miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

#236843
Hola que tal gente.

Visto que se acerca el verano y llama el agua y encima en mi pueblo hay un embalse del que aún no he sacado partido... me decidí hace poco a comenzar con la construcción de este modelo. Se que en foro se han construido como este con deprón y ahora me toco enseñar como voy construyendolo.
Voy siguiendo un plano que me baje en dxf, el cual he imprimido adecuando mi escala y modificado algunas cosas, en cuanto a la construcción voy improvisando según surgen los problemas.

Lo comencé en pascuas y no he tenido mucho tiempo para hacer aunque trabajar con corcho es de lo más fácil y rápido, en cuatro ratos que he tenido he avanzado bastante. A ver si lo termino para el verano o antes.

Voy a ir poniendo fotos de como me queda.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos, Vicente.
Última edición por VICENTE66 el Lun, 11 Sep 2006 17:12, editado 4 veces en total.
#238196
uFF COMO apreta el calor y el agua llama todavia más je je, mi hidro estará pronto apunto, ya me han llegado los dos motores de Serpa eps 400 para las tripala 9x7x3. Tengo dos baterias de 3s 2200 y un regula dor de 50 para los dos motores. Bueno creo que bastará.

Ahora no tengo la cámara, pero he adelantado bastante. A la semana que viene más fotos.

Esta es del avión que construyo, por si hay algún despistado.

Imagen

Saludos, Vicente.
Por Gumer
#239918
A lo mejor es una pregunta tonta pero es que soy un profano en estas técnicas.

¿Para que es el fairy, el alcohol y el agua destilada?

¿No será para lavarte después de la tarea?:D

Por otro lado decirte que tiene muy buena pinta.

Un saludo
#239959
Je je je buena pregunta, pues las fotos no traen comentario ni nada. Si te fijas ves un pequeño recipiente con un líquido y espuma, del que salen dos cables, bueno pues son los do s 400 eps que les estaba haciendo el rodaje y me pareció conveniente hacerles una fotillo.

El avión lo llevo bastante avanzado, pero hasta el finde semana que tenga de nuevo la cámara no podré seguir con el reportaje.

Saludos, Vicente.
Por Gumer
#240161
Mira, no había caido...

Por cierto y por si a alguien le sirve: la última vez que hice el rodaje a un electrico como no tenía agua destilada a mano utilicé la obtenida del hielo del conjelador, a fin de cuentas es agua destilada.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#240956
Bueno bueno pues como no tengo la cámara aún he tenido que utilizar el móvil.... :evil: , no se vé muy bien pero es lo que hay.

Ya estoy entelando a muerte, es mi primer entelado y la verdad es que le voy cogiendo el tranquillo.

poco a poco se va pareciendo cada vez más. Ahora estoy en esa fase que no puedes para por que vas viendo el resultado.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

bueno pues nada ya seguiremos....

Saludos, Vicente.
Avatar de Usuario
Por petronio
#242786
Muy bonito. Cuida las incidencias de los motores cuando los montes. Saludos
#242825
Indic...que??? je je supongo que los motores deberán tener la misma incidencia que en un monomotor, no? un poco hacia bajo y a la derecha;no? En el plano qu eutilizo no me dicie nada. O quizaas un Bimotor requiere incidencias distiontas a cada motor?

Saludos, Vicente.
Avatar de Usuario
Por Alexeyev
#243277
Hola Vicente, pues nadamas con la J3 tuviste un gran éxito, imaginemonos ahora que será con este Canadair, con lo que llevas ya vas muuuuuyyyy bien, pues te felicito, esto de la construcción es tan fascinante como la volada, y para los que hacemos ambas cosas, pues ver volar el cacharro que hiciste es la redención de los pecados...

Felicidades de nuevo y ya lo queremos ver volar...
#264733
Buenaaaaaas....!!!! :D :D después de un lapsus de una semanas por oposiciones, de las cuales no he salido bien parado , voy a seguir con la construcción de este modelo, que me pide que vaya pronto a volarlo al agua.

Ahora voy a montar eléctrónica (servos alerones y motores en sus góndolas) en las alas y a entelarlas.

Tengo una duda: de normal los alerones como hacen girar el modelo, subiendo uno y bajando el otro??? o solo se mueve uno?? :oops:

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Por zabana
#264770
Hola, muy buenas, ante todo felicitarte por como te está quedando el "bicho".

En referencia a los alerones decirte que se mueven al contrario, si uno sube baja el otro y viceversa, generandose así el par de fuerzas que hacen girar al modelo.
Ademas se conectan los dos al mismo canal del receptor con un cable en Y de manera que se mueven los dos a la vez pero como estan colocados simetricos pues hacen el movimiento contrario en cada aleron.

Saludos y espero que te haya ayudado la explicación.
Última edición por zabana el Vie, 07 Jul 2006 0:25, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por heinkel
#264787
Hola
Felicidades por cómo llevas el Canadair, ¡precioso!!, en cuanto a lo de los alerones.....supongo que zabana y tú estáis bromeando ¿no?..... :shock:
Avatar de Usuario
Por zabana
#264812
Hola de nuevo.

Heinkel, ¿por que dices que debo estar bromenado?, yo en mi avion llevo los alerones de las alas asi para poder girar. Si no te agradeceria mucho que me explicaras como lo haces tu o que otras formas hay de hacerlo, a mi esta es la unica que me han contado y de momento creo que me va bien :P

Saludos!!!
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#264823
Madreeeee :shock: , nociones basicas por dios

Aparte, muy bonito :wink:
Avatar de Usuario
Por zabana
#264826
:oops: Me reitero en lo que dije antes, de todas formas un repaso a las nociones basicas nunca viene mal y ayuda sino a nosotros si a alguien mas novato aun a saberlo... 8) :roll:
Avatar de Usuario
Por Alexeyev
#264855
Hola a todos, en mi humilde opinión, a no ser que alguien me corrija, pues dos cosas, nadie nació sabiendo y a veces lo más conocido se nos olvida, pues lo damos por hecho o por sabido, entonces, si la cuestión es hacer saber a alguien por lo que preguntó, lo único que el espera, pues es una respuesta, y no que le digan que si no tiene los conocimientos básicos....
digo, entonces si así fuera, este foro sería "expertos en aeromodelismo"...

Bueno, otra cosa, hay varias formas de hacer mover los alerones, una de esas formas es como ya lo comentaron, con un cable "Y", y otra forma es con la programación en el radio, enviando una señal para cada servo, solo que esta forma de hacerlo requiere ovbiamente de un canal adicional, por lo que hay que considerarlo, pues dependerá del radio que tengamos, otra más será mecánicamente, colocando el varillaje de los alerones en forma tal que el movimiento sea inverso, y podría mencionar algunas otras, pero es entrar en mucho detalle, en fin, que lo mejor es buscar soluciones de acuerdo al problema, por lo que tendriamos que meditarlo viendo a detalle las fotos y de acuerdo al peso, yo por mi parte me decantaría por el cable "Y"...

Buena suerte...
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#264890
Hola Alexeyev estaba de coña!! :) tranquilo hombre :wink:

con esto de la comunicacion escrita y no viendo los gestos de la persona, en ocasiones al decir ciertas cosas no se sabe si uno está hablando ironicamente, ¿no crees?

lo has dejado claramente explicado,seguro que te han entendido :wink:

venga un saludo
Avatar de Usuario
Por zabana
#264913
Hola de nuevo!

La verdad es que yo solo he probado con el cable en Y y mecanicamente, prefiero el cable en Y por que por 8 gramos que pesa un servo es mucho mas comodo y efectivo.

Lo que no sabia, pero si imaginaba, es lo de las mezclas y programaciones en la emisora, eso si, ni puñetera idea de como hacerlo :P si alguien me lo explicara me haría muy feliz. Supongo que ese mismo concepto se podrá aplicar tambien a la profundidad (para usarlo en aviones tipo jet...)

Muchas gracias por la aclaraciones.

Saludos!!!
Avatar de Usuario
Por heinkel
#264976
Hola a todos
Perdonad pero creía que hablábais en broma del tema de los alerones :shock: ...Al ver el nivel de construcción de VICENTE66 y la respuesta de zabana me pareció que era una broma compartida, lo siento.
VICENTE66
Desde luego que para girar se necesita mover ambos alerones, sube el del lado de la virada y baja el opuesto, pero en algunas configuraciones es necesario que haya una diferencia en los recorridos de uno y otro (diferencial) para evitar el efecto de frenada del ala que sube (alerón que baja=mayor sustentación y mayor arrastre) y el menor arrastre del ala que baja, lo que produce lo que se llama "guiñada adversa" e impide que el avión gire bien si no se coordina el timón.
En un bimotor de ala alta como el CL415 creo que vas a necesitar diferencial para que te gire bien con alerones porque llevas un pedazo de deriva y (me parece) alas de intradós plano, con lo que tendrás una fuerte guiñada adversa. El "cable en Y" no es simplemente un cable desdoblado, lleva un circuito para invertir el sentido de giro de uno de los servos y se emplea solamente cuando la emisora que tienes no lleva mezcla de alerones. Si tienes mezcla, la activas y conectas cada uno de los servos de alerón al canal indicado (1 y 4, 1 y 5, los que sean), ajustas las posiciones de cero de cada alerón con la emisora y luego ajustas el diferencial para que el alerón que baja lo haga con un recorrido menor que el alerón que sube. Te aconsejo empezar con un 50% y desde ahí ir probando. Por cierto, hay aviones que giran sin alerones, emplean solamente "spoilers" o frenos aeródinámicos actuando en el ala interior del viraje. Saludos y vuelvo a pediros perdón por la confusión..... :D
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#264986
Hola;

heinkel, creo que te confundes :? , para accionar solamente alerones no es necesario un mezclador de servos quer invierta el giro puesto que al colocarlos en distintas alas el movimientos contrario se produce por el hecho de colocarlos en diferentes alas, esos mezcladores con circuito se emplean en ala volantes, y la mezcla que hace es entre el timon de profundidad y el aleron, por tanto 2 servos al mismo canal por un cable "y" uno para cada aleron cumple su funcion, pero no sirve para alas volantes
Avatar de Usuario
Por heinkel
#264991
Diego

Totalmente cierto, hace tanto tiempo que no empleo esos sistemas que me he liado, el circuito era para la mezcla de elevones, correcto. :oops:
#265064
Je je je hola muchachos acabo de llegar y estoy sorprendido de la que se ha armado :lol: por unos alerones. No pasa nada, tranquilos.

Yo preguntaba por que hasta ahora solo he manejado aviones con alerones conectados de una forma mecánica a un servo, entonces uno sube y el otro baja.... pero si veis en las fotos he montado un servo por aleron, entonces con mi FF7 supongo que las posibilidades serán múltiples uno sube más que el otro... o solo sube o baja uno.... o combinación de los dos para aerofrenos ..... no se.
Por lo visto heinkel conoces el tema mejor que yo y veo que debo estudiar el tema de exponenciales y mezcla con timón para unos giros de la MUERTE :) . No se por donde paran las instrucciones de la Ff7. :roll:

Que alguien hable de aerofrenos y otra combinaciones please. :wink:

Los alerones son tamaño regla, como se observa en las fotos, aunque en el plano no se van mucho más.

Imagen

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Por heinkel
#265095
No pasa nada hombre :D :D

El exponencial lo que controla es la respuesta del mando, no el recorrido. Normalmente la respuesta del servo al mover el stick es lineal, el servo se mueve en proporción directa al stick, si le das exponencial lo que haces es tener una respuesta "progresiva" del mando, digamos que al principio del recorrido del stick el servo mueve muy poco y conforme desplazas el stick el servo mueve más, una expliación chapucera pero más o menos es así. Hay quien aconseja que los principiantes pongan bastante exponencial a los mandos para evitar "palancazos", personalmente no me gusta pero quizá sea porque cuando tuve mi primera emisora (en el pleistoceno....¡2 canales!) esas cosas no existían y me acostumbré al lineal.
Si tienes una FF7, además del diferencial tienes mezcla de alerones y dirección para giros coordinados, tampoco me gusta pero ayuda al que no se aclara con el timón......
En cuanto a los aerofrenos, también tienes esa mezcla, la pones en un knob, un mando giratorio (no sé como pugnetas llamarlo en español) y puedes probar, pero siempre deflectando alerones hacia arriba com si fuesen spoilers (la mezcla es la de spoilerons creo recordar), no los uses como flaperones porque los llevas en los paneles exteriores y te podría hacer una hermosa pérdida de puntas de ala con la consiguiente recogida de fragmentos dispersos.....y te está quedando tan bonito que sería una pena :shock:
Suerte y a volar esa preciosidad! :D
Adjuntos
spoiler.jpg
differential.jpg
Avatar de Usuario
Por heinkel
#265102
Vicente 66

Se me olvidó responder a tu pregunta, yo tengo una FF9 pero creo que las mezclas son las mismas. Si llevas dos servos en alerones, uno en profundidad y otro en dirección, las más interesantes son:

Alerones (por defecto al Ch1 y Ch5): ajustes de recorrido de cada servo, exponencial y diferencial
"Spoilerons" (aerofrenos pero con los alerones): a los mismos canales, ajustes de recorrido total, exponencial.
Flaperones: igual que los spoilers pero deflectando hacia abajo.
Mezcla de motor/profundidad: puedes hacer que el sistema meta o quite profundidad al dar gas. Posiblemente tengas un ligero momento de picado por la configuración de los motores al dar todo el gas.
Mezcla de dirección/alerones: Para giros coordinados si no dominas el timón.
Exponencial a todos los sticks.

Recuerda que aunque mandes aerofrenos los alerones siguen funcionando para que no pierdas control de alabeo. Además está toda la feria de elevones para deltas, crow, libres, heli, etc. pero es para otras configuraciones, hala, a programar....... :twisted:
Avatar de Usuario
Por aerocarlos
#265204
Muy buena la explicacion de heinkel.


Ahora no te olvides Vicente, que para el lado que muevas la palanca de tu radio,para ese mismo lado tiene que subir el aleron,osea derecha aleron derecho hacia arriba,ten cuidado en ello,aveces por darnos prisa nos sale mal..tal vez ya lo sepas solo quise aportar algo mas a tu hermoso modelo en contruccion

saludos
#265676
Y el entelado del ala, que magnifico es el oracover por que ahora puedes corregir las imperfecciones del ala. Me refiero a que si no era recta del todo ahora una vez entelado la pones sobre una superficie lisa y le das otro planchazo, entonces el material tensa y queda recta, además de la fuerza que gana.
El borde de ataque lleva una tira de cinta reforzada de fibra de vidrio para dar fuerza.

Imagen

Asi plnchaba asi asi, asi planchaba asi asi .....

Imagen

Imagen

Enga

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!