miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Por miguelan1983
#1400447
Hola !!!!

Ya tengo acabado mi Thermik dream que con mucha ilusión compré hace 2 meses....Me gustaría no reventarlo el primer día...asi que si podéis resolverme un par de dudillas os estaré muy agradecido y mas tranquilo en el primer dia de vuelo....pesa 2,6kg... lleva el motor MEGA 22/30/3E que recomiendan en topmodel y una batería 3s 3500 mah 30C ¿con este motor será suficiente??,,parece que tira mucho pero el velero también pesa lo suyo.

Respecto a la batería en topmodel recomiendan una 70C y la que le he puesto es una 30C que es la que me dieron en una tienda muy conocida,,¿Me quedare corto de potencia con la 30C??,,!!No entiendo la diferencia entre una y otra¡¡...¿¿Con la 70C tendré mas potencia??,,!!no quiero quedarme corto y romperlo¡¡.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1400467
Hola!

Yo últimamente voy a "cuantas más C mejor", pero lo de 70C me parece exagerado para un motor que se movía con elementos de NiCd... con un límite del motor de 70A. ¿Qué hélice vas a montar?

Una batería con más C te va a dar más capacida de descarga, se calentará menos, y mantendrá la tensión constante más tiempo. Yo he notado diferencia entre unas 2200mAh 25C (máx 55A) y unas 45C (max 99A) con el motor chupando 35A. A la segunda trepada de 30s la primera ya no tiraba tanto, y la segunda aguanta subidas 5 más o menos al mismo ritmo.

Si vas a llevar una hélice de 13"x6" o así (intuición para 3s y esa Kv), andarás por un consumo de unos 32A, y la 3500mAh 30C te va a dar 105A, así que creo que irás a gusto con eso.

Conociendo los centrados de TopModel... a lo mejor hasta te toca lastrar. Si es así y quieres evitarlo, te recomiendo que veas qué peso de batería necesitas, y compres una de Brute Power, empresa española con unas baterías que quitan el hipo. Es fácil poner una pegatina con valor alto de C en las baterías, pero que luego se correspondan a la realidad ya es más complicado.

Ya pondrás fotos del Thermik :)

Un saludo y buenos vuelos!
Alfredo
Por miguelan1983
#1400488
Hola Alfredo!! gracias por contestar!!!

La verdad es que no se que medida de hélice es la que tengo!!!. La batería es una rapicon que según he leído hablan bastante bien de ellas....Tengo otras baterias de esta marca para otros veleros y chutan que no veas...He echado un vistazo a las baterias que me comentabas y la verdad es que me parece que están muy bien de precio y ademas si dices que son buenas pues genial.¿Tu que batería le pondrías??. ¿A que te refieres con que el avión puede lastrar?..En cuanto tenga fotos prometo que las subiré jejeje

Muchas gracias
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1400501
miguelan1983 escribió:
Mar, 22 Oct 2019 23:27
¿Tu que batería le pondrías??. ¿A que te refieres con que el avión puede lastrar?


En mi experiencia con el Murena de TopModel tuve que meter 110g de lastre en el morro en un avión de 1kg para dejarlo centrado, y Bejarano le metió 250g a su Samsara de 2.3kg por la misma razón. Creo que la causa es que son aviones diseñados para usar las baterías disponibles en su época, NiCd o NiMH, más grandes y pesadas que las lipo. Mi punto es que si vas a tener que meter lastre, compres una batería más grande, que mejor es llevar miliamperios que plomo sin más.

Pero no tengas prisa, creo que con lo que tienes ya puedes dar los primeros vuelos, y luego ya verás si necesitas más peso o una batería que tire más. A priori yo no gastaría más dinero.

Buenos vuelos y felices aterrizajes!
Por Nachobud
#1400583
Por mi experiencia (que no es mucha) te recomiendo esta web

https://ecalc.ch/motorcalc.php

Hay que considerar bastantes cosas, pero sobre todo el variador, y el tamaño de las hélices para ver si el motor va a rendir bien (y claro el tamaño del velero y su peso). Yo uso para un flamingo de 3 kg y 2,8 metros 45 C y variador de 70 A con un hélice de 13x6,5.

Saludos.
Por miguelan1983
#1400929
Pues Capitan patex!!!

El estreno de Thermik fue fatal!!!,,se metió una galleta que no veas!!,,a mi padre y a mí se nos descontroló por completo y cayó en picado haciendo tirabuzones,,menudo disgusto tio!!

Quiero subir una foto para que lo veais pero no lo consigo!!!
Última edición por miguelan1983 el Mar, 12 Nov 2019 14:28, editado 2 veces en total.
Por miguelan1983
#1400934
Dia del estreno:

1-Tormentoso,,bastante viento y encima racheado, no teníamos que haberle sacado pero teníamos muchas ganas de verle volar.

2-El sistema de alerones que lleva no nos gusta ni un pelo, un alerón grande que esta perfecto.. pero luego uno pequeño que no entendemos que función tiene ahí donde está, lo unimos bien uno al otro con cinta pero el aleron pequeño no responde como nos gustaría, pero bueno.....vamos a ver como vuela y ya retocamos......jejejejejejejejeej

3- la profundidad muy débil,,solo lleva un tornillo para fijar con la cola del fuselaje con lo cual no nos gusta pero bueno........vamos a ver como vuela y ya retocamos.

4-La emisora que llevaba es de hace 20 años con 4 canales. Toda una obra de ingeniería la que hicimos para que funcionara todo con los 4 canales....Asi pasó. Aunque no tenemos claro si la culpable fue la emisora. Podría ser .

5-El motor que lleva es el motor que recomienda Top model que en teoría puede con pesos de hasta 5 kilos, con una bateria de 3500 30c. El velero pesa 2600 kg..Yo pensaba que eso iba a subir como un misil, pero no fue así,, iba como a trancas. En cuanto lo vi salir supe que no iba a acabar bien la cosa...

Después de estar un par de horas en el lugar de vuelo esperando a ver si el viento bajaba, nos decidimos a sacarle, el corazón a mil, yo le digo a mi padre que es el que controla que le de al motor al maximo y el me dice que no que al maximo no, que según le vea salir ya le aprieta mas gas si es necesario,,a ver como reacciona, total que lo lanzo y claro con lo que pesa cae a plomo, aterrizaje forzoso, joder como me dolió....pero bueno es lo que ahí. Rápidamente lo cojo del suelo, pensando en que todo estaría bien, motor al maximo, lo lanzo, se empezo a ir hacia la izquierda bastante cerca del suelo,, pero empieza a subir, se veía que algo no iba bien, hacia cosas muy raras que yo no había visto nunca..total perdimos el control y PUMBAAA..madre mía que disgusto, con el curro que ha llevado y la pasta que ha costado,,todavía me duele cuando lo pienso. No lo encontrábamos, despues de un rato buscando oigo algo sonado siguo el sonido y ya lo veo,,lo que sonaba era la hélice funcionando, estaba como a unos 600 metros de nosotros, pensábamos que se había reventado, de hecho cuando yo lo vi dije madre mía!!!!!, pero enseguida vino mi padre y me dijo,,no se ha hecho tanto esto te lo dejo yo como estaba al principio, el fuselaje estaba entero, timon roto, profundidad rota, las alas se habian quitado menos el ala central que estaba unida al fuselaje pero torcida, abolladuras en las alas que se dieron contra un árbol, el ala central la union con los tornillos se habia desplazado, bancada de motor rota etc.....

En definitiva,,queremos creer que lo que pasó es que cuando lo lanzamos por primera vez, que cayo a plomo, la bancada del motor se desplazo y el cono rozaba con el fuselaje, lo cual restaba potencia, también la profundidad se debió de torcer y vete tu a saber que mas. Todo esto que paso mezclado con una airón racheado que se levanto de repente hizo que ocurriera la catástrofe. La culpa fue nuestra por volarlo ese dia y por no revisar todo antes de volverlo a sacar.

Perdón por el tocho jejejejeje

El Thermik ya esta reparado y casi listo para volver a volar........a ver que pasa
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1400935
Siento el golpe, pero bueno cuando hay ilusión y ganas las cosas salen adelante.

No he podido por menos que ver en la foto que llevas una emisora en 35MHz o 72MHz (La antena la delata) y yo por las experiencias que he visto y sufrido creo que no es buena idea cuando se trata de volar con motorizaciones electricas. Sobre todo si el receptor es FM.
Ahora hay radios de 2.4GHz muy económicas que no tienen ningún problema con las motorizaciones electricas, los variadores etc.
Aparte de que por el ansia de verlo en el aire parece que no elegisteis un buen día..

Un saludo.

Sixto
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1400936
Las emisoras en 35 MHz se llevan usando décadas con motores eléctricos y no son problema. Los estabilizadores de aviones mucho más grandes (hasta los reales) van sujetos con un solo tornillo y es suficiente. Una bancada que debe ir pegada con epoxi no se despega ni aunque empotres el avión de punta en el suelo.

Yo me fijo en este comentario como causa casi segura del estropicio, aparte de montar los canales adecuados al avión y elegir otro día con mejor meteo para estrenos:

miguelan1983 escribió:
Mar, 12 Nov 2019 15:22

2-El sistema de alerones que lleva no nos gusta ni un pelo, un alerón grande que esta perfecto.. pero luego uno pequeño que no entendemos que función tiene ahí donde está, lo unimos bien uno al otro con cinta pero el aleron pequeño no responde como nos gustaría, pero bueno.....vamos a ver como vuela y ya retocamos......jejejejejejejejeej

El alerón de la orejuela sigue siendo alerón, y mucho más efectivo por ser exterior. Debe ir perfectamente alineado con el alerón interior gracias a un pequeño tetón de acero y se debe mover exactamente igual que el interior. Si se sujeta de aquella manera con un poco de cinta, el "éxito" está asegurado.
Por miguelan1983
#1400939
Hola Sixto

Hace poco he comprado una Futaba 6k que actualmente estoy utilizando con otros veleros y estoy muy contento, joder que cambio!!!!. Cuando vió el dependiente de la tienda que me vendió la batería, el motor, el variador.... la emisora que iba a utilizar me dijo: !!vas a utilizar esta emisora con este avion!!!!, y yo le dije que si, y el me dijo !!no sabes lo que haces!!!....que razón tenia!!!

Un saludo y gracias
Última edición por miguelan1983 el Mar, 12 Nov 2019 20:50, editado 1 vez en total.
Por miguelan1983
#1400940
Hola Luis Gil

Gracias por la explicación.

El tema de la bancada es que el epoxi no agarra bien al fuselaje por el material de éste, no penetra bien el pegamento por los poros,,esto nos lo ha contado un par de personas que llevan toda la vida en esto, nos comentaron que podíamos usar también microbalones, pero de momento hemos usado solo epoxi.

Respecto a los alerones efectivamente llevan un hierro pequeño que unen el alerón grande al pequeño pero aun así el pequeño no sube bien y creemos que es porque el servo esta situado al principio del aleron grande, lo cual el grande lo mueve perfectamente pero el pequeño no va bien..Posiblemente anularemos el alerón pequeño...

Un saludo
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1400944
Luis Gil escribió:
Mar, 12 Nov 2019 18:48
Las emisoras en 35 MHz se llevan usando décadas con motores eléctricos y no son problema. Los estabilizadores de aviones mucho más grandes (hasta los reales) van sujetos con un solo tornillo y es suficiente. Una bancada que debe ir pegada con epoxi no se despega ni aunque empotres el avión de punta en el suelo.
Personalmente vuelo tanto en 35Mhz como en 2.4GHz, tengo un 50cc que vuelo en 35MHz y sin centralita ni ninguna zarandaja, tiene ya como 10 años, pero eso si, desde hace la tira solo uso receptores PCM, fíjate que le expecificado que "Sobre todo si vuelas en FM" ya que aunque no aprecio que modelo es, casi puedo asegurar que no es PCM.
Las radios que he probado con receptores FM cuando les pones un variador con sus cables y todo ese ruido electrico ir.. van... pero es innegable que hay que "hilar fino" para que todo vaya bien, así que disponiendo de la tecnología actual me parece que es jugarsela tontamente.
Pero es solo mi opnión.. :wink:
Un saludo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!