miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Por maka sagwena
#1395217
Hola a todos. Ayer fuí a la muela de Alarilla con el objetivo de probar el vuelo de ladera. Elegí ese día porque las previsiones eran de un viento moderado. Mi sorpresa fué que al llegar allí había un verdadero vendaval en el alto (sobretodo justo en el borde). Dada mi inexperiencia en ladera y la ligereza de mi corchito no me atreví a lanzarlo, de hecho me fuí hacia el centro del cerro donde el viento era menor e intente volar el velerillo a motor y era ingobernable (por la fuerza del viento y también por lo racheado).
Mi pregunta para los entendidos es: ¿con que viento según la previsión subís a la ladera? ¿Y si siempre se multiplica arriba el viento o fué sólo cosa de ayer? Otra duda que tengo es que quizás justo en el borde de la ladera hay mucho, mucho viento y unos metros más hacia el valle ya no es tan fuerte, pero claro, hay que pasar esa zona tanto para despegar como para aterrizar.

Gracias por adelantado y buenos vuelos.
Avatar de Usuario
Por extra330
#1395218
Buenas compañero!

Suelo volar ladera, ejemplo el pasado domingo aquí en Sevilla la previsión era de 17kmh y rachas de 27kmh, solemos volar en una ladera de poca altura unos 40m ubicada en El Viso del Alcor, en el borde de la ladera llegamos a medir rachas de 95kmh de 65/70kmh no bajó en toda la mañana, normalmente según la altura de la ladera y si esta tiene arboles, rocas o es totalmente lisa rendirá más o menos pero pueden llegar a doblar o triplicar la cantidad de aire que informen los pronósticos.

No sé que modelo vuelas pero este domingo con estos vientos volamos alas volantes de 200grm, easy star, easy glider, solius, funray, asw28 lanyu, phoenix lanyu, climber, etc... todos modelos que no superan los 2kg.

Te dejo un video del domingo https://www.youtube.com/watch?v=oQC3E4F ... e=youtu.be

Saludos y buenos vuelos!
Avatar de Usuario
Por pa22
#1395270

maka sagwena escribió: ¿con que viento según la previsión subís a la ladera? ¿Y si siempre se multiplica arriba el viento o fué sólo cosa de ayer?
Depende de donde lo hayas consultado, normalmente las estimaciones de viento las muestran a nivel del terreno, si utilizas estimaciones por áreas y altitud las verás como capas. En todo caso, para el vuelo de ladera se utiliza la estimación sobre el terreno y la de capas para aviación en general. La escala de Beaufort es un buen indicador para tener graficamente una visión del viento según su velocidad, muchas veces pensamos que 25km/h es poco viento pero hay que tratar de visualizarlo.

Mientras más alto se vuele por lo general hay menos obstáculos, el viento no se multiplica solo que fluye a la velocidad +/- indicada en la estimación. El vuelo de ladera es interesante y una de las cosas que lo hace es que aunque el principio es el mismo cada ladera tiene sus particularidades, la muela es casi como volar en un acantilado y el viento se comporta de una forma muy diferente a una ladera "normal", muy cerca del borde y a baja altura encontrarás turbulencias y si hay sol en el valle con toda seguridad hay térmicas que se mueven con el viento creando unas condiciones de ráfagas y turbulencias. En cual de las caras de la muela volaste ?
maka sagwena escribió: Otra duda que tengo es que quizás justo en el borde de la ladera hay mucho, mucho viento y unos metros más hacia el valle ya no es tan fuerte, pero claro, hay que pasar esa zona tanto para despegar como para aterrizar.
En el caso de la muela eso es lo que sucede, en una ladera "normal" el flujo del viento es más laminar aunque igual se incrementa más en el borde de la ladera, como ilustración imagina una playa, el fondo sería la ladera y el agua sería el viento. A medida que una ola se acerca a la orilla se acelera y hace una cresta hasta que rompe, en la ladera ese rompiente lo llaman ROTOR y por lo general está desde el borde hacia detrás de ti hasta unos 8 metros. Una ladera de corte abrupto como la muela mézcla el viento frontal con el rotor y si le sumas la turbulencia por diferencial de presión y temperatura del aire mezclado con térmicas en disolución te encontrarás como en una montaña rusa con los ojos cerrados. Lo más recomendable en la muela a la hora de aterrizar es irse lo más que se pueda hacia el centro dada la forma y la posición de, para salir en esas condiciones con un avión liviano es un poco más movido pero igual se sale sin mayores problemas y si vas motorizado mejor. Una recomendación, cuando vayas a salir en una ladera donde tengas las sensaciones que tuvistes en la muela el otro día trata de salir hacia abajo (picado) para que el avión gane velocidad más rápido, las primeras veces dá temor y es natural pero piensa que viento tienes de sobra en esas condiciones para ganar altura, en la salida lo que necesitas es velocidad y si el viento es fuerte e inestable ni teniendo el brazo de un jugador de balón mano se sale con "seguridad".

Mírate el video de Tío Juan en el apartado de videos sobre el primer vuelo 2019 en la muela y las condiciones eran medias/bajas porque ahí yo he visto vientos mucho más fuertes. Podrás ver hasta un velero llamado Colibrí que es pequeñito y liviano sin embargo tiene un buen desempeño.

He visto excelentes pilotos de veleros que vuelan en llano pero cuando han llegado las primeras veces a una ladera se siente realmente intimidados, volar un velero en ladera es volar y pelear de verdad ;)



Por maka sagwena
#1395326
Hola de nuevo. Me queda claro que viento y turbulencias aumentan sensiblemente en el alto de la ladera, así que la próxima vez elegiré un día con menos previsión en llano hasta que me haga de un velero más capaz. También tengo preparada una varilla metálica para colocar dentro de la bayoneta y poder así lastrar unos gramitos. Tampoco olvido el consejo de lanzar hacia abajo en condiciones altas y que he podido comprobar en vídeos.

Bueno, gracias por las respuestas y os mantendré informados de mis avances laderiles.
Un saludo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!