miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

#1335429
me he estrenado hace poco en este mundillo con un easy star que compré usado.Practico todo lo que puedo pues el tiempo lo permite y el campo lo tengo muy cerca. Giros , lanzamiento, aterrizaje.. pero realmente el avión no me gusta. Es el primer peldaño de entrada pero no es lo que busco y no me encuentro a gusto con él, a pesar de ser un escuela. Tal vez por el uso que tiene ya no vuele como deba.(..Y yo que todavia no soy piloto).
El caso es que yo busco un velero flotón (motorizado porque no tengo ladera) que no sea tan sensible a las brisas y que "sientas" los giros . No pretendo tirarme a las térmicas ni a hacer ladera, conozco muy bien ese tema de volar muchos años en libre, y solo busco ir progresando en giros y movimientos suaves sin arriesgar.
Cuando veo que a mi hija que con doce prácticas le dan el carnet de conducir....yo me digo a mi mismo , si yo vuelo mejor que ella conduce y me lo pienso tanto cada vez que lanzo el avioncito...
En fin, me aconsejais dar un salto? Vi uno de 1,90 en balsa, albatros , pero me da miedo por lo delicado de la madera, además aquí no tengo tienda que la venda para posibles reparaciones.
En usado no se si un ASW 28 será mucho desear, el ventus 2.6 me parece más aseqible..
Alguna opinión y gracias por cualquier consejo.
#1335563
Podrías aclarar un poco más por qué no te gusta? Yo sospechó que es por el carácter que para mi muestran los corchos, de falta de inercia. Pero fíjate que lo digo sin haber volado uno, por la sensación que me dan a la vista.

Para ayudarte algo más habría que saber también que tamaño y precio te parece razonable. A mi me gusta el pequeño Hawk 1500 de Thunder Tiger por su bajo coste y relativa robustez para lo que aparenta. He visto volar alguno muy bien. Algún avión de Topmodel podría valerte y uno de mis favoritos es el Ion que corre bastante pero se deja volar a velocidad moderada. Con todo respeto, igual es un paso muy grande. Sin saberlo no me atrevería a recomendártelo.

En general, buscaría un fuselaje de fibra y ala en madera o preferiblemente foam enchapado. La sensación de vuelo pienso que será mucho mejor que la que conoces.
#1335687
En multiplex hay motoveleros como el Herón o el Solius que son una solución media entre mayor envergadura (inclusión de alerones, y flaps para el herón), fáciles de reparar, y que vuelan muy bien. Practicaría antes con una solución intermedia como ésta, antes de meterme en la fibra y madera que conlleva mucha mayor exigencia en las reparaciones, además del coste. La balsa sola tampoco tiene inercia. Evita las maquetas como el asw28 o el ventus ya que no son muy nobles y necesitan bastante velocidad (no flotan tanto). Después de un easy glider con el que aprendí a volar "corchos" me pasé a un Cularis que aún lo disfruto mucho. Luego me metí en la fibra con un motovelero de tangent (flamingo 2006 elektro) y el cambio es a algo más serio. Por precio, prestaciones del avión, y "taller" necesario para reparaciones y mejoras. Espero que te sirva.
#1335690
Si consideras que ya tienes el aterrizaje dominado, seguir con corchos aporta poco.

Lo lógico es que tu siguiente modelo tenga una vida dura, pero después de unos meses con él, ya serás un piloto de verdad y tendrás soltura reparando :D :D

Así que, sin miedo, a por un velero de verdad. Este miniepsilon de 2,5m tiene una pinta estupenda.

En el enlace, una crónica de su montaje y esterno por un super-experto: http://planet-soaring.blogspot.com.es/2 ... nbiel.html
Adjuntos
miniepsilon.JPG
#1335770
carloscp escribió:Podrías aclarar un poco más por qué no te gusta? Yo sospechó que es por el carácter que para mi muestran los corchos, de falta de inercia. Pero fíjate que lo digo sin haber volado uno, por la sensación que me dan a la vista.

Para ayudarte algo más habría que saber también que tamaño y precio te parece razonable. A mi me gusta el pequeño Hawk 1500 de Thunder Tiger por su bajo coste y relativa robustez para lo que aparenta. He visto volar alguno muy bien. Algún avión de Topmodel podría valerte y uno de mis favoritos es el Ion que corre bastante pero se deja volar a velocidad moderada. Con todo respeto, igual es un paso muy grande. Sin saberlo no me atrevería a recomendártelo.

En general, buscaría un fuselaje de fibra y ala en madera o preferiblemente foam enchapado. La sensación de vuelo pienso que será mucho mejor que la que conoces.
pues no me gusta porque no es en nada parecido al easy star del simulador de multiplex, con el que llevo horas y horas practicando. es tan inestable, tan bailarín, tan flojo que las más pequeñísima inestabilidad del aire (y lo estoy volando a temperaturas de 6-8 grados, aire muy frio) lo sube /baja y al final no le veo control. Como lo compré de segundamano (es de los antiguos sin alerones), creo que va bastante corto de motor (opinión de alguien que sabe y lo vió en vuelo) y parece como un folio flotando en el aire.Los que veo en you tube tienen más potencia y nervio.
Creo que me equivoqué en la compra (no quiero pensar mal del vendedor) y a lo mejor salto a un corcho de más envergadura de 2 mts barato y en verano compro algo más serio
#1335784
Realmente a mi los aviones sin alerones no me gustan demasiado.

De todas formas me choca un poco tu percepción. El hecho de que tenga poco motor no me parece fundamental en un velero. Se usa para trepar simplemente. Y es cierto que es más cómodo y agradable que trepe con solvencia, pero la mayor parte del vuelo no se verá afectado por la motorización. En tu caso el modelo que empleas tal vez si requiere de mucho uso de motor y no podría decirse que es un velero. Yo he visto volar alguno a base de motor casi continuo.

Tal vez un Phoenix 2000 (en HK por ejemplo, pero también tiendas nacionales) como corcho "con aspiraciones" podría gustarte. He visto volar alguno con buen aspecto. Barato, fácil de volar pero con prestaciones decentes como velero (que no se enfaden los veleristas expertos). Alas de "corcho" pero fuselaje de plástico ABS o similar. Tal vez pueda servirte como introducción a lo que son los veleros que sospechó que tu Easystar no te ha servido para eso. Y así podrás valorar ese tipo de vuelo en lo que es. Con el motor de origen parece que trepa razonablemente y luego permite buenos planeos.

Por cierto, para planear la ligereza no es necesariamente un problema. He estado volando un Astra con 700 g de peso para 36 dm2 de ala y es sensible almaire pero perfectamente gobernable y gratificante con viento suave, en mi opinión. Y tu Easystar es proporcionalmente más pesado. Pero tal vez su perfil es más grueso y penetra menos.

El Hawk que te comentaba es, a pesar de su ligereza, un velero de vuelo decente y el miniepsilon que te recomiendan sospecho que lo es mucho más. El Ion que te comentaba yo es para mi un espectáculo. Puede flotar en según que condiciones, pero verlo correr y silbar tras una buena trepada es espectacular. A este el viento le importa relatyivamente poco. Eso si, requiere un cierto nivel de pilotaje que seguramente tu avión no te ha permitido adquirir aún.

Espero servirte de orientación. Saludos!
#1335794
Quisiera aportar mi granito de arena al tema.
Tengo en casa un Easy Star 2 con alerones que compre para grabar videos des del aire y personalmente creo que si estas cansado del tuyo no te lo recomiendo. Si que es verdad que los alerones ayudan un poco pero yo sinceramente no noto tanta diferencia en vuelo. Mi padre esta aprendiendo con uno viejo sin alerones y los dos vuelan mas o menos igual.
Él se ha cansado como tu del Easy y ahora se ha comprado un Heron con 2,4m de envergadura. Ya veremos como va.
Tambien dipongo de un Hawk de Thunder Tiger y es una delicia volarlo. Supongo que con su ligereza y su perfil tan fino vuela maravillosamente por lo que es y lo que cuesta.
A mi me costo unos 100€ y venia con el motor que tira de él de sobras.
Es barato de electronica ya que solo necesitas dos servos mini y con una bateria 3s de 1300mAh te hartas de volar.
Lo tienes montado en un par de tardes y con su tamaño te lo puedes llevar donde sea en el coche.
Yo me lo llevo de vacaciones para cuando me pica el gusanillo de volar.
En mi opinion, cualquier velero con alerones entre 1,5 y 2,5m de envergadura te irá mucho mejor que el Easy en vuelo si ya dominas despegues y aterrizajes.

Un saludo!
#1335802
gracias por vuestros comentarios. Ya veo que tu padre, Jordi, tiene la misma sensación que yo. El avión es lo que es, para aprender. Si a 30 metros te pones nervioso y te equivocas, sueltas todo y acabará poniéndose horizontal antes de tocar suelo. Para eso es escuela. Al final lo estoy usando para practicar aterrizajes suaves. Lanzo, subo 10 mts y a aterrizar, y otra vez a lanzar y lo mismo. Y para eso es duro y bueno. Para colmo, y esto es la segunda parte de la película, el motor después de un par de minutos de buen esfuerzo, sobre todo subiendo al lanzarlo, pues se para, y tengo que planearlo y pasado un rato vuelve a funcionar, así que no puedo confiar mucho en jugar con él porque si me quedo sin motor en un punto algo crítico, se me puede estampar en el suelo. Le cambié el regulador de 30 A pues me dijeron que sería eso. Con el nuevo le pasa lo mismo y cuando lo cojo del suelo noto el regulador está bastante caliente para los cinco minutos de vuelo. Baterias 3S de 50 c y de 20 C y motor de escobillas (no se datos) .... pero al final esto me da igual. Me limita pero por eso lo uso para lanzamiento y aterrizaje y dominar los mandos, y eso creo que ya está superado. Eso hace que coja con más ganas otro avión
#1335817
Hola, tengo un motovelero de diseño propio de 150 de envergadura, para mi gusto vuela muy bien, no tendría inconveniente en dejártelo probar (tengo 2 emisoras spektrum y el doble mando programado). Así te haces una idea de como responde con alerones y si te gusta ese tamaño o prefieres pasar a algo más grande.
#1335818
Bueno, pues yo te doy una opcion mas.. El Walrus de HK. Con alerones, flaps, motor, etc... Aqui tienes su hilo:

aeromodelos-electricos-iniciacion-f2/ho ... 34638.html

Por 70 euros mas o menos cumple su cometido al 200%.

Suerte tio.

Saludos Larras
#1335853
Mi consejo de velerista es el Avia de Topmodel: 2,5m de envergadura, flotón, dócil, con un fuselaje suficientemente amplio y robusto y bastante asequible de precio. Si no lo encuentras por estos lares lo suelen tener en Lindinger que no hay que pagar aduanas.
Felices Fiestas y buenos vuelos
#1335872
Iulius escribió:Hola, tengo un motovelero de diseño propio de 150 de envergadura, para mi gusto vuela muy bien, no tendría inconveniente en dejártelo probar (tengo 2 emisoras spektrum y el doble mando programado). Así te haces una idea de como responde con alerones y si te gusta ese tamaño o prefieres pasar a algo más grande.
hola iulius , te he mandado un e mail . muchas gracias.

Juande escribió:Mi consejo de velerista es el Avia de Topmodel: 2,5m de envergadura, flotón, dócil, con un fuselaje suficientemente amplio y robusto y bastante asequible de precio. Si no lo encuentras por estos lares lo suelen tener en Lindinger que no hay que pagar aduanas.
Felices Fiestas y buenos vuelos
gracias Juande pero este modelo creo que tiene que esperar un poquito más , tal vez hasta el verano que tenga más finura pues me da la sensación de ser para un cierto nivel. Pero todo llegará.
un saludo y gracias

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!