miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Marzo de 2006.

Moderador: Moderadores

Por jomer
#1425794
Buenos dias. Tengo algunos motores parados un tiempo y quisiera dejarlos bien preservados para cuando toque volver a volar los modelos esten en las mejores condiciones o por lo menos como se pararo. He pensado en ponerles por la admision y cilindro WD-40 ya que es n anti corrosivo y un desplazador de humedad y a la ves aceite. Tengo un par de motores de 4t que habia pensado ponerle un poco por el respiradero que lleva del carter y en el cilindro asi previene aparicion de corrosion por el nitro que pueda quedar despues del vuelo. No he querido ponerle aun ya que he leido que el wd-40 ataca al filamento de la bujia y a su recubrimiento. Sabeis si es cierto. Si no a las malas pondre aceite castrol MSSR, que aun tengo que supongo que tambien hara de preservante. Ya que los tendre un tiempo parados.los motores que digo son de 4T
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Saludos
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1425801
Si no tienes otra cosa, pues adelante, lo malo es que este tipo de aceite se evapora con facilidad ya que lleva componentes muy volatiles para llegar hasta el último resquicio y no creas que "cubre" excesivamente. Aparte que se comentá que reseca las juntas de nitrilo etc..
Si puedes hacerte con un poco de aceite ligero de máquina de coser yo creo que será mejor. Y tampoco te cortes, quita la bujía y aceite que no falte para que quede todo bien impregnado. La idea es que todo quede cubierto por una fina lámina de aceite o grasa para evitar la oxidación debida a la humedad ambiente. La bujía guardala por separado y ya está y el agujero lo tapas con un trapo, así te quitas de dudas.
Yo creo que mejor el W40 que el MSSR, pero vamos cualquier cosa mejor que nada.

Un saludo.
Por anpaansa
#1425802
Hola. Te cuento lo que yo hago con mis glow de 2 tiempos cuando los guardo.
En algún post leí que el propelente que llevan los aerosoles entre ellos el wd 40 podían atacar al aluminio, al recubrimiento de las camisas o no se que. Puede que sea cierto o no pero yo se de gente que lo usa.
Yo utilizo aceite poco denso del que venden en las ferreterías pero no en spray, a veces del que se usa para las máquinas de coser aunque este lo uso a la hora de montaje pues este aceite es muy fino y penetra bien. El wd 40 en bote de plástico también puede servir. Mejor de los que venden con cánula larga.
En el carburador pongo unas gotas en el barrilete y en el pitorro de la aguja de baja que se mete en la entrada de combustible. Son los pitorros finos que se ven cuando miras por el agujero del barrilete. Luego lo giro un poco y ya está. Suelo quitar el carburador ya aceitado y lo guardo en una bolsita envuelto en papel de cocina. Por el alojamiento del carburador echo unas gotas de aceite al cigüeñal (no en el hueco sino en lo mazizo) y lo pongo con la punta mirando al suelo y lo giro para que a través de la pata de araña que lleva el bloque le entre aceite al rodamiento delantero. Asegúrate que esa pata de araña esté limpia no obstruida para que le llegue. Le echo luego también unas gotas al cigüeñal.
Por el alojamiento de la bujia y por la ventana del escape le echo también unas gotas cuando el pistón está arriba y también cuando está abajo a los trasnsfer y lo giro para que se engrase bien el pistón y camisa. Yo le pongo una bujía rota SIN FILAMENTO PARA QUE NO SE LE PUEDA CAER AL CILINDRO para tapar el alojamiento de la bujia de la culata, o papel de cocina y en la ventana del escape más papel.
Desmonto la tapa del cárter y por ahí echo aceite al rodamiento trasero, al casquillo de biela del cigüeñal y al bulón del pistón. Esto último ayuda el tener el bote de aceite con cánula larga, o acoplandole un tubito y poniendo el motor invertido para verlo bien, y si no echando aceite en la biela y que escurra hasta el mismo bulón. Luego le pongo la tapa de cárter y meto el motor en una bolsa por si rezuma aceite que no manche. Lo guardo todo en una caja y le pongo un paquetito de sales antihumedad pequeño de esos que vienen dentro de las cajas de aparatos electrónicos, bolsos nuevos...
De vez en cuando cambio el motor de posición dentro de la caja para que el aceite se redistribuya.
Luego cuando voy a reutilizar el motor y una vez montado en el avión antes de arrancarlo le quito la bujía y le doy unos golpes de arrancador para que le entre combustible y se limpie de los restos de aceite y lo expulse por el agujero de la bujia. Así lo hago yo y me da muy buen resultado. Parece complicado pero en realidad es muy fácil y rápido. Vale la pena dedicar unos minutos al motor para que se conserve.
De los de 4 tiempos no he tenido ninguno, supongo que se podrá hacer similar pero llevan otros elementos en la culata y tal vez necesiten más cuidados.
Perdón por el tocho, pero creo que ha quedado claro, no? 😁😁😁
Saludos y si alguien puede aportar algo que lo diga. Imagino que habrá más métodos que éste.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1425805
El nitrometano así como cualquier compuesto a base de nitro es hidroneutral, ni absorve ni genera agua por humedad. Por el contrario, el METANOL al igual que todos los alcoholes es hidrofilo y genera agua por humedad ambiente con lo cual aumenta la corrosión.

Antes de almacenar un motor se debe "secar" quitando la bujia y utilizando el arrancador varias veces hasta que no salgan restos de combustible. En lo particular no utilizaría WD-40 (WD=Water Disperser o dispersador de agua con 40% de lubricante) con un alto contenido en solventes volatiles (desengrasantes) y bajo contenido en lubricante.

Antes de la aparición de los "after run" y a día de hoy lo mejor es utilizar 50/50 de aceite de máquina de coser con fluido de transmisión automática de coche o en su defecto Klotz KL100 o KL200 que contienen 80% aceite sintético y 20% aceite de castor, no utilizaría el MSSR.

Dejar los motores sin las bujias y tapar con papel absorvente todos los orificios y colocarlos dentro de bolsas tipo ZIP sacando todo el aire posible.

Para ponerlos de nuevo operativos, alimentar con combustible glow y usar el arrancador varias veces SIN LA BUJIA y colocando papel absorvente para evitar las salpicaduras de combustible/aceite SIN TAPAR el agujero de la bujia y si se usan gafas protectoras, mejor.

Actualmente recomiendan aceite para herramientas de aire comprimido ya que desplaza la humedad y el aire del interior de la herramienta, nunca lo he utilizado sin embargo lo usan mucho en los glow para coches y aparentemente funciona bien.

Mientras volé con motores glow siempre utilicé la mezcla de aceite de maquina de coser con fluido de transmisión por más de 35 años sin ningún problema pero la verdadera diferencia la hace el "secar" bien el motor y almacenarlo en un bolsa plástica retirando la mayor cantidad de aire.
Avatar de Usuario
Por Vigilant.
#1425807
Mientras volé con motores glow siempre utilicé la mezcla de aceite de maquina de coser con fluido de transmisión por más de 35 años sin ningún problema pero la verdadera diferencia la hace el "secar" bien el motor y almacenarlo en un bolsa plástica retirando la mayor cantidad de aire.

Totalmente de acuerdo, yo lo hacia de igual modo, y aun conservo los motores y están impecables, a dia de hoy para ponerlos en servicio, ...aunque yo ya no estoy para ponerme en esos trotes. :lol:
Por jomer
#1425808
Hola buenas.
Ante todo muchas gracias por las respuestas.
Habia escuchado lo de los fluidos de transmision de coche de las direcciones asistidas. Pero creia que eran a su vez eran corrosivos?? Probare con esos fluidos mezclado con aceite y listo. Por qur no ne recomendais ponerle castros MSSR?? Es aceite de glow sintetico verdad?
Hare lo que me recomendais muchas gracias por todo y vuestra ayuda.
Saludos.
Por jomer
#1425810
Tambien tengo aceite de mas bombas de vacio de frigoristas qie tambien es muy liquido como el de las maquinas de coser.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1425811
jomer escribió:
Vie, 19 May 2023 23:55
Habia escuchado lo de los fluidos de transmision de coche de las direcciones asistidas. Pero creia que eran a su vez eran corrosivos?? Probare con esos fluidos mezclado con aceite y listo.
OJO, una cosa es dirección asistida y otra TRANSMISION asistida. La transmisión de un coche es la CAJA DE CAMBIOS, transmisión asistidad=cambios AUTOMATICOS. El aceite de la dirección asistida es un fluido para operación hidráulica NO basado en lubricantes y el de una caja de cambios es lubricante de baja viscosidad con alta disipación de temperatura, a simple vista se parecen pero su función es muy diferente aunque NINGUNO es corrosivo a diferencia del fluido para frenos o el aceite de las transmisiones manuales. En algunos sistemas de dirección asistida puede usarse fluido para transmisión automática pero no a la inversa. Pueden encontrarse en colores verde o rojo (el más general) para diferenciarse de los demás fluidos de un coche.
jomer escribió:
Vie, 19 May 2023 23:55
Por qur no ne recomendais ponerle castros MSSR?? Es aceite de glow sintetico verdad?
Hare lo que me recomendais muchas gracias
El Castrol MSSR es un aceite sintético para motores que mezclado con metanol es bastante eficiente, el problema con el MSSR es que con el tiempo se hace como un "pegote", sí proteje internamente el motor pero al secarse por el tiempo hay que desmontar motores y limpiar antes de usar y al ser de mayor densidad es más dificil que llegue a algunas partes o piezas del motor. Como lo indicó Sixto, la idea es crear un fina capa que proteja internamente al motor sin perder sus propiedades líquidas.

El fluido para sistemas frigoríficos funciona bien mezclado con el metanol pero sucede +/- lo mismo que el MSSR, el usar el aceite de máquina de coser no solo es por su capacidad de llegar a todas las partes del motor a la vez sin degradar las capacidades como lubricante sin secarse o evaporarse.

He usado fluido de transmisión con aceite de máquina de coser, de ahí y por experiencia lo recomiendo pero mezclar fluido de dirección u otros fluidos o aceites sin conocer las proporciones de la mezcla no me atrevo a recomendarlo porque ignoro los resultados y quizás sea más el daño que la ayuda.
Por Javier López
#1425812
Hola...

El aceite de transmisión si, pero el que se usa para la caja de cambios automática. Y efectivamente el de engrase para herramientas neumáticas.

Por lo menos a mi los dos me funcionan bastante bien,
Javier L.
Por jomer
#1425814
Hola. Vale entonces luego le hechare aceite de las bombas de vacio usadas para el frigorista. Que tengo en casa de mi padre que se dedico a eso.
Ese aceite lo puedo usar decis no? Si no comprare aceite de maquinas de coses. El de maquinas de coser donde lo puedo encontrar??
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Saludos.
Por jomer
#1425821
Hola buenas. Hoy ppr casa tenia el liquido ATF que os pongo en la foto. No le he puesto porque no se si ese es valido o no. Ademas es semi espeso. Pero si me decis que vale utilizare ese. Tambien habra que llevar cuidado en poner aceites que no puedan atacar sobre todo a la estanqueidad del rodamiento delantero veedad?
https://ibb.co/M69Qwfh
Ahi dejo el enlace para que veais que liquido es.
Gracias a todos por todas vuestras respuestas y ayudas
Avatar de Usuario
Por pa22
#1425822
ATF=Automatic Transmission Fluid por sus siglas en inglés, DEXRON es un estandar de GM y Ford, IIA es el nivel de la versión DEXRON. El II es mineral y el "nuevo" III es sintético, el II llega hasta la E y el III comienza en F hasta la I y el más utilizado es el IIIG

El ATF DEXRON II siendo mineral puede mezclarse con el aceite de máquina de coser ya que también es mineral para disminuir la viscosidad del ATF y usar la capacidad penetrante del aceite de máquina de coser que tampoco genera espumas ya que son lubricantes sin aditivos detergentes. NO ATACA o daña otros materiales.

En todo caso, ANTE LA DUDA el sentido común te dirá NO LO HAGAS. Sino te sientes seguro sobre el uso de la mezcla ATF+aceite de máquina de coser en relación de mezcla 50/50, NO LO UTILICES y toma la opción que te brinde la seguridad de uso que necesitas para estar tranquilo.

Más vale seguro que confiado. :wink:
Por jomer
#1425836
Hola buenasnoches.
Le hechare de ese. Mezclate con aceite de maquinas de coser a ver si encuentro por algun chino o tienda o si no por amazon. Es para hecharle a mis motores de 4t como digo los tengo 1año parados y kes hechare por la bujia y por el respiradero que lleva en el carter y asi los protejo. Deben de tener aceite por dentro por que de vez en cuando me gotea aceite rojo del combustible por el rodamiendo del cigueñal delantero. Uso combistible tornado que para mi me gusta mucho por lo que os comento que se queda con aceite rojo mucho tiempo por dentro del motor. Hare la mezcla 50/50 con el dexrom que tengo y asi dejo los motores preservados.
Gracias y saludos.
PD. Os mandars una foto ya que en mi trabajo tengo aceite de preservacion de las transmisiones de los helicopteros brayco-599 si hay alguien entendido en aceites. Es un aceite inibidor de la corrosion es por investigar he innnovar en algo nuevo en todo esto de prevenir la corrosion por el nitro.
Saludos.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!