miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por jesman
#1012304
Hola colibri.
El tema del seguimiento del vuelo de un cohete y su posterior localización siempre se ha realizado a simple vista, o con ayuda de unos buenos prismáticos. Aún hoy lo seguimos haciendo así, por eso cuando lanza algún compañero, TODOS los asistentes al evento deben estar atentos al lanzamiento y tratar de no perderlo de vista. Siempre habrá alguien que te podrá indicar mas o menos por donde ha caído tu cohete si es que lo perdiste de vista, por eso no conviene ir a lanzar en solitario.
El asunto del GPRS o el RF es una buena solución, y más hoy en día que los componentes electrónicos se han reducido bastante de tamaño. A mi me interesaría implementar algo de esto en mis modelos (p.e. un ARDUINO con GPRS o semejante), pero la mayoría de nosotros encontramos los inconvenientes de que:
- Una RF requiere utilizar antenas portátiles y orientarlas correctamente en todo momento para no perder la señal que además no suele tener mucho alcance, y mas aún si la orografía no es muy llana.
- Por otro lado, usar un GPRS estaría bien si en el sitio donde lanzas hay antenas de telefonía que den suficiente cobertura. En mi caso el desconocimiento total de microelectrónica y el elevado coste de la electrónica GPRS me hacen desistir.
De todas formas, yo no he perdido ningún modelo aún, y eso que he lanzado hasta más de 1200 mts de altitud. Orientando bien la rampa frente al viento, y con el drogue desplegado en apogeo, y el main programado a 150 mts, el cohete no suele caer demasiado lejos de la rampa.

En este video que nos grabaron en el SRM 2009, el cohete de Manuel cayó casi al lado de la rampa. En el vído sale mi cohete ARIANE en primer plano y luego salgo yo con mi PATRIOT charlando con José L Sánchez, único certificado L3 de España (por ahora).

http://www.youtube.com/watch?v=tZ67bmsS4lE

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1012441
Hola

con respecto a sistemas de localización, mi socio y yo tenemos en proyecto un aparato que emite ondas de radio, las cuales son recividas en una antena direccional ( de tv) conectada a un radioreceptor normal y corriente.
Cuando estas apuntando a donde tienes que apuntar, el radioreceptor emite un pitido.
Como digo aun esta en proyecto, si puedo subire los esquemas.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por oscar Alcoy
#1012456
colibri aunque parezca una chorrada jesman tiene razón ,por desgracia yo si que he perdido modelos por no tener mas ojos y no ver donde cae para altitudes altas casi es de ley que el cohete tenga doble despliegue ,si no mira en este vídeo de mi ARREAUX alcanzo los 919 m , lo que tarda en bajar con un poquito de viento adios muy buenas (es lo que me paso a mi ),

http://www.youtube.com/watch?v=gM48bf-AeKU


rodrigo espero que tu proyecto si funciona nos pases todos los esquemas jejeje
Avatar de Usuario
Por colibri
#1012501
Lo tendre en cuenta oscar, aunque no creo que vaya nunca a lanzarlos solo, porque seguramente siempre habra alguien en el campo de vuelo o ire acompañado.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por jesman
#1012525
Lo de hacer una cuenta atrás desde 5 también es importante, porque así se advierte a los presentes del inminente lanzamiento para que todos estén atentos y no lo pierdan de vista. Si además pides que te acompañen a coro con la cuenta atrás, será aún más emocionante.
Saludos.

P.D. Oscar, aún lamento lo de tu Arreaux. Impresionante video para el recuerdo.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1013304
Pues animado por el Astra III he empezado la construcción del Harpoon. Y lo primero que me he dado cuenta es que no tiene nada que ver con el Astra....que lo monte en 10 minutos.

El kit está bien y las instrucciones muy claras, para el que entienda inglés, pero si no lo entendiera no se que hubiera hecho. Explican algunos truquillos que no se me habían ocurrido y muy útiles, como usar el marco de una puerta para trazar las líneas verticales del tubo para marcar la ubicación de las aletas.

Bueno, he empezado por montar el soporte del motor que trae el kit, para motores “C”. Pero también pedí el kit para motores “D”. Pero como quiero probarlo primero con el “C” y luego según vea como va volarlo con el “D” he tenido que hacer un acople desmontable para poder poner en el cohete los dos tipos de porta motores.

Para ello he hecho dos anillos de plástico, el superior de 5mm de espesor que es el que retendrá los soportes de motor y a la vez donde va fijado el cordón de despliegue del paracaídas. El anillo inferior es igual pero en 3mm, para aligerar peso y éste solo sirve para que los porta motores no se salgan del cohete una vez agotado el combustible. Ambos van unidos al tubo por unos tornillitos, para poder desmontar todo si es necesario, aunque el superior no creo que tenga que desmontarlo para nada, a no ser para cambiar el cordón.

Es bastante más tedioso el montaje de un cohete en kit. Tampoco es que sea difícil pero cuando se tiene poco tiempo para montar se hace eterno, sobre todo preparar las aletas. Ya no me acordaba que en otros tiempos tenia que dar novavia a la balsa de todos los aviones, lijar, otra capa, lijar….etc. Ahora me sería imposible.

He tenido que improvisar la “novavia” o tapa poros, mezclando pegamento imedio, acetona y polvos de talco, y funciona, me acordé de mis tiempo cuando solo había aviones de balsa y pino.

Me queda lijarlas con lija de agua y pegarlas en el tubo del cohete, cosa que no parece tan fácil para que queden perfectamente alineadas, tendré que inventar algo.

También me temo que se partirá alguna aleta en algún aterrizaje, la balsa es bastante más frágil que el plástico. Ahora entiendo porque recomiendan el Astra para empezar….es un todo terreno.

En las fotos parece que los anillos de portamotores están desalineados, pero es un efecto óptico del gran angular de la cámara, en realidad estan perfectamente paralelos.

Quería consultaros si se puede pintar todo el cohete con pintura esmalte de spray corriente que venden en ferreterías, ya que es lo mas cómodo. Lo voy a pintar en blanco, como el kit y luego pondré las pegatinas que vienen. Sobre un campo verde como esta ahora el blanco destaca bastante a la hora de buscarlo.

Seguiré poniendo fotos cuando pueda seguir con el montaje.

Saludos
Adjuntos
001.jpg
PORTA MOTORES "C" Y "D" Y ANILLOS DE DESMONTAJE TERMINADOS.
002.jpg
ANILLOS SUPERIOR EN 5mm E INFERIOR EN 3mm.
002a.jpg
CORDON DEL PARACAIDAS FIJADO AL ANILLO SUPERIOR.
003.jpg
ANILLO SUPERIOR FIJADO AL TUBO CON TORNILLOS.
004.jpg
PORTAMOTOR "D" Y ANILLO INFERIOR.
005.jpg
PORTAMOTOR "C" MONTADO.
007.jpg
ANILLO SUPERIOR Y CORDON MONTADOS.
008.jpg
MARCAS EN EL TUBO PARA PEGAR LAS ALETAS.
009.jpg
ALETAS LISTAS PARA LIJAR Y PINTAR.
Avatar de Usuario
Por oscar Alcoy
#1013335
Huy huy huy , me parece que pronto estarás montando cohetes de los grandes con toda su avionica ,muy buena la idea del porta motor felicidades ,tengo ganas de verlo acabado,no tengas miedo a utilizar el motor D ,solo ten la precaución de poner un paracaídas mas pequeño para que baje mas deprisa .
Avatar de Usuario
Por colibri
#1013345
Gracias Oscar, el paraca que trae el kit es exactamente igual al del Astra III, y a pesar de que el cohete es mas grande pesa practicamente igual que el Astra, solo 3 gramos de diferencia según fabricante, pero habrá que ver el peso final montado con cada portamotor.

Pues a mi lo que me limita es la zona de vuelo. Estoy seguro de que si cerca tuviera un extenso descampado me animaria próximamente con modelos mas sofisticados o grandes, pero me temo que tendré que parar aqui porque no me apetece nada desplazarme muy lejos solo para hacer algunos lanzamientos y mi campo de vuelo habitual no es demasiado grande, unos 400 x 500m, si a esto añadimos viento....pues hay posibilidades de perder el cohete, además está rodeado de urbanizaciones y un rio, asi que mejor no arriesgar demasiado.

Próximamente tenía pensado montar un Navaho o similar, de dos etapas (debe ser espectacular ver encenderse la segunda etapa en vuelo) pero creo que voy a desistir tras leer en una página de un americano que monto uno y llegaba a alcanzar hasta 700m de altura (eso dice el) y que ha perdido alguno por no ver donde caia. Creo que esa ya es una altura muy considerable. Yo el Astra apenas lo veia subir y no creo que llegara ni a los 300m y el harpoon miedo me esta dando volarlo con el D7.

Lo que si tengo pensado es acoplarle una microcámara al Harpoon, altimetro, etc. Para eso si puede venir bien el motor D7, asi compenso con el peso que le ponga extra. Pero eso será despues de ver que vuela bien.


saludos.
Avatar de Usuario
Por jesman
#1013415
Hola Colibri.
Es un buen trabajo el que has hecho, pero al ponerle tornillos al fuselaje y anillos de plástico al soporte del motor en un kit tan ligero, le estás aumentando el peso en la cola. Cuando lo acabes tendrás que determinar el margen de estabilidad (Separación entre el Centro de Presiones y el Centro de Gravedad).
No te de miedo lanzar con un D7, eso sí, hazlo en un sitio despejado y amplio.
Te voy a dar un truco:
Si refuerzas las aletas de balsa con un folio de papel, adquieren una gran resistencia. Simplemente recortas un trozo de papel y "empapelas" la aleta con muy poca cola blanca bien extendida. Las pones debajo de una enciclopedia y dejas que se sequen. Finalmente, las aristas o bordes las unes con ciano excepto en la arista-base, recortas el papel sobrente y las pegas al fuselaje.
Puedes usar cualquier pintura en aerosol que sea acrilico, el sintético pesa mucho. Las venden en tiendas de aeromodelismo. Yo uso de la marca Tamiya.
Los coheteros tenemos una premisa que a menudo se cumple: "Si sólo hay una piedra en medio del desierto, junto a ella encontrarás tu cohete roto". Pero nunca nos desanimamos y seguimos adelante con otro.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1013444
Por el tema del peso no me he preocupado, ya que no creo que los dos aros y los 8 pequeños tornillos lleguen a los 2 gramos. Primero lo volaré con el C6-5 que use en el astra y si va derecho entonces probare el D7. Yo pensaba que el peso en la cola lo que haria era estabilizarlo aun mas, al bajar el C.G. y que el peso en el morro, al poner por ejemplo una bodega de carga con peso, es lo que tendería a desestabilizarlo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por jesman
#1013458
El Harpoon es un cohete con muchas aletas, lo cual contribuye a situar el centro de presiones muy adelantado (hacia la ojiva). Si pones peso en la cola, el centro de gravedad se desplaza hacia la cola, con lo cual se reduce el margen de estabiliadad. ¿Qué altímetro vas a instalar?, vigila el peso total del modelo, porque con un motor tan pequeño tal vez no alcance gran altura.
Recientemente he comprado un mini-altímetro tipo llavero que está diseñado especialmente para montar en estos kits. Creo que ya lo mencioné en algún post anterior.
¿Tienes el programa de simulación RockSim?, te será de mucha utilidad para ver cómo varían estos dos puntos (C.P. y C.G.) conforme modificas la configuración del modelo.
De hecho, el Harpoon de la marca QUEST (que seguramente será el que tienes), tiene ya hecho un archivo .rkt de su diseño para este programa de simulación RockSim. Todo esto está disponible en Internet y por emule.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1013483
Si, ya vi ese altímetro que mencionas, pero estoy esperando uno de HK, tambien deje el link en este hilo, pesa muy poco y es bastante mas barato, para tener una idea de la altura tengo suficiente.

No tengo ese programa de simulacion de cohetes que comentas, me vendria bien y tambien el archivo del harpoon, el que yo tengo es el de quest.

Ya os pedire ayuda cuando tenga pensado instalar el altimetro u camara de video. Precisamente por el tema de la carga he hecho los soportes de motores intercambiables, para que el D7 al ser mas potente pueda levantar mas peso.

Dime donde puedo bajar el programa y el archivo del harpoon.

Saludos
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1013632
Hola
encuanto a lo de que con el D alcanzara mucha altura, no te preocupes.

Yo con mi Super Bird (que es para motores C) le puse un D, estoy seguro de que vuela mas alto que con los C, pero al tener un retardo de solo 3 sej el paracaidas sale cuando aun esta ascendiendo.

Por cierto muy bueno el sistema desmontable de sujeccion del motor.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por colibri
#1015080
Hola, he vuelto a lanzar varias veces el Astra III, la tarde estaba con algo de viento, podéis ver la manga en los vídeos. Solo se calmaba unos segundos de vez en cuando, así que incliné la plataforma contra el viento para intentar que el aterrizaje fuera cerca del punto de lanzamiento.

En el primer lanzamiento solo grabé el despegue poniendo la cámara en un trípode, es todo lo que se ve, pero os cuento que el ascenso fue muy recto, y el vuelo bueno, en ese momento el viento soplaba un pelin fuerte pero el cohete sobrepaso la vertical de la rampa en el descenso y cayo a unos 30 o 40 metros de ésta sin daños. Use un C6-3 para intentar que no estuviera tanto tiempo en el aire, por el viento.

En el segundo lanzamiento volví a usar un C6-3. Esta vez fue perfecto, cayó muy cerca de la plataforma, en medio de la pista de vuelo, a pesar del viento que parece ser que había bajado un poco, porque no varié el ángulo de despegue.

El último lanzamiento me animé y le puse un C6-5. De nuevo hacia mas viento y no varié el ángulo de la plataforma. Sin embargo el cohete salió muy tumbado. Vimos la expulsión del paracaídas pero a los pocos segundos me di cuenta de que solo estaba descendiendo el cono. El cohete se había perdido y nadie lo vio caer. Por suerte un compañero del club fue a buscarlo y lo encontró. El elástico que une el cono con el cordón de kevlar del cohete se había chamuscado y al estirar se rompió. A esa altura nadie se dio cuenta porque en lo que te fijas es en el paracaídas, que ya de por si se ve minúsculo.

A pesar de alejarme del punto del lanzamiento me sigue siendo imposible grabar decentemente el vuelo completo. Apenas sale de la plataforma es imposible ver el cohete en la pantalla de la cámara y el resto del vuelo apunto “a ojo”. En cuanto meto un poco de zoom intentando buscar el paracaídas o se desenfoca o se pierde por completo. Voy a tener que inventar un visor para seguir el cohete, me gustaría poder grabar de cerca la apertura pero me temo que con este tipo de cámaras no va a poder ser. Antes las videocámaras tenían un visor de ocular mucho mas efectivo para esto ya que no molestaba el sol, reflejos etc. La tecnología no siempre es para mejor.

En fin, seguiré experimentando.

Saludos





http://vimeo.com/18915872
Adjuntos
001.jpg
MOMENTO DEL DESPEGUE.
003.jpg
DESCENSO CON PARACAIDAS.
003.jpg (5.6 KiB) Visto 2549 veces
004.jpg
DESCENSO....SIN COHETE.
004.jpg (5.03 KiB) Visto 2549 veces
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1015178
buen video.

En el ultimo descenso parece una capsula de reentrada en la tierra jeje

salu2
Avatar de Usuario
Por colibri
#1029576
Pues tras una larga pausa por el simple hecho de no encontrar pintura esmalte especial para modelismo en spray al final he comprado un aerografo y un compresor de segunda mano y he podido terminar el Harpoon.

El peso total completo sin el motor es de 70 gramos, nada que ver con el peso del fabricante (54 gr), que en el caso del Astra III si coincide al gramo. Tampoco es que le haya dado 5 capas de pintura, asi que no se de donde sale esa diferencia tan grande de peso. Pero bueno, se ve bonito y deja pequeño al Astra.

Este finde ha hecho un vendaval por aqui asi que no he podido probarlo, cuando pille un dia en calma lo probaré con un C6-3 primero y si todo va bien le pondré un D7. Espero que vuele tan bien como ha volado el Astra en todos los lanzamientos que he hecho.

Saludos
Adjuntos
001.jpg
002.jpg
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1029586
te ha quedado genial, estoy seguro de que volara estupendamente.
Avatar de Usuario
Por jesman
#1029610
Te ha quedado precioso el Harpoon, pero ten cuidado, este es un modelo que tiene el CP muy adelantado. Tendrás que equilibrarlo bien para que el CG quede por delante del CP.
Buen trabajo.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1029615
Como puedo saber donde esta el CP?, el CG si lo puedo sacar, pero lo saco con el motor nuevo o con uno usado?

Se supone que viene listo para volar, no?, vaya, que debe estar diseñado para no tener que hacer nada con los motores recomendados....

Saludos.
Avatar de Usuario
Por jesman
#1029737
Mira Colibrí, no hay que confiar en que todos los kits de construcción son de "montar y lanzar", te lo digo por experiencia. Antes de lanzar un modelo SIEMPRE hay que calcular dónde está su Centro de Presiones (CP) y dónde está su Centro de Gravedad (CG), y así determinar su Margen de Estabilidad. ¿No has leído mi manual aún?.

A ver, según el simulador RockSim, el HARPOON de la marca QUEST (imagino que será el mismo que el tuyo), tiene situado el CP a 398,7 mm desde la punta de la ojiva. Ahora prepáralo como si lo fueras a lanzar (con motor incluido), y balancéalo sobre el filo de una regla (o atarle un cordel fino alrededor del cuerpo) hasta que quede equilibrado, ese será su CG.

El CG debe quedar SIEMPRE por delante del CP, y la distancia que los separa es el Margen de Estabilidad, que debe ser igual o un poco más que el grosor del tubo del cuerpo. Si esto no es así, deberás añadir peso a la ojiva. ¿Lo has entendido?.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1029744
Hola Jesman, si que lei tu manual, aunque no puedo acordarme de todo, de todas formas sin el dato que me das del CP poco podia hacer yo excepto calcular el CG. El modelo que tengo efectivamente es el de quest. Con el dato que me das colocare los motores que voy a usar y sacare el CG y vere donde estan esos margenes con cada motor, para comprobar que estan dentro de sus limites.

Cuando tenga los datos los pongo aqui.

Saludos
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1029850
lo que dice jesus es cierto, yo soy testigo del accidente de su X15, un modelo igual, para montar y lanzar, confio en que estubiera bien calculado de fabrica y acabo cayendo a tierra dando vueltas tras unos segundos de inestable vuelo.
Nunca te confies, es aconsejable calcularlo siempre.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por colibri
#1030034
Hola de nuevo, he marcado el CP donde me han recomendado (398,7 mm desde la punta de la ojiva) y he ido calculando los diferentes CG según el motor. He dejado dentro del cohete el paracaidas (que se ha ido a la parte inferior del tubo) pero no he puesto el algodón ignífugo porque no lo tengo a mano.

El CP queda justo en la mitad de la base del grupo central de aletas, las que llevan la pegatina azul ancha.

Los resultados los podéis ver en la foto. Estan marcados el CP y los CG con cada motor. El tubo es de 40mm exterior y las distancias que salen son:

Distancias entre CP y CG con:

motor B4: 50mm
motor C6-5: 46mm
motor D7: 16mm

Viendo estos datos esta claro que si el CP está situado realmente donde me han dicho con el D7 mejor ni intentarlo. Con el C6-5 justito y con el B4 mejor pero lo veo poco potente para este modelo, ya que el mínimo que recomiendan es el C6.

Totalmente listo para volar el paracaidas iria mas adelantado en el tubo, pero llevaría el peso del algodón mas abajo, asi que creo que tendré que poner peso en la ojiva para que con el D7 tenga una distancia de mas de 40mm entre el CP y el CG, pero que distancia sería la recomendable para que tenga buena estabilidad?

Menos mal que me lo habéis dicho, si en el primer lanzamiento se retuerce y se estampa en el suelo me da algo con el trabajito que me ha costado pintarlo, eso sin mencionar el susto de que pudiera hacer daño a alguien.

Saludos.
Adjuntos
CG.JPG
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1030045
uff, yo los veo muy cerquita, creo que lo mejor seria ponerle unos gramos en el cono.
Un saludo
Avatar de Usuario
Por jesman
#1030081
Evidentemente, con un D7 tienes my poco Margen de estabilidad. Yo pondría un poco más de peso en la ojiva, de forma que pudiera quitarlo o sustituirlo por otro para usar con diferentes motores.
Un truco que yo empleo es atornillar un tirafondo de hierro en la base de la ojiva que pudieras retirar cuando quisieras. Dependiendo del tamaño del tirafondo que pongas (6 a 8 gramos) tendrás más o menos peso añadido en la ojiva.
En definitiva el Margen de Estabilidad idóneo debe ser mayor a un calibre, en tu caso un calibre=40mm, pero menor a dos calibres (80mm).
Con un Margen de Estabilidad mayor el cohete será sobreestable, y esto puede hacer que en un día ventoso el cohete haga "weathecocking" o efecto veleta, es decir, que se encare al viento y no suba lo mismo que en un día sin viento (pág. 64 de mi manual).
Saludos.
Avatar de Usuario
Por jesman
#1030163
colibri escribió:Entonces 60mm seria correcto entre CP y CG?
Por supuesto, 60mm está bien.
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1030225
el truco del tirafondo no lo conocia, curioso si señor.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!