego no se pueden conseguir unas 1400 rpm de rotor, mejor seria dejar el tema, pues nunca obtendremos la suficiente maniobrabilidad, teniéndonos que conformar con un vuelo de compromiso, en el que volar volaremos, pero no con las condiciones de vuelo, para una mínima acrobacia.

Saluditos, y disculpas por el ladrillo.
#907048
Siento no estar de acuerdo contigo.En un perfil hipersustentador, como podria ser el clark Y, NO es necesario que tenga incidencia negativa para lograr velocidad de rotacion,es mas, tiene 2º positivos, que es la incidencia que tiene dicho perfil al colocar el intrados paralelo al suelo.Si le bajas esa incidencia, por ejemplo a 0º, ayudas a la hora del lanzamiento del rotor, pero pierdes eficacia en la sustentacion, es decir, sustenta menos.Con respecto a la estabilidad en vuelo, vuelvo a disentir contigo, a mas velovidad de avance, no necesariamente tiene por que tener mas estabilidad, lo que realmente da estabilidad en vuelo a un autogiro es la articulacion de batimiento en las palas, me explico.
cuando las palas giran sin tener carga ni desplazamiento horizontal, estas forman (teoricamente) un disco plano,pero en vuelo, si tienen articulacion de batimiento, estas forman un embudo,es decir, las palas no rotan paralelas al suelo como en un helicoptero, sino que forman algo similar al diedro en unas alas convencionales, cosa que no podras conseguir con un rotor de helicoptero, por eso los autogiros contruidos con rotores de helicoptero, tienden a ser mas inestables en vuelo.
Con respecto al perfil, cierto que cualquier perfil es sustentador dependiendo de la incidencia que tenga,pero hablamos de perfiles que no solo sustenten, sino que puedan provocar el giro del rotor, cosa que en un perfil simetrico no puedes lograr a no ser que le des incidencia positiva, y ahi esta la cosa, un perfil simetrico con incidencia positiva no seria capaz de hacer girar el rotor.Me podrias decir que hay autogiros cuyas palas no tienen perfil, cierto, al igual que hay aviones que tamboco lo tienen, pero eso no es sustentar, eso es volar gracias al motor, sin este caen como piedras.Por cierto, he construido y volado varios autogiros y te puedo decir que la velocidad de rotacion de las palas , en ninguno, ha pasado de 400-500 rpm.En estas imagenes te muestra la diferencia que hay entre un autogiro y un helicoptero, o entre un perfil asimetrico y uno simetrico.
Mira esta pagina, te puede aclarar algunos conceptos. http://www.jefflewis.net/autogyros.html
Aqui puedes ver el aterrizaje de uno de mis autogiros, y como veras, no tiene mucho de inestable a baja velocidad, y la velocidad de rotacion de las palas es baja.
http://www.youtube.com/watch?v=6TEQYHGSWTA
En este puedes ver el vuelo completo .el autogiro tiene 1300mm de diametro de rotor, vuela con 0.46 y le sobra motor.Como veras no son necesarias muchas revoluciones del rotor para volar estable.(Lo siento, pero el camara era muy malo :D )
http://www.youtube.com/watch?v=FyPm3im7 ... re=related

En este puedes ver el efecto embudo que te comento en uno real.
http://www.youtube.com/watch?v=s-tibm_dPFQ&NR=1
Adjuntos
autorotation.jpg
helicopter_rotation.jpg
#907174
Bien compañero, no tengo nada que objetar, estoy de acuerdo, no te digo que me has impresionado, pero casi.
De todas formas, tenemos que estar de acuerdo también, en que estamos sin querer, hablando de dos maquinas un poco diferentes.
Me refiero a las diferencias entre un Autogiro puro y duro, a imagen y semejanza del de La Cierva, con todos sus principios físicos, y por otro lado un Helicóptero, al cual se le quiere hacer volar, como si se tratara de un Autogiro.
No se si has visto alguna vez autorotar a un Helicóptero, con motor parado, pero te garantizo que autorrotar, autorrotan, eso si en vuelo rápido y con un ángulo de avance de unos 45º, no es que no autorroten en caída vertical, es solo que la maniobra es menos rápida y por lo tanto mas relajada a unos 45º, es decir con avance y por lo tanto con un cierto planeo.
Y tu me dirás como es posible que se autorote con un perfil de Heli totalmente simétrico y además con una carga alar , también alta, calcula +- 3,5 Kg con un rotor de 130 cm de diámetro.
El ángulo de incidencia del perfil simétrico, de -1º a -1,5º y te aseguro que no baja como una piedra y además manteniendo las vueltas de rotor.
Yo lo que pienso es que si un Heli es capaz de autorrotar con un cierto avance de planeo, sin mas ayuda que su propio peso, marcando una senda de planeo como un avión, si se le dotara de un motor de tracción, para poder mantener la velocidad de avance y por lo tanto incluso poder aumentar la velocidad relativa del aire en el rotor, llegaríamos a superar la sustentación por encima del peso del modelo, y por lo tanto ya no caeríamos si no que nos mantendríamos o subiríamos, vamos que volaríamos.
Todo esto no contradice nada de lo que tu expones, de todas formas, el perfil en es caso de la trasformación, no tiene por que ser totalmente simétrico lo cual mejoraría el rendimiento, pero teniendo presente el mantener unas vueltas de rotor mas bien altas, por todo lo que expones de la estabilidad en un rotor semi rígido de Heli, pero con control por cíclico, que es el gran adelanto del Heli con respecto al Autogiro.
En fin no se, ya veremos si me decido, lo cierto es que no parece tarea fácil y tiene su miga.
Seguiremos dándole al coco.
Saluditos.
#907245
Por supuesto que estoy de acuerdo contigo en que los helicopteros autorotan y que son maquinas diferentes.
Pero como sabrás, para que un helicoptero entre en autorotación, haces que las palas adquieran una incidencia negativa, y es la gravedad al tirar del aparato lo que hace que estas adquieran velocidad (se puede comparar con un molinillo al que mueve el viento), y que cuando está a cierta distancia al suelo se le cambia rapidamente a las palas para que sea positiva y así puedan sustentar y ralentizar la caida.Prueba a poner las palas con incidencia positiva antes, veras como pierden velocidad de rotacion.
He de reconocer que me has dado que pensar sobre el tema del perfil simetrico,pero sigo pensando lo mismo,por que sacrificar sustentacion con un perfil simetrico, si la obtienes facilmente con un perfil asimetrico.

Como nos gusta discutir :D
#907386
Y ¿Porque se paso en los aviones, de los primeros perfiles biconvexos, a los plano convexos y a los simétricos?.
Por supuesto que nos gusta discutir, :D :D :D , con derirte que yo cada vez charlo mas y vuelo menos, pero eso si me lo paso en grande. :wink:
Pues muy sencillo por que se evoluciona, hacia conseguir una mejora en velocidad y maniobrabilidad.
No se si conoces o practicas el vuelo con planeadores del tipo Ion, son veleros eléctricos multifunción, que tienen que tener rendimiento, tanto el pruebas de velocidad, de distancia y de permanencia, además de volar con posibilidad de acrobacia básica.
Bueno pues el perfil no es simétrico, no recuerdo el nombre, pero es bastante delgado y con una entrada del borde de ataque, prácticamente simétrica por el intrados hasta 1/3 de la cuerda y el resto plano. Este tipo de perfil es el que yo utilizaría.
Por otra parte, partiendo como te explicaba de que un Heli, en las peores de las circunstancias, es capaz de aterrizar con seguridad, si le bajamos la carga alar, le variamos un poco el perfil de palas, y le dotamos de ruedas para poder aterrizar, con un poco de velocidad de avance, la cosa puede pintar bien.
De todas formas te comento, que en los Helis, partiendo de cierta altura, y con unas 1500 vueltas, y cierta velocidad de avance, con tan solo -1º a -1,5º, se mantienen las vueltas y es totalmente manejable en la senda de planeo. Si al final el miedo no te bloquea, y eres capaz de recuperar tirando de profundidad, para levantar morro, consigues una frenada de avance que se traduce en sustentación, y prácticamente queda en estacionario, sin necesitar de pasar a positivo, o muy poco, teniéndolo parado sobre el suelo. Lo que sucede es que esto solo lo hacen los grandes maestros, y los normales o malos como yo , lo frenamos a 1m de altura y metiéndole positivo, bajamos ese metro final, mas o menos justo y con bastante perdida de vueltas.
Vale dicho esto, repito, si vario un poco el perfil, le meto ruedas, que no patines, para poder aterrizar sin viento, digamos en 10 m de carrera, la cosa no seria difícil.
Y otra cosa, los Autogiros también han evolucionado desde La Cierva, y si no mira los actuales Ultraligeros, con rotor de dos palas, tipo balanceado, sin batimiento de palas en cabeza de rotor, y sin el famoso cono de estabilización. Ya se que se consigue el efecto batimiento, al estar articuladas en el centro de rotor y aunque sean rígidas entre ellas las dos palas pivotan en el centro. ( tiene su miga)
¿ Que perfil utilizaran?
La principal cuestión sigue siendo, ¿Cómo conseguir las vueltas necesarias y como mantenerlas durante los primeros 20 metros de carrera de despegue? Y posteriormente claro.
Saluditos.
#907411
Tienes razon , se evoluciona.Con respecto al perfil del autogiro ultraligero, es un asimetrico, exactamente un Clark Y,por eso creo que se puede evolucionar en algunas cosas, pero en otras no.De todas formas, estaria encantado de ver tu artefacto en vuelo.Por cierto, el autogiro con el que estoy ahora liado es una semimaqueta de un ultraligero real, incluso el rotor va a ser bipala tipo balancin.Ahi va una muestra.
Adjuntos
PICT0349.JPG
#907508
Muy chulo, lo mejor es el piloto, así cualquiera, con lo listos que son los ratones. :P :D
Estoy recopilando material, el rotor sera de un Trex 500, pero las palas, ya que tengo unas de madera de un Raptor 50, que no utilizo, habia pensado en planificar el intrados y hacerla semisimetrica como ya te esplique, y recortándolas un poco. Total seria un rotor de 120 cm.
El lanzador estoy pensando en un motor brusles de 800 kv y unos 300 w, para lanzar como minimo a 1000 rpm.
El motor de tracción lo tengo un poco justo creo, pues dispongo de un antiguo Webra de 6,5 cm3, 2 tiempos, que me gustaría utilizar, o de un ASP 80 de 12,5 cm3, 4 tiempos nuevo que me reservo, para una maqueta, y que es bastante mas pesado.
No se, me faltan datos, ¿cuanto debería pesar el conjunto para este rotor?, y ¿ que motor me recomiendas?
El que me enseñaste, el Wooper de Robbe creo que montaba un 10 cm3+ pipa resonante, y la verdad lo vi en un video, y no me causo buena impresión.
#908944
Hola compañeros.
Después de leer unos cuantos post, y teniendo en consideración algunos cálculos, llego a la conclusión de que se complica el proyecto.
El peso de todo el Auto, con motor ( el que dispongo APS 80 4t ) y combustible, pasa algo de 3000gr, lo cual y teniendo en cuenta que para un disco de 1’3 m2, el peso aconsejable no debe superar los 2000gr, quedaría penalizado por 1000gr.
Todo esto aconseja o bajar el peso, que no es posible, o aumentar la superficie de rotor, que tampoco es fácil ya que tendría que aumentar el tamaño de la cabeza del rotor, pasando de la del 500 a la del 600 (Align T.rex), y claro aquí ya se necesita de una inversión, pues no dispongo de ninguna.
Solo el motor ya pesa 800gr, y aunque esta claro que con este motor, la tracción esta asegurada, se necesitaría una gran velocidad, para generar mas de 3000gr de sustentación.
Quizás con un factor de escala un poco mas grande, todo seria mas fácil.
En estas circunstancias y con un rotor de 2 palas, aun esta más penalizado, y suponiendo que se pudiera, (que no es el caso) poner un rotor de 3 o 4 palas, estaríamos más cerca de conseguir los 3000gr de sustentación.

Cada vez me doy mas cuenta, de que hacer un Autogiro que funcione bien, es mas difícil de lo que pensaba. Cuando digo que funcione bien, no quiero decir que tanto los Autos que tu me enseñaste, como otros que he visto, no funcionen bien, pero yo lo que busco, es algo mas que volar como un entrenador típico, y para eso creo que se necesita un rotor con control cíclico, y paso variable, aumentando considerablemente el peso y limitando el rotor a dos palas, con todo lo que ya he comentado.
Ya me comentaras o comentareis vuestras opiniones.
Saluditos.
#908969
Veo que te confundes en una cosa, no a mayor numero de palas mayor sustentacion.Lo que consigues a mayor numero de palas, teniendo en cuenta que el diametro del rotor sea el mismo, es menor RPM del rotor manteniendo la sustentacion.
Siento que tu proyecto no siga para adelante, pero por que no te fabricas el rotor y comienzas a hacer pruebas desde ahí?.
#909018
Si esta claro, pero fíjate que estas diciendo lo mismo, es lo mismo bajar las rpm con mas palas, para la misma sustentación, que mantener las rpm, con mas palas y obtener mas sustentación :D si o si.
Lo de hacerme el rotor, esta claro que podría hacerse, pero tendria que ir a uno de tipo balancín y paso fijo, y eso de momento no me mola mucho, pues se aparta bastante de la idea original.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!