miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

#1384642
Estimados, buenas noches

Estimados estoy trabajando en un proyecto de construcción en composite y me gustaría saber si alguien tiene idea de como se trabaja con esta técnica, es decir que se pinta el modelo dentro del molde cuando se esta laminando.

Es decir ya tengo los moldes realizados en gelcoat y fibra de vidrio, ahora quiero armar el modelo y me gustaría que salgan pintados de la matriz.

He probado con aplicar un pigmento a la resina, pero no queda con el color que me gusta.
Quisiera darle un color muy brillante, (obviamente post abrillantado-laquedo-barnizado) .

Agradeceré mucho información al respecto, busque por la web y no hay mucho, capaz no estoy preguntando correctamente.

Muchas gracias

Saludos

SP23
#1384648
Solo tengo ciertos conocimientos, he hecho algunos moldes y pintado alguno desde el molde y no es fácil...La cuestión es que despues de haberle dado el desmoldeante (hay varios métodos), al tirar la pintura ( que tiene que ser de dos componentes) no se pegue al molde y sí a la fibra.Parece una chorrada pero no lo es.Sigue los post de gurus como cheetos, Medina etc que son unos profesionales .En general:
.-Molde brillante
.-Desmoldeante:Hay varias técnicas, con ceras o PVA a mano o pistola etc
.-Tirar con pistola la pintura de dos componentes (mejor taller con aireación pues es tóxica)
.-Esperar a que tire, se vaya curando pero no seca.(tiene guasa)
.-Empezar a laminar, según el modelo, las tramas componentes y orientación de la malla depende del modelo.
.La mayoria de mis moldes ha sido con cera barata, buena resina y fibra sin vacio que es lo mas fácil.. evidentemente calidad espejo ni flores..pero sale.Generalmente no pinto el modelo en el molde , despues.Lo de tintar el epoxi se hace con tintas especiales, ya que si nó la resina cura "raro" o no cura y además queda translúcida.
.-Cerrar molde: Hay varias técnicas, con vacio o sin , unir las pestañas tiene técnica... con balón interior o sin el etc..
.Si sabes rezar, reza aunque no seas creyente (palabras textuales de los entendidos)

Obviamente hay que cubrir todo con plásticos, usar mascaras profesionales (de las de papel nanai) si no te quieres intoxicar demasiado.
Ya se que soy un poco agobiado pero me he intoxicado levemente alguna vez .
#1384656
Charly, buen día

Muchas gracias por los consejos de seguridad, soy muy cuidadoso, por ello no trabajo mas con resina poliester, y tampoco manipulo la fibra y la resina sin guantes,barbijo con filtro y gafas.

He visto por internet mucha gente que lo hace (manipulación sin protección) pero bueno cada uno debe tener los cuidados necesarios.

Por mi parte he realizado una prueba con cera de madera + PVA y pintura de secado rápido en aerosol (solo un test) y la verdad no quedo bien , pequeñas chorreadas del PVA que no se por que no seco bien (capaz la humedad, en Buenos Aires tenemos mucha humedad en esta epoca) , el molde no sufrió ningún daño sigue manteniendo el brillo, pero algo no quedo bien con la pintura creo.

El molde no lo cierro con vacio, lo cierro normal (unir pestañas); utilizo vacio para escurrir la resina en el semi molde es decir , el corte transversal del molde (ej, fuselaje).
Cuando te referis a pintura de dos componentes puede ser la pintura para autos de 2 componentes? :?:

Por lo general los modelos que he realizo , me los pinta un amigo en un taller de chapa y pintura de autos, pero quiero ahorrarme ese paso, quedan muy lindos , pero bueno queria conocer de esta técnica.

Si es muy engorroso, pero lo que mas me lleva es la construcción del positivo hay algunos que los deje por la mitad , por que no cuando no logro la simetría en el fuselaje , directamente empiezo con otro.

Estoy tratando de conseguir una maquina CNC para hacer los positivos en polyfoam de alta densidad .

Y si , soy muy creyente , y he sacado muchos modelos rotos del molde , he mejorado :D ; y solo uso resina poliester en gelcoat, la resina epoxy es muy buena y ya la agarre la mano al proceso de curado.

Muchas gracias
#1384662
.Como norma general que te dicen los pintores es que pintes con productos que "no se peleen" :D :, así que si le ponemos resina la pintura también tiene que serlo, si no no sale.En el mejor de los casos he usado pintura con disolvente (thin) normal pero una vez sacado del molde y limpiado bien, pero se suele rayar con más facilidad.
.La pintura tiene que ser de dos componentes tipo automoción o de barcos y como es cara, mejor haz pruebas pero no en el molde, me explico:
.Toma una madera lisa con superficie plástica y le aplicas el desmoldeante, varias capas de cera para madera (de la que es tipo crema) con pulidos intermedios con muñequilla o tela van bien (no queda pulido), dejando secar entre capa y capa unos minutos .
.Luego le aplicas la pintura de dos componentes (mezcla poco pues no se puede re-usar), y cuando esté curada un poco, es decir que quede pegajosilla pero no muy liquida , esto es lo dificil, le aplicas las capas de fibra.
.-Si despues de curar desmoldea bien"voilá" .
.Si quieres un acabado solo blanco o amarillo, el gel coat no es una mala opción, se usa para poliester pero creo que viene bien también para resina epoxi.
.Si sale bien y quieres "afinar" y que quede más brillante, puedes hacer pruebas con PVA o Frecote
#1384672
Hola SP23:
En este enlace verás una muestra.
modelos-y-sus-tripas-254542-60#p1342124

En este caso he usado pintura bicomponente para automóvil.
Como desmoldeante uso PVA.
He tenido moldes pintados un año y luego he realizado la pieza en resina de epoxi y no he tenido ningún problema, si la última capa de pintura te queda rugosa mejor te agarrarla la fibra.
Antes usaba cera Ferro con Top goat pero prefiero el PVA que aplicado con esponja suele quedarte sin aguas e importante que este bien seco antes de pintar.
Cuanto mejor es el acabado del molde mejor te queda la pieza, yo los modelos para hacer los moldes los acabo lijando con lija al agua de 4000 y luego los pulo con pulimento 3M super fino que se usa para el pulido de la pintura de las carrocerías de automóviles.

Ya nos dirás sus resultados.

Un saludo.
Raúl.
#1384674
Como te dicen lo mejor para pintar moldes es el gelcoat. Aparte le da dureza. Gelcoat lo hay de casi todos los colores,yo lo compro transparente y luego tengo tintes. Rojo,verde,amarillo,azul y alguno mas que seguro que ya a caducado jejeje. Animo y al toro

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!