miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Por novicius
#966926
Soy absolutamente ignorante en todo lo relacionado con barcos y motonáutica de forma que si digo varias insensateces os ruego que me perdonéis.
El proyecto consiste, fundamentalmente, en un pato motorizado radiocontrolado que además llevará un videolink y una cámara de fotos.
Mi primera preocupación es la forma de motorizar y hacer navegable el pato. El pato, al menos lo que se ve de él en la superficie, va a ser un pato de reclamo de goma de los que usan los cazadores echándolos al agua, doy por hecho que la falta de algún tipo de quilla y lo ajustado de la línea de flotación del reclamo no van a permitir usarlo como elemento de flotación por sí solo, ya que al meter los componentes va a pesar bastante más.
Que me podéis aconsejar, ¿poner un casco de flotación debajo del pato?, ¿mantener la estanqueidad del reclamo?, ¿El motor dentro del casco de flotación o quizás dentro del pato?. El modelo debiera ser insumergible.
Otra de las primeras dudas que me asaltan es la posibilidad/viabilidad, puesto que no se si existen, de realizar la "tracción" con chorros de agua en vez de con hélices, el pato puede encontrarse con algas y plantas que eventualmente podrían trabar las hélices con lo que se podría perder el objeto navegador radiocontrolado, el pato puede estar navegando fuera de la linea de visibilidad directa y puede estar en una zona inaccesible.
En todo caso el motor debiera de ser bastante silencioso y la velocidad del modelo va a ser en general muy baja, lo más parecido a los patos nadando.
¡Uff! he escrito mucho más de lo que quería pero espero haberos podido transmitir mis dudas básicas sobre navegabilidad del modelo, más adelante consultaré sobre el comportamiento de los radioenlaces a 2,4 sobre la lámina de agua y bastantes cosas más, necesarias para concluir el proyecto.
Espero vuestras respuestas.
Adjuntos
img4b742c6087d51.jpg
Así se acabará viendo sobre el agua el reclamo
img4b742c6087d51.jpg (6.4 KiB) Visto 4570 veces
#966948
Hola:
No... no es ninguna insensatez preguntar...
Si no tienes mucha prisa, este viernes vuelve de vacaciones un forero que ha armado un pato de esos de reclamo, para RC... mismo que YA HA DEBUTADO en un encuentro en Cañaveral del León (Huelva).
generacion_matrix, el forero en cuestión, no tendrá ningún reparo en darte toda la información que necesitas... es mas, me va a servir a mi, pues me ha regalado OTRO PATO para que lo motorize.

(Es que vamos a tener la parejita :shock: )
#966956
Hola novicios simplemente pon en youtube rc duck y veras,yo personalmente he visto uno pero de verdad si de esos embalsamados con sus plumas y todo en Badajoz pero vacio y dentro equipo una pasada.
http://www.youtube.com/watch?v=1ql3lIVC ... 1&index=17

http://www.youtube.com/watch?v=rutuzwUJ ... re=related

Saludos
#967252
nauti-tucu escribió:Hola:
No... no es ninguna insensatez preguntar...
Si no tienes mucha prisa, este viernes vuelve de vacaciones un forero que ha armado un pato de esos de reclamo, para RC... mismo que YA HA DEBUTADO en un encuentro en Cañaveral del León (Huelva).
generacion_matrix, el forero en cuestión, no tendrá ningún reparo en darte toda la información que necesitas... es mas, me va a servir a mi, pues me ha regalado OTRO PATO para que lo motorize.

(Es que vamos a tener la parejita :shock: )
¡Magníficas noticias!, es una pena que hasta el 9 de agosto no podré volver a contactar con el foro.
#967254
Gracias Albatros por los links.
Me he quedado con una sensación agridulce, ya que es claro en el video que mientras el pato reclamo se mueve los patos reales se alejan de él, esto es bastante negativo para las aspiraciones de mi proyecto que pretende, al menos, un comportamiento de indiferencia de los patos frente al reclamo.
#967966
Muy buenas, yo tengo hecho uno, el mío lo compré en un vivero, son de los de goma y se pueden trabajar muy fácil, de hecho la mitad de las preguntas que haces se contestan solas, verás estos tienen un peso por debjo de la línea de flotación que los hacen muy estables, de hecho no lo debe de cortar, yo con mi inexperiencia en patos lo hice y al final tuve que ponerle un tubo para que contrarestara algo, es mejor dejárselos, luego lo que hay que hacer es cortar por debajo de las plumas superiores, se ve claramente cuando lo tienes en la mano, en el corte debes hacerlo lo más horizontl posible, de forma que luego sólo sea depositar la tapa encima y ya está, como va a baja velocidad no vuelca, aunque bebais tú o el pato, son generalmente anchotes y vienes vacíos como es lógico.
Motorizarlo con un moto de cualquier juguete, nada de 2S, ni 3, ni nada, cuatro pilas normales y sacabó, con un variador de los baratos (a mi me lo regaló Nauti), su servo para el timón que puedes:
1) ponerlo en la parte trasera (yo lo tengo así), es más cómodo y navega mejor
2) ponerlo en la parte delantera si vas a hacer giro con la cabeza del pato, pero ojo, eso lo pensé pero lo normal es comprar un cisne o algo parecido, pero nunca los he visto y debe ser un coñazo.
Como no hay mucho espacio todo de tamaño reducidito y bien pegado. Una vez que navega es divertido y el mío ha tenido el problema del cardan, pero con un simple cable o acero fino te vale, te quedas con la gente e incluso con los patos del parque, pero ojo, que éstos tienden a atacar al que no sea de su agrado (son gente de mala leche y traicioneros) y puedes acabar con la tapa flotando. Para sujetarla con dos imanes uno a la tapa y otro a la base incluso con un cordelito te sirve, no coge viento ni hace cosas raras, suelen costar baratos unos 10 / 15 euros, y puedes meterle por popa un cordelito o mejor un alambre que sujete a las crias por debajo del agua, las crías te salen a unos 2 / 3 euros pieza. El receptor lo colocas en cualquier parte y el conjunto sale muy barato.
Espero que te diviertas y cuando lo tengas hecho, hombre vídeo al canto.
Te iba a poner un enlace con mi pato, pero no lo encuentro, ni idea de dónde se ha podido meter, si lo encuentro te lo pongo, un saludo.
#968985
Gracias por tu respuesta Generación Matrix.

Tu referencia al comportamiento social de los patos con el "intruso" es muy interesante y debo tenerlo en cuenta.
Lo del motor, o motobomba según sea la tracción, no me queda claro, ¿hay que desmultiplicar con engranajes el motor? ¿es una solución robusta la transmisión por cable o puede ser preferible una con cardan?
Me gustaría que me pudiseis precisar algunos parámetros del motor como el par, velocidad, potencia, tipo, etc. aunque fuera con algún modelo en particular como ejemplo. El tipo de hélices bocina etc. también lo necesito puesto que parto del desconocimiento más absoluto.
Me permito añadir una descripción algo más ampliada del proyecto, conforme se vean problemas irresolubles iré bajando las pretensiones del proyecto. De momento estas son mis ideas iniciales



Objetivo: Poder realizar fotografías (normalmente de animales) de alta calidad, por la cercanía de los sujetos, en láminas de agua desplazando la máquina fotográfica por el agua.

Solución imaginada:
Pato del tipo de los de reclamo
Llevará una minicámara de video (para el videoenlace) con su transmisor de forma que se pueda realizar "navegación en primera persona"
Sistema OSD para inyectar la posición GPS en el video.
Sistema versátil para introducir en el pato cámaras fotográficas diversas, solamente una a la vez, como Canon 5D Mark II (850 gramos de peso) y compactas mucho más pequeñas.
Disparador remoto de cámara fotográfica.
Motorización de bajo ruido eléctrica, impulsión por hélices o chorro de agua para interactuar lo menos posibles con los animales.


Exigencias a cumplir: (debido a que puede navegar en zonas muy sensibles e inaccesibles)
zona de baterías estanca, no pueden entrar ni salir líquidos
Insumergible
recuperable por otro barco radiocontrolado, en caso de avería.


Problemas de diseño iniciales.
Pensaba poner la cámara fotográfica mirando por un costado del pato, en este caso la cámara de control de vídeo debería tener un sistema de paning de 90 grados para poder ver donde está apuntando la cámara fotográfica.
Este sistema me da la impresión que va a ser excesivamente asimétrico y dificil de equilibrar el centro de gravedad solamente con las lipo t circuitería electrónica.
Otros problemas pueden venir de las dimensiones del pato que podrían impedir poner cámaras "PROS".
¿Hay algún problema si se usa un videoenlace de 2,4 Ghz. sobre la lámina de agua? ¿el radiocontrol a 35 Mhz. es recomendable?
Para la recuperación en caso de avería ¿podría ser viable tener una segunda motorización y tracción redundante?
A ver si me podéis responder, un saludo.
#969237
Si el pato lo queires para eso, anula la idea que te dí, verás lo que intentas con comprar un pato es "camuflarse", pero los bichos aunque bichos no son tontos, me explico, el que yo te digo cumple tus espectavivas en un 80% por ejemplo, es silencioso, se camufla, no alcanza grandes velocidades, puedes ponerle 35, 40 ó 2,4Ghz, lo que quieras, pero hay un problema y grave. El espacio, te voy a intentar sacar una foto del interior y colgarla mañana, ahora es que el pato mío está "volando", la realidad es que por muy grande que lo compres no te va a caber mucha cosa más, una cámara de fotos nanay, un sisteme de grabación ó mini cámara sí, pero pensando en lo que dices, yo haría un "barco de camuflaje" lo qque quieras aunque sea una caja de zapatos, pero que flote, que tenga un fondo muy plano y que encima tenga bodega que te permita poner el sistema que quieras, por ejemplo una especie de lancha de desembarco, sin detalles no plataforma para nada, es decir que vaya cubierta, no sé si me explico. Tú lo quieres es acercarte a algo sin ser detectado, bien, contruye algo de fondo plano, con ello logras tener estabilidad a la hora de sacar las fotos, ten en cuenta que cuando alejas lo que sea de tí, no enfocas, no sabes lo que realmente estás fotografiando con lo que no vas tener muchas posibilidades y hay que hacerlo bien, una vez que llegues al punto donde sacas las fotos como es lógico paras el artilugio, vamos a llamarlo, con lo que lentamente se estabiliza, a partir de ahí lo que necesitas es tener mucho ángulo para sacarla foto, que nada te lo interrumpa, bien, pues esto lo logras haciendo un puente en ese barcos donde va/n la/s cámara/s, lo veo mejor que el pato, te lo digo porque de verdad no hay mucho espacio, sea el pato que sea, ten en cuenta que al barco con la forma que sea, del tipo que sea puedes ponerle un motor no muy pontente que no haga ruido y en caso de que haga algo, siempre puedes aislarlo recubriéndolo con una cajita, por ejemplo, pero para eso necesitas espacio, luego lo pintas de camuflaje y cuanto más perro te quede mejor, la cosa es que se confunda con el ambiente, con un motor así no haces prácticamente ruido si todo está bien engrasado, luego con un "barco" puedes dominar la navegación mejor, puedes hacer una tapa doble, que seguro que te hace falta, verás los servos hacen un ruido muy pequeño pero que los bichos los notan inmediantamente, es como el ruido mecánico de una buena cámara, ese click se escucha en el agua como Eros Ramazzotti en la ducha, con lo que tienes que taparlo sí o sí. Si te empeñas en hacer el pato cuenta con mi ayuda, no hay problemas, pero tendrías que poner una cámara como la que te adjunto, otra más grande no cabe ni de coña, que conste que la que te adjunto no la he probado todavía.
Con un barco puedes poner variar cámaras cada una apuntando a varios sitios, de vídeo, de fotografía, etc.. de forma que de un plumazo sacas varias instantáneas y grabas, para un ornitólogo el mundo naval tiene un montón de posibilidades, aparte de que le puedes poner plumas, :lol: :) :) :) :) :) :)
de verdad no es molestia, si quieres cualquier cosa dímelo y si estás cerca de Málaga te echamos un capote construyendo, si no lo est´te vmos orientando aunque sea con un privado poco a poco.
Adjuntos
DSC05291.jpg
#969253
no se si la idea te sacara de la tuya original, pero viendo el comentario de genaracion matrix, me he acordado de un 'OFNI' ( objeto flotante no identificado ) que hay en un pantano donde suelen ir a navegar los de la zona, es un matojo de junquillos que han hecho un manojo grande que flota por si solo dependiendo de a donde lo lleve el viento, si la idea del pato te queda pequeña de dimensiones, el 'adornar' un barco de mayor tamaño de dicha guisa, igual te puede servir de solucion , asi ademas igual te quitas de un 'plumazo' los posibles mosqueos de los patos al ver que un congenere extraño se les acerca.


saludos
#969273
también, muy buena idea la de Sukoi, lo puedes camuflar en función del lugar donde vayas a navegar, así si hay cañas pues le pones cañas alrededor, que hay vegetación con arrancarla y esconder el barco ya te vale, lo único es meterle alrededor una goma, por ejemplo o una especie de cinturón y le adosas lo que quieras, con el barco pintado de aquella manera, verde, marrón, etc. de camuflaje por ejemplo y los adornos que le metas ya te sirven. Es una idea, de todas formas si la llevas a la práctica te rogamos que pongas vídeo demostrativo, tiene que estar genial.
#969768
El proyecto debe dar un giro en su concepción gracias a las aportaciones y sugerencias que habéis hecho, mil gracias.
Me impongo un período de reflexión para el cual debo contar con más información, la cual os solicito.

Tipo de "barco" o caja de zapatos:
1.-Compra de un modelo apropiado y modificación. ¿Algún modelo comercial de ejemplo?
2.-Compra de algún elemento sellado y modificación. ¿ Descripción?
3.-Realización manual del casco. ¿materiales a emplear, madera, fibra de vidrio etc.?


Propulsión.
Motores de ejemplo (si los hay referencia de Hobbyking)
Desmultiplicación, si es necesaria
Transmisión
bocinas
Hélice, tamaño y paso

Me da un poco de vergüenza preguntar tantas cosas, pero como veo la amabilidad con la que habéis respondido a mi primera cuestión me atrevo a plantearos estas dudas.

Málaga me pilla un poco lejos, yo estoy cerca de Pamplona.
Un saludo a todos.
#969867
Yo te diría que para el casco que es lo primero madera, si la tratas, eliminándo los poros, hay tapaporos en bricolajes y ferreterías ,luego dos o tres manitas de pintura , una que tape, y una o dos que te hagan el camuflaje por ejemplo, tienes más que de sobra. La idea tener una bodega amplia y estanca, pra guardar gps, motor, variador, receptor y contrapeso, lastre en definitiva y todo aquello que quieras poner de electrónica, etc.. , utiliza una batería de plomo, valen unos 20 / 24 euros de 12 voltios, y le pones un motor para 12 voltios, claro, una hélice por ejemplo de 45, Graupner las tiene y no la vas a romper, (es que no vas a correr o no debes o te quedas sin bichos que ver), luego una torreta, puente o como quieras llamarlo, con la forma que te apetezca o te venga mejor para guardar cámaras o lo que quieras poner, en definitiva ESE ES EL OBJETIVO, portar las cámaras o lo que quieras sin perderlas por el camino.
Luego en cuanto a te digo que lo hagas en vez de comprarlo porque te trae más cuenta económicamente y encima te distraes, aparte del orgullo de hacerlo uno mismo, como uno se hace las cosas, nadie le da el puntito, siempre lo he dicho.
Luego, es conectarlo todo y que no pase nada, :lol: :lol: :lol: , no que es broma, después ya lo tienes, pero yo de tí si quieres hacerlo de verdad, vete poniendo y si tienes dudas las consultas en este mismo post y te vamos diciendo aunque te parezca una tontería, es lo más sencillo, vas poniendo fotos si no sabes algo y te decimos cómo hacerlo.
En cuanto a tu posición en el mapa, no pasa nada, te puedes llegar por Málaga cuando quieras, aparte que la presente te sirve como salvoconducto, :mrgreen: (es que hoy estoy subido) llegas en un momento, total quien dice 5 dice 800 km. :mrgreen:
Prueba te garantizo que vas a pasar unos ratos muy divertidos. Animo.
#969910
Hola:
Quizás ya hayas visto esta página... si no es así, aquí va una idea de COMO COMOUFLAR tu embarcación.-
http://naturephotography.fredhurteau.com/duckboat.htm
Saludos.-

EDITADO
Otro link:
http://www.huntchat.com/showthread.php?t=47261
#970053
No hubiera podido imaginar que me haríais cambiar de opinión tan profundamente respecto al proyecto que inicialmente había ideado.
Voy a transformar el Proyecto de Pato radiocontrolado a "MACETERO FLOTANTE RC".
Interesante también los enlaces a técnicas de camuflaje de nauti-tucu, los tendré en cuenta.
Seguidamente voy a enviar otro mensaje desarrollando algo más mi actual, voluble, idea del proyecto.
#970057
Descripción de los componentes mostrados en la imagen de la planta del macetero flotante. :lol:

1.-Batería principal del motor principal
2.-Batería secundaria del motor principal
3.-Variador del motor principal
4.-motor principal
5.-Minicámara de video
6.-Receptor RC
7.-batería para electrónica
8.-GPS
9.-OSD
10.-Arduino Mega
11.-Transmisor video
12.-batería motor de emergencia
13.Variador motor emergencia
14.-motor emergencia


No aparecen los servos de:
Paning Videocámara
timón motor principal
timón motor de emergencia
disparador de cámara fotográfica

La placa controladora se ocupa de:
Controlar la tensión de la batería principal y cambiar la alimentación del motor a la secundaria y mandar un aviso de alerta al OSD
Guardar el recorrido realizado con las coordenadas del GPS
Enviar mensajes al OSD
Control del funcionamiento del sistema, tomando las decisiones apropiadas para cada fallo, en el peor de los casos el microcontrolador se hará cargo del motor de emergencia y su timón tratando de reahacer el camino de vuelta al punto de partida pasando por las coordenadas guardadas del recorrido.


Los canales Rx/Tx necesarios son 7
4 motores y timones
1 paning videocámara
1 disparador cámara fotográfica
1 canal para arduino


Materiales:
A.- Porexpan o asimilados o espuma de poliuretanao
B.-Madera tratada o plástico tipo PVC
C.-Metal, probablemente en caja para prevenir efectos de incendios de las LIPO


Como podéis ver no tengo definido todavía los motores, brushless por supuesto, las transmisiones y los timones espero vuestros consejos.
Probablemente ponga láminas metálicas a lo largo del macetero para poder recuperar con imanes el barco en caso de situación descontrolada, por medio de otro barco.
Tampoco tengo claro como realizar la estanqueidad de las "cajas" del puente, teniendo en cuenta que hay que abrirlas frecuentemente para acceder al interior.
La posición de los distintos elementos es solamente tentativa y evolucionará según vayan afianzándose las medidas de los distintos componentes a utilizar.
Espero vuestros comentarios que tanto me están ayudando.
Adjuntos
macetero flotante1t.jpg
macetero flotante3t.jpg
macetero flotante2 copy.jpg
#970082
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

me he quedao alobao, de verdad, vaya cambio, eso es evolucionar, me cachis por no decir otra cosa, sobre la duda de la estanqueidad de las cajas es simple, le pones goma alrededor de la tapa y simplemente con cerrar presionando se queda completamente aislada del agua, etc..., ten en cuenta que siempre lo vas a hacer fuera del agua, con lo que puedes hacer la fuerza que necesites, que tampoco será mucha, de lo demás parece que lo tienes bien claro, respecto a la posición de los elementos no lo tengas muy en cuenta, ya que si no navegas por ejemplo con una de las cámaras se te descompensaría y el lastre lo vas a poner en función de las necesidades, me imagino que en la parte trasera que veo sitio suficiente y donde lo vas a necesitar seguro, por el peso de la proa. De los motores un brushless es para competir te da potencia y velocidad, mira uno potente que no corra mucho, porque no lo necesitas. En el pesquero mío para que te hagas una idea tengo uno de lavadora, funcionando con 12 voltios.
#970105
Las cajas estancas pasate por la cocina por si ves alguna,o por el frigorifico.

Pregunta tonta ¿donde se guarda la mortadela,salchichon,chorizo,jamon de yors,vas cojiendo el hilo los hay muy grandes y tambien pequeños,anda si son los TAPERsss....facil de abrir y de cerrar y encima estancos.


Saludos y suerte con el proyecto.
#970138
Hola:
Ya puestos...
Obtener motores de desguazes de coches:
Motores de lavaparabrisas, de elevaluna, etc.
Alimentación principal: baterías de gel de plomo de 12V... baratas, gran autonomía, te ayudan en el contrapesado del barco, etc.
Buscando, encontrarás en los "todo a cien" (que antiguo que suena :? ) unos tupperwares con un pequeño botón para hacer "vacío" dentro del mismo... favorece notablemente la estanqueidad y el sellado.
Luego seguimos, que me lío y no he comenzado con mis 2 (si, dos) MINI-Z - made in china.
#972531
Me ha gustado mucho la idea de los tupper de los chinos :D , por económica y eficaz, gracias mil (ya he estado en un bazar y he visto género como el que describís).
Sigo con dudas que espero resolver en este hilo y que las presento seguidamente.

Un problema del que necesito huir es el de las posibles interferencias de los motores con los sistemas de radiofrecuencia que irán en el navío (macetero), estos sistemas son los de videolink y Rc. Hace muchos años tuve problemas con el ruido de un limpiaparabrisas que me inundaba los circuitos, por esto yo había pensado en motores brushless con un menor indice de "ruidos" respecto a los motores de escobillas :?: . Ya que me estáis aconsejando ir a buscar (no sé todavía donde ni como) motores de coches y electrodomésticos permitidme pediros una reconfirmación de estas sugerencias teniendo en cuenta la importancia que le doy a las comunicaciones, el navío va a utilizarse como FPV y como UV.

Relacionado con lo anterior yo había pensado en utilizar lipos (porque poseo varias y cargador) pero veo que valoráis altamente las de plomo, ¿que características superiores, para este tipo de proyectos, tienen las de plomo respecto a las lipo?.

Sigo sin saber como realizar la transmisión mecánica, ¿algún módulo comercial? ¿Elementos comerciales, no necesariamente del hoby, para construir la transmisión a mano?.

Para guiado en modo FPV ¿que frecuencia de videolink aconsejais?, teniendo en cuenta que se puede perder línea de visión directa.

Me surgirán nuevas dudas y algún que otro parón :( , de momento me daría por más que muy satisfecho si me ayudáis a resolver las que he presentado.
#972629
del tema digital no tengo ni idea, del tema de la batería, es que la de plomo pesa y una lipo nada, de forma que no sólo tendrá 12 voltios, sino que tienes contrapeso para una navegación estable, las lipos te dan potencia, que es lo que usamos para competición, pero para un modelo lento, por supuesto se pueden utilizar, pero no es lo normal, ten en cuenta que estamos hablando de un casco hermosote, con lo que vas a necesitar mucho peso para que se hunda y nevegue como Dios manda, aparte de que cuando lo pares quede estable, no a merced de las olas que cuando veas el vídeo en casa no vomites
el tema del eje es lo más sencillo del mundo, dependiendo de la eslora del barco puedes usa uno rígido, una barra metálica dentro de un tubo de latón poco más grande con dos rodamientos que permitan el giro de la barra y no entre el agua, en esa barra un tubito de latón para poder meter el aceite rápidamente cuando lo necesites y mucha grasa en la bocina, que es el tubo que alberga el eje. Luego la hélice dependerá del tipo de caco, pero una grande te sirve, con no darle al gatillo no correrá. Te advierto que hay ejes completos que los compras, los montas y punto y te pueden costar unos 12 euros aprox., hay páginas de las tiendas que patrocinan este foro en las que los vas a encotrar a patadas y no te compliques, le pones un cardan de la medida del eje y del eje motor y sacabó.
El motor, puedes usa algo de coches, van a 12 voltios, pero el ruido ............. lo escucharás metido en una lata, quizás tengas razón con un brussles de esos o incluso un Speed 700, pero creo que debieras de poner foto o dibujo de tu barco y eslora, para decirte, éste o el otro.
Pon algo de eso y seguimos hablando. Si no lo mismo le ponemos un motor de un 600 al chasis de un Ferrari o al revés.
#972634
perdón, no había visto los planos antes, esto de tener una conversación cada x días, sigue sin metérseme en la cabeza, un motor brussles es lo mejor, cierto, la bocina creo que en Bilty la tienes barata y si es grueso el eje mejor, un motor de los que veas para 4S te viene bien (50 euros), dependiendo de la economía, claro, con un variador buenecito de no menos de 90 amp, (100 euros), si utilizas batería de plomo, pues un motor de 12 voltios, que lo puedes coger de un electrodoméstico, pero entonces lo suyo es hacerle una carcasa, un envase que lo envuelva y no se escuche demasiado, una batidora rota, no el motor, claro, algo de ése estilo.
#1353648
HOLA BUENAS NOCHES SOY ANTONIO Y ME GUSTARIA SABER SI EL PATO ES DE PLASTICO O TIENE TODO DURO. YO COMPRE UNO DE PLASTICO PERO CUANDO QUE DA CORTADO ES MUY BLANDO Y LA TAPA NO QUEDA BIEN. SI ME PODEIS CONTESTAR POR FAVOR O OS DEJO EL MOVIL Y YO OS LLAMO GRACIAS.MOVIL 607160660.GRACIAS.
#1353780
Enrique, corazón me estoy quedando alucinado de tal información y perfectamente explicada y detallada, al compañero novicius, con la ayuda que le estas dando. Te admiro joiiio. Si señor sigue así que sigo el hilo. Un abrazo. Y como no, nuestro amigo Julio detallando información de páginas. Fenomenal de eso se trata ayudar e informar a todo aquel modelista novicio o a los de antaño. Sigue, sigue. La ayuda que le estás dando, extraordinaria.
#1371499
HOLA BUENOS DIAS SOY ANTONIO.Y YO HE HECHO UNO ,ES UNA PASADA.ES FACIL. UN MOTOR BRUSLES.UN TIMON Y UNA HELICE.YO LE HE PUESTO SONIDO Y SE MUEVE LA CABEZA. PARECE DE VERDAD. YO LO COMPRE EN DECATHLON.SI QUIERE EL VIDEO QUE HE HECHO SE LO PUEDO MANDAR Y ASI VERA COMO ESTA HECHO.ES MUY BONITO Y GRATIFICANTE VER COMO VA POR EL AGUA. MI MOVIL ES 607.160.660.
#1371529
Hola:
ANTONIIGLESIAS escribió:HOLA BUENOS DIAS SOY ANTONIO.Y YO HE HECHO UNO ,ES UNA PASADA.ES FACIL. UN MOTOR BRUSLES.UN TIMON Y UNA HELICE.YO LE HE PUESTO SONIDO Y SE MUEVE LA CABEZA. PARECE DE VERDAD. YO LO COMPRE EN DECATHLON.SI QUIERE EL VIDEO QUE HE HECHO SE LO PUEDO MANDAR Y ASI VERA COMO ESTA HECHO.ES MUY BONITO Y GRATIFICANTE VER COMO VA POR EL AGUA. MI MOVIL ES 607.160.660.
Si puedes, cuélgalo aqui, directamente...

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!