miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

#1208510
Hola! me gustaria saber si hay alguna manera de colocar los flotadores a un modelo. Es decir, tenemos un avion al que queremos poner flotadores..... se ponen hacia delante , hacia atras, se toma como referencia el c.g, el largo del avion, que no caiga la cola puesto en el suelo, etc, etc, vamos que directrices se siguen a la hora de fijar los flotadores al fuselaje en un punto u otro. No se si se me entiende jeje
#1208580
Hola,

en principio no soy el mas indicado para aconsejarte, hay gente en esta parte del foro que sin duda tiene mucha más experiencia que yo. Aún así me voy a atrever a decirte que en principio, y si se trata con un avión con flotadores convencionales, tienes que colocar el rediente o escalón que llevan los mismos a unos 15 grados por detrás del C.G. del avión. De este modo se consigue una buena navegación y una fácil rotación durante el despegue.

Ya te digo que ahora mismo hablo de memoria, esto es lo que ponia en una antigua enciclopedia de aeromodelismo que salió a mitad de los ochenta, espero que alguien más arroje un poco de luz sobre el tema.

Saludos y suerte.
#1208668
Hola top,
a lo que se refiere Bonet es a trazar una línea desde el Centro de Gravedad hacia abajo y hacia atrás, que forme 15º con la vertical del Centro de Gravedad, hasta donde corte en el flotador con el rediente.

Un saludo,
Luis
#1208706
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

No sé si las medidas son exactas, yo lo hago a ojo. De hecho, yo opino que el rediente del flotador debería ir por delante del CG del avión para que el avión en reposo esté apoyado sobre la parte trasera de los flotas, y al coger velocidad durante el despegue, el avión pueda pivotar sobre el rediente y levantar la parte trasera del flotador. Además, se suele recomendar que los flotadores sobresalgan por delante de la hélice. Si están muy atrasados facilitarán que el avión capote durante el aterrizaje que ya de por sí no es complicado en el agua

Por cierto, va a haber alguna concentración de hidros este año? estoy deseando :D
#1208718
AHOra! jajaja asi son los dos conceptos al mismo tiempo, genial. Muchisimas gracias por vuestros consejos ;)
Ah! encontre por ahi que lo del escalon del flotador debe estar 1,3-2 cm por detras del c.g , esto seria lo unico que queda en el aire.... por detras? por delante?
#1208960
Muy buenas , sobre esto se ha escrito mucho , y uno , ya no sabe a quien hacerle caso , en este caso , voy a dar mi opinión , desde hace tiempo yo coloco los flotas tal como me indica la siguente foto que saqué de una publicación y hace unos años, y , desde que monto los flotas tal como se vé en la foto , nunca , pero nunca , tube ningún problema con los flotas de mis aviones .
Esa pubicación dice lo siguiente...
Colocación de los flotas
Los flotas deben situarse con la superficie superior paralela a la cuerda del ala del avión , el redente ha de coincidir con el plano que pasa por el centro de gravedad, estas dos medidas son invariables, por lo que deben respetarse con axactitud.

P1120762.JPG
#1209016
No le veo la lógica a lo de los 15º, la verdad. Me parece más lógico lo que dice SOCAS, para que el avión pivote sobre el rediente, aunque también lo del ángulo de ataque positivo para que ayude al despegue y para aterrizar un poco en harrier y dificultar un posible capotaje.

Hay que hacer una concentración!!! :mrgreen:
#1209585
vaya , vaya..... encontré un articulo que dice lo mismo que dice socas.......
una cosa, respecto a la altura, a la separacion de los flotadores del fuselaje, vamos lo largo de las "patas" hay alguna indicacion si tienes un avion tipo pussher, como un easy glider por ejemplo, la referencia de D= H/ 4 se pierde.....

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!