miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Aviones (no helicópteros) con propulsión eléctrica básica, conceptos básicos, iniciación, etc.
Fundado el 21 de enero del 2002.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por rober_dominguez
#1426477
Hola amigxs,

Estoy preparando la electrificación de un TRI - 40, el cual se encuentra todavia en su caja original sin ensalmblarse (ARF).
Con las caracteristicas que cuento del avión son:
  • WING SPAN: 1580 mm.
  • WING AREA: 45,1 dm2.
  • WEIGHT: 2250g - 2450 g.
  • LENGTH: 1130 mm.
  • ENGINE SIZE: .40 or .46.
  • RADIO NEEDS: 4 CHANNEL.
Por lo tanto, teniendo esto claro, mi duda viene a la hora de elegir motorización, ya que en función de esto, el resto de componentes van rodados.
Este proyecto lo quiero encaminar a colocar dos baterias 3S en serie y poder conseguir una 6S.
Dispongo de:
- 2 x 3S 2600 mAh 35C ambas completamente nuevas.
- 2 x 3S 3000 mAh 60C ambas completamente nuevas.

Entonces partiendo de las caracteristicas y de la premisa de colocar dos baterias en serie, había pensado en colocar esta motorización, tratando de obtener un equivalente del .46 original que tiene que montar este avión:

https://es.aliexpress.com/item/10050027 ... 02956174_2

Por lo tanto, necesito consejo de que tal iria este motor, o de si me recomiendan algún otro.
La idea siempre es gastarme lo menos posible, por lo que Aliexpress va a ser mi gran aliado.

Todo esto que os planteo, no habría sido posible sin mi amigo BISOP ◔̯◔ al que le debo todo el trabajazo que llevamos ya.

Muchas gracias a todxs.
Adjuntos
photo_2023-08-03_19-14-36.jpg
photo_2023-08-03_19-14-46.jpg
photo_2023-08-03_19-14-50.jpg
photo_2023-08-03_19-14-56.jpg
photo_2023-08-03_19-15-01.jpg
Avatar de Usuario
Por pa22
#1426483
Cual de los 5 motores que referencia el enlace de Aliexpress ?

Recomendaciones que no consejos cuando se hace una conversión glow a eléctrico:
- el peso del motor debe ser +/- el mismo del glow.
- NO usar baterías mayores a 5S por peso/volumen ya que requerirá mayor aceleración consumiendo la batería más rapidamente
- En una conversión se usan hélices más grandes que en glow, mirar bien el largo de la hélice del motor eléctrico ..... Cualquier hélice mayor a 12" requerirá una extensión del tren de morro y un aumento del tamaño de las ruedas.
- Calcular con precisión las incidencias del motor, el par de un glow es bastante diferente a un eléctrico outrunner ..... Es +/- como usar un WENKEL vs. Pistón convencional.

Hay otras consideraciones pero las anteriores son quizás las más importantes.

EDITO: Las baterías deben tener las mismas especificaciones de voltaje, amperaje y capacidad de entrega de otra forma como mínimo se estropearan bastante rápido y a no ser que la serie se haga desconectando/conectando baterías para carga dificilmente se sabrá con cuantos amperios reales se está saliendo por no referir el balanceo de las celdas, OJO que en el peor de los casos se corre el riesgo de fuego durante el vuelo o la carga. Podría hacerse 2 x 3S2P pero es un compromiso que debe considerarse bien, en lo particular no lo haría.
#1426492
.Los motores 6S usan hélices enormes y son bastante potentes, llevo 40 años en el hobby y hace poco uno casi me arranca un dedo (una pala de 18 pulgadas) , sobre 1.000 watios , además de buenas baterías y regulador. Mira en foros gente que haya electrificado este mismo modelo, te dará idea.
.Para ese modelo, como dice PA22 usaría 3S o máximo 4S por lo que te comenta, puedes usar las que tienes en paralelo, no en serie, busca un motor para ese peso de modelo y que deje suficiente espacio al tren delantero para que no tengas problema.
.Si el modelo es para glow está pensado para una pala 10 *6 o parecida , mira los motores 3S, hélices etc que puedan tirar de ese modelo y mira si tus baterías son apropiadas.Mira también el compartimento para poner las baterías, el peso del motor como dice PA22 para contrapesar .Electrificar un modelo no es tarea sencilla si no se tienen referencias.
Avatar de Usuario
Por Ernesto
#1426494
Hola, yo tengo un calmato, que suele llevar un glow 46/55
Le pusimos un motor a 3s con 2 lipos de 3s2200 en paralelo y en vuelo sport nos da más de 10 minutos con una 12x6
Creo que lo que tu planteas es excesivo. Pero a gustos colores.

Sent from my M2101K7BNY using miliamperios mobile app

Avatar de Usuario
Por TruroK
#1426499
Hola a todos!
Hacía ya muchísimo tiempo que no escribía por estos lares, mi queridisimo miliamperios. Bueno, pues nada no hacemos conversion a electrico ^^

Que no, que es broma..
Voy por partes y os respondo a todos, a ver si somos capaces de llevar a buen ... "aeropuerto", la motorización del avión de Rober. Sigo:
rober_dominguez escribió:Todo esto que os planteo, no habría sido posible sin mi amigo BISOP ◔̯◔ al que le debo todo el trabajazo que llevamos ya.
Si no hemos hecho naaah todavía ^^.
pa22 escribió:Cual de los 5 motores que referencia el enlace de Aliexpress ? Pues eso veníamos a preguntar realmente a ver si alguien recomienda KV basado en su experiencia con su trainer electrificado a 6S, pero veo que dan mucho miedo los voltios por aquí :P
Recomendaciones que no consejos cuando se hace una conversión glow a eléctrico:
- el peso del motor debe ser +/- el mismo del glow.
No creo, un OS 46AX con su escape pesa 486gr y un motor eléctrico de 500gr podría mover una segway pero si va a ser necesario plomar el morro

- NO usar baterías mayores a 5S por peso/volumen ya que requerirá mayor aceleración consumiendo la batería más rápidamente.
No por q sean 6s va a pesar mas, pretendemos usar 2 packs de 3s de 3000mah porque es lo que hay. Son las q se usan para otros modelos y pensa 250gr cada una. 500gr entre las dos + el motor 200gr q debe ser el equivalente a combustible por lo que de peso deberia quedar mas o menos igual si no se lastra demasiado el morro. Hay que acercar bien las baterias al morro.
- En una conversión se usan hélices más grandes que en glow, mirar bien el largo de la hélice del motor eléctrico ..... Cualquier hélice mayor a 12" requerirá una extensión del tren de morro y un aumento del tamaño de las ruedas.
Entran de 12 tranquilamente sep, pero no creo q haga falta de 12 con las RPMS adecuadas.. 16000 da igual q las mueve un motor eléctrico o que las mueva el Papa dando pedales. Como hay voltios para moverlas puede ir a 10*6 aunque yo si que me iria a 10/11*6,5/7,5 Pero eso ya lo dirá el motor calc supongo.
- Calcular con precisión las incidencias del motor, el par de un glow es bastante diferente a un eléctrico outrunner ..... Es +/- como usar un WENKEL vs. Pistón convencional.
Las incidencias del motor van aprox como los de glow y luego segun se comporte en vuelo ya veremos si metemos medio grado más, no va a dejar de volar por 0,5º para arriba o para abajo..

Hay otras consideraciones pero las anteriores son quizás las más importantes.
Se agradece el aporte de las consideraciones.

EDITO: Las baterías deben tener las mismas especificaciones de voltaje, amperaje y capacidad de entrega de otra forma como mínimo se estropearan bastante rápido y a no ser que la serie se haga desconectando/conectando baterías para carga dificilmente se sabrá con cuantos amperios reales se está saliendo por no referir el balanceo de las celdas, OJO que en el peor de los casos se corre el riesgo de fuego durante el vuelo o la carga. Podría hacerse 2 x 3S2P pero es un compromiso que debe considerarse bien, en lo particular no lo haría.

De los 4 packs de baterias con los que cuenta solo puede/debe usar el mismo modelo junto con su par gemelo, claro. Pero luego a la hora de cargarlas, descargarlas por supuesto van al cargador de manera individual. Solo se conectan en serie en el avión. El problema puede ser que al usar mas conectores se va sumando la impedancia de ellos, empeorando el rendimiento. Por lo que es importante usar conectores de calidad y capacidad, adecuados. Mínimo XT60.
+
Charlie55 C.Aguado escribió:.Los motores 6S usan hélices enormes y son bastante potentes, llevo 40 años en el hobby y hace poco uno casi me arranca un dedo (una pala de 18 pulgadas) , sobre 1.000 watios , además de buenas baterías y regulador. Mira en foros gente que haya electrificado este mismo modelo, te dará idea. El voltaje no define la potencia del sistema por si solo, si es directamente proporcional, pero depende del resto, de modo que puedo tener perfectamente un sistema 6s de 50W o uno de 2000W. P=V.I - La intensidad depende del trabajo o la carga que se le de al motor, por eso hay q elegir bien los KV y la hélice que tb van a conseguir desarrollar un comportamiento u otro.
+
Ernesto escribió:Hola, yo tengo un calmato, que suele llevar un glow 46/55
Le pusimos un motor a 3s con 2 lipos de 3s2200 en paralelo y en vuelo sport nos da más de 10 minutos con una 12x6
Creo que lo que tu planteas es excesivo. Pero a gustos colores.
Si, la verdad que la cosa se va de potencia fácilmente con tanta capacidad de las baterías de darla, pero el avión lo puede y la mayor capacidad le otorga gran. Pero no te habrás confundido 3s 2200 volaba un funjet unos pocos minutos, creo q es forzar la bateria para volar con alegría un calmato.
Las baterías pueden dar 3A*25C(Mínimo-sostenidos)*22.2V(nominales)=1.665W Limite del sistema. :shock:
Roberto, yo lo que haría primero es ver bien, si te entran esas dos baterías (conectadas en serie) paralela la una a la otra bien pegadas detrás de la cuaderna del parallamas del motor e intentar conseguir algo que simule el peso de 200gramos del motor y su bancada extensible para motores eléctricos que te lo aleja hasta el punto deseado, para ver si no necesitas lastrar demasiado. Que yo creo q no será tanto. Y si es asi.. quedaría en un peso de vuelo ideal.

Sigo con el motorcalc mirando que configuración kv/ helice, para un vuelo tranquilo de unos 1000-1300W a 16000RPM contando que un OS 46AXII eroga 1,63 HP o unos 1214.38 vatios a unas 16000RPMS

No se a vosotros, pero a mi me salen las cuentas por todos lados. Falta comprobar que se contienen los pesos sin lastrar demasiado y determinar motor y KV.

Un saludo!
Avatar de Usuario
Por pa22
#1426502
Desde hace lo menos 15 años para hacer conversiones glow-electrico no hay que inventar mucho. Hay fabricantes que producen motores brushless outruner de reemplazo directo a sus similares glow, sino se quiere o se puede adquirir uno de esos motores se toman las especificaciones y se buscan motores similares, solo por mencionar tres fabricantes:

Os Max serie OMA en particular el 5010 810Kv
RimFire .46 800Kv
Turnigy GP series .46 670Kv

El Os OMA 5010 está especificamente diseñado para usar 3S y 4S, con 3S y una 12x6 da cerca de 800W y 2kg de empuje.

El RimFire .46 va con 4S o 5S, con 4S y una 12x6 da 1200W y 2,8Kg de empuje

El Turnigy GP .46 igual que el Rimfire pero con una 12x8 da 1480W y 3,2 Kg de empuje.

Las ultimas conversiones que hice fue en 2018, cuatro en total y en todas se usó el Turnigy GP .46 670 con 4S de 5000mah, lo que se varió fue la hélice por las diferencias de peso y tarea de cada avión, a dos de los aviones hubo que montar ruedas 1" más grandes para librar la hélice del planeta. Los aviones fueron:

ArisingStar Trainer ARF
Calmato Sport (ala baja) ARF
Magnatila (construcción tradicional)
Extra 300S (construcción tradicional)

TODOS los aviones tienen 14min promedio de autonomía, se vuela 12min por ser conservadores y es +/- la misma autonomía con glow .46 y mejor rendimiento en vuelo sobre todo el Calmato.

Lo realmente "complejo" de estas conversiones fue trabajar la bancada y el compartimiento de la batería sobre todo en el Calmato y el ArisingStar que son triciclos y hubo que prever los ajustes/mantenimiento del tren del morro, el Extra 300S fue particularmente crítico en el centrado, es el kit de GreatPlanes que ya de caja viene con un centrado milimetrico pero en la conversión casi es nanometrico :lol:

El avión que más aceleración requiere para vuelo normal es el Extra 300S con un 64%, el Calmato con un 58%, el ArisingStar con 52% y el Magnatila con 49%, este avión da casi 22min pero se vuela entre 12min y 15min para evitar "excesos" :mrgreen:

Sobre el tema de motorización/baterías en aviones .40/.46 no hay misterios, otra cosa es el trabajo que requiere la conversión para lograr sacar lo más y lo mejor de cada avión y eso (lamentablemente) depende de la experiencia de cada quién.

El avión que refiere este post debe hacerse una bancada en alzada por lo largo de la capota, si fuese un ARF tradicional con hacer otra pared de fuego más adelantada que la original se resolvería fácilmente pero al llevar la capota el diseño y construcción de la bancada con las debidas incidencias es delicado e implica un verdadero compromiso.

EDITO: al mismo tiempo que escribía mi respuesta pubicaba la suya Turok, leyendo sus respuestas y viendo lo claro que lo tiene menos entiendo que necesitan, me reservo el resto ya que no aportará nada útil, miedo a los voltios, dice :lol: ...... Sin acritud eeeehhhh
#1426503
Hola a todos!

MUCHAS GRACIAS por las respuestas que me hacéis llegar, son de gran ayuda.
Ya veis que entiendo poco del asunto, pero es algo en lo que quiero ir aprendiendo, pues me parece realmente interesante el asunto.

A raíz de toda la información recibida, lo que haré será:
1.- Miro como encajan las dos baterías.
2.- Recibo la bancada adaptable y simulo peso de motor para ver cuánto debo de lastrar.
3.- Con eso, espero que me podáis ayudar a calcular el motor necesario y s elegirlo.

Cómo ya os indique en mi primer mensaje, tengo problemas y dudas para elegir motor.

Muchas gracias por la ayuda.
Os iré informando en todo momento.
Avatar de Usuario
Por TruroK
#1426504
pa22 escribió:Desde hace lo menos 15 años para hacer conversiones glow-electrico no hay que inventar mucho. Hay fabricantes que producen motores brushless outruner de reemplazo directo a sus similares glow, sino se quiere o se puede adquirir uno de esos motores se toman las especificaciones y se buscan motores similares, solo por mencionar tres fabricantes:

Os Max serie OMA en particular el 5010 810Kv
RimFire .46 800Kv
Turnigy GP series .46 670Kv

El Os OMA 5010 está especificamente diseñado para usar 3S y 4S, con 3S y una 12x6 da cerca de 800W y 2kg de empuje.

El RimFire .46 va con 4S o 5S, con 4S y una 12x6 da 1200W y 2,8Kg de empuje

El Turnigy GP .46 igual que el Rimfire pero con una 12x8 da 1480W y 3,2 Kg de empuje.

Las ultimas conversiones que hice fue en 2018, cuatro en total y en todas se usó el Turnigy GP .46 670 con 4S de 5000mah, lo que se varió fue la hélice por las diferencias de peso y tarea de cada avión, a dos de los aviones hubo que montar ruedas 1" más grandes para librar la hélice del planeta. Los aviones fueron:

ArisingStar Trainer ARF
Calmato Sport (ala baja) ARF
Magnatila (construcción tradicional)
Extra 300S (construcción tradicional)

TODOS los aviones tienen 14min promedio de autonomía, se vuela 12min por ser conservadores y es +/- la misma autonomía con glow .46 y mejor rendimiento en vuelo sobre todo el Calmato.

Lo realmente "complejo" de estas conversiones fue trabajar la bancada y el compartimiento de la batería sobre todo en el Calmato y el ArisingStar que son triciclos y hubo que prever los ajustes/mantenimiento del tren del morro, el Extra 300S fue particularmente crítico en el centrado, es el kit de GreatPlanes que ya de caja viene con un centrado milimetrico pero en la conversión casi es nanometrico :lol:

El avión que más aceleración requiere para vuelo normal es el Extra 300S con un 64%, el Calmato con un 58%, el ArisingStar con 52% y el Magnatila con 49%, este avión da casi 22min pero se vuela entre 12min y 15min para evitar "excesos" :mrgreen:

Sobre el tema de motorización/baterías en aviones .40/.46 no hay misterios, otra cosa es el trabajo que requiere la conversión para lograr sacar lo más y lo mejor de cada avión y eso (lamentablemente) depende de la experiencia de cada quién.

El avión que refiere este post debe hacerse una bancada en alzada por lo largo de la capota, si fuese un ARF tradicional con hacer otra pared de fuego más adelantada que la original se resolvería fácilmente pero al llevar la capota el diseño y construcción de la bancada con las debidas incidencias es delicado e implica un verdadero compromiso.
PA22, te agradezco enormemente toda la información y experiencia que nos transmites. Te ruego me disculpes si no te ha gustado mi chiste de los voltios... es solo eso.

Nuestro problema parte de una premisa y no es otra que darle utilidad al material que ya disponemos y reutilizamos en otros modelos para así poder disfrutar otros con un coste menor. No he entendido porque debería haber un problema por ello. No entiendo porque ves un límite en cuanto al voltaje. O se trata de resolver la cuestión bajando a un sistema q ya existe o bajar el voltaje cuando no creo q haga falta. Por no decir las ventajas que supone aumentar el voltaje, pues por cada parte de voltaje que se sube la misma parte de amperaje baja a igualdad de potencia y menos se calientan los cables y conectores debido a la corriente. Y de ahí el chiste.

De vuelta al proyecto y a tu mensaje, me gustaría insistir en darte las gracias ya que nos ha servido realmente de gran ayuda tus consejos sobre la colocación del motor, hélice/altura, duración, empuje y se puede apreciar que son sistemas de similares solo que a 6S.

EDITO: al mismo tiempo que escribía mi respuesta pubicaba la suya Turok, leyendo sus respuestas y viendo lo claro que lo tiene menos entiendo que necesitan, me reservo el resto ya que no aportará nada útil, miedo a los voltios, dice :lol: ...... Sin acritud eeeehhhh
Pues ej`que no lo tenía tan claro hasta que me he puesto manos a la obra en el "ecalc" y veo q salen las cuentas teóricas y nunca esta de mas una segunda tercera y cuarta opinión y uno sabe aceptar y agradece siempre un consejo.

Saludos!
#1426506
pa22 escribió:
Sab, 05 Ago 2023 17:51
Disculpas aceptadas, me abstengo de cualquier intervención en este post.

Ánimo y Suerte
Una lastima que no quieras continuar en el proyecto compañero, ya que necesito toda la ayuda posible 😅

Muchas gracias por lo aportado hasta ahora!
Avatar de Usuario
Por pa22
#1426508
No se preocupe, con Charlie y Ernesto tienen experiencia, conocimientos y ayuda de sobra y sobre todo PACIENCIA que a mí realmente siempre me ha faltado y siendo sinceros tampoco es mucho lo que puedo aportar. :roll:
#1426509
Trurok,¿Propones un 6S de 290 gr con 1.500 Watt de 160 euros?, a parte de que le haría falta una 6S bastante buena para que diera los 70A de pico para que no fuera un cañón le tendrías que poner la 14*6.(habría que elevar el tren 10 cm :oops: , una garza.
.Ese motor tiene mas fuerza que el que tengo en el Corsair de casi 4 kg, una bestialidad.Solo el conjunto motor batería pesaría 1.200 gr..(las baterías que tiene el compañero se las fundiria en un santiamén)
.Las Ecalc son muy bonitas, pero solo son una ayuda , pondria la configuración de Ernesto, el calmato es muy parecido al tri 40. Aquí hemos electrificado modelos parecidos a 4S de 600W o menos y sobra.

KV
610
Weight
290g
Dimensions (D x L)
49.5 x 48.2mm
Diameter of shaft
6mm
Spec of Mounting Holes
4-M4, 30/30
Input Connectors
DB4
Dimensions of Stator (mm)
4120
Slots & Poles
12N14P
Ri (mOhm)
14.2
Io @ 10V (A)
1.8
No. of Cells (LiPO)
5-6
Efficiency Current
35
Burst Current (15S) [A]
70
Peak Power (15S) [W]
1400
Peak Torque
1.37
Recommended ESC
SUMMIT 100
Recommended Propeller
5S: 15x8
6S: 12x10E, 14x6E
Application
70E, .50-.60 2-stroke. Up to .82 4st
#1426510
Charlie55 C.Aguado escribió:
Sab, 05 Ago 2023 19:31
Trurok,¿Propones un 6S de 290 gr con 1.500 Watt de 160 euros?, a parte de que le haría falta una 6S bastante buena para que diera los 70A de pico para que no fuera un cañón le tendrías que poner la 14*6.(habría que elevar el tren 10 cm :oops: , una garza.
.Ese motor tiene mas fuerza que el que tengo en el Corsair de casi 4 kg, una bestialidad.Solo el conjunto motor batería pesaría 1.200 gr..(las baterías que tiene el compañero se las fundiria en un santiamén)
.Las Ecalc son muy bonitas, pero solo son una ayuda , pondria la configuración de Ernesto, el calmato es muy parecido al tri 40. Aquí hemos electrificado modelos parecidos a 4S de 600W o menos y sobra.

KV
610
Weight
290g
Dimensions (D x L)
49.5 x 48.2mm
Diameter of shaft
6mm
Spec of Mounting Holes
4-M4, 30/30
Input Connectors
DB4
Dimensions of Stator (mm)
4120
Slots & Poles
12N14P
Ri (mOhm)
14.2
Io @ 10V (A)
1.8
No. of Cells (LiPO)
5-6
Efficiency Current
35
Burst Current (15S) [A]
70
Peak Power (15S) [W]
1400
Peak Torque
1.37
Recommended ESC
SUMMIT 100
Recommended Propeller
5S: 15x8
6S: 12x10E, 14x6E
Application
70E, .50-.60 2-stroke. Up to .82 4st
Y de este enlace, ¿encajaría algun motor?
https://redirect.viglink.com/?format=go ... 02956174_2
#1426527
Ernesto escribió:
Vie, 04 Ago 2023 22:10
Hola, yo tengo un calmato, que suele llevar un glow 46/55
Le pusimos un motor a 3s con 2 lipos de 3s2200 en paralelo y en vuelo sport nos da más de 10 minutos con una 12x6
Creo que lo que tu planteas es excesivo. Pero a gustos colores.

Sent from my M2101K7BNY using miliamperios mobile app
Buenos dias compañero, como bien dice Charlie55 C.Aguado, ¿puedes decirnos que motor montas tu?
Puesto que los que he planteado, son demasiado potentes.

Gracias!
Avatar de Usuario
Por Ernesto
#1426528
Esta tarde le hago foto al motor. Por cierto, me sobra y lo puedo vender

Sent from my M2101K7BNY using miliamperios mobile app

Avatar de Usuario
Por pa22
#1426535
Ernesto escribió:
Lun, 07 Ago 2023 17:59
https://youtu.be/00Qswe4kW8w

Sent from my M2101K7BNY using miliamperios mobile app
GRACIAS Ernesto, para muestra un botón.

Rober, indiqué que no volvería a intervenir pero me quedo con tus formas. Info sobre el motor que refiere Ernesto, te paso las constantes para que el "hombre que calculaba" haga sus números :lol:

DYS 3548-4 1100Kv 3S-5S
Corriente sin carga: 2A
Resistencia: 0,0219 Ohm
Peso: 5,7oz

Hélice: APC ThinE 11x8/12x6 (mejor)
Baterías: 3S2P 2600mah (tus baterías)
Variador: 60A

Asumiendo peso en orden de vuelo de 2,6Kg, algo más pesado que el Calmato de Ernesto porque el TRI es un ARF algo antiguo y con los materiales y accesorios es más pesado. Con esa motorización resulta un ratio 0,74:1 a 90% de aceleración o 72% y sobre los 10min (unos 60Km/h de velocidad promedio). El ratio de 0,74:1 (350W) es casi excesivo para un entrenador partiendo de la base que lo estandar es 0,5:1 y con el estandar haces casi todas las maniobras que quieras.

Si optamos por la teoría que debería seguir el "hombre que calculaba" para salir de sus escenarios de ficción, 100W x libra (454gr) tu avión está cerca de 5,4Lbr (2.451Kg GLOW) en teoría no necesita más de 500W para ser un trainer de carreras, pero para ir sobre los 350W debes usar mínimo 4S y sobre los 900W 5S. Puestos en ese escenario lo más realista es montar motores sobre los 42mm de diametro y quedarse con la potencia real de un .46 glow.

Con la motorización y baterías que te indican Ernesto y Charlie tú avión sale en orden de vuelo en 2,55Kg, entre el DYS y el Emax que refiere Charlie son casi lo mismo aunque el Emax es más versatil por los tipos de montaje que ofrece y la calidad de AMBOS es la misma, la diferencia en precio del Emax es por la cantidad de accesorios que trae para las diferentes instalaciones.

NO HAY MISTERIOS NI MIEDO A LOS VOLTIOS, lo que sobra es experiencia y sentido común, me refiero a Charlie y a Ernesto. 😬
#1426544
Hola compañeros,
¿Que baterias se utilizan en el video?
¿Por qué mejor 3s2p que 6S?
Mi pregunta va encaminada a que mejora se puede obtener con un sistema frente al otro.

Gracias.
Avatar de Usuario
Por Ernesto
#1426546
Hola 3s porque ese motor máximo va a 4s y 2p porque tenemos varias de 2200, las ponemos en paralelo y tenemos 4400 milis. Sin necesidad de comprar más baterías

Sent from my M2101K7BNY using miliamperios mobile app


Avatar de Usuario
Por pa22
#1426547
rober_dominguez escribió:
Mar, 08 Ago 2023 17:53
Hola compañeros,
¿Que baterias se utilizan en el video?
¿Por qué mejor 3s2p que 6S?
Mi pregunta va encaminada a que mejora se puede obtener con un sistema frente al otro.

Gracias.
Para todo hay LIMITES, en el caso de los eléctricos uno de los limites es el numero de RPM (notese que no refiero Kv), por ejemplo, la constante MAXIMA para una hélice ThinE de BUENA CALIDAD (APC) son 150.000 RPM y para estimar las maximas RPM de una hélice electrica tipo ThinE es:

RPMmax=150.000/diametro hélice
Asumiendo una 12x6 obtendríamos:

150.000/12"= 12.500 RPMmax..... A más de 16.000 creo que indicó "el hombre que calculaba", no ?

65.000 para una SlowFlyer (SF)
120.000 para plegables
190.000 para GLOW

Si las hélices son de carreras (racing) y dependiendo del material entre 8" y 9" = 225.000 ..... Cualquier hélice china dificilmente llega a la mitad de esos números.

A mayor tamaño de hélice MENOS RPM aguanta y viceversa, de ahí que a menos Kv hélices más GRANDES porque resultan menos RPM aumentando el par y el empuje ..... Es física basica.

Vne= Velocidad a no exceder, TODO avión tiene PARAMETROS de DISEÑO, los dos más importantes son la velocidad de pérdida o STALL = Vs y la Vne por no referenciar el máximo peso de despegue = Mtow lo que obviamente aumentará la Vs y disminuirá la Vne ..... Si se sobrepotencia cualquier vehículo es para hacer que ? Creo que "el hombre que calculaba" lo indicó anteriormente :?

En teoría los entrenadores actuales tienen una Vne de 115Km/h (72Mph) ..... El tuyo quizás aguante un poco más

Debido a la insistencia lo mejor sería que hagan una prueba de error, metanle un motor para EDF de 90mm con una hélice 9x5,5 y evaluen los resultados ..... Un motor de ese tipo les dará los parámetros que "el hombre que calculaba" quiere, en ese punto es solo cuestión de ver que sucede primero, si prenden en fuego las baterías o el avión se desintegra en el aire. Por referencia https://www.rcjetshobby.com/en/moteurs- ... 15432.html
Adjuntos
(56.92 KiB) Descargado 27 veces
Última edición por pa22 el Mar, 08 Ago 2023 22:14, editado 3 veces en total.
#1426550
Buenas noches compañeros,
Cómo siempre, muchas gracias por la respuesta Pa22, aunque no la entienda demasiado (la estudiaré), ya que no la entiendo todavía, viendo mi pregunta. La revisaré con más calma.

Indicas:
La constante MAXIMA para una hélice ThinE de BUENA CALIDAD (APC) son 150.000 RPM y para estimar las maximas RPM de una hélice electrica tipo ThinE es:

RPMmax=150.000/diametro hélice
Asumiendo una 12x6 obtendríamos:

150.000/12"= 12.500 RPMmax..... A más de 16.000 creo que indicó "el hombre que calculaba", no ?
Pero revisando la captura de pantalla que pasó el compañero TruroK el día 05/08, los valores que indicas se encontrarían dentro del margen teórico.
En teoría los entrenadores actuales tienen una Vne de 115Km/h (72Mph) ..... El tuyo quizás aguante un poco más. ?
Desde el principio he planteado que mi intención NO es or rápido, sino todo lo contrario, pero disponer de potencia suficiente para que em caso de necesitarla, poder echa mano.
Debido a la insistencia lo mejor sería que hagan una prueba de error, metanle un motor para EDF de 90mm con una hélice 9x5,5 y evaluen los resultados ..... Un motor de ese tipo les dará los parámetros que "el hombre que calculaba" quiere, en ese punto es solo cuestión de ver que sucede primero, si prenden en fuego las baterías o el avión se desintegra en el aire.
Creo que no es la mejor manera de apoyar y animar a alguien, que como es evidente, NO entiende del tema, y que si está preguntando, es porque necesita ayuda y diferentes puntos de vista.

Aún así, agradezco enormemente tu ayuda y tus explicaciones.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1426554
rober_dominguez escribió:
Mar, 08 Ago 2023 23:46
Debido a la insistencia lo mejor sería que hagan una prueba de error, metanle un motor para EDF de 90mm con una hélice 9x5,5 y evaluen los resultados ..... Un motor de ese tipo les dará los parámetros que "el hombre que calculaba" quiere, en ese punto es solo cuestión de ver que sucede primero, si prenden en fuego las baterías o el avión se desintegra en el aire.
Creo que no es la mejor manera de apoyar y animar a alguien, que como es evidente, NO entiende del tema, y que si está preguntando, es porque necesita ayuda y diferentes puntos de vista.
A ver, como hay que decirles que si le montan un motor de un 911 a un Seat 600 tarde o temprano lo van a reventar ? Que parte no se entiende que las baterías tienen una capacidad de entrega ? Es muy diferente usar 2 3S con 35C que una 6S con 35C o pensamos que los C se suman como los voltios o los amperios ? Que parte no entienden que a mayor Kv mayor es el consumo lo que obliga a usar helices pequeñas que para lograr un empuje dado deben rendir altisimas revoluciones que eventualmente excedan la capacidad de rotación de la hélice y las baterias dan menos tiempo de vuelo ? Cuanto es potencia suficiente en caso de necesitarla ? En elecyricos sales con una potencia y llegas con otra bastante más baja, quieren compensar la pérdida de potencia por consumo y cerca de un 20% de pérdida de rendimiento del motor aún con la potencia a tope ? Que parte es tan dificil de entender que la estructura del avión tiene limites por cargas, ya sea velocidad, gravedad, etc. ? Cuales son los números que les salen ? TRES aeromodelistas con algo de experiencia despues de muchisimos años en esto coincidimos en recomendaciones, cuantos puntos de vista necesitan ? No se dan cuenta que lo reiterativo cansa ? :?

Es FISICA pura, dura y BASICA ..... No da nada de gratis.

Ha visto las propagandas de la DGT o las imagenes en las cajetillas de cigarrillos ? Lo que le escribí se llama psicología inversa, ya queda de ustedes como lo asuman.
#1428179
Hola compañerxs,

Actualizo el hilo de mensajes, por si alguien alguna vez llega hasta aquí, que sepa como se ha quedado finalmente.

Tras meses de trabajo, os vengo a presentar el trabajo que hemos conseguido en este TRI 40.

Por si a alguien pudiera interesarle:
- Motor SURPASS HOBBY C5055 de 600KV.
- ESC HOBBYWING FLYFUN V5 de 80A.
- Servos digitales CORONA DS - 339MG.
- Receptor BetaFPV SuperP ELRS 2.4GHz.
- Batería 3S 4000mAh 60C XT60 x 2 (SERIE).

⚠️⚡️ TRI 40 ⚡️⚠️

https://drive.google.com/file/d/1HkHpmQ ... drive_link
https://drive.google.com/file/d/1viXgd- ... drive_link

https://drive.google.com/file/d/1NRH8ip ... drive_link
Avatar de Usuario
Por Vigilant.
#1428181
Muy bien, 6 meses después ya lo tienes Volando, te felicito,como para no estar contento.!!!
Se ve que vuela bien, También se ve que le hiciste un buen Equilibrado, desplazando bastante el motor hacia delante, sin el carenado, refrigerara de lujo. :mrgreen:

Lo que no entiendo, es como en la carrera de despegue, con lo larga que es la pista, lo sacas cruzado, con las consecuencias de la rotura del entelado, incluso lo vuelves a repetir después de revisar el entelado, me extraña la verdad, a no ser que no dejases operativo el timón de dirección, aunque el aterrizaje se ve bueno.
Nada, espero que no sea un Vicio, por que si es así, tendrás problemas de seguridad siempre.
Que te diviertas mucho con el.
Adjuntos
video_2024-02-21_16-29-47.mp4_000028689.png
video_2024-02-21_16-29-47.mp4_000032661.png
video_2024-02-21_16-29-47.mp4_000132290.png

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!