miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por nanouk
#52463
Hola a todos ,me estoy montando un velero de la modalidad fb y he leido que la mayoria de los que compiten con este modelo usan un velkom 2020/20 .
Mi pregunta es ,esta marca de motor es mejor que un AXI o un Mega? y l a mas importante a que motor axi equivale o que motor axi se asemeja a este velkom.
Un saludo gracias
Avatar de Usuario
Por nanouk
#52464
perdon la modalidad F5B(b)
Avatar de Usuario
Por david
#52532
hola compañero

los Velkom los fabrica MOdel motor al igual que los Axi, la unica diferencia es que lso velkom no son trifasicos si no que de escobillas con imanes de neodimio.
no sabria decirte que resultado da un velkom pòr que no he tenio ninguno, lo que si tengo es un axi q lo voy a montar en mi ion.

un saludo

david
Avatar de Usuario
Por nanouk
#52548
Gracias por tu respuesta , por la tanto la unica ventaja que tienen sobre los axi es el precio del variador puediendose usar un normal. Pero supongo que al ser de escobillas tendra menos potencia¿?.
Haber si hay algun otro forero que pueda echar un cable.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por Jose Antonio Orviz
#52575
He tenido un Velkom 2020/24, y aún lo tengo pero bastante chuchurrío y en la UVI, y no puedes esperar ni de broma la misma eficiencia que con un brushless, p.ej., un Mega 16/15/3 o un AXI 2808/24 (tengo los dos, pero este último sin probar, desde hoy por la mañana). Si estás pensando en motorizar un F5Bb o F5J motorización libre debes olvidarte del Velkom (repito, en mi opinión), pues si bien puedes llegar a obtener empujes mas o menos similares, lo harás con un consumo en Amperios muy superior, lo que te impedirá conseguir 6 subidas de 45" con unas baterías 2/3 SubC de solo 1200 mAh; si es para otros usos no competitivos los parámetros pueden ser muy otros, y podrías usar una combinación reductora/hélice que te permitiera funcionar a consumos moderados; mejor ni te cuento que trato le dí yo al Velkom y por qué está ahora en la UVI, pero ahora se bastantes mas detalles que entonces, que se va a hacer, a veces se aprende a base de meter la gamba :oops:
nanouk escribió:Gracias por tu respuesta , por la tanto la unica ventaja que tienen sobre los axi es el precio del variador puediendose usar un normal. Pero supongo que al ser de escobillas tendra menos potencia¿?.
Haber si hay algun otro forero que pueda echar un cable.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por nanouk
#52586
Muchas gracias Jose .Entoces no hay nada mas que decir, AXI al canto .Ahora la pregunta del millon ¿Que Axi ? jejejejej :lol: .
Vuelta a empezar :roll: :mrgreen:

Es para un Saeta velero de la modalidad F5B(b) diseñado por Antonio Coronilla . Posee una envergadura de 2.325mm y un perfil selig 3021.El peso oscila entre 1200g a 1500g .
Supongo que habrá modelos muchos mas competitivos pero por ahora este es el que estoy montando.
Ya que estamos puestos ,para este tipo de veleros con poner servos GWS de piñoneria metalica sobra no?¿

Un saludo y muchisimas gracias por compartir toda esa sabiduria. :wink:
#52591
para ese avión no hay mucho donde elegir, el AXI 2808/24 con una 9X5 casi con seguridad nos dará el suficiente empuje como para una buena subida y también casi con seguridad conseguiremos las 6 subidas de 45". No te lo puedo garantizar, pero yo lo he comprado con esa idea, como segunda motorización para un avión de mas o menos las mismas características; actualmente lo tengo con un Mega 16/15/3, reductora Maxon 4,4:1, y con la única hélice con la que me garantizo las 6 subidas es con una 13X7.5 (12A), habiendo probado una 13X8(15,5 A), una 13X9 Slim (16 A) y una 14X8 (18 A), la 13X8 y la 14X8 Cam Carbon Aeronaut, y las otras dos de carbono RFM (ACW). Tengo que añadir, para que nadie se me enfade, que este año estoy experimentando con este tipo de motorizaciones, y lo único que puedo aportar son las experiencias ya contrastadas, el resto son hipótesis, si alguien tiene mas datos que los aporte. Para general conocimiento las pruebas las estoy haciendo con un Yam, de JR (fabricante de Ion), peso en orden de vuelo 1150 gramos con reductora y el Mega, 1100 con el axi (pendiente de prueba).

En cuanto a poner servos de piñonería metálica para este tipo de avión en mi opinión están de mas, no son necesarios en absoluto.
nanouk escribió:Muchas gracias Jose .Entoces no hay nada mas que decir, AXI al canto .Ahora la pregunta del millon ¿Que Axi ? jejejejej :lol: .
Vuelta a empezar :roll: :mrgreen:

Es para un Saeta velero de la modalidad F5B(b) diseñado por Antonio Coronilla . Posee una envergadura de 2.325mm y un perfil selig 3021.El peso oscila entre 1200g a 1500g .
Supongo que habrá modelos muchos mas competitivos pero por ahora este es el que estoy montando.
Ya que estamos puestos ,para este tipo de veleros con poner servos GWS de piñoneria metalica sobra no?¿

Un saludo y muchisimas gracias por compartir toda esa sabiduria. :wink:
Avatar de Usuario
Por nanouk
#52629
Pues muchas gracias de nuevo .Tendre en cuenta esta configuraciones ,y la verdad es que mirando precios he visto el Axi practicamente al mismo precio que el velkom lo que quiere decir ...... El velkom lo he visto en varias paginas entorno a los 80€ mientras que el axi a 85$ en aircraft .

Buneo ya veremos por que me decanto .

Un saludo

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!