miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 8 de Julio del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Pau
#971556
Mil gracias por responder tan raudo.
1) ¿Las APC van atornilladas o con gomas?
2) ¿Dónde has sacado los datos del motor? No tenía ni idea...
3) El rojo mide externamente 28x30 mm y pesa unos 50 grs pero no sé qué leches es porque externamente no lleva ninguna referencia ni lo tenía guardado en ninguna caja o bolsa. Quizá sea este:
http://www.hobbycity.com/hobbycity/stor ... oduct=5687
Me parece un poco grande comparado con el que acabo de quemar, y creo que lo mejor será seguir tus pasos sobre seguro.

Gracias por el aviso de la cinta. Tengo unas ganas locas de echarlo al aire pero salgo de vacaciones la semana que viene y... no va a poder ser.

Gracias por responderme de nuevo.
Avatar de Usuario
Por nikotino
#971559
Hola,
1) Pueden ir con gomas, yo las pongo así.
2) Uno que tiene sus fuentes de i nformación................(mira el drive calculator)
3)Hay dos modelos el 2209-28 y el 2209-26 los dos tiene de pico 15 A y las helice 9x6 te servira. Tambien te serviran las 9x4,7 SF

El motor no es grande, pesa menos que el mio.

A medida que vayas reforzando el avión ira cogiendo algo mas de peso. Esto es lo que me ha pasado a mi.
Salu2
Por Kromers
#971596
Hola compañeros!!
Yo tengo un extra 300s como el vuestro, pero de segunda mano y esta muy trillado, a ver si os pongo unas fotos para que me ayudeis como reforzarlo un poco!!

Un saludo!!
Por Kromers
#971645
Hola nikotino, me explicas como va el tema de la cinta americana? Es que mañana voy al air a leroy merlin y quisiera comprarla, pero no se muy bien como es. Que le digo al dependiente? Me puedes poner alguna fotillo o algun enlace para ver como es fisicamente??

Gracias.
Avatar de Usuario
Por nikotino
#971695
Hola,
Te pongo unas fotos orientativas
Imagen
Imagen
Imagen
Creo que el precio oscila los 5-6 €. El ancho son +/- 5 cm y el largo +/- 25 m.

Se pone a lo largo de las alas en la zona delantera y que coja un poco de la parte de arriba y de la de abajo. De esta forma siempre que aporrizes con un ala, la cinta absorve parte del golpe.

Salu2
Avatar de Usuario
Por nikotino
#975519
Hola,
Hoy he estado volando 4 pilas. La verdad es que me va genial. Solo sigo teniendo un pero, y es el tren de aterrizaje. De serie viene de alambre y mas de la mitad de las veces que aterrizo se dobla en tren y se inca ell morro. Como voy despacio no me genera mucho problema. Pero cuando aterriza bien es una gozada.

Seguramente en breve le pondré un tren de fibra de carbono. Lo tengo para otro avión pero al final creo que se lo voy a pober a este.

El peso del tren de fibra es de 12 gr. El alambre que tengo ahora seguro que pesará unos 6 gr. por lo que no creo que me suponga mucho peso de diferencia. Con las hélices 9x6 APC E me va muy bien y con tren nuevo seguro que ira perfecto.

Cuando lo tenga terminado subiré unas fotos.
Salu2
Avatar de Usuario
Por angel-rs
#975691
Hola!

Estoy tratando de reaprovechar la electrónica de otro avión que estrellamos hace unos días y no tengo claro que avión comprar... había pensado en un Easy Glider para tener algo distinto, ya que ya tenemos un Piaget 3D, pero después de ver este otro avión veo que va a salirme mucho más barato que el easy glider, para el que tendría que comprar el cono y la helice plegables, etc.

Lo que no tengo claro es si el motor y las lipos serán un pelin pesadas para él, el motor en concreto es este:

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... oduct=2112

con hélices 10x6 y un variador de 25A. Las lipos serían 3S de 1300mAH, concretamente estas:

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... oduct=6790

Imagino que quedará un poco "pasado de peso" pero no me importa que sea más lento de reacciones porque prefiero que sea más sencillo de volar. No se si alguien de aquí habrá volado también el Piaget y sabrá decirme si hay mucha diferencia de dificultad entre ambos aviones, porque igual este es demasiado para mi.

A ver si alguien me echa una mano y me acabo de decidir!!

Gracias y saludos!!!
Avatar de Usuario
Por nikotino
#975813
Hola Angel-rs,
Ese motor te ira de cine. La hélice 9x6 APC E. En cuanto a la lipo seguro que te servirá. Yo uso , normalmente, una de 800 mAh, 3S, pero la de 1300 te ira bien. Mira lo que pesa tua avión y compáralo con lo que pesa el mio. La diferencia de peso entre el mio y el tuyo (el mio pesa mas por los refuerzos) lo compensas por el exceso de peso de la lipo.

Que conste que yo el mio lo he volado con una de 1500, pero se le nota muy cabezó, o sea muy pesado.

Este avión no será mucho para ti, o eso creo yo.
Mira mis videos y veras como me va a mi. La hélice , te insisto, no pases de la 9x6, porque el motor tiene un maximo de 14 A, y con la hélice de 10x5 te pasas un pelín de amperaje.

Pruebalo que no te arrepentiras. Se arregla muy fácil, es fácil de volar y para aprender es muy bueno.
Yo he probado otros y el que siempre me acompaña a todos mis vuelos es mi extra 300 epp............

Aqui estamos para lo que quieras, ....ah!!!!!!! y es muy barato.je,je,je,............. ahora si que te lo he puesto dificil ehhhhh???????????????

Salu2
Avatar de Usuario
Por angel-rs
#975820
Hola Nikotino!

Gracias por la respuesta, me has convencido :D

Mañana mismo lo pido!! Pediré las hélices que me dices, pero para usarlo este fin de semana (el avión lo pido a HK Alemania y las hélices a HK) mediré con un amperimetro el consumo y limitare el recorrido del stick del gas.

De todos modos, también tengo unas 8x4 por aquí del Piaget, serán demasiado pequeñas???

Saludos!!
Avatar de Usuario
Por nikotino
#976163
angel-rs escribió:Hola Nikotino!

Gracias por la respuesta, me has convencido :D

Mañana mismo lo pido!! Pediré las hélices que me dices, pero para usarlo este fin de semana (el avión lo pido a HK Alemania y las hélices a HK) mediré con un amperimetro el consumo y limitare el recorrido del stick del gas.

De todos modos, también tengo unas 8x4 por aquí del Piaget, serán demasiado pequeñas???

Saludos!!
Yo creo que no te hace falta limitar el gas, porque normalmente el gas se lleva +/- por la mitad. Aunque en algún momento le des un poquito de chicha no te pasará nada.
Midelo con un amperimetro a mitad de gas y a tope y nos dices cuanto te consume.

Con las 8x4 " posiblemente " te levantaran el avión y a lo mejor vuelas, pero no te daran una buena respuesta , y seguro que el gas irá a tope. Pruebalo tu mismo y nos dices como te va.
Importante que controles el peso.
Pon le solo los refuerzos necesario, porque sin darte cuenta el peso sube y sube, y luego necesitas mas potencia.
Insisto la configuración ideal con ese motor, ESC y lipo es una hélice tipo 9x6 APC E, NO las slow flyer.

Salu2
Pd( no te precipites a veces un poco de espera mejora el resultado final)
Avatar de Usuario
Por angel-rs
#976366
nikotino escribió:
angel-rs escribió:Hola Nikotino!

Gracias por la respuesta, me has convencido :D

Mañana mismo lo pido!! Pediré las hélices que me dices, pero para usarlo este fin de semana (el avión lo pido a HK Alemania y las hélices a HK) mediré con un amperimetro el consumo y limitare el recorrido del stick del gas.

De todos modos, también tengo unas 8x4 por aquí del Piaget, serán demasiado pequeñas???

Saludos!!
Yo creo que no te hace falta limitar el gas, porque normalmente el gas se lleva +/- por la mitad. Aunque en algún momento le des un poquito de chicha no te pasará nada.
Midelo con un amperimetro a mitad de gas y a tope y nos dices cuanto te consume.

Con las 8x4 " posiblemente " te levantaran el avión y a lo mejor vuelas, pero no te daran una buena respuesta , y seguro que el gas irá a tope. Pruebalo tu mismo y nos dices como te va.
Importante que controles el peso.
Pon le solo los refuerzos necesario, porque sin darte cuenta el peso sube y sube, y luego necesitas mas potencia.
Insisto la configuración ideal con ese motor, ESC y lipo es una hélice tipo 9x6 APC E, NO las slow flyer.

Salu2
Pd( no te precipites a veces un poco de espera mejora el resultado final)
Hola Nikotino, ya he pedido las hélices que me comentas, en cuanto lleguen las probaré.

De momento este fin de semana si llega el avión mediré los consumos con las 10x6 y las 8x4 y haremos unos vuelos de prueba con ambas hélices y las lipos 3S 1300mah y las 2S 800mah que tenemos para el Piaget.

Ya os contaré!! :D
Avatar de Usuario
Por nikotino
#976380
Hola,
Ojo con probar en igualdad de condiciones las pilas de 1300 3S y las de 800 2S. Piensa que las 2S tienen diferente vontaje, por tanto las rpm serán menor y necesitaras helices mas grandes para el mismo empuje.

Es mas ya te garantizo que no te van a servir. Yo al principio usaba unas 2S de 800 y casi no levantaba el vuelo. Y esto era antes de ponerle los refuerzos.
Cuando lo montes pesalo y lo comentas.
Salu2
Avatar de Usuario
Por angel-rs
#978324
Hola de nuevo, ayer ya estuvimos probando el avión, así que os cuento las primeras impresiones:

Los dos primeros intentos de despegue (lo soltamos con la mano ya que volamos en un campo de hierba y no se puede desde el suelo) fueron muy malos ya que teníamos la batería muuuuuy atrasada y con ello el CG, por lo que el avión picaba para arriba igual que le pasaba a nikotino en el primer vídeo.

Bien, adelantamos la batería colocándola casi adelante del todo, lo soltamos y perfecto! Comenzó a subir recto perfectamente, pero rápidamente noté que el avión tendía a rotar hacia la izquierda él solito (efecto torque) y como le había puesto muy poco mando para hacer las pruebas y encima hacia viento me costaba muchísimo controlarlo ya que no era capaz de volver a girar hacia la derecha, después de un par de minutos en vuelo tratando de ver como iba todo lo demás un golpe de viento a una altura no demasiado elevada dio con el avión en el suelo en picado.

Aparentemente no tenía nada así que le metí alerones a la derecha para contrarrestar el torque de manera temporal (y chapucera) y configure en los dual rate el recorrido de los servos de alerones para tener más mando y a volar de nuevo.

Gastamos una batería entera y todo bien, pero cuando lo echamos a volar con la segunda batería se despegó de un lado la bancada del motor (seguramente debido al primer aporrizaje) y lógicamente se fue al suelo de nuevo en picado, pero otra vez no le paso nada, únicamente la bancada despegada.

La había pegado con cyano y seguramente no quedó bien fijada, ahora la he arreglado pegándola con epoxy sin escatimar en él :D

Como conclusión, el avión me ha gustado mucho, con ese motor (le sobra por todos lados!) y esa batería tiene un peso y una potencia que le hacen volar muy real, nada que ver con el Piaget u otros modelos de EPP/depron que he visto, vuela más parecido a un avión grande y más pesado, y muy rápido.

En cuanto al problema del efecto torque, como el motor tiene muchísima fuerza el efecto es muy acusado, también es verdad que utilizamos las hélices GWS 10x6 que tenía por casa ya que las 9x6 APC aún no me han llegado, supongo que con la hélice más pequeña se notará menos, quizás pruebe con otras 8x4 que tengo por casa, aunque quizás éstas sean demasiado pequeñas y con poco ángulo de ataque y vuele demasiado rápido, así que tendré que intentar sacar los tornillos que agarran el motor a la bancada (a ver si no me cuesta mucho.. porque con todo el epoxy que eché!) y meterle un par de arandelas para cambiar la incidencia.

Ya os contaré que tal y a ver si el próximo día hacemos alguna fotillo o vídeo

Saludos!
Avatar de Usuario
Por nikotino
#978480
Hola,
Ánímo, que nada sale bien a la primera.
A ver esos videosssssssssss.......
Salu2
Avatar de Usuario
Por nikotino
#978969
Hola,
Bueno indoor o no, a mi me vuela muy bien al aire libre, aunque hay gente que lo usa en interior.

Hoy he estado volando un rato este avión y mi nuevo Edge 540 (desde el último piñazo). La verdad es que mi Extra 300 nunca me defrauda, vuela de maravilla y siempre me da alegrías. Incluso cuando lo aterrizo mal, siempre me perdona.
He estado practicando aterrizajes y , bueno ya me van saliendo mejor, a pesar del malo, malo tren de aterrizaje que tiene, lo voy consiguiendo.
Tengo pendiente arreglar el tren con uno de carbono, pero estoy esperando que tal me aterriza el Edge 540, por si le pongo el tren al Edge o al Extra. Ya os contaré.

Bueno he hecho un video yo mismo con la minicamara, en cuanto pueda lo subo.
Salu2
Avatar de Usuario
Por nikotino
#981804
Hola,
Hoy es un día triste para mi. El domingo pasado en un accidente en el campo de vuelo embistieron de forma fortuita a mi R E Extra 300 EPP. El resultado ha sido muerte súbita. Ya no merece la pena " intentar " arreglarlo. Quizá es el momento de cambiar de avión, de tipo de vuelo , no se.

Bueno para un día triste, un video en el que se ve el accidente con una música triste de fondo.

Posiblemente este será uno de los últimos post en este hilo. Aún no me he decidido por mi nuevo modelo. Ya os comentaré. Si alguno me quiere preguntar algo y tardo en contestar en este hilo que me mande un mp.

Salu2 y hasta pronto
Pd(sigo en otros hilos........je,je,je..............)

El video:
http://www.youtube.com/watch?v=Bd-QNl9KoNk
Por Kromers
#989203
Lo siento nikotino, sólo piensa en los buenos momentos que te dio y listo, ahora a cambiar de modelo y seguir disfrutando!!

Yo tengo el mío desde hace varios meses que me lo compré junto con una emisora de segunda mano, y nunca lo he volado porque me lo dieron sin tren de aterrizaje.

Que tren de aterrizaje me recomendais?? a ver si le pierdo un poco el miedo y empiezo a volarlo muy despacito en indoor!
Espero vuestras sugerencias!!

Gracias.
Avatar de Usuario
Por xyz0k
#989210
Hola Kromers!

Pues yo a un 3D en tablas similar le puse este:
Imagen
Cómpralo aquí

Respecto ruedas yo pedí estas:

Imagen
Cómpralo aquí

No necesitas prisioneros, con un poquito de silicona caliente en la punta del tren, se arregla bien. Si lo prefieres puedes doblarlos con unos alicates, así tampoco se saldrá, aunque se te puede doblar.

Un saludo :)
Por Kromers
#989216
Muchisimas gracias compañero!!
Ahora mismo lo voy a comprar!!

Otra pregunta, como lo acoplo al fuselaje del avion??

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por xyz0k
#989221
Hola, pues yo hice lo siguiente:

Con unas tenazas corté el tren por la mitad, así:
Imagen

Y con dos plaquitas de balsa o contrachapado (depende el peso), las pegas al fuselaje:
Imagen

Te explico:

El negro es el tren de aterrizaje en si.
El marrón es la madera (Balsa o contrachapado de 3mm).
El amarillo es el deprón.

Esa es una de las opciones económicas. A mi me funcionó muy bien. Has dicho que era para indoor, vigila porque las ruedas son de 2,5cm. Si es para exterior no te servirá.

La chapucilla no queda muy vistosa pero es funcional. Además en una sola plancha de depron de 6mm poco se puede hacer. Ese sistema de tu avión es diferente, pero alguna idea te dará.

Espérate haber que dicen mis compañeros. :)

Espero haberte ayudado :D
Por Kromers
#989225
Hola, gracias por tu interés en explicarmelo, pero soy muy nuevo en el mundo de los aviones, y un poco menos en el de los helis, pero no me lo imagino muy bien!! además tampoco sé lo que es el deprón, perdona mi ignorancia :(
Si me lo puedes explicar mejor en el que se vea el avion... te lo agradecería.

Un saludo compañero.
Avatar de Usuario
Por ernestoschez
#990571
mmm, me gusta, ta guai
Avatar de Usuario
Por Xavi
#1014610
Hola.
¿Cómo habéis puesto las bisagras en este avión?
¿Y qué tipo de pegamento habéis utilizado para su construcción?
Avatar de Usuario
Por xyz0k
#1154122
Hola malaga,

Normalmente, contando desde el borde de ataque hasta el borde de fuga del ala, está sobre el 30%. (Eso es lo que dice la teoría respecto a éste tipo de alas...). Puedes probar partiendo de esa posición e ir variando según el comportamiento en vuelo lo requiera.

Un saludo ;)
Por malaga30
#1154257
xyz0k escribió:Hola malaga,

Normalmente, contando desde el borde de ataque hasta el borde de fuga del ala, está sobre el 30%. (Eso es lo que dice la teoría respecto a éste tipo de alas...). Puedes probar partiendo de esa posición e ir variando según el comportamiento en vuelo lo requiera.

Un saludo ;)
ok,aunque no me queda muy claro,pues mirare por el tipo del ala,y asi haber como le saco el centro c.g
gracias

edito,me parece que ya te entiendo lo que me querias decir,pero me faltaba el otro punto,que es la mitad mas el 30% que me decias.
gracias.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!