miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 4 de Octubre de 2006.

Moderador: Moderadores

#152727
Para la primera prueba tuve el privilegio de contar con dos de los mejores conocedores de los autogiros RC: Jesús Ortega y Emilio Cabezas. Desde aquí y en primer lugar quiero agradecerles su tiempo y su dedicación. Contacté con Jesús a través de Vázquez Ramírez y con Emilio a través de Jesús y ambos han sido todo amabilidad

Quedé con ambos el sábado10 de diciembre a primera hora (9:00) en el club RC Alcorcón y para allá fuimos Pedro Ruíz, del Club Impacto como reportero de vídeo y yo. La mañana era bastante fría, pero el día era muy bueno aunque sin viento, lo que no es lo mejor para probar un autogiro, pues para hacer las pruebas de autorrotación Emilio se pegó un par de buenas carreras…

Lo primero que se hizo fue revisar el modelo y vimos el primer defecto: la altura del rotor no era lo suficiente para dejar un espacio de seguridad adecuado entre el disco del rotor y el empenaje de cola, lo que obligó a tocar el recorrido del mando de profundidad con la radio (con el ATV concretamente)

Otro defecto era que las varillas de mando del rótor pandeaban un poco. Aunque no se podía solventar en el campo tomé nota para solucionarlo a posteriori

En las primeras pruebas de autorrotación se constató que el rotor tiene un fallo de diseño que podría provocar una pérdida del mando. La rótula superior, para evitar que gire sin control, tiene un tornillo con un casquillo de cobre que a su vez va guiado por una pieza en forma de u atornillada al mástil del rotor. El problema es que sólo tiene un tornillo, por lo que es muy sencillo que éste se afloje y se gire la rótula. Bastaba que Jesús iniciase la rotación del disco para que sin querer diese a las rótulas del mando y se girase el rotor al aflojarse el tornillo en cuestión. Lo fijamos y volvimos a repetir el despegue

El accidente vino en el despegue. En la carrera, con Emilio a los mandos (garantía de que lo que pasó fue culpa del constructor y no del piloto), el aparato despegó en una actitud de morro muy arriba que no se pudo corregir y cayó a un lado. Consecuencias: palas rotas, tren arrancado y rotor destartalado...

Como siempre que se tiene un fracaso, lo que hay que hacer es sacar las consecuencias positivas para evitar que se repitan errores en el futuro. Tras hablar con Emilio y Jesús y analizar las causas del accidente, se concluyeron una serie de acciones correctoras
Adjuntos
autogiro prueba.jpg
Por Fernando Hernández
#152728
Adelantar el centro de Gravedad aún más de lo que está (a pesar de que sigue lo marcado en el plano de la revista) Los autogiros, al igual que los aviones de alas fijas, son más estables cuanto más adelantado lleven el centro de gravedad (hasta cierto límite)
Por Fernando Hernández
#152729
1º) Se debe modificar el diseño del rotor por uno mucho más fiable. Esa misma mañana fui a Vázquez Ramirez y me cambió el rotor por uno con un diseño que seguía las pautas de diseño de Jesús Ortega. En las fotos se puede ver este nuevo diseño

2º) Dotar a las varillas de mando de mayor rigidez. Esto se hace fácilmente colocando un casquillo de cobre de diámetro interior de 3 mm a lo largo de toda la varilla

3º) Portapalas: Me recomendaron que pusiese las piezas que son más cortas (las primeras que hice) para evitar problemas de flexión y torsión en la placa.

4º) Elevar el plano de giro del disco del rotor para asegurar un mejor control del mismo, que no se producen interferencias con el empenaje de cola y una mayor estabilidad del autogiro
Adjuntos
CIMG0481.JPG
Por Fernando Hernández
#152730
Diseño de palas distinto: Las palas que tenía pesaban cada una 45 g. y parece ser que es muy poco. Unas palas ligeras tienen como ventaja que facilitan la autorrotación y que hacen más maniobrable al aparato, pero tienen la desventaja de que lo vuelven muy nervioso y éstas en concreto tienen el centro del gravedad alejado de la zona de máximo espesor. Jesús y Emilio me recomendaron que me las hiciese yo mismo, con un listo de madera dura (pino) de 6x6 como borde de ataque, una zona intermedia en balsa de 8x22 mm y la zona del borde de salida con un borde de fuga comercial (37x8x2). Me recomendaron incluso que practicase una ranura a lo largo del listón que hacer de borde de ataque para alojar una varilla de cuerda de piano de 2 mm para adelantar aún más el centro de gravedad. El perfil no debe ser exactamente el Clark-y. Debe ser modificado haciéndolo completamente plano por el intrados


A día de hoy he arreglado el tren de aterrizaje y ya está dispuesto el nuevo rotor. La pieza que lo sujeta es un soporte de hélice plegable de los aviones eléctricos modificada. Tan sólo me queda construir las palas, por lo que he advertido a Emilio y a Jesús que no se van a librar tan fácilmente de mí y que en cuanto esté reparado volveré a contactar con ellos...
Adjuntos
palas.jpg
Última edición por Fernando Hernández el Mar, 13 Dic 2005 9:46, editado 1 vez en total.
#152732
Los autogiros son difíciles de ver en vuelo. Me comentaron que sería conveniente modificar el intrados de las orejuelas del estabilizador y ponerlo con plástico azul oscuro para que se distinga bien en el aire... así ha quedado...
Adjuntos
CIMG0479.JPG
Avatar de Usuario
Por Javier Delgado
#152735
Bienvenido al mundo incierto de los autogiros.Yo todavia estoy haciendole modificaciones al mio para conseguir volarlo en condiciones,solo que el mio volo durante cinco minutos en el primer vuelo.Con respecto a las palas, yo las primeras las hice con balsa de 8mm, sin nada mas,y dieron buen resultado, pero a pesar de eso las he recubierto con balsa de 1mm por la parte superior para darles un poco mas de grosor al perfil.Yo opte por hacer el rotor que viene en la revista aerotec,necesita muy poca fuerza para actuar y es muy efectivo.Con respecto a la altura del rotor, ya me he cargado una vez la cola al impactar con las palas,tengo que subirlo un par de centimetros.
Bueno, a ver si vemos pronto volando esa maravilla.
Saludos
Por Fernando Hernández
#152764
fradequero escribió:Bienvenido al mundo incierto de los autogiros.Yo todavia estoy haciendole modificaciones al mio para conseguir volarlo en condiciones,solo que el mio volo durante cinco minutos en el primer vuelo.Con respecto a las palas, yo las primeras las hice con balsa de 8mm, sin nada mas,y dieron buen resultado, pero a pesar de eso las he recubierto con balsa de 1mm por la parte superior para darles un poco mas de grosor al perfil.Yo opte por hacer el rotor que viene en la revista aerotec,necesita muy poca fuerza para actuar y es muy efectivo.Con respecto a la altura del rotor, ya me he cargado una vez la cola al impactar con las palas,tengo que subirlo un par de centimetros.
Bueno, a ver si vemos pronto volando esa maravilla.
Saludos
Hola:

Si el aeromodelismo es paciencia con los autogiros lo es más. No serán las únicas palas que rompa... seguro... lo que hay que hacer es persistir y persistir y aprender de los errores. Seguro que la próxima vez volará e incluso puede que no se rompan las palas... pero también estoy muy seguro que volveré a romper. El secreto es no dejarse vencer por los fracasos y aprender de los fallos... y como dices, lo verás volando...

Saludos
Avatar de Usuario
Por Javier Delgado
#152858
Que me vas a decir, yo ya llevo 6 palas rotas(estoy pensando alguna forma de hacerlas en serie :D ),y 4 intentos.Y tras cada porrazo, modificaciones por un tubo,y asi hasta que vuele.
Por jesus ortega
#153326
Fernando te envio algunos datos sobre el peso de las palas.Yo siempre he comentado con Emilio que no conozco datos que relaccionen las superficies de una pala con el peso.Hay aeromodelistas que prefieren palas ligeras ya que estas se lanzan antes.Otros preferimos palas más pesadas que garanticen una autorrotación más constante aunque el tiempo de lanzamienro sea mayor.Yo he volado sin problemas autogiros con palas cuyo peso es muy superior a tus 45grms.ejemplos: Kombat Kopter(2 palas de obeche macizas;585mmx65mm,peso110grms cada pala!)esta autogiro puede hacer toneles y looping debido a la energia que acumulan, tengo el video).Kellet(3 palas interior en balsa forradas por ambas caras de ctp de 0,8mm con cuerda de piano de 3mm;900mmx63,peso168grms)se lanza solo y vuela super lento,sin delta).C-30 (palas macizas de samba ,varilla de acero 2,5mm,900mmx64,peso133 grms.Se lanza sola con comportamiento similar al Kellet.Wallys y C-30 con barra estabilizadora,palas samba sin varilla,752mmx63 ,peso112grms,y 585mmx63 ,peso95 grms respctivamente. Como verás no hay unos datos fijos,lo que si puedo decir es que yo particularmente prefiero una pala ligeramente pesada a la ligera.A las tuyas del otro dia ,le hubiera venido muy bien una cuerda de piano de 2mm a lo largo del borde de ataque con lo que se quedarian en unos 50 y pico grmsy ayuda a adelantar el C de G de la pala.Bueno por hoy te dejo y ahora si que me gusta más la nueva cabeza del rotor. Por cierto te es más facil efectuar la ranura en la zona anterior de la balsa para colocar la varilla.Saludos
Por miguel ocaña
#153336
FERNANDO escribio. El secreto es no dejarse vencer por los fracasos y aprender de los fallos... y como dices, lo verás volando...


Fernando que buena filosofia la tuya, y esa misma la tengo que intentar yo. con que animo CAMPEON.
Por Fernando Hernández
#157134
Esta es la situación del nuevo centro de gravedad.

El plano dice que el grado de inclinación del modelo cuando se sujeta por el eje del rotor debe ser 2.5 grados y así estaba cuando se hizo la primera prueba

Midiéndolo con AutoCad, el ángulo es ahora de 10 grados
Adjuntos
CIMG0515.JPG
Por Fernando Hernández
#216459
Después de un parón considerable, retomo el tema del autogiro.

El aparato sólo está pendiente de hacer nuevas palas conforme al diseño que me propuso Jesús Ortega y que se puede ver en posts anteriores:

Borde de ataque en haya 8x8 en donde se encastrará una varilla de cuerda de piano de 2 mm para adelantar el centro de gravedad de la pala
Bloque de balsa de 22x8
Borde de salida comercial

Pues estos son los resultados
Adjuntos
CIMG5113.JPG
Por Fernando Hernández
#216468
Con el dremel preparo el alojamiento de la cuerda de piano
No es la herramienta ideal porque va quemando la madera, pero bueno, no tengo otra más a mano. Lo suyo es hacerlo con una fresa y sobre un soporte adecuado...
Adjuntos
CIMG5114.JPG
Por Fernando Hernández
#216469
Listones ranurados con las cuerdas engastadas
Adjuntos
CIMG5117.JPG
Por Fernando Hernández
#216470
Palas antes y después de lijar
Entre ambas fotos hay varias horas de trabajo y un montón de serrín por la habitación....
Adjuntos
CIMG5119.JPG
CIMG5118.JPG
Avatar de Usuario
Por Javier Delgado
#216629
Yo tengo hecho un C4 y la verdad es que con las palas hechas integramente de balsa de 8 mm y despues forradas por el extrados con balsa de 1mm dan muy buen resultado,por fin ha volado en condiciones,el vuelo puede ser lo suficientemente lento sin aire como para alcanzarlo andando, y ya no te digo con aire, es capaz de ir marcha atras.Las palas con una pequeña carrera cogen suficiente velocidad para el despegue y durante el vuelo se portan bastante bien.Vienen a pesar aproximadamente unos 40g cada pala .Puede que me equivoque, pero creo que tus palas van a ser demasiado pesadas y les va a costar coger la velocidad suficiente.Ya me contaras.
Por Fernando Hernández
#217134
jesus ortega escribió:Fernando te envio algunos datos sobre el peso de las palas.Yo siempre he comentado con Emilio que no conozco datos que relaccionen las superficies de una pala con el peso.Hay aeromodelistas que prefieren palas ligeras ya que estas se lanzan antes.Otros preferimos palas más pesadas que garanticen una autorrotación más constante aunque el tiempo de lanzamienro sea mayor.Yo he volado sin problemas autogiros con palas cuyo peso es muy superior a tus 45grms.ejemplos: Kombat Kopter(2 palas de obeche macizas;585mmx65mm,peso110grms cada pala!)esta autogiro puede hacer toneles y looping debido a la energia que acumulan, tengo el video).Kellet(3 palas interior en balsa forradas por ambas caras de ctp de 0,8mm con cuerda de piano de 3mm;900mmx63,peso168grms)se lanza solo y vuela super lento,sin delta).C-30 (palas macizas de samba ,varilla de acero 2,5mm,900mmx64,peso133 grms.Se lanza sola con comportamiento similar al Kellet.Wallys y C-30 con barra estabilizadora,palas samba sin varilla,752mmx63 ,peso112grms,y 585mmx63 ,peso95 grms respctivamente. Como verás no hay unos datos fijos,lo que si puedo decir es que yo particularmente prefiero una pala ligeramente pesada a la ligera.A las tuyas del otro dia ,le hubiera venido muy bien una cuerda de piano de 2mm a lo largo del borde de ataque con lo que se quedarian en unos 50 y pico grmsy ayuda a adelantar el C de G de la pala.Bueno por hoy te dejo y ahora si que me gusta más la nueva cabeza del rotor. Por cierto te es más facil efectuar la ranura en la zona anterior de la balsa para colocar la varilla.Saludos

Hola Fradequero

Te cito lo que comenta Jesús Ortega, que es la persona que me ha aconsejado hacer las palas así.

Evidentemente no tengo experiencia en autogiros (es el primero que hago), pero creo que me debo fiar de lo que nos dice Jesús, que sí que la tiene en estos temas.

A ver si acabo pronto las palas (durante esta Semana Santa) y a ver si pronto volvemos a probar el aparato, que ganas no me faltan... :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Por Javier Delgado
#217148
Tal y como te dije, no soy especialista,es el primer autogiro que construyo,y lo suyo me ha costado ponerlo en vuelo,pero ahora que por fin lo he conseguido, solo te comento los hechos.Tres palas de 650mm x 70mm x9mm,con un peso de 40-45g,perfil Clark Y a base de lija,soporte de palas con delta y articulacion de batimiento,y vuela bien.Eso si, son un poco delicadas, en el momento que des con las palas en algo, se dañan.Probe con unas hechas de pino y pesaban unos 90g y no conseguia despegar,por mucha carrera que dieses.Lo que nunca he probado es a introducir la varilla de acero para adelantar el dentro de gravedad de la pala, lo probare en el siguiente juego de palas a ver si mejora en algo.

Espero que te sirva de algo.Ya nos contaras
Por Fernando Hernández
#218034
las palas están casi terminadas. Aquí se ve cómo se han hecho los amarres a los pernos del rótor. Son dos placas de contrachapado finlandés de 2 mm por cada lado con un casquillo de bronce de diámetro interior 4 mm

Sólo falta barnizar, lijar, pintar, barnizar, lijar, barnizar, lijar...
Adjuntos
CIMG5121.JPG
CIMG5120.JPG
Por Fernando Hernández
#218888
Por fin he terminado las palas....

He pintado el extrados de la misma de rojo con las puntas plateadas y el intradós de azul oscuro con dos franjas plateadas...

Ahora sólo falta encontrar el día adecuado para probarlo...

Ya os contaré qué tal salen las pruebas...

Saludos
Adjuntos
CIMG5149.JPG
Por Fernando Hernández
#784888
Hola

He puesto a la venta este autogiro, por si estáis interesados

viewtopic.php?t=121681


Saludos

FER

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!