miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 1 de Enero del 2004.

Moderador: Moderadores

Por gregargon
#873550
Hola a todos:Este hilo va para aquellos que piensan en la construcción de su propia turbina
Que hay qur tener:1ºTiempo y espacio
2ºPlanos fiables
3ºHerramientas:Un torno para metales,una fresadora(si puede ser cnc).
4ºUna prensa para confecionarse (mediante los utiles fabricados en el torno)las piezas de camara de combustion etc..
5ºConseguir los materiales especificos para cada pieza.
A todo ello se da por entendido que sabe manejar dichas herramientas.
6ºUn soldador por puntos
7ºCantidad de brocas y fresas ,asi como un divisor,portaherramientas...y aun largo etc..
Conclusion:El que comenta ,al final, marché donde el Maestro Artes y me trje una kj66.
Saludos a toos.
Gregorio
Por Javi caballero
#901503
Hola gregargon buscando por hay e visto este posh,desde hace tiempo que estoy interesado en el mundo de las turbinas y no sabia por donde empezar,pero esta occion que das me parece perfecta, me podrias decir las piezas o componentes que compraste y el precio,o si la conseguiste montada y por cuanto y tambien si te la mandan a casa,perdona por el interogatorio pero mea parecido muy interesante lo que has dicho,gracias de antemano.
Saludos.
Por gregogargon
#901805
Hola Javi:Para comenzar,te diré que en aquel tiempo (1997)solamente conocia el libro Kur Schreckling y los planos de J.Artes(un poco mas tarde).
Con un torno BV23 de procedencia China y un compresor KKK 5326/2038 (58 €).comencé a fabricarme la KJ-66.
La terminé en unos cuantos meses,pero la rueda de la turbina se construia en acero inoxidable 310 .
los tubos para los inyectores en acero inoxidable ,tubo de 5mm y los inyectores en tubo laton de 1mm.
En 1998 vinieron a Valladolid (invitados por nuestro club Los Alcotanes,el equipo de J.Artes),al siguiente año yo marché a casa de Jesus y me traje una kJ-66 ,ya con autoengrase.Si te soy sincero te diré que no se lo que me costó puesto que hicimos un intercambio de cosas y mas o menos...(por entonces a los amigos se la vendia por 600€).el Fadec se lo compré a Gaspar y me lo dejó en precio de amigos y no recuerdo lo que me costó..posiblemente sobre 18000 -20000 de las antiguas Pts .
El estar solo aquí y no querer romperla hicieron que solo la probara en bancada y sobre un Cangaroo que me construí de un medio Kid que Luis Aceituno me trajo al volver de nuevo a Valladolid y deleitarnos con sus vuelos.
Actualmente hace un año pedí una jj1200 a China el precio sigue siendo el mismo ,la wed ;jetjoe.com. yo pedí el kid para montarmela y el autorruning,creo que incluido el envio fueron 1098 $ (sobre 800€).
Solo la recomiendo por el capricho de construirtela,pues si quieres volar es mejor comprar una fiable y terminada de probar.Si te interesa ver cosas mira esta wed;jetbeetle.com.tw.
Bueno te mando un saludo.
Gregorio
Por Javi caballero
#901908
Hola Gregorio, gracias por tu respuesta segun entiendo las turbinas para montar son para disfrutar durante el montaje y después en el arranque, yo la quiero para después de montarla poder volar con ella, y por lo que me dices es mejor comprarme una más comercial que será más fiable.
Me perderé el placer de montarla pero no puedo comprar una para montar y otra para volar, así que buscaré algo económico para poder empezar.
Bueno pues adios y un saludo.

Javi
Por gregogargon
#902792
Feliz año Manolo,eso está muy bien,pero me imagino que el precio de los rodamientos es por cada uno,despues lo que no he visto es precio de la cámara de combustion y si la venden suelta.
Tampoco el tunel del eje .Todo tiene su importancia por ejemplo,el "O" ring de la tapa ,los injectores tanto de keroseno como de gas...a ti todo esto es facil pero piensa que un novato tendrá muchas complicaciones,como el equilibrar el conjunto rueda,compresor y eje.
De todas formas,mandame por MP la direccion,pues la verdad es que aun no se me ha quitado el mono de construir.
Que tal llevas la Superturbina??.he visto algunas fotos y veo que si avanzas,sabes que es mas dificil si no se cópia ,una pregunta.Refiriendome a las fotos veo que los casquillos (me imagino)son una mejora de las que pusieron en las KJ,veo unos ahugeros y pienso que seran para el engrase no?
Bueno Manolo espero que este año que acaba de comenzar nos traiga buenas cosas.
Saludos .
Gregorio
Avatar de Usuario
Por Airwolf
#903515
Buenas,
La verdad es que curro, es un currazo, pero la satisfacción de verla funcionar, debe ser la host...
Yo todavía ando liado con la mía, con compresor Garret y disco de 70 mm, la verdad es que me quedan cuatro chuminadas, pero lo voy alargando y no veo el momento de acabarla. Ahora viene lo chungo, equilibrado y demás, quiero hablar con el maestro Barrao y que me cuente un poquillo que tal con el software que el utiliza, parece que el setup de hardware es bastante sencillo, le he leído en GTBA y lo tiene mas que dominado.
Manolo, quería pedirte por favor si puedes mandarme un MP con el contacto de las piezas que comentabas, que aunque esta la tengo casi acabada, tengo algún proyectillo más en mente, y con esos precios...
Ya puestos a pedir, necesitaría comprar capilar para hacer inyectores, yo lo compraba en un sitio de Alemania, pero ahora ya no envían fuera del imperio. Me ha sorprendido ver, que constructores bastante experimentados, como Gerald Rutten, sigue utilizando latón con forma de serpentín para los inyectores, ¿¿es tanta la diferencia con los capilares de acero?? por que latón tengo para aburrir. También he encontrado agujas hipodérmicas del calibre adecuado, pero solo de 40 mm de longitud, yo creo quye esto es algo escaso ¿no?
Por último, quería comentaros, que si estáis interesados podría postear aquí los planos de mi turbina, para los que estén interesados en tirarse a la piscina, creo que en formato PDF no ocuparían demasiado y pueden ser un buen punto de partida para el que empieza.

Un abrazo y feliz año a todos
Avatar de Usuario
Por Felix Barrao
#903780
Hola, Airwolf.

Como capilares puedes usar agujas de insulina, como son cortas, lo que hago es quemar el plástico con un soplete, ( para poder usar la longitud total, o sea, la que está dentro del plástico. ) Te quedará como el de la foto. Si usas 12 inyectores, como restrictor puedes usar la misma aguja, cortada a 6 mm de longitud.

Para el equilibrado, sin problemas, y si pasas por Zaragoza, la equilibramos aquí. :wink:
Lo que usa Gerald Rutten diría que es inox, (no lo he comprobado, pero siempre lo di por hecho) Lo que pasa es que usa tubo más grueso, y por eso le da vueltas a través del fuel ring antes de inyectarlo a los vaporizadores.

Saludos
Adjuntos
fuel ring.jpg
Por flouserve
#906074
Manolo, vamos a tener que discutir........el que no se fabrica una turbina es porque no quiere joder..y ahora veamos los pasos que hemos seguido para la construccion de nuestra turbina.
.-Hemos estudiado torno y ajuste
.-nos hemos comprado un torno "güeno" y una fresadora...cantidad de htas. y utillajes varios
.- los hemos "colocao" en la cochera.....dejando sitio "pa " meter el coche, que no te digo como está esto de nieve.
.-hemos "comprao" chapa,alumino,tubo capilar,rodamientos,un disco de turbina ,NGV,un compresor,etc.etc...
.-nos hemos "pegao" todo el verano pelando piezas,taladrando,roscando,prueba que te prueba y al final que?
si ya gira, pero hay que equilibrar el rotor dinamicamente............
Como no creo que sea necesario, si te paras a pensar un poco y echas cuentas...sale mas barato comprar la turbina ya terminada al sr.oriental....y a partir de ahí lamentarse en la medida que corresponda.
Otra cosa es lo que se hace por gusto........y a las pruebas me remito....con lo que cuesta uno de mis tornos podria haber comprado 5 turbinas AMT de cualquier modelo.
Como ejemplo demostrativo de quien no tiene algo es porque no quiere vease el siguiente enlace.
http://www.youtube.com/watch?v=_hr5PgAH4Wo

"ahivalaostiajoder"

Venga ..........un saludo
Por gregogargon
#906190
Hola flouserve;al comienzo del post,ya ponia lo que cuesta el quererse autoconstruirse una turbina.
Desde luego que si uno conoce mucho sobre el tema ...vale,pero aun sabiendo hay que tener una cosa clara.Hay poy ahí un dicho "vale mas un mal libro que un buen profesor".
Si alguien ha logrado hacerse una turbina que funcione bien (y si que hay varios) es un gran logro ,aunque sea un pesado me remito al equipo de J.Artes ,para que funcionara una bien (como funcionó) muchos problemas resolvieron y el principal ,que fue el definitivo,la rueda de turbina en INCONEL713 ,a partir de eso y la GNV ,todos se pusieron a fabricar....Pero ahí no .termina la cosa ,aunque tengan mala fama las del chino ,vende y algunas hasta funcionan bien.
Que tengais constancia y Manolo es un Crack,sabe mucho y ya ha fabricado varias y por supuesto mejorado otras tantas,el si puede fabricarlas ,pero hay luego muchas pegas,mantenimiento ,repuestos,registros,garantias....
Saludos .
Gregorio
Avatar de Usuario
Por silbo
#906263
Yo dispongo de fresadoras cnc, tornos cnc, fabrico herramientas de corte especiales(es mi trabajo) y siempre he tenido curiosidad en el tema (lo que no tengo es tiempo). Pues le pregunté a un amigo mío que tiene varias turbinas y ademas tambien trabaja en el mundo del mecanizado ¿Has pensado alguna vez en fabricarte una turbina? y me respondio "si quieres volar cómpratela".
Avatar de Usuario
Por silbo
#906286
Bueno, que ha mi me siguen gustando los caramelos, ¿donde puedo conseguir planos de fabricación?(porsi acaso)
Manolomaravillas me estas empezando ha pegar el tema de la ortografía, ya tengo dudas enmogollon de palabras no se si por vertelas a ti o porque me estoi volviendo tonto :wink:
Por flouserve
#907177
Hola, desde luego ya habia leido el principio,lo que queria decir es que para mi gusto y si no te quieres liar, lo suyo es gastar en la turbina hecha, y como he dejado escrito ,luego estamos los que construimos por placer.
Conozco el tema de Artés y no voy a decir desde cuando,solo he hablado una vez con el y fué hace muchisimo tiempo..a partir de ahí, siempre he estado con el tema... como llevo sin volar unos 25 años, es el tiempo que he estado desconectado del aremodelismo,y dios me libre de hacerme con un avion,no tengo tiempo.

Yo tengo constancia de muchas cosas de Manolo, es más como no se de prisa con lo que necesito en cuanto a electronica le voy a dar con la estaca... y en vez de ponerle la cama grande cuando viene de visita ,lo voy a encerrar con el gato. No quiero hablar de lo que es cada uno y de lo que sabe...si mucho ,poco o nada..no es mi preocupacion,y en cuanto haya que hablar de eso ...me daré de baja del foro,vivo muy feliz sin tener que explicar años de trabajos,le puedes preguntar a Manolo.
Por cierto yo de el "chino" no he dicho ni "mu", al revés, le he comprado varios discos y NGV para probar y hasta ahora todo correcto, la relacion calidad-precio está fenomenal,y espero poder seguir encontrando material así de facil.

Lo de fabricar,mejor dejarlo estar,pues es un tema que va en funcion de las posibilidades personales,y tampoco es para hacer exhibiciones,por lo menos yo lo veo así ,aunque he hecho algo de ostentacion en alguno de mis mensajes,sin animo de nada.
Las pegas,mantenimiento,repuestos y demas....que me podrias contar, es mi trabajo diario..pero no tiene nada que ver con esto.

Fabricamos los elementos que hacen funcionar,refinerias,centrales ,nucleares,termicas,ciclos combinados,desaladoras,plantas quimicas, etc...mi trabajo ,procurar que se monten los equipos, puesta en marcha,mantenimiento general, partirme la cara con el cliente...te aseguro que los hay muy jodidos..y mas si son Saudíes y estás en Yanbu...KSA.

Pues eso...que te podría decir.
Gracias y un saludo
Por flouserve
#907566
MANOLOMARAVILLAS escribió:mira mañana disfrutare mas ,,, porque e quedado con javier caballero ,, y la bamos montar la turbinilla en situ y luego la bamos a poner en marcha.. sus dudas desapareceran en un ples.
os pongo alguna foto....preparado pa mañana
Manolo, y los recaos de la ferreteria ? ya están, lo tienes, me lo vas a mandar ?..o se lo voy a tener que pedir por email al suministro ..
Por PHAMTHON
#907629
Hola a todos, Hacia tiempo que no leia el foro y este hilo me ha parecido interesante, solo quiero compartir un poco mi experiencia personal. Hace cinco años que vuelo con turbinas, ahora mismo tengo cuatro en activo " y jamas he comprado una turbina" todas mis maquinas son kj66 con algunas modificaciones mecanicas personales, una vez puestas en vuelo no me han dado ningun problema y en mi humilde opinion no entiendo frases como " si quieres volar compratela comercial".
Yo he fabricado las mias y cero problemas solo con un torno y paciencia, no tengo fresadora ni maquinas de cnc con un poco de idea y maña "no problem" una buena maquina puesta a punto y conocimiento de su funcionamiento y no tienes problemas.En cuanto al vuelo, no tengo ninguna turbina con motor de arranque ni fadec, no uso bombas especiales en el avion( una kavan 190 y listo ) nunca, Repito, nunca( hasta ahora, toquemos madera,) he sufrido una parada de motor en vuelo por fallo en la turbina o sus sistemas, el arranque lo hago en veinte segundos sin problemas, la electronica de aceleracion es una mezcla de sistemas comerciales que se usan para otra cosa menos para acelerar una turbina, hasta la parte posterior de mis turbinas es una arandela de adorno de barandilla de escalera jajajaja.
Con este largo mensaje solo pretendo romper una lanza a favor de la gente que le gusta la mecanica y tienen la ilusion de construir algo tan increible como un motor de reaccion casero, puede que lo consigan o puede que no pero no deben desanimarse antes de empezar porque la satisfaccion personal que se siente al ver volar una maquina de ese tipo que ha salido de tus manos compensa el trabajo y el esfuerzo de fabricarla. Un saludo a Manolo Maravillas siempre e admirado su trabajo y esfuerzo y me encanta la terminacion de sus turbinas son preciosas( ataque de envidia sana ).
Mis aviones son caseros de madera, un sin nombre"diseño propio", un salamander y un mig 15 al 50% de construccion.
Por flouserve
#907801
PHAMTHON escribió:Hola a todos, Hacia tiempo que no leia el foro y este hilo me ha parecido interesante, solo quiero compartir un poco mi experiencia personal. Hace cinco años que vuelo con turbinas, ahora mismo tengo cuatro en activo " y jamas he comprado una turbina" todas mis maquinas son kj66 con algunas modificaciones mecanicas personales, una vez puestas en vuelo no me han dado ningun problema y en mi humilde opinion no entiendo frases como " si quieres volar compratela comercial".
Yo he fabricado las mias y cero problemas solo con un torno y paciencia, no tengo fresadora ni maquinas de cnc con un poco de idea y maña "no problem" una buena maquina puesta a punto y conocimiento de su funcionamiento y no tienes problemas.En cuanto al vuelo, no tengo ninguna turbina con motor de arranque ni fadec, no uso bombas especiales en el avion( una kavan 190 y listo ) nunca, Repito, nunca( hasta ahora, toquemos madera,) he sufrido una parada de motor en vuelo por fallo en la turbina o sus sistemas, el arranque lo hago en veinte segundos sin problemas, la electronica de aceleracion es una mezcla de sistemas comerciales que se usan para otra cosa menos para acelerar una turbina, hasta la parte posterior de mis turbinas es una arandela de adorno de barandilla de escalera jajajaja.
Con este largo mensaje solo pretendo romper una lanza a favor de la gente que le gusta la mecanica y tienen la ilusion de construir algo tan increible como un motor de reaccion casero, puede que lo consigan o puede que no pero no deben desanimarse antes de empezar porque la satisfaccion personal que se siente al ver volar una maquina de ese tipo que ha salido de tus manos compensa el trabajo y el esfuerzo de fabricarla. Un saludo a Manolo Maravillas siempre e admirado su trabajo y esfuerzo y me encanta la terminacion de sus turbinas son preciosas( ataque de envidia sana ).
Mis aviones son caseros de madera, un sin nombre"diseño propio", un salamander y un mig 15 al 50% de construccion.
Hola, estoy de acuerdo en todo, pero habría que matizar algún detalle que otro, por eso de que no es oro todo lo que reluce.
Como este foro no es para sembrar discordias y espero que no ocurra, ahí se queda el asuntillo.
Si quieres seguir mas el hilo ve al otro post, ya que voy a colocar un par de fotos de la turbina que estoy terminando.
Un saludo.
Por gregogargon
#911988
Hola y seguimos con las home made.Llevo unos dias mirando esta direccion por internet.jetmodelltechnik. Es interesante tiene piezas que vende ,planos....por ejemplo los doce tubos para los inyectores (que muchos preguntan) son de inconel600 practicamente indestructibles aunque cuestan 112€,es todo un tanto caro aunque la calidad es muy buena.La cámara de combustion si mirais tiene la entrada del combustible por delante y los orificios grandes los pone por el final,tambien el tunel del eje lo ha invertido,la parte gruesa donde lleva el casquillo y el muelle el lo pone pegado a la salida del enderezador de flujo,la llama T160, muchas cosas son parecidas a la kj66
luego tambien proporciona la parte electrónica...en definitiva creo es una buena página web sobre todo para los que amamos la constrcción.hay despues videos en youtube...
Saludos
Gregorio
Por flouserve
#912070
gregogargon escribió:Hola y seguimos con las home made.Llevo unos dias mirando esta direccion por internet.jetmodelltechnik. Es interesante tiene piezas que vende ,planos....por ejemplo los doce tubos para los inyectores (que muchos preguntan) son de inconel600 practicamente indestructibles aunque cuestan 112€,es todo un tanto caro aunque la calidad es muy buena.La cámara de combustion si mirais tiene la entrada del combustible por delante y los orificios grandes los pone por el final,tambien el tunel del eje lo ha invertido,la parte gruesa donde lleva el casquillo y el muelle el lo pone pegado a la salida del enderezador de flujo,la llama T160, muchas cosas son parecidas a la kj66
luego tambien proporciona la parte electrónica...en definitiva creo es una buena página web sobre todo para los que amamos la constrcción.hay despues videos en youtube...
Saludos
Gregorio
Pues si, es una opcion más a tener en cuenta si lo que se quiere es piezas con control de calidad certificado.
Para los que solo queremos "probar", nos conformamos con material asiatico sin certificado alguno,sustituyendo el inconel 600 de los vaporizadores por el archiconocido 304, del que se puede conseguir en díametros, desde 0.30 mm, hasta 9 mm con una pared acorde a las necesidades de cualquier turbina, y a precio más que asequible...las camaras de combustion y como ultimo recurso se sacan de los tubos de inox 304 para salida de humos de caldera, que se encuentran por doquier en la geografia Española,y así muchas cositas...solo se trata de cambiar unas calidades por otras , con la correspondiente repercusion en la calidad y duración , pero por todo lo demás...nos hace la misma funcion.
Por mikkkez
#1204081
Felix Barrao escribió:Hola, Airwolf.

Como capilares puedes usar agujas de insulina, como son cortas, lo que hago es quemar el plástico con un soplete, ( para poder usar la longitud total, o sea, la que está dentro del plástico. ) Te quedará como el de la foto. Si usas 12 inyectores, como restrictor puedes usar la misma aguja, cortada a 6 mm de longitud.

Para el equilibrado, sin problemas, y si pasas por Zaragoza, la equilibramos aquí. :wink:
Lo que usa Gerald Rutten diría que es inox, (no lo he comprobado, pero siempre lo di por hecho) Lo que pasa es que usa tubo más grueso, y por eso le da vueltas a través del fuel ring antes de inyectarlo a los vaporizadores.

Saludos
hola Felix, soy nuevo en el foro dese México, estoy construyendo mi turbina pero mi duda es con los capilares, que material es el tubo grande de la imagen laton? cobre?, si uso las agujas de insulana como es que se soldan las abujas al tubo grande, es con soldadura de plata?, si se soldan las agujas? pues estas son de acero inoxidable no?, Gracias por tu ayuda :D
Por carrrlos
#1205626
mikkkez escribió: hola Felix, soy nuevo en el foro dese México, estoy construyendo mi turbina pero mi duda es con los capilares, que material es el tubo grande de la imagen laton? cobre?, si uso las agujas de insulana como es que se soldan las abujas al tubo grande, es con soldadura de plata?, si se soldan las agujas? pues estas son de acero inoxidable no?, Gracias por tu ayuda :D
El tubo que forma el anillo es de latón.
Se suelda con varillas de plata (soldadura fuerte) con cuidado de no cegar las agujas.
Yo las pongo con la parte del bisel dentro del anillo y quemando el plastico del otro extremo porque si cortas la aguja no se queda tan limpio el corte como el que ya tiene hecho.
Usa el decapante sin excesos.
Saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!