miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Por Pepe
#276013
Para los que esten interesados en el Canadair,doy mi punto de vista sobre el mismo,tengo montado el de Aeronault,y mis apreciaciones son:Muy bonito una vez terminado,pero por contra lo encuentro muy caro,muy pesado MUCHO para ser electrico,con lo cual has de rascarte bien el bolsillo para motorizarlo y que no te deje en la estacada,y sobre todo no estar comprando motores pequeños que luego no valen y aumentas el gasto.Lleva bastante trabajo porque planos y empenaje estan diseñados para aprovechar hasta la ultima cuña de madera y son muchas piezas a pegar.Si algun dia lo casco,que así será,aprovecharia solamente el fuselage de fibra,muy bueno,y el resto lo haria a la antigua usanza,hasta las gondolas de motores.Y por último el precio se me antoja CARISIMO para el trabajo que lleva,Es mi punto de vista.
#276161
Buenas Compañeros.

El canadair está a punto para volar, solo tuve que resolver un problemilla de estanqueidad en la bodega.... je je je un poco de silicona y resuelto.

Pero aún no ha volado, solo he hecho pruebas de velocidad y flotabilidad en el agua.

Por cierto no sé cuanto valen esos kits de los que hablais de Aeronault, pero yo sin contar la eléctrónica, para montar solo lo que es el avión me he gastado una miseria, dos placas de deprón, una placa que tenia por casa de glascofoam, oracover (esto lo más caro), epoxy y y y y y ni os cuento lo bien que me lo paso construyendolo.

Saludos.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Por zabana
#276166
Enhorabuena por el avion!!!

Solo una cosilla, es efecto optico de la foto o en la cola la profundidad no te a quedado a 90 grados con el eje vertical del fuselaje?

Lo digo por que si es asi puede influirte negativamente en el vuelo.

De nuevo enhorabuena y a ver si lo estrenas con videos incluidos 8) :D
#278563
HOLA DE NUEVO A TODOS. Ya he hecho las pruebas de vuelo y un par de videos, aunque he de anunciar que no ha despegado del suelo y el único vuelo realizado ha sido lanzado a mano y solo unos metros.

1er DÍA.

El otro día termine de montar las transmisiones y llamé a mi amigo piloto experimentado para que le diera el primer revolcón. El resultado no fué muy satisfactorio ya que al primer acelerón se inclina el avión y se parte una de las hélices gws.

ROTURA http://www.megaupload.com/?d=5C060SCC

2º DÍA.

Para reponer la pala rota llamo a una tienda de madrid y aunque no tiene tripalas para eléctrico me aconseja una tripala graupner de explosión y me dicen que me valdrán igual. Al día siguiente me llegan a casa y compruebo que pesan el doble que las mías y los motores no se revolucionan igual. Marchamos al campo de vuelo y comprobamos que no despega del agua. Se frena mucho y levanta demasiado agua, con el morro, que sale despedida directamente a las hélices, frenandolo más aún. Veo que en lugar de levantar el morro se unde en el agua, debe ser la incidéncia.???

AL AGUA http://www.megaupload.com/?d=FC2QYMCH

Por último decidimos un lanzamiento a mano sobre el pantano, al que ya le queda poca agua, y vemos que el avión sí que vuela aunque le faltan revoluciones a los motores para mantenerse.

El que lo lanza soy yo y el piloto un amigo de Bicorp bastamte experimentado.

A MANO http://www.megaupload.com/?d=6YB5P7RY

Necesito que me indique alguien que palas me irían bien, llevaba gws tripala 9x7x3 y se revolucionaba bien aunque ahora no sé donde conseguirlas. Los motores son dos 400 con 3:1.

Saludos, Vicente
Avatar de Usuario
Por zabana
#278606
Hola que tal!

Hombre no se, yo lo unico que te puedo contar es mi experiencia con un avion entrenador que construí , llevaba un perfil como el tuyo en el ala y era de 1´2metros de envergadura con un peso de 1kilo, y llevaba un motor 400 con reductora 1:4.5 y con una pala 11*47 no iba por que le faltaba por todos lados, despues le puse una 12*8 y fue algo mejor pero al motor le costaba la vida misma. En fin que dado que tienes dos motores con reductora yo creo que a lo minimo te haria falta una 11*5 u 11*6, tambien te diria que no la pongas tripala sino simple que sobre cargaras menos cada motor. Si estoy equivocado que alguien me corrija por favor :lol:

Como siempre, enhorabuena por tu trabajo !!!
Por José Miguel
#279155
Al seguir todo el proceso, yo le echo en falta una motorización brushless, te recomendaría, para no gastarte mucho dos motoricos como el del enlace http://www.himodel.com/en/rc_hobby/electric_871.php y dos reguladores http://www.himodel.com/en/rc_hobby/electric_280.php.
Yo los llevo en varios aviones desde hace mas de año y medio y van de cine (por lo que cuestan...), cada motor empuja más de 600 gr, y consumen bastante menos que un motor con escobillas. El regulador aguanta de sobra, y yo los utilizo con tres lipo 3s1p aunque en las especificaciones dice que puede sobrecalentarse; te lo explico, Alberto de Himodel España lo ha probado con 3s a tope y tras unos 5 minutos el motor acaba quemándose.. yo llevo mucho tiempo con él y nunca vuelas más de 5 min con el gas a tope (yo por lo menos) y para un vuelo 3D, te aseguro que se calienta lo que cualquier motor. Ellos lo anuncian por seguridad para evitar reclamaciones, de todas formas con 1200 gr. de empuje que llevarías no creo que necesites "quemarlos"... ¿y el precio?...
Puedes pedirlos en España a Himodel.es. Yo suelo volarlos con 3S1P y hélice GWS 8* 4,3 y 9*4,3 (va mejor con ésta última) van en directo, sin reductora. ¿A que no pensabas motorizar brushless a precio de escobillas?....es otra guerra...
Avatar de Usuario
Por AntonioE
#279615
:shock: :shock: :shock: :?
TAS PASAO.

MUY BUEN TRABAJO.
Enhorabuena.
#297801
Buenas, que tal???? supongo que mal porque esto del verano ya se termina y con el la temporada buena de los hidro aviones.

Os quería enseñar un pequeño video del magnífico vuelo de mi canadair... va de miedo. Es un avión chulísimo, llama mucho la atención cuando lo saco del maletero.

Ahora solo le falta ponerle los brhuss que me aconsejais y podrá despegar desde el agua.

El que lo mantiene en la mano soy yo y el piloto es Chema un amiguete muy experimentado en estrenar modelos.... je je siempre le toca a él pasarlo mal.

http://www.megaupload.com/?d=DLFQSTM7

Saludos.
Avatar de Usuario
Por EDYT99
#299651
Por mi propia experiencia yo te aconsejaria una cambio de helices para conseguir más tracción y menos velocidad. Prueba a poner la pala GWS de 10x4.7 bipala. Compras dos por poco dinero y pruebas a despegar del agua, sino lo consigues no te arruinas.

Yo uso el 400 de GWS con la 2.67:1 en mi J-3 de 700 gr al despegue y lipos 3S, lo probe con la 9x7 y si, más velocidad y despegue del suelo pero en "carrerilla" para que nos entendemas, cuando cambie a la 9x4.7 el despegue fue mucho más corto, trepa mejor pero corre menos.

Pruebalo a ver.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#306601
saludos.
sin saber mucho del tema,me parecio ver en una de las fotos que el rediente del fuselaje te queda muy atrasado.
no se en las hidrocanoas,pero en los hidroaviones tipicos de dos flotas,se aconseja que el rediente se situe en el C.G. del avion,o lo mas,un centimetro atrasado.

esto se debe a que si esta muy atrasado,el morro ejerce mucha fuerza hacia abajo,y no lo deja entrar en planeo,en cambio si esta justo en el c.g.le es mucho mas facil levantar ligeramente el morro,ofreciendo menos resitencia al agua,lo que le permite levantarse aun mas a todo el conjunto.

ya te digo que no se muy bien como va en las hidrocanoas,y ademas no pude ver bien donde esta situado el rediente,pero me parecio que muy atrasado.

yo aun acabo de probar un tipico entrenador con flotas,asi que....
de todas formas,por ejemplo el canadair de aeronaut,recomiendan varias motorizaciones de escobillas,pero solo para despegue en tierra,para despegue sobre el agua,solo ponen brushless,aunque como ya se comento por aqui,parece que sale un poco pesado
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#308184
Pues Victor muchas gracias por los consejos... el avión creo que se merece un esfuerzo para que despegue del agua.

Cuando hablas del rediente espero que te refieras al escalon que hay en la parte de abajo del avion.... no se si está bien o muy atrasado, solo puedo decir que lo puse tal cual al plano utilizado.

En cuanto a despegar del agua creo que la solución está en meterle unos brushhhles que tengo pensados y llegarán en cuanto se apruebe el correspondiente presupuesto.. je je je.

Por ahora el canadair ya está guardado a espera de buen tiempo.

Saludos, vicente
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#315539
pues tenia un proyecto en mente,y al final me has picado y me puse a ello.
un twinstar 2,un cutter,espuma de poliuretano,pintura y cinta.
cutre pero me encanta,ahora solo falta saber si vuela,o si flota,o si algo


Imagen
Avatar de Usuario
Por Vichu
#315711
Nadie diria que ese peazo Canadair era antes un Twin Star :shock: .
Que manos teneis algunos.. Enhorabuena!

Ya nos diras que tal va.


Saludos..
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#316865
Eeeeehhh je je je muy buena idea, no se me habia ocurrido la posibilidad de empezar desde otro modelo.

Tiene buena pinta, enhorabuena.

Mi canadair es mi joya, ahora ya hasta me da lástima sacarlo a volar.

Saludos, vicente.
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#316883
gracias,ya veremos a ver que tal se comporta,yo tengo confianza,peeeero.....

vicente,procura no pillarle mucho cariño,que eso suele ser malo,y mas en un hidro,con los peligros que corre, :lol:

joer,como vuele,y como despegue del agua,le regalo una lipo nueva,jeje
Por josin
#318729
Vicente,te felicito por el reportaje y el avión.
Por Roberto Alonso
#326558
vicente, un trabajo digno de elogio, felicidades.
Por Javier Garcia
#327164
Sobre las incidencias de los motores:

En el caso de bimotores, y dado que al ser hélice sigue presente el efecto del par motor, si los instalas con los típicos 2º abajo y 2º derecha, el avión sería neutro, con la única condición de que uno de los motores NO SE PARE. Dado que esto no lo garantiza nadie, se montan los motores con unos ángulos de tal forma que si uno de ellos se para, la tracción del otro no empeore la situación. Se consigue haciendo que los dos motores tiren hacia el exterior de su respectiva semiala. En el caso del motor izquierdo, si ya debería tener 2º, se los quitamos; en el motor derecho se incrementa hasta 4º.

Esta configuración busca la seguridad, aunque a veces se nota mucho estéticamente, y hay una pérdida de rendimiento cuando los dos motores funcionan bien.

Ahora bien, si les montas motores eléctricos ¿Crees que alguno de parará?
#327170
Se pueden utilizar los motores como dirección, mediante unas mezclas de la dirección a los dos motores, pero hay que considerar que el óptimo de esas mezclas consiste en que las curvas de mezcla para cada motor es diferente en un sentido u otro.

Si lo que se desea es girar a izquierda, se reduce motor izquierdo pero se acelera el derecho. Si sólo se cortase el izquierdo, también estamos reduciendo la tracción total, lo que supone pérdida de sustentación.

Conviene que esta mezcla se active con un interruptor para que lo active sólo cuando es necesario, como en el "carreteo", o en vuelo si quieres incrementar la potencia del generoso timón de dirección.

Si lo haces así, no necesitarías timón de agua en las maniobras.
Por Javier Garcia
#327178
Dando por sentado qye los motores tienen suficiente potencia, puede no despeguar o costarle mucho, o si lo consigue es prácticamente en pérdida por varias cosas.

1º El rediente, o escalón como tú lo definías, debe estar ligeramente detrás del centro de gravedad. Tiene dos funciones: una es que permite hacer la "rotación" para incrementar el ángulo de las alas en el despegue e inciarlo; la otra función es hidrodinámica, y es que también aquí está presente el principio de Bernouilli, y que según incrementa la velocidad la corriente de agua inferior crea una succión en el flotador/fuelaje, el rediente se encarga de romper este flujo de agua. Si el rediente es demasiado pequeño, en el sentido de corto, hay que incrementarlo o ponerle unos suplementos en la parte anterior del fuselaje porque rebajar el lado trasero... depende cómo lo hayas construido.

2º Incidencia de las alas con respecto al nivel del agua con el modelo flotando. Insisto en que tienen que tener incidencia positiva con respecto al nivel del agua.

3º Ten en cuenta que los motores están instalados por encima del eje longitudinal del avión, por lo que, al acelerar, genera un par que hinca el morro en el agua.

Puede haber otras circunstancias. Si grabas en video el intento del despegue, podría verse el motivo.

En la página www.rcbadajoz.com tienes unos artículos técnicos. Y otra cosa: una hidrocanoa no es más un flotador más grande.
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#328435
Hola a todos.

Javier me parece una información muy interesante en cuanto a bimotores.
Lo de orientar los motores hacia lps extremos de las semialas seria una gran ayuda para intentar un rescate del modelo en caso de parada de uno de los motores, pero siendo que es un modelo eléctrico esa es una averia bastante menos probable y en caso de parada lo que haria es quitar gas al mínimo y puesto que es un modelo ligero intentar planear hasta un aterrizaje medio controlado.
Piensa que mi modelo solo pesad 1200 grm y tiene una envergadura de 1,4 m, te aseguro que planea.

En cuanto al despegue del agua creo que la mejor solución será la instalación de dos brushless que ya estan en camino. Modificar ahora la posición del rediente es un trabajo que no me compensa.

Aqui uno de los videos del modelo, pronto pondré una foto actual ya que le he puesto más decoración de la que se ve en fotos anterires.

http://video.google.es/videoplay?docid= ... 4395044570

Saludos, Vicente
Por carlosf
#333938
Hola Viucente66, donde has conseguido el plano de este avión tan precioso?

Gracias
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#340215
Hola carlos, perdon por no contestar antes, pero hasta que he estado en mi ordenador no puedo ver de donde cogí los planos.

Mira en estos post hay informavción de uno de rc groups que hace uno de una forma muy parecida al mio, pero todo depron:

http://www.rcgroups.com/forums/showthre ... ge=4&pp=15


otra:

http://bernard.dumas.chez-alice.fr/

plano:

http://www.profili2.com/eng/default_plans.htm

Aunque recuerdo que lo modifiqué mucho y como puedes ver en las fotos del post el ala es maciza y ...... modificaciones hechas sobre la marcha.

Bueno si quieres hacerlo puedes preguntar lo que quieras.

Saludos.
Por Sento 59
#345993
Hola Vicente:
Te felicito por tu excelente trabajo, tanto por el avion como por el reportaje, te he reconocido por el video en la cola del embalse que conozco bastante bien.
¿Podrias decirme donde compras el depron?
Me gustaria ver el canadair en directo.
Saludos.
Por vicente.s
#425346
Hola Vicente 66:
Te mandè un correoparticular pero se ve que no te llegò, mi pregunta es si tienes solucionado lo de los motores para despegar desde el agua, si es asi puedes indicarme cuales son y que helice gastan.
Saludos vacer_06@yahoo.es
Avatar de Usuario
Por electronet2007
#593372
Hola.

Tengo en proyecto el construirme este avion en depron para este verano, con un par de motores brussles. Pero lo que le quiero hacer es que coja agua, y quisiera saber como podria hacer ya que al ser de depron no se si me podra aguanta o no.

Muchas gracias

un saludo
Por Pakillus
#753975
electronet2007 escribió:Hola.

Tengo en proyecto el construirme este avion en depron para este verano, con un par de motores brussles. Pero lo que le quiero hacer es que coja agua, y quisiera saber como podria hacer ya que al ser de depron no se si me podra aguanta o no.

Muchas gracias

un saludo
me parece q eso en deprom y con limitaciones de peso, de potencia y o autonomia mas todos los problemas de estanqueidad, apertura cierre de compuerta para el deposito estanco y sus correspondientes servos y sistemas tanto mecanicos como electrónicos, variacion del centro de gravedad y/o reestructuración para conseguir la ubicacion cg del compartimento estanco, es mucha tela para un modelo tan pequeño no crees?
pero mira es un buen encargo a las manufacturas chinas, por q seria un trabajo de chinos jeje :P

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!