miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por XJM
#960992
Hola a todos,

Estoy trabajando en el famoso proyecto de investigación de batxillerato y ya que ya llevo unos años en aeromodelismo, ¿Qué mejor que diseñar y construir un aeromodelo?

Mi intención es construir un motoplaneador para un motor 40 de supertigre.

El primer problema que me he encontrado es que para un peso estimado de 4,5kg necesito una superficie alar de 96dm2 para tener un coeficiente “C” entre 4 y 5.

Para conseguir esta enorme superficie alar he hecho un ala rectangular de 3400x280 mm, y le he aplicado una conicidad de 0,5 y un alargamiento de 12.
Con la conicidad aplicada me queda una cuerda de raíz de 373mm y de extremo de 186mm.

¿No es demasiado cuerda en el centro?
¿Es demasiado grande y pesado para este motor?
¿Es correcta una carga alar de 45 a 50gdm2 para un motoplaneador?

Por favor echadme un cable que estoy atascado!!!!!




Muchas gracias


XJM
Última edición por XJM el Mar, 24 Ago 2010 13:35, editado 1 vez en total.
Por taicar
#961392
Mira, si puedes justificar los cálculos con la documentación pertinente, pues pon lo que salga, no te compliques la vida, al fin y al cabo tendrás que justificar lo que pongas.

Parte de menos peso, y en cuanto a la carga alar, para un motovelero, pues está bien, y con esa envergadura aún más, los perfiles aerodinámicos son mas eficientes cuanto mas cuerda tienen.

Y lo demás, pues es lo que sale geométricamente, ¿no?, pues ya está.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por XJM
#972848
Hola de nuevo,

Muchas gracias taicar por responder.
Ya he terminado el diseño del avión y ahora me toca calcular las actuaciones.
Siguiendo la saga "diseña tu propio avión", en el capítulo 9; tengo un problema con la grafica de fineza máxima, debido a que la relación alargamiento/Cd sólo llega a 350 mientras que mi diseño llega a 520. Sin saber la fineza no puedo encontrar la velocidad ascensional ni la velocidad de planeo. Alguien sabe dónde puedo encontrar la fórmula para averiguar la fineza máxima?

Muchas gracias
#973119
La fineza máxima la obtienes en la gráfica de Cl/Cd vs velocidad o ángulo de ataque. Un cosa es en 2D osea la polar del perfil, que supone un ala de alrgmiento infinito y otra la 3D, en un ala con envergadura limitada. Ya te digo yo que la fineza no te va a pasar de 25 en el mejor de los casos.

Suerte con éllo
#973157
se suele representar la fineza en función de la velocidad, así se sabe a qué velocidad del planeador, la fineza es máxima. Se trata de una gráfica muy similar porque la velocidad y el ángulo de ataque están directamente relacionados.

echa un vistazo a ésto

http://www.alasvolantes.es/index.php?op ... &Itemid=25
Avatar de Usuario
Por XJM
#973333
Muchas gracias Eduardo, ahora entiendo un poquito más estas gráficas.

De todos modos creo que estoy haciendo algo mal con el xflr5: el xflr5 no me analiza nada, se queda en el 10% del proceso y con el qflr5, hay resultados un poco imposibles cómo por ejemplo que el vector resultante de la sustentación esta unos centímetros por delante del borde de ataque, o que hay resistencia inducida pero hacia delante y en el centro del ala… :?

Y otra pregunta, la incidencia de las alas he pensado en dejarla a 2º respecto al estabilizador. Digo 2º ya que al usar el archiconocido perfil Clark-Y he leído en muchos sitios que lo mejor es dejar la línea de intradós paralela al estabilizador y esta línea provoca un ángulo de incidencia de 2º positivos; esto es correcto?
#973358
esa incidencia es correcta como punto de partida.

el qflr5 fue la versión beta del xflr5 v 5.00 actual. descárgalo.
Avatar de Usuario
Por XJM
#973395
Ya he instalado la versión 5 y ocurre lo mismo:

Salta este mensaje al 2% del análisis:

Singular matrix - aborting....
Panel Analysis completed ... Errors encountered

Que significa matriz singular?
Avatar de Usuario
Por XJM
#973467
Eduardo………………………………….eres un santo, no sé cómo me puedes aguantar con tantas preguntas.


Lo he probado con Vortex Lattice VLM1 y resulta que me borra el perfil y deja las alas planas; acto seguido lo he probado con VLM2 e igual, pero después lo he probado con el 3D y magia, funciona!!!!!

Y de momento una última cosita más: dónde están las gráficas Cl/Cd vs Vm/s y las que salen en el enlace que me ha recomendado? Es que no me aparecen por ningún sitio.

Muchas gracia por ti paciencia.
#973510
algo estarás haciendo mal porque no se tienen que borrar.

esos gráficos se obtienen configurándolos, el parámetro que quieras de la lista, para el eje Y y para el eje X
#1039896
Perdonad que no haya podido respondes antes.

El avión ya está diseñado, construido y volado. También me han dado la nota del trabajo: un 10!!
Os pongo dos pequeños videos:

Este es para presentar el trabajo:
http://www.youtube.com/watch?v=Tqflz8dJKr4

Este es el video final:
http://www.youtube.com/watch?v=_mFVMHbX ... re=related

Espero que os guste.
Por Sami
#1039911
Muy bien Xavier, cuando uno hace las cosas con dedicacion, cuando estudia, trabaja y pone ilusion, obtiene resultados.

En los dos videos que has puesto se demuestra que te has merecido la nota que te han puesto, ya podrian aprender de ti muchos de los "ni-ni" que hay en este pais, tus padres deben estar orgullosos de ti, enhorabuena y no cambies. :wink:
#1039934
felicidades ( por la nota y por el esfuerzo de diseño y que te funcionara :roll: )


algo de la nota tendrias que repartir con eduardo :mrgreen: :lol: :lol:

saludos
#1050150
Hola a todos. Hace poco me picó la curiosidad por el aeromodelismo y llegué a este foro. Desde entonces estoy leyendo todo lo que puedo al respecto y algo que me ha llamado mucho la atención es el nivel al que uno mismo puede llegar a construir un modelo.

Siguiendo este hilo me sorprendió el siguiente comentario:
Siguiendo la saga "diseña tu propio avión", en el capítulo 9...
y quisiera hacer una pregunta, realmente hay algún libro/web/texto donde se detalle el proceso de diseño paso a paso?

Seguiré repasando los foros pero agradecería cualquier ayuda al respecto.


Saludos
#1050156
Hola Napster

Una pagina que a mi me sirvio para empezar en esto del eromodelismo, y que te aconsejo la mires bien.
http://picayzumba.com/

Aqui en el apartado de Calculo de aeromodelos te guia sobre como calcular las diferentes partes de un aeromodelo.
http://picayzumba.com/content-cat-4.html

Tambien tienes un tutorial de la construccion de un entrenador para aprender a volar.
http://picayzumba.com/content-cat-6.html

Espero te ayude esta informacion.

Saludos.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!