ALARMAS DE TELEMETRÍA

Vemos hoy todo lo relativo a la generación de alarmas dependiendo de los valores de los sensores.

Los protocolos de telemetría usados por las diferentes marcas son muy distintos entre sí y con capacidades particulares para cada uno de ellos. El Módulo Unisens-e es capaz de generar por sí mismo las alarmas y enviarlas como tal al emisor, pero esto sólo funciona con Jeti y Multiplex, que leen esa alarma y avisan con tonos audibles o voz. En el resto de marcas son las propias emisoras las que generan las alarmas en base a los datos recibidos de los sensores.

En el programa de configuración gestionamos las alarmas en el siguiente recuadro de su pantalla principal:

Tool-9.png
Como inicié esta serie de entradas personalizando para Futaba, continuaré igual. Para el resto de marcas tened en cuenta sus características concretas en la sección dedicada a cada marca en el manual.

Las opciones son las siguientes:

1.- Strom: Corriente. Se genera alarma cuando el consumo instantáneo (en amperios) supera el valor programado. Para Futaba no es necesario activarla, la podemos gestionar desde la emisora.

2.- Startspann: Voltaje inicial. Avisa si en el momento de conectar la batería esta no está completamente cargada. Para ello indicaremos un voltaje límite. Por ejemplo, una batería 3S completamente cargada dará unos 12.6 voltios. Ajustamos a 12.2 por ejemplo. Una batería 2S cargada dará unos 8.4 voltios, ajustamos a 8.1. De esta forma, si al conectar no se encuentra el voltaje indicado, salta la alarma de batería no completamente cargada.

En el caso de Futaba sí es interesante activarla. La emisora no sabe leer dicha alarma, pero Unisens-e lo que hace si detecta la tensión de alarma es generar un valor de voltaje aleatorio que cambia constantemente entre 0 y 50 voltios. En la emisora sí podemos ajustar una alarma de voltaje mínimo que sea la que queramos para proteger nuestra LiPo. Cuando conectemos la batería y si esta no está cargada del todo, Unisens-e manda ese valor aleatorio que en algún momento será menor que el valor ajustado en la emisora, y sonará la alarma. Además, en la pantalla de telemetría veremos el valor de voltaje subir y bajar como loco, señal de batería no completamente cargada. Es interesante hacer notar que este comportamiento se produce sólo al conectar la batería. Si no hay alarma de batería no completamente cargada, el valor de voltaje será normal y así se visualizará en la pantalla.

3.- Spannung: Batería baja. Esta alarma se genera cuando el voltaje de la batería del avión es menor que el valor indicado. En Futaba no es necesario activarla, se puede gestionar desde la emisora.

4.- Kapazität: Capacidad. Cuando el avión ha consumido (en mAh) un valor mayor que el indicado, se genera la alarma. Esta alarma se borra automáticamente a los 10 segundos, y cuando se consume un 5% más de la cantidad indicada, la alarma se vuelve a generar, así sucesivamente cada 5% consumido. Se recomienda poner un valor que sea el 80% de la capacidad nominal de la batería, aunque en esto cada maestrillo tiene su librillo. Aun existiendo condición de alarma, si el consumo es menor de 3A la alarma no se genera e interpreta que el avión está parado.

Nota: esta alarma no está completamente documentada en el manual, lo que cuento es sacado de un foro alemán por parte de alguien que ha exprimido bien el sensor y su programación.

Con la Futaba podemos hacer algo curioso con esta alarma, pero lo pongo al final para no enturbiar la explicación general.

5.- Höhe. Altitud. Se genera alarma cuando se supera la altitud indicada. Válido para los remolcadores de veleros, conocer el nivel de suelta. O para saber que nos estamos pasando del límite legal. Para Futaba no es necesario activarla, la gestionamos desde la emisora incluso con valor negativo, por si volando en ladera y nos quedamos sin ascendencia no sobrepasar el punto donde ya no podamos recuperar el avión.

6.- Rx Spannung: Voltaje de receptor. Si la tensión desciende por debajo del valor indicado, se activa la alarma. En Futaba no es necesario activarla, todos los receptores con telemetría de Futaba devuelven tensión de receptor sin sensores adicionales, y gestionamos la alarma en la emisora.

7.- Drehz. min: Revoluciones mínimas. Se genera alarma si las RPM bajan del valor indicado. En Futaba no es necesario activarla, la gestionamos directamente en la emisora.

8.- Drehz. max: Revoluciones máximas. Se genera alarma si las RPM suben del valor indicado. En Futaba no es necesario activarla, la gestionamos directamente en la emisora.

He dejado para el final la alarma de Capacidad porque su ajuste en Futaba es complejo, a ver si consigo explicarlo sin que nadie se me pierda.

Tenemos dos opciones:

a) No activar la alarma en Unisens-e y activarla en la emisora (por valor superior, flecha arriba). Cuando la capacidad gastada (en mAh) enviada por el Unisens-e sea mayor que este valor, la alarma se activará de forma permanente.

b) Activar la alarma en Unisens-e. Como ya hemos comentado antes ajustamos el valor de capacidad umbral de alarma, cuando se llegue a ese valor generará alarma que se apagará a los 10 segundos (20 segundos según el foro alemán). Cuando se consuma un 5% más de esa cantidad se generará alarma de nuevo que se apagará igualmente a los 10 segundos, y así sucesivamente. Lo curioso es que cuando se genera la alarma, el valor que Unisens-e manda a la Futaba es el consumo acumulado pero con valor negativo.

En la Futaba activamos alarma (por valor inferior, flecha abajo). Cuando el valor enviado por Unisens-e sea aun menor que el ajustado en la emisora es cuando realmente sonará la alarma.

Un ejemplo práctico para entenderlo mejor:

– Batería de 3000 mAh.

– Alarma ajustada en Unisens-e a 1000 mAh.

– Alarma ajustada en Futaba a -2400 mAh.

1.- Consumo de 1000 mAh, Unisens-e genera la primera alarma y manda -1000, no es menor que -2400, no suena alarma.

2.- Consumo de 1050 mAh (5% más), Unisens-e genera alarma de nuevo y manda -1050, no es menor que -2400, no suena alarma.

3.- Consumo de 1100 mAh (5% más), Unisens-e genera alarma de nuevo y manda -1100, no es menor que -2400, no suena alarma.

….

X.- Consumo de 2450 mAh (5% más), Unisens-e genera alarma de nuevo y manda -2450, que SI es menor que -2400, Futaba empieza a sonar. Y ojo, se apaga a los 10 segundos.

Así sucesivamente. Ventaja? Pues que no tenemos una alarma constante que nos pone nerviosos para aterrizar sino que va sonando cada 5% consumido, más tranquilidad para seguir pilotando con calma. Además, al aterrizar, como cesan los consumos no se vuevle a activar.

Aquí lo interesante es ajustar el valor de alarma de Unisens-e de forma que esos incrementos del 5% no sean muy grandes. Imaginad que en el ejemplo anterior ajustamos alarma a 2600 en lugar de 1000. El 5% son 130 mAh, que quizá sea demasiado y la segunda alarma no llegue nunca a sonar porque el variador nos ha cortado antes. O al revés, ajustar un valor pequeño de forma que ese 5% se consume antes de los 10 segundos, con lo que al alarma sería constante.

No sé si he conseguido explicarlo…

Luis Gil.

P.D.: Recordar que tenéis en el foro de EMISORAS, RECEPTORES Y SERVOS este el tema MÓDULO DE TELEMETRÍA MULTISENSOR, UNISENS-E para realizar vuestros comentarios o consultas.