miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por colibri
#1030958
Hola jesman, he dibujado la silueta exacta del harpoon, para cortarlo en depron y calcular el CP según lei en tu manual. Pero antes he pensado que si para calcular el CP con la silueta recortada he de equilibrar la misma y así hallarlo, si en el dibujo calculo las superficies a ambos lados del CP teórico que me diste pues deberían ser las mismas. Pero como puedes observar en la foto adjunta, las superficies a ambos lados del CP son bastante distintas (estan en mm2), así que una de dos, o el CP teórico del programa que usas no es correcto o el sistema de las superficies no sirve.

En cuanto pueda corto la silueta en depron y la equilibro a ver que sale.

Saludos
Adjuntos
harpoon.JPG
Avatar de Usuario
Por jesman
#1031110
Hola Colibri.
El método de recortar la silueta del cohete sobre un cartón (también llamado método CLA) es un método muy inexacto para calcular el CP de un cohete. Antes de la aparición de las ecuaciones de Jim Barrowman, éste era el método que empleaban los primeros aficionados al Modelismo Espacial. El método CLA sitúa un CP muy adelantado, más de lo normal para un cohete estable, y tenían que poner muchísimo peso en la ojiva, por eso sus cohetes eran siempre sobreestables.
El Centro de Presiones, por definición, es el punto en donde parecen concentrarse todas las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el cohete, y no tiene por qué coincidir con el punto central del área lateral ya que normalmente el cohete no asciende con un ángulo de ataque (AOA) de 90º.
El simulador RockSim utiliza las ecuaciones de Jim Barrowman para calcular el CP exacto, así que la medida que te di es correcta.
Tu también puedes calcular el CP a mano, las mismas ecuaciones están en mi manual.
El método más exacto sería colocar el modelo en un tunel de viento, pero no todo el mundo dispone de uno a mano.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1031176
Bueno entonces dejare como bueno el CP de la foto y lo equilibrare para obtener 60mm entre CP y CG, y así lo probaré. Me las voy a ingeniar para dejar paracaidas y algodones protectores en la parte superior del cohete, junto a la ojiva (hare una especie de tope para que no bajen con la aceleración del despegue y ascenso). De esta forma igual no tengo que añadir peso extra para las pruebas.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1031439
Hola, he modificado el harpoon para centrarlo y estos han sido los resultados:

La "R" grande marca el CP teórico que me han dado, según el programa que usais. La "R" pequeña inferior marca el CG del cohete totalmente listo para despegar, con algodones, paracaídas, motor etc., para un D7. En este caso la distancia CG-CP es de 52mm. Me hubiera gustado llegar a los 60mm pero ya he tenido que añadir bastante peso (10gr) en la ojiva para conseguir los 52mm, espero que sea suficiente.

La "R" pequeña superior marca el CG igual que antes pero con un C6-5. En este caso y sin ningún lastre en la ojiva la distancia CG-CP es de 68mm. El C6-5 seguramente solo lo usare una vez para la primera prueba y luego si va bien con el D7 usare siempre estos, asi que no me preocupa mucho, tampoco lo veo exagerado según me contáis.

El punto que se ve entre las dos "R" es el que marca 60mm desde el CP.

Las "R" son de pegatinas que tenia por ahi....asi las aprovecho.

Para evitar que los algodones y paracaidas se vayan al fondo del tubo por la aceleración del despegue y ascenso, pudiendo variar el CG, he pegado unos alambres al tubo en forma de cruz que haga de tope y a la vez deje pasar sin problemas los gases de expulsión del motor. He usado alambres finos para que no se vayan quemando en sucesivos lanzamientos. Pienso que al ser mas grueso este tubo y bastante mas largo que el del Astra III es fácil que todo se vaya al fondo en el despegue si no hubiera puesto los alambres. Quedándose todo en el morro justo detras de la ojiva consigo dos cosas, la mas importante que el peso ayude a mantener el CG adelantado sin tener que añadir mas lastre y segundo que el paracaidas y cordones sufran menos el calor de la expulsión al permanecer mucho menos tiempo dentro del tubo durante la expulsión, ya que tienen que recorrer menos distancia para salir.

El lastre en la ojiva lo he colocado metiendo arandelas según sea necesario en un tornillo de nylon que empotra en el agujero trasero de la ojiva, a presión, esta bastante duro, no creo que se salgan durante el despegue, en todo caso el paracaidas y algodones lo retendrían.

El peso total con un C6-5 y sin lastre (no es necesario) es de 96gr.
El peso total con un D7 y 10 gr de lastre (necesario) es de 133 gr.

No se si estos pesos estarán dentro de lo aceptable para este modelo. El AstraIII listo para despegar con un C6-5 pesa 79 gr.

Aqui llevamos todo el finde de lluvia y viento fuerte, asi que en cuanto pueda lo pruebo y lo pongo aqui.

Saludos
Adjuntos
001.jpg
002.jpg
003.jpg
004.jpg
Avatar de Usuario
Por jesman
#1031493
¡¡Excelente trabajo Colibri!!, e ingenioso método de poner lastre en la ojiva.
Esperamos ver pronto tus videos.
SAludos.
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1031508
coincido con Jesus, excelente trabajo.
Esperamos verlo volar.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por colibri
#1038193
Hola, después de varios intentos fallidos por la meteo ayer pude probar el harpoon.

Como podéis ver en el vídeo, hice tres lanzamientos.

El primero con motor C6-3 para no arriesgar mucho si fallaba el vuelo. Fue bien y salio bastante derecho, en este caso no puse ningún lastre en la ojiva.

En el segundo lanzamiento puse un C6-5 también sin lastre, pero seguramente a causa del viento que estaba un poco racheado después de salir se inclinó bastante en su trayectoria, hasta el punto que pensé que se daría de morros contra el suelo antes de abrir el paracaídas, falto poco.

El tercero le cambié el soporte del motor y coloque un D7-3. En este caso coloqué el lastre en la ojiva para mantener el C.G. en su sitio. El ascenso fue mucho más recto y bonito, también el tiempo de vuelo mas largo.

Me dio la sensación de que en un vuelo recto un C6-5 sin lastre podría dar el mismo tiempo de vuelo que un C7-3 con el lastre, ya que el retardo de 3s del D7 me parece corto y el paracaídas abre antes de finalizar el ascenso. Se observa lo mismo en los lanzamientos con el C6-3 tanto en el harpoon como en el Astra III.

A ver si puedo encontrar motores D7-5, serian ideales para el harpoon. ¿Sabéis donde se pueden comprar?, en la tienda donde compro habitualmente no los tienen.

Esta vez he usado una cámara de vídeo prestada, de hace 10 años, una sony con visor en B/N. Con el visor es muchísimo mas fácil seguir el cohete desde que sale y seguirlo con el zoom durante todo el vuelo. Ahora si que se ve perfectamente la apertura, a pesar de los temblores por el uso de todo el zoom. Por el contrario la calidad de la imagen es menor y hay mucho “ruido” en la imagen, es posible que la cinta esté muy gastada o los cabezales un poco sucios, veré si lo puedo solucionar.

Aprovechando la cámara lance el Astra III un par de veces para grabar las aperturas. En uno de los lanzamientos el paracaídas se abrió en el último momento.

Seguiré haciendo pruebas. Está a punto de llegarme el altímetro que pondré en el harpoon en lugar del lastre, así al menos el lastre del altímetro tendrá utilidad.

Saludos


http://vimeo.com/21554595
http://vimeo.com/21563162
Adjuntos
harpoon.jpg
Avatar de Usuario
Por jesman
#1038275
Enhorabuena Colibri, magníficos lanzamientos y magnífica ejecución de los vuelos. Respecto a los motores, yo los compro por internet en:
http://www.sierrafoxhobbies.com/catalog/index.php

Ahí tienes una gran variedad de motores de pólvora para elegir. Puedo asegurarte que mi amigo Stefano Figini es bastante serio y rápido en los envíos, y puedes escribirle en castellano sin problemas.

¿Pasarás en Semana Santa por Tabernas a vernos lanzar?
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1038291
Gracias jesman, ya mire en esa tienda que me dices pero no encontre el D7-5, la verdad es que esa web no esta muy bien estructurada, a lo mejor por eso no lo he encontrado. A ver si tu das con ellos y me dices el link exacto porque necesito hacer un pedido de motores y quiero aprovechar para pedir todo a la misma tienda, por ahorrar portes.

Ya me gustaria ir a Tabernas a veros y asi conoceros en persona, pero no va a poder ser. Yo suelo ir a Almería en septiembre, si diera la casualidad de que hicierais algo en esas fechas me pillaria muy cerca.

Saludos
Avatar de Usuario
Por jesman
#1038317
A mediados de Septiembre estaremos en Alcolea de Cinca (Huesca), en el Spanish Rocketry Meeting (SRM) que es el encuentro más importante que organiza el Club SpainRocketry. Es de carácter internacional y lo celebramos todos los años. A Almería sólo vamos en Semana Santa.

Siento mucho que no podamos vernos en Tabernas.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1038380
Excelentes lanzamientos Colibri.
Los motores D7-X (vease X como variable del tiempo de retardo) estan en Motores, Estes, 24mm
Espero que los encuentres.
Un saludo
Avatar de Usuario
Por jesman
#1038465
Colibri.
Si no aparece en el catálogo de motores de pólvora de un sólo uso es porque Stefano no dispone de ellos. No obstante puedes utilizar un D12 sin problemas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1038793
Yo tengo una preguntilla, que nunca me ha quedado claro.
Haber, si pone D12 no tendria 12 N/sej??
pero los de la clase D tienen unos 10N/sej, y los D7 dan 10N/seg
¿como se explica eso?
Un saludo
Avatar de Usuario
Por jesman
#1038911
Hola Rodrigo.
Tu pregunta es muy interesante. No hay que confundir "Empuje" con "Impulso". El Empuje se mide en newtons, y el Impulso en newtons/segundo.
Un motor D7 tiene 7Nw de Empuje medio, y un motor D12 tiene 12Nw de Empuje medio. Pero el Impulso total de ambos es distinto aunque tengan el mismo tiempo de quemado.
Si observas la curva de potencia de un motor, el área de toda la superficie descrita por la curva de empuje es el Impulso total. Una forma aproximada de saber qué Impulso total entrega un motor es aplicarndo la fórmula:

Impulso total = Empuje medio · Tiempo de quemado

En realidad el cálculo exacto es más complejo. Podéis consultar una extensa base de datos de motores comerciales en la siguiente dirección:
http://www.thrustcurve.org/

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1038992
mmm, ok.
Osea que el Impulso (N/sej) es el mismo, lo que no es lo mismo es el empuje medio (N).
Entonces, teoricamente, al dar mas empuje en el mismo tiempo, un D12 levantaria un cohete mas pesado que un D7 ¿no?

Un saludo
Avatar de Usuario
Por jesman
#1039006
Piiiiiiiiiiii, ¡mal formulada la pregunta!.
Tal como la has formulado no sabría qué responderte, porque depende de la altitud que quieras conseguir y el peso del cohete. Evidentemente un motor D12 puede levantar un cohete más pesado si quieres, pero el mismo cohete con un D7 se levantará menos... o nada... depende...
La pregunta correcta sería:
¿Si uso un motor D12 levantaría el cohete más alto que si uso un motor D7?
Respuesta: En principio SÍ, porque por término medio el D12 "empuja" más que el D7 durante prácticamente el mismo tiempo. Ahora bien, si el tiempo de quemado fuera mayor en el D7 que en el D12, no lo podrías asegurar. Habría que ver cual de los dos tiene mayor Impulso y hacer algunos cálculos.

Un ejemplo, si yo dejo mi cohe en punto muerto y en llano, y lo empujo con una fuerza de 12Nw durante diez segundos recorrerá mas espacio que si le aplico una fuerza de 7Nw durante el mismo tiempo. Pero por otro lado si aplico 12Nw durante 1 segundo probablemente el coche no se moverá, mientras que si aplico 7Nw durante un minuto probablemente el coche recorrerá más espacio (suponiendo que las ruedas estén bien niveladas, los rodamientos bien engrasados y no se te haya olvidado quitar el freno de mano).

Yo para salir de dudas siempre uso el simulador.

Por cierto que el D7 no lo veo por ninguna parte en las bases de datos, ¿donde lo habéis visto vosotros?, ¿de qué marca es?.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1039014
El D7 de Weko, en mundoradiocontrol.

muuchas gracias!!! por fin he salido de la duda de las nomenclaturas de los motores, los numerillos y sus impulsos.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por colibri
#1039772
Hola, he ideado un sistema para poder lanzar el cohete a la distancia que queramos. Normalmente con lo que da el largo del cable de la pistola de disparo estamos justo debajo del cohete cuando sale y apenas apreciamos la altura que alcanza visualmente. Incluso separándome 20 o 30 metros y lanzándolo otra persona no tengo la perspectiva que quiero.

Así que he hecho un sistema de radio control para lanzarlo. La idea es poder alejarme 100 o 200 metros del cohete antes de lanzarlo, siempre dejando a alguien responsable para el caso de que el lanzamiento falle y no se acerque nadie.

Lo que he hecho es muy simple, he hecho un circuito de alimentación con la pila de 9v hasta las pinzas de la espoleta. He cortado el cable de la pistola quest y he colocado un conector, para poder usar indistintamente la pistola o el sistema R.C.

En el cable positivo que va desde la pila a una de las pinzas he intercalado dos micro interruptores en serie, sacados de una placa de un viejo DVD. Cada interruptor va accionado por un microservo y cada servo se acciona independientemente por dos interruptores de la emisora (uno en cada lado de la emisora).

La cosa es que es necesario accionar LOS DOS interruptores para que se produzca el cierre del circuito y el lanzamiento, por seguridad. Así en caso de accionar uno por accidente al manipular la emisora todavía quedaría otro por accionar.

Además, al accionar el primer interruptor comienza a sonar un buzzer a modo de aviso de que el lanzamiento es inminente, para avisar a cualquiera que este cerca. Cuando se acciona el segundo se efectúa el lanzamiento.

El sistema va alimentado por una batería de litio de 7,4v que alimenta el receptor y los servos. La batería la conecto a un UBEC que regula los 7,4v de la batería hasta 5v, para no sobrealimentar los servos. Además está la pila de 9v que activa el circuito de lanzamiento.

He colocado un receptor de 2,4 Ghz, para evitar interferencias de cualquiera que este volando un avión o Heli o lo que sea cerca. Además he programado el fail-safe del receptor, para que en caso de pérdida de señal de la emisora (por agotamiento de baterías, u otra causa) los servos nunca se muevan erráticamente y puedan cerrar el circuito. ES MUY IMPORTANTE que el receptor disponga de sistema fail-safe y esté bien programado. Para quien no lo sepa el fail-safe es un sistema que hace que ante pérdida de señal de la emisora los servos se quedan en una posición programable previamente y no se moverán.

Todo lo he metido en una lata de pate con tapa de plástico para que quede protegido. Por cierto, el pate estaba buenísimo.

Hoy he probado el invento y funciona a la perfección pero me he alejado poco porque iba solo. La próxima vez que vaya acompañado lo probaré alejándome más, a ver si saco un vídeo desde mi perspectiva, en este caso no interesa el detalle del cohete mientras sube, sino ver la sensación de altitud que alcanza.

Os dejo fotos del tiesto. Si alguien quiere un esquema con mucho gusto se lo doy en cuanto lo haga, pero es sencillísimo.

Saludos
Adjuntos
001.jpg
MONTAJE ACABADO, SOBRESALEN LAS ANTENAS DEL RECEPTOR Y EL BUZZER AVISADOR.
002.jpg
PARTE INFERIOR DE LA TAPA, RECEPTOR Y BUZZER.
003.jpg
VISTA GENERAL DEL INTERIOR, BATERÍA R.C., PILA DE 9V, SERVOS Y MICROINTERRUPTORES.
004.jpg
UBEC REGULADOR DE VOLTAJE PARA RECEPTOR Y SERVOS.
Avatar de Usuario
Por jesman
#1039795
Buen trabajo Colibri.

No es por desanimarte, pero no eres el primero. Rodrigo también hizo un sistema de encendido por RC, y ya lo hemos comentado en otro hilo hace tiempo. En la práctica del Modelismo Espacial no se permite el uso de sistemas de encendido por RC, son las normas de seguridad.
Nosotros simpre encendemos por cable.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1039864
No me desanimo Jesman, ya supongo que no soy el primero en hacer algo así, solo he puesto aqui como lo he hecho yo, de una forma sencilla, ya que al principio pense en accionar la propia pistola quest con los servos, pero era mas complicado. Además lo he hecho para poder grabar videos desde otra perspectiva.

Quizas los sistemas de RC para lanzamientos no estan permitidos porque hace algunos años si que era facil que una interferencia pudiera disparar un cohete, pero con los equipos que hay ahora me parece casi imposible que se dispare por accidente. Además en las concentraciones supongo que lo importante es la altura que alcanzan los modelos, para lo cual pues con un cables es suficiente.

Por cierto podrias poner aqui el link del otro sistema, tengo curiosidad por verlo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1039912
Hola
Pues si, yo ya hice uno, muy sencillito, le coloque a mi consola de disparo (casera, me gusta hacer las cosas yo mismo jeje) un microservo para que activara el botoncito de Fire, con su seguro, sist de 2,4 Gz, etc.
Lo puse en un video, pero al enterarme de que no se puede hacer asi, quite el video(para no difundir conocimientos jeje).
Cietamente que no hay mucho peligro, pero lo de siempre, anda que no habre estrellado aviones porque a quien le deje la radio un momentin saco los flaps, invirtio mandos,etc...
Todo tiene su peligrillo, la solucion para alegarse (yo hice el sis poruqe tenia un cable de 3mts y me parecia muy corto), un cable con buena sección de 10-20 mts y una bateria de plomo (la que uses con el arrancador del avion o heli te valdra), con 12V puedes incluso ahorrarte las espoletas y usar trozitos de alambre galvanizado normal y corriente.

Un saludo (que sepas que tu sistema de disparo a distancia es mucho mas profesional que el mio, que era un pelin cutre ;-) )

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!