miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por uresbe
#484642
Saludos a todos porque es mi primera entrada en este Foro de barcos. Me han regalado este precioso velero escala 1:25, que es de categoría 1 m. y ya lo he navegado durante dos semanas en el mar, con diversos vientos. Como soy totalmente novato, agradecería sugerencias, consejos etc.
El primer problema que no termino de resolver es la entrada de agua. Imagino que es inevitable, que entre agua por las dos entradas de las drizas?? desde las botavaras al carrete del servo. Por ello pongo unos periodicos doblados bajo ellos y absorve perfectamente lo que entra. Pero... la escotilla de acceso al equipo, a pesar de que trae una junta de silicona (tubito encastrado) y de que he pegado con silicona la junta intermedia entre la tapa y el caso, entra agua. Por ello cada vez que meto las pilas, precinto con cinta todo el entorno de la junta (afea bastante).
Al navegar con viento fuerte y encontrar olas, se sumerje el casco y de no poner este petacho entraría bastante agua (ya me sucedío)
¿podeis decirme algo? Saludos
Por itubal
#484801
Desde que ví ese modelo hace unos meses en una revista... me quedé alucinado y ese barco debe de ser mio. Pero no lo he encontrado en Huelva (por supuesto)
¿donde puedo comprarlo? ¿cual es su precio? Si no me equivoco es de Thunder Tiger.

Hay una cinta transparente que sirve para sellar este tipo de escotillas. Se utiliza mucho en la competición de lanchas electricas y puede ir bien.
En www.equipoolea.com la tienes.

Gracias y ponme alguna fotico
Avatar de Usuario
Por uresbe
#484873
Como decía es un regalo, por lo que no se su precio. Pero como se que lo han comprado en una tienda de Madrid, cuando regrese me pasaré por allí y te lo comentaré. Anda muy bien con vientos flojos. Con vientos fuertes se tumba por exceso de trapo y lo que hago es dejarlo solo con foque, y va perfectamente. Gracias por tu respuesta, voy a mirarlo.
¿Otra pregunta? Cuando tengo la emisora apagada, vibran mucho los dos servos, dan golpeteos repitidos. ¿Sabeis que puede ser? Y aunque tenga la emisora encendida siempre zumban los servos. Saludos
Por etregon
#488048
Hola amigos, ¿me podeis decir donde puedo encontrar alguna foto de esa barco? Me gustaría verlo, puede ser mi próxima adquisición.
Por etregon
#488309
Muchas gracias..... Muy guapos!!!
Avatar de Usuario
Por tecnavamodel
#488474
bueno pues eso a ver si decis el precio ya que cada vez que lo veo me gusta mas...
por cierto muy bonitas las fotos...
impresionante
venga salu2
Por chevy
#488669
muy wapo ,alguien podria decirme donde encontrar ese barco aquien barcelona y el precio saludos
Por Jollucer
#488910
En BCN no lo se pero en Valencia lo podeis encontrar en Craft Model (tienen web también). El precio es de 285€, electrónica no incluida.

Yo me lo pillé el otro día y aún no he acabado el montaje, os tengo que decir que la calidad de los acabados es muy buena.

Respecto a la entrada de agua por la escotilla del acceso a la electrónica os puedo dar una solución que me funcionó muy bien en el Oracle de Kyosho y aún no he puesto en práctica en el Emirates, se trata de poner la silicona en abundancia en una de las partes y baselina en la otra, la función de la baselina es evitar que se pegue la silicona. Juntais como debe quedar cuando navegue y una vez bien seco, yo esperaría 24h, habres despacio, vereís que se separa con un poco de difilcutad pero al final podreís. Solo queda recortar la silicona sobrante.

Esta operación garantiza que la silicona se acople perfectamente a la junta evitando que pase agua, si aún así siguiese entrando agua por la junta, añadir un poco de baselina en la junta en el momento de cerrarla cada vez que vayais a navegar.

Un saludo :D
Avatar de Usuario
Por uresbe
#489608
Excelente tu idea para cerrar la escotilla. he terminado mis vacaciones en la playa y mi experiencia con el velero es muy buena. para los que lo estais montando os comento que me entraba un poco de agua y no he encontrado el punto de entrada hasta desmontarlo de nuevo para el regreso.
En la base de encaje del mastil, al ser este hueco he encontrado restos de arena y agua. Creo que por esta junta que dejé mal sellada entraba el agua. Le puse rematada con silicona, una fina lámina de plastico cortada al perfil del interior del casco, para hacer "semi-estanca la proa y la popa. Dejando lógicamente unas aberturas para timón y drizas.
Yo al navegarlo en mar, he oxidado todas las partes metálicas que voy a reponer. También le he añadido (y lo recomiendo) que por el doblado de la vela foque, le paseis un hilo para unir y regular el mastil hasta la botavara de proa. A mi se me rasgo el ojal del foque en un golpe de viento, porque la tensión del estay se compensa solo con los dos ojales del foque. Y en ocasiones con viento muy fuerte navegaba solo con foque quitando la mayor.
Pero ha sido una bonita experiencia verlo navegar en mar, con empopadas muy bonitas, totalmente abierto de velas etc. Os animo a ello. Saludos
Avatar de Usuario
Por uresbe
#489766
Jollucer, por si te vale te diré también que he sacado la antena del receptor a lo largo del mástil en su parte anterior. Aprovechando los Winches de debajo del mastil perforé la cubierta bajo él y lo pasé por su orificio, para subirlo en vertical en el interior de un tubo fino que lo mantiene vertical al pegarlo al mástil. Luego he cerrado con silicona el orificio del winche. Y me da un alcance bastante largo (no lo he medido) Otra via de entrada de agua es el eje del timón. No lo he probado pero creo que encajarlo con abundante grasa (densa) lo evitará. También me vi obligado a improvisar por que se me pelaron las drizas de las botavaras al rozar con el orificio y en la entrada al carrete del sevo. Le puse sedal de pescar (para 30Kg) y me ha funcionado muy bien (no se si hay un hilo mas eficaz) Ah y yo no le pondría ninguno de los adornos que trae en cubierta, detras del mástil. Son un obstaculo para la maniobra, ya que se engancha la mayor en cada maniobra y se enrosca el hilo. Una lata. En proa no lo sé porque no le puse la baranda.
Por Jollucer
#490546
Hola uresbe, me alegra que hayas tenido exito navegandolo por el mar, es todo un logro que no te haya entradao casi agua, la verdad que yo no me atrevería y eso que tengo el mediterraneo al lado.

Antes de proseguir el proceso de montaje he estado haciendo pruebas de estanqueidad en el mio y efectivamente me entra un poco de agua por la junta del tubo con la quilla, la he vuelto a recubrir con epoxi y esta noche lo probaré de nuevo. Si estas juntas y la de la escotilla están bien el barco debe ser práctcimente insumergible, eso si no he llegado a la parte del timón y no sabría decirte como quedará si se me ocurre algo para garantizar la estanqueidad. Desgraciadamente tengo poco tiempo libre asi que mis avances en la construcción van muy lentos, de todas formaas te iré comentando mis experiencias.

Por cierto muy buena idea la de pone la antena por el mastil, solo espero que al ser el mastil de aluminio no haga ninguna celda de faraday y afecte a la recepción.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por uresbe
#491026
Ahora que estoy en madrid y ya totalmente desmontado el barco, descubro nuevas vias de inundación. En la entrada del timon veras que para dar acceso a la varilla del servo, al timón, el casco esta perforado por la parte lateral. Se hace necesario evitar que desde el eje del timón por su "juego" (para que gire) entre agua. Había pensado añadir grasa antes de meterlo para evitar entradas de agua. Pero ahora también estoy pensando tomar un dedo de un guante de goma y atravesarlo por su largo con la varilla inoxidable que va al servo, y la parte que inserta el dedo en el guante hacia la mano pegarla al casco para cerrar la abertura y evitar entradas. Y por la yema del dedo del guante también pegarlo para evitar entradas de agua. De este modo se crearía una "capucha" que permite la movilidad del mando del timón sin limitar su movilidad.
Otra cosa que yo voy a intentar es sustituir todos los puntos de la cubierta que amarran las cuerdas por otros metálicos. De hecho al tensar bastante el mástil, un golpe de viento me rasgó una de las "anillas" de plastico donde se amarra toda el aparejo. Ahora voy a buscar todas las fijaciones en metal para aumentar la resistencia. Ten en cuenta que tiene mucha vela y los esfuerzos son grandes. También me veo obligado a quitar toda la tornillería, para ponerla inoxidable, y temo comenzar por su lamentable estado. Es una lástima no haberlo hecho antes, porque el precio es mínimo. Otra cosa que quiero mejorar es cambiar el tornillo que asegura el timón a la barra de giro del servo, por otro inoxidable. Y con cabeza Allen o exagonal, porque verás que apretarlo con un destornillador es complicado, se pica por el oxido y si no se hace bien firme se puede perder el timón.
Bueno compañero ya iremos compartiendo experiencias, porque tras leer lo escrito parece que es una birria de barco, y no es cierto es un gran barco. Pero quiero por ello aportarle todas las mejoras que pueda para optimizarlo y seguir disfrutandolo al máximo. Lo he metido entre olas rompientes (por problemas fortuitos) y ha respondido muy bien ante vientos fuertes y mar agitada. Aunque en mar abierto parece la décima parte que en casa. Pero siempre es así, la solución no está al alcance de todos, y este barco da bastantes satisfacciones. Y con vientos suaves es elegante y agil en las maniobras. Saludos
Por Jollucer
#491237
Me parece una idea fantástica la del dedo de goma para evitar la entrada de agua en la zona del timon, la pondré en práctica.

Lo de la tornillería inoxidable también es una buena idea, aunque creo que parte del problema es el mar, recuerda lavar siempre con agua dulce después de usarlo en ambientes marinos, en otros sitios menos corrosivos creo que la tornillería que lleva de serie no te dará problemas. Por cierto, ¿donde puedes encontrar toda la tornillería inoxidable?, aquí en Valencia me ha sido imposible y eso que me he recorrido las principales ferreterias y siempre me comentaban que tornillería tan pequeña en inox no disponian.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por uresbe
#491371
Creo que no me he explicado bien. Todavía no le hecho lo de la tornillería, ni los puntos de amarre, ni lo del guante. Se trata de que al desmontarlo he descubierto lo que creo que podría mejorarlo y ahora debo hacerlo. La tornillería empezaré a buscarla y si lo encuentro te lo comentaré.
Estamos de acuerdo que el óxido viene del mar, y endulzarlo hubiera sido lo correcto, pero no me resultaba fácil ducharle todos los días. Bastante éxito ha sido atravesar el salón y sacarlo a la terraza bajo la severa vigilancia y control de la que manda ja ja ja Pero estamos de acuerdo que gran parte de los problemas desaparecen con una manguera de agua tras la navegación, pero...
En cualquier caso creo que una barco tan bonito se merece unos acabados de la mayor calidad, y me voy a poner a ello.
Otra cosa que me fue muy bien fue poner a la salida del carrete del servo un tubo (no recuerdo su nombre) de los de proteger las soldaduras electricas que se contraen con el calor, de unos 4 mm de sección y le pase los hilos por dentro para que no quedaran sueltos dentro del barco cuando no estaban tensos. Los corté 3 cm más cortos que la distancia del carrete del servo, a la salida hacia el orificio de cubierta y funcionó fenomenal. Los venden bastante largos y muy baratos, en tiendas de electrónica. Saludos
Por Jollucer
#491473
Aunque todavia no lo hayas hecho me parecen ideas fantásticas, lo del guante voy ha hacerlo ya, seguro que dará buen resultado.

Hay otra mejora para garantizar la estanqueidad que yo ya he aplicado al mio, aunque no he probado su utilidad, y como veo que vas a hacer reformas también puedes aplicarle al tuyo. Se trata del marco que sujeta el tambucho a la escotilla de acceso a la electrónica, este va sujeto por cuatro tornillos al casco los cuales hay que apretar fuerte a fin de evitar que el agua se cuele entre este y el casco, pues bien antes de colocarlo le he puesto un cordon de silicona de forma que al juntarlo con el casco y apretar los tornillos garantize la estanqueidad.

Si funcionan todas las mejoras que estamos ideando creo que ni un hurancan va a hundir nuestro ETNZ :wink:
Avatar de Usuario
Por uresbe
#491797
Esa fijación con silicona ya se la hice en la playa y fue todo un logro, porque la primera vez que lo meti en el agua con viento, en una empopada preciosa con las velas totalmente abiertas en mariposa a favor de las olas planeaba a buena velocidad y en algunos momentos clavaba la proa y el agua pasaba sobre el barco. Esa imagen la recordaré siempre porque fue todo un espectaculo. Pero... me entró casi un litro de agua. Salve todo el equipo electrico, porque lo llevaba bien protegido. Te contaré una simpatica anecdota, me fui una noche a una farmacia y le pedí una caja de preservativos, pero de la máxima sección posible. (imagina su cara) le aclaré para lo que la quería y encontramos una caja del 57. Ja ja ja Bueno meti las pilas forradas con papel de cocina por dentro para que absorviera el vapor que siempre entra. y una vez bien cerrado con hilo y silicona, lo forre externamente con cinta de precinto con hilo (es muy fuerte) y de este modo evité los rasguños que rajaran el preservativo. Pero ojo una vez conectadas las pilas al receptor, terminaba de anudar la parte sobrante cada vez que lo conectaba, para evitar que el conector pudiera mojarse. Repetí la misma tarea una vez conectado todos los servos al receptor y con unas gotas de silicona garantizaba el cierre. Igual con los servos. Solo que con estos aprovechaba el globito que se forma en el extremo del condon, cortandolo minimamente para que asomara por él la cabeza de los servos muy apretada. Pues bien gracias a todos estos cierres, el agua que me entró el primer dia casi desapareció. Luego tras sellar como dices el tambucho, metia unos periodicos doblados en proa y popa, que absorvía todo el agua, pero al ir sellando más entradas, terminé con muy pocas entradas de agua que resolví creando dos camaras semiestancas a proa y popa que ya he comentado más arriba, con lo cual logre controlarlo. Pero debo reconocer que a veces se sumergía bajo olas casi totalmente. Como te decía he disfrutado con él a tope. por eso ahora cincido contigo en que debemos hacerle todas las mejoras posibles porque creo que se lo merece. Saludos.
Por Jollucer
#491969
Creo que de esta salimos Ingenieros Navales :D

Por cierto muy buena la anecdota de la farmacia, estoy casi seguro que cuando te fuiste comentarian durante varios días la increíble excusa que te habias inventado para poder pedir los preservativos :lol: :lol:

La verdad es que para esto no se me habia ocurrido usar los preservativos pero si he usado globos, la apertura cede bastante y puedo introducir en ellos las baterias y el receptor. Yo que no los cierro ya que intento que la boca del globo quede en la parte superior y a no ser en caso de inundación total no entra agua. Esto lo hice porque me di cuenta que si entra una muy pequeña cantidad de agua en el receptor, mas concretamente en el alojamiento del cristal, el receptor muere y con ello pierdes el control sobre el velero, y en caso de un lago puede ser problemático pero si lo usas en el mar tendremos velero en patrulla eterna :lol:

Saludos
Por Jollucer
#491971
Por cierto, ¿como lo transportas y almacenas?

Saludos
Avatar de Usuario
Por uresbe
#491980
Yo lo cierro totalmente, hasta la conexión batería radio, porque cuando navega ciñendo se acuesta bastante con algunas ráfagas y como lo hago solo una vez, poco me cuesta dejarlos herméticos. Pero... como no hay nada perfecto de vez en cuando lo rompo y tras revisar todo, vuelvo a cerrar con un condon nuevo.
Lo saco de casa en la mano porque vivo enfrente de la playa y bajo directamente en bañador y barco en mano.
Pero ahora en Madrid nace el problema que comentas y que está bien resuelto. Es fácil soltar toda la jarcia simplemente desenganchando los "cuasi imperdibles" que trae y te quedas con mastil y velas+ botavaras. Todo ello en dos partes. Yo lo he complicado al sacar la antena y pasarla por una vaina pegada a lo largo del mástil. No se si metiendo la antena dentro del mástil perderá señal (si alguien puede decirmelo lo agradecería) Pero lo que quiero resolver es la posibilidad de retirar la Mayor cuando tenga vientos muy fuertes, y esta es cuestión más complicada. Bueno ya lo comentamos cuando haya ideas
Saludos
Por chevy
#492488
si el mastil es de aluminio ,carbon en fin conductor,puede hacerle de antena y crearles muchas interferencias,ojo cuidado
Avatar de Usuario
Por uresbe
#492744
Itubal y Chevy me preguntaron donde me habían comprado el barco. Supongo que responder no será hacer publicidad porque nada tengo que ver con ellos ya que ni siquiera he sido su cliente, ha sido un regalo. Esta mañana he estado en la tienda para informarme y me ha sorprendido porque es bastante mayor que en la que yo compro (no digo mas por no ofender a nadie) se llama Bazar Vazquez Ramirez C/Virgen del Portillo 37- Madrid 28027 914047394 El que me ha dado referencias es Aurelio. Tiene pedidos 14 veleros más, porque se le han agotado, y su precio es 325 euros. Si deseais algo más y puedo ayudar me lo decía. Ah y le he preguntadi si los envía y me ha dicho que sí.
Avatar de Usuario
Por uresbe
#492750
Chevy, si sabes algo del tema de antenas te lo agradeceré. Entiendo que me dices que no meta la antena por dentro del mastil ¿es así? Yo lo llevo envainado en un tubito de plastico pagado al mástil en la parte anterior de este, tratando de que tenga el máximo alcance, aunque nunca lo dejo ir a más de 200m, no vaya a ser que le pille un coche ja ja.
Pregunto por si algún forero quiere aclararme.¿bastaría que asomara una pequeña parte de la antena por la parte superior del mástil para tener buena señal? ¿Se puede cortar la antena y hacer una conexión para poder conectarla y desconectarla? ¿Basta soltar la antena dentro del barco como recomienda el fabricante? Como novato que soy tengo más preguntas que respuestas, por tanto si alguien quiere tomarse la molestia de aclararmelas o darme ideas, recomendaciones, o hacerme correcciones, le quedaría muy agradecido, porque entro con frecuencia en este foro para aprender de los que saben y llevan tiempo en este hoby.
Saludos
Por Jollucer
#492905
A eso te puedo responder yo, no es bastante con que salga un trocito de antena por arriba del mastil a de tener prácticamente toda la longitud extendida para que tenga su máximo alcance que deberia ser por lo menos 1 km, por lo menos es lo que hacemos en aeromodelismo

Como solución posible que se me ocurre es en lugar de introducir la antena por dentro del mastil, casi seguro este te hara de pantalla y perderá la eficacia de recepción, sería conectar el mastil directamente a al antena, imagina una pletina en el hueco del mastil en el casco, así cuando coloques el mastil este se conecta a la antena a través de la pletina y hace de antena, lo que no se es como funciona el aluminio como receptor. Eso si recuerda quitar bien la pintura en la zona de contacto para asegurarte una buena conexión eléctrica.

Pero la teoria es la teoria y de cualquier forma lo mejor es probar, y esto es sencillo, deja el modelo en el suelo con un amigo que te haga señales y vete alejando hasta que pierda la señal, prueba diversas combinaciones y ya nos dices cual es la mejor.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por uresbe
#492942
Bueno, bueno que me amontonas el trabajo ja ja y el 23 tenemos la regata contra los suizos. Sí, probaré lo de la antena porque me facilitaría el montar y desmontar. Ahora estoy desmontando todas las piezas del mástil porque he comprado la tornillería inox, lo limpiaré y la iré cambiando. También he quitado las sujeciones del mastil a cubierta y voy a probar con unas piezas parecidas a los cáncamos, para atornillarlas a cubierta y sujetar ahí bien tensado el mástil sin miedo a que se me rompan las sujeciones de plástico (se me rompió una y otra la tenía casi cortada) Saludos.
Avatar de Usuario
Por Quiquin
#493403
Hola, Uresbe. Por mi experiencia tras haber trabajado varios años en una conocida tienda de modelismo te puedo decir que la gran mayoria de los casos en los que el cliente ha, cortado, empalmado y/o soldado a pletinas el cable del receptor, el modelo ha sufrido graves interferencias y pérdida de alcanze. Como te digo, no siempre ocurre pero sí en la mayoría de los casos. Como es lógico, si esto ocurriera podrías perder por completo el receptor y habría que sustituirlo. No es que yo crea saberlo todo ni mucho menos, por lo que si hay alguien que de verdad lo haya conseguido con éxito por favor publique cómo lo hizo ya que nunca me atreví a modificar ese cable. He visto muchos receptores en el cubo de la basura, jejeje. Tambien es cierto que no me ha hecho falta prolongarlo más ya que mis modelos los navego a distancias inferiores a 300 m. y el cable del receptor va instalado en el interior y a todo lo largo del casco. Mi emisora es una Futaba f6 y uso receptores Jamara de 4 y 6 canales. La razón no es otra que me dan buen resultado y estan bien de precio (25 euros aprox. ante los 80 aprox que valen los Futaba originales).

Me gusta la idea de conseguir este barco ya que tengo fácil acceso al Mar Menor y navegarlo allí aun cuando el mar esté muy picado siempre será mejor que el propio Mediterraneo (o eso creo yo :roll: ).
Avatar de Usuario
Por uresbe
#493487
Mira yo no lo llevo a 300m. porque no veo la necesidad de alejarlo tanto. Pero por si fallara algo, como ya me ha pasado por la avería del servo del timón, tener alcance puede ser la diferencia entre aguantar y recuperar con el manejo de las velas etc. Nada más es por eso. Y meter la antena dentro del barco, me da la sensación de que le va a limitar el alcance, por ser un barco un elemento que se hunde en el agua (no es un avión). Lo probaré porque es un incordio, ponerla sobre el mastil. He visto fotos de regatas y cierto que no he visto antenas.
Y por lo que te entiendo de cortar y crear una conexion entre la radio y la antena, nada de nada. No lo he hecho hasta escucharos a los que sabeis.
Saludos
Por Jollucer
#493611
Uresbe, como dice Quiquin no cortes el cable de antena, lo que si puedes probar es a pelar la punta y ahí acoplar lo que quieras, el resto del cable lo dejas bajo el casco. De cualquier forma haz pruebas siempre en seco y mira si realmente te aumenta la distancia de recepción y la cnexiónno te crea interferencias.

Ayer realicé una prueba de estanqueidad en el casco del ETNZ y te adelanto que los resultados fueron desastrosos, la junta de tubo de silicona del tambucho funciona fatal, entraba agua a chorros dentro del casco. He siliconado la junta tal y como te he comentado al principio del post, esta noche haré las pruebas y ya os cuento.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por uresbe
#493643
La entrada de agua a través del tambucho, aun con la junta que trae es grande, por eso yo sello totalmente la junta con cinta aislante. Pero sobre todo el sitio de más riesgo es el orificio que sujeta el abridor. Esto no está resuelto. Debo probar lo de la silicona como recomendo Jollucer.
Yo tambien uso la emisora Futaba 6 canales, pero pregunto como distribuis la antena dentro del barco. ¿la pegais al techo de la cubierta para que no se moje? ¿La llevais hacia proa, popa? Saludos
Avatar de Usuario
Por Quiquin
#493683
La antena la coloco de la siguiente forma. Por lo general el equipo electrónico y receptor lo suelo colocar a proa o a popa (dependiendo cual esté más por encíma de la línea de flotación por si hubieran vías de agua). Seguidamente extiendo el cable por un lateral hasta el otro extremo del barco. Antes lo enfundaba en un canutillo para protegerlo (no sé de qué hay dentro, pero en fin) descubrí que perdia alcanze.

Lo cierto es que rara vez alejo tanto uno de mis barcos, pero te puse esa distancia para que te hicieras un calculo aproximado de lo consigo sin sacar fuera el cable. Aunque es cierto que si lo hicieras ganarías longitud.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 12

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!