miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Michele
#45660
Me he quedado de una pieza!!! Y eso no se parte al dar esos virajes???

Diossss, que barbaridad. Y yo que pensaba que mi FOX era rapido.
Avatar de Usuario
Por Álvaro Silgado
#45661
¡Es una buena pregunta!

Verás, ese método para ganar velocidad de forma casi infinita lo inventaron los albatros. Sí, las aves. Estas aves logran cruzar océanos volando mediante esta técnica, incluso con el viento en contra. Si no fuera por el Dynamic Soaring, morirían de agotamiento al no tener donde posarse durante días (o meses).

Consiste en lo siguiente:

1. Usan el viento a favor (aunque les haga retroceder) para ganar velocidad, lo que les permite coger un poco de altura.

2. Se tiran en picado hasta quedar a ras de agua, llegando a ras de agua con una velocidad muy alta.

3. Estando a ras de agua, las propias olas hacen que tengan mucho menos contacto con el viento, y por lo tanto menos rozamiento, lo que les permite avanzar en dirección contraria al viento hasta casi perder la velocidad.

4. En ese momento, repiten el proceso otra vez desde el paso 1, ganando en cada bucle un poquito más de velocidad (o, en su caso, un poquito más de distancia). Y todo esto... ¡sin batir alas!

Imagen

En el caso de los veleros, la técnica es parecida. Se necesita una ladera con dos vertientes contrapuestas: una enfrentada al viento (que se usa para coger altura con la técnica convencional del vuelo en ladera), y otra con la ladera a favor de viento.

Una vez se ha cogido altura en el lado "clásico" de la ladera, se pone el avión a favor de viento, cruzando por encima del cerro hasta llegar al otro lado de la ladera (la que está a favor de viento).

En ese momento, se lanza el avión en picado, a gran velocidad hasta hundirlo por debajo de la cresta de la ladera. Como en esa zona la propia ladera "hace sombra" del viento (está resguardada), el avión puede moverse a gran velocidad ya que no tiene al viento en contra.

Se aprovecha esa velocidad para girar el avión (hacer medio looping), para que salga de la "zona de sombra". Al salir de esa zona, se encuentra con el viento de frente, que le empuja, haciéndole ganar un poco más de velocidad.

Imagen

Y se repite el proceso: vuelta a hundirse, vuelta a salir, y así sucesivamente, ganando en cada giro más y más velocidad hasta que:

- El piloto se acojona y saca el avión.
- El piloto comete un fallo y el avión se calza una leche a 300 Km/h.
- El avión revienta literalmente en el aire por el exceso de presión.

Los veleros para Dynamic Soaring son de los aviones más reforzados que se construyen en la actualidad, prácticamente son todo carbono. De todas formas, no necesitas hacer Dynamic Soaring para ver aviones rápidos. Cualquier avión de F3F se pone fácilmente a 200 Km/h al hacer los largos.

Esta animación es lo mejor que he visto en mi vida explicando el proceso: http://www.billpattersonart.com/dszone.swf (hay que pulsar en el icono de abajo a la izquierda para comenzar la explicación).

Más información en:

http://www.wfu.edu/albatross/atwork/dynamic_soaring.htm
http://www.geocities.com/soaringbythebay/dsoar.htm

Ufff, ¡menuda chapa os he soltado!

Un saludo,


Álvaro.
Avatar de Usuario
Por Andrés
#45676
Joder Álvaro, eres un monstruo dando explicaciones :D :D

De dónde te sacaras esos dibujos :?:
Avatar de Usuario
Por Michele
#45770
Magistral, si señor, simplemente magistral.
Por e205
#45881
No hace falta ladera, detras de una arboleda tambien se puede hacer
Adjuntos
ds.JPG
Por Gerardo Plaza
#45928
Pues eso...que muy bien explicado. Para eso eres MORDEDOR del foro.
Un saludote.
¿como va la cuenta atras?
Avatar de Usuario
Por Álvaro Silgado
#46013
¡Estoy que no duermo! Pero literalmente. El tiempo pasa leeeeeento....

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!