EXPONENCIALES

Con objeto de que la variación de los mandos no sea lineal sino más suave en el centro y más fuerte en los extremos de los mandos, se recurre a una de las funciones básicas más utilizadas a la hora de programar la emisora. Esta función nos permite controlar mejor el avión en aptitudes normales, ser más finos volando, mientras que conservamos todo el mando en caso de que lo necesitemos.

La flexibilidad de OpenTx es tal que esta función se puede lograr de diferentes maneras. Recurriendo a mezclas, definiendo curvas y cualquier otro método que podamos imaginar. En este tutorial indicaremos la que entendemos como óptima por su sencillez de programación, claridad y economía en cuanto a líneas de programación.

Para ilustrar la explicación continuaremos con el modelo recien creado en el anterior tutorial y lo llamaremos Ensayo 2. Así nos había quedado el modelo recien salido del Asistente en su página de Entradas.

101

Como vemos las entradas son completamente lineales. Pero si tratamos las entradas y las hacemos exponenciales….entonces la salida será también ¡¡exponencial!! Así, no será necesario utilizar mezclas, curvas ni demás recursos de la emisora.

Una configuración típica es poner exponencial en profundidad y alabeo, dejando lineales motor y dirección. Para ello, tras abrir nuestro modelo con OpenTx Companion, vamos a Entradas y hacemos doble click en la segunda línea. Nos aparece el siguiente diálogo:

102

En el campo Curva seleccionamos Expo y le asignamos el valor deseado, digamos que 40.

Pinchamos en OK y repetimos la acción con el alabeo, línea 4, asignándole un valor de 50.

103 104

La página de Entradas refleja los cambios y muestra el nivel de exponencial que hemos elegido.

105

Ahora guardamos los cambios hechos en el modelo y tomamos un momento para reflexionar sobre fuentes de entradas. OpenTx distingue entre las entradas tratadas y lo que es puramente la posición de los sticks.

106

Ambas se pueden utilizar como fuentes en la página de mezclas pero debemos conocer que pueden ser distintas.

[I2] Ele corresponde a la entrada de profundidad TRATADA.
Ele corresponde al desplazamiento físico del stick de profundidad.

En el caso de nuestro modelo:

[I2] Ele corresponde a la entrada de profundidad tratada con exponencial 50%.

Ele corresponde al desplazamiento físico del stick de profundidad.

¡¡¡¡[I2] Ele y Ele no son iguales!!!!

Comparten el mismo valor únicamente en el centro y los extremos ( -100, 0 y 100), siendo diferentes en cualquier otro punto del recorrido.

Sin embargo, como el mando de dirección no ha sido tratado, la dirección es lineal y [I1] Rud es igual a Rud como fuente para un canal, servo o mezcla.

Es solo una reflexión que nos será útil más adelante, a la hora de programar canales y mezclas.

Por otro lado, nosotros seguiremos afinando la programación de este modelo con dual rates, flaperones, etc; pero si quisieramos empezar a volar con esta programación, recordar que hay que comprobar la direccion y recorrido de los servos (página de salidas) antes de poner el avión en el aire.
107
Os animamos a que sigáis leyendo para afinar la programación.
Un saludo,Tiziano.
P.D.: Recuerda que puedes hacer tus comentarios o preguntas en el hilo del foro http://www.miliamperios.com/foro/post1356615.html#p1356615