miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 4 de Octubre de 2006.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por breaker
#688075
La pregunta es ¿ se puede?.
La cuestión seria utilizar el rotor completo de un Heli, por ejemplo el de un Trex 450 y utilizarlo con una configuración de Autogiro, con motor tirando o empujando.
Por si alguien se acuerda, hace unos 15 años se comercializaba algo de esto, con el motor empujando, muy similar a los autogiros ultraligeros.
¿Alguien se acuerda?
Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
Por Javier Delgado
#688938
Bueno, en principio la respuesta seria no,pero nada es imposible.
Lo principal, el rotor de cola no te serviria de nada, tendrias que colocarle un estabilizador vertical y otro horizontal(con o sin mando).
La incidencia del rotor, tendrias que modificarla y darle un par de grados positivos (aprox).Las palas ,al ser simetricas, no te darian demasiada sustentacion,tendrias que cambiarlas por unas de perfil Clark Y o similar.
El control de paso tendrias que dejarlo fijo para que las palas tengan un par de grados de incidencia(sobre esto hay diversas opiniones)
...
Yo creo que te saldria mejor si lo empiezas de cero.
:D
Si decides hacerlo , estare encantado de ayudarte con mis limitados conocimientos.
Avatar de Usuario
Por breaker
#688978
De lo que se trata es como tu dices, partir casi de cero.
Supón que tienes un rotor principal de un Heli, incluso con el rodamiento de auto rotación, y a partir de esto diseñas un autogiro, con o sin paso variable, pero con cíclico.
Ya se que tendrías que pasar del rotor de cola y tanto mejor que sea así, pues no tendrías torque, este seria sustituido por un estabilizador vertical con timón de dirección, y un estabilizador de profundidad que seria fijo ya que disponiendo de mando de cíclico en el rotor principal, dispondríamos de mando de cabeceo y alabeo.
Por supuesto que el perfil de las palas se tendrían que cambiar o quizás no, ya que los helis también vuelan en auto rotación con paso negativo, y un avión con perfil simétrico también genera sustentación.
La pre aceleración del rotor o lanzamiento del mismo, se puede realizar con un pequeño motor eléctrico que seria desconectado antes de iniciar la carrera de despegue gracias a que seria desembragado automáticamente por medio del rodamiento de auto rotación.

Bien es cuestión de discutir los pros y los contras y no vamos a diseñar algo nuevo, pues como ya decía, esto ya esta inventado y funcionar funciona de eso estoy seguro, solo es cuestión de realizar un buen diseño, medidas, pesos, centro de gravedad y ángulos de ataque.

¿ No hay nadie en el foro que conozca un diseño de este tipo ?

Saludos a todos
Avatar de Usuario
Por Javier Delgado
#689102
La verdad es que lo mas complicado lo tendrias hecho, que es el rotor.
Entonces estariamos hablando de un autogiro con control directo al rotor.
Con respecto a las palas, si fuesen simetricas, para que te sustenten tendrian que tener una incidencia positiva, lo que imposibilitaria el lanzamiento del rotor, en los helis, la autorotacion se consigue dando angulo negativo a las palas hasta que han cogido suficientes revoluciones para darle paso positivo y generar sustentacion por un instante, lo suficiente para aterrizar suavemente.Eso no es factible aqui,para que cojan vueltas tendrias que darles incidencia negativa , pero no produciria sustentacion(aunque he visto algun autogiro pequeño volando con palas de perfil plano)
¿que tipo de autogiro prefieres, con helice tractora o impulsora?
Las caracteristicas varian de uno a otro
#689323
breaker escribió:La pregunta es ¿ se puede?.
La cuestión seria utilizar el rotor completo de un Heli, por ejemplo el de un Trex 450 y utilizarlo con una configuración de Autogiro, con motor tirando o empujando.
Por si alguien se acuerda, hace unos 15 años se comercializaba algo de esto, con el motor empujando, muy similar a los autogiros ultraligeros.
¿Alguien se acuerda?
Gracias y un saludo.

Sí, esto ya se ha hecho:

http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=620964

Hay más modelos, los buscaré y te los pondré. Tengo en Cad unos planos que hice para un modelo similar al de la foto pero con motor empujador

Saludos
Avatar de Usuario
Por breaker
#689430
Bien, ya van apareciendo cosas, gracias Fernando y fradequero.

Fradequero, lo de las incidencias de las palas, es algo que se tiene que ver de una forma relativa es decir, dependiendo de su movimiento relativo con respecto al aire, de tal forma que los grados de incidencia medidos con respecto al fuselaje que es fijo, no tiene nada que ver con el aire que esta en movimiento y lo que parece negativo, en realidad es positivo, y viceversa.
Seria chulo poder meter paso positivo (como los Helis) en el ultimo momento de aterrizar no :lol: Yo creo que si que se puede.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!