miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Todo lo relacionado con el estudio, diseño y funcionamiento de circuitos y componentes electrónicos relacionados con el radio control. Fundado el 4 de Octubre del 2006.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#978959
Ruber, esa pieza que hace exactamente... ¿regula o solo resta 1.2V?

Si solo es "restar" te valen dos simples diodos en serie.... si necesitas un regulador, sería un LDO que hay varios que te valdrían ("creo" que un LT1083-5, tendría que asegurarme).

Salu2
Por Ruber
#980167
Creo que solo resta, por que antes de esta pieza, hay que colocar el regulador de tension a 6V. Entonces, si solo resta, ¿que tengo que hacer? soldar dos diodos en serie
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#980255
Es la solución más sencilla, cada diodo provoca una caida de tensión de 0.6V. Un par de diodos normales 1N4001 en serie cumplen ese cometido perfectamente (1A) y valen unos 5 cent.€.

Lo que no te puedo asegurar si ese "aparatín" es solamente un par de diodos o hace más cosas... no lo conozco. Por lo que pone en la hoja de la foto de "Black =0.6V, Yellow=1.2V" tiene toda la pinta (corresponde con uno o dos diodos en serie).

Espero haberte ayudado.

Un saludo.
Por Ruber
#980364
Muchas gracias por la info. Lo que pasa que esos dos diodos, ¿a cual de los polos de la conexion se los tango que soldar? Me imagino que es una pregunta absurda, pero esque no tengo ni idea de electronica.
Avatar de Usuario
Por miguellucendo
#980457
Son diodos, ya que hace tiempo que hice de chino y desmonté un aparato de estos.

Los diodos van conectados al positivo sólamente (cable rojo), y el cable que compre para ver que había dentro, eran dos diodos montados en antiparalelo, en paralelo pero cada uno con sentido de paso contrario, para que metiendo corriento por cualquiera de los dos terminales, te diera disminución de voltaje en el otro terminal. no se si me explico.
Por ejemplo, caso 1: en un sentido metes corriente por el macho (conectado al receptor) y lo conectas al servo (conector hembra), con disminución de voltaje.
Caso 2: Metes corriente por el hembra (bateria), lo conectas al receptor (macho) con disminucion de voltaje.

Pero en mi caso, como sólo necesitaba la disminución de voltaje en un sólo sentido, del receptor al servo (el otro no lo iba a utilizr nunca), metí dos diodos en paralelo, para que asi, si en un hipotetico caso se estropeara un diodo, quedara una segunda via de paso de corriente.

Para ver la caida de tensión, con un polimetro, seleccionando la opción de diodo, vemos el voltaje que nos resta.

Os pongo fotos de lo que hice.
Adjuntos
P5251106 (Small).JPG
P5251107 (Small).JPG
P5251108 (Small).JPG
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#980480
Hola Ruber, te amplio lo que cuenta Miguel traducido a "cero conocimiento de electrónica" :)

Un diodo lo que hace es conducir la corriente solo en un sentido + --> - (pero penaliza con 0.6V, que en este caso interesa) , si lo pones al revés te corta el paso. Lo de antiparalelo, es poner una pareja con el + de uno con el - del otro, de forma que lo pongas como lo pongas uno siempre conduce. Que es algo útil cuando no sabes el sentido del cableado. En la foto están en paralelo normal, que no es imprescindible... pero ten en cuenta que Miguel solo está restando 0.6, si necesitas 1.2V cambia.

Si ya sabes que lo vas a poner del receptor (salida) al servo (entrada) sabes el sentido (te puedes ahorrar el antiparalelo).

- El cable que lleva el + es el rojo (el que debes usar)
- La salida + del diodo es el lado de la raya, el otro la entrada.

Si haces/compras un pequeño prolongador de servo, intercalas en el cable rojo un diodo con el lado "sin raya" como "entrada de +", la salida del diodo (la raya) a la entrada del siguiente diodo y su salida continúa por el cable rojo hacia el servo. El cable negro y el amarillo/naranja directos, sin más.

Si te equivocas en la orientación de los diodos, lo "único" que ocurre es que se bloquea el voltaje al servo, pero absolutamente ningún daño.

Ánimo que es muy sencillo :wink:

Salu2

PD. El de Miguel es un BY255, de 3A que también vale jarto sobrado por 8 cent.€ (aguanta picos de 150A, si fundes uno Miguel con un servo te invito a cerveza :lol: )
#980690
Si romperse uno, iba a ser muy dificil, pero siempre esta la duda, y como dices, por lo que vale, pongo otro, y asi es imposible que se pueda estropear. Para que se de la casualidad de que se estopeen dos, tiene que tocarme antes el euromillones.

Anímate Ruber, que por lo que vale uno en la tienda, te haces tu un montón. Y es muy sencillo.

Un saludo

Miguel Ángel
Avatar de Usuario
Por 4strokes
#981235
Hola amigos, permitidme que me entrometa y haga unas preguntitas. Dédalo, ya que se puede reducir tensión mediante diodos, ¿porqué se emplean becs externos para reducir el voltaje cuando se utiliza una bat 2s lipo para alimentar el receptor? ¿ hay algún problema al utilizar diodos para ese trabajo?

En el Heli de mi hijo le puse un diodo BY255 entre la batería de 5 elementos de mh y receptor para bajarle un poco el voltaje, lo cierto es que probado con el tester y sin carga, sólo me baja 0'3 y no 0'6, ¿es normal para este diodo? Podría añadir otro para conseguir bajar más?... El heli va perfecto pero hay gente que dice que los recptores y giros trabajan mejor a 5.5v que a 6 o más...

Gracias y quizá este royo valga para aclararle dudas a alguien más.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#981252
No es lo mismo 4Strokes, un diodo resta una cantidad fija de 0.6V pero no regula el voltaje. Este circuito es para un caso concreto donde ya tienes un voltaje regulado a 6V y necesitas "rebajarlo" en 1.2V para que te quede 4.8V.

Si el voltaje no está regulado, la salida es la entrada - 1.2V variando en consecuencia. Una Lipo 2S tiene casi 8V a plena carga y apenas 6.4V descargada, un BEC ajusta la reducción para mantener 5V independientemente del voltaje de entrada.

La caida de tensión en el diodo también es proporcional a la corriente, en "vacio" es normal que no rebaje los 0.6V.

.........

La tensión de trabajo de receptores, giros, etc. varía según los fabricantes. Los Futaba por ejemplo les "da igual" porque llevan un regulador interno que lo vuelve a bajar a 3.3V... otros modelos no, y necesitan el "estandar" de 5V. Depende mucho de la tecnología con que estén fabricadas "sus tripas", pero personalmente no estoy de acuerdo con "reglas generales"... depende del modelo y la tecnología del diseño (lo mejor mirar las especificaciones del receptor, gyro, etc.)

Espero haber ayudado.

Salu2
Avatar de Usuario
Por 4strokes
#981411
Gracias Dédalo ahora si que entiendo el concepto y podré utilizarlo adecuadamente.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por piollo
#1017975
Hola,

Refloto este hilo pues tengo un problema parecido. El caso es que tengo disponibles varias baterías lipo 4S (14.8V nominales y 16.8V máximos) y quería utilizarlas para alimentar un dispositivo electrónico que acepta como máximo 13.5V de entrada. El consumo de este aparato es de unos 50W máximo (5A).

Con varios reguladores lineales en paralelo del tipo LM7812 se podría conseguir o necesito un circuito más complicado? Con 5 ó 6 en paralelo conseguiría los 5A que necesito, y este tipo de regulador es barato.

Cualquier ayuda o consejo será bienvenida.

Muchas gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1019408
Piollo, no suele ser buena idea poner reguladores en paralelo. Es imposible que dos sean iguales, siempre uno será mínimamente menor y la pareja se desequilibra hasta que uno termina sobrecargado.

Hay reguladores hasta 7.5A sin mucho problema, pero los 7812 no te valen porque necesitan >3V superior el voltaje de entrada al de salida.

Salu2
Avatar de Usuario
Por piollo
#1019433
dedalo1111 escribió:Piollo, no suele ser buena idea poner reguladores en paralelo. Es imposible que dos sean iguales, siempre uno será mínimamente menor y la pareja se desequilibra hasta que uno termina sobrecargado.

Hay reguladores hasta 7.5A sin mucho problema, pero los 7812 no te valen porque necesitan >3V superior el voltaje de entrada al de salida.

Salu2
Gracias por la información dedalo, te agradecería que me recomendases alguno en concreto. ¿Se podrían utilizar dos UBEC en serie o es una burrada (6V+6V)?

Un saludo
Última edición por piollo el Dom, 30 Ene 2011 23:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1019435
Hecha un vistazo al LT1084, es algo más caro que un 7812 pero no disparado... y con 1.5V por encíma de la salida se conforma (a máxima carga) :wink:

http://www.linear.com/pc/productDetail. ... 1055,P1282
Imagen

Cuida la disipación, 50W da "calorcito" :D

Salu2

PD. Si, es una burrada :mrgreen: :mrgreen:
Por Rodrigo
#1020098
Y cuidado con poner este integrado sin Disipador, porque no te funcionara durante mucho tiempo.

Sin disipador aguanta una potencia maxima de 2,5W ( P = (150ºC-25ºC)/50ºC/W = 2.5W) Encapsulado To-220 y Ta = 25ºC
y 3.57W para encapsulado To-3 y Ta=25ºC

Y la potencia disipada en el regulador será en el mejor caso:
P=(14.8V-13.5V)*5A = 6.5W
y en el peor caso:
P= (16.8V-13.5V)*5A = 16.5W

Un regulador lineal no es lo mejor para estos casos.

Saludos
Avatar de Usuario
Por piollo
#1020164
Rodrigo escribió:Y cuidado con poner este integrado sin Disipador, porque no te funcionara durante mucho tiempo.

Sin disipador aguanta una potencia maxima de 2,5W ( P = (150ºC-25ºC)/50ºC/W = 2.5W) Encapsulado To-220 y Ta = 25ºC
y 3.57W para encapsulado To-3 y Ta=25ºC

Y la potencia disipada en el regulador será en el mejor caso:
P=(14.8V-13.5V)*5A = 6.5W
y en el peor caso:
P= (16.8V-13.5V)*5A = 16.5W

Un regulador lineal no es lo mejor para estos casos.

Saludos
Hola,

Gracias de nuevo por la información, ¿entonces qué clase de circuito es el más indicado? Adjunto os pongo un enlace para construir uno muy sencillo para regular el voltaje de una lipo 3S para una emisora:

http://www.cochesrc.com/foros/electroni ... dex73.html

No se cuánto tiempo ha funcionado, pero lo que me extraña es que el integrado 317 en teoría no trabaja con diferencias de voltaje menores a 3V y en el link parece que regula a 1.5V-2V...

Os agradecería entonces que me aconsejarais qué tipo de integrado/circuito sería el más indicado.

Gracias otra vez.

Saludos.
#1020922
Piollo, tranquilo... si miras el datasheet, el LT1084 tiene una potencia de 40W y el cálculo de Rodrigo te indica 16W de disipación máxima.

A lo que se refiere Rodrigo es a la eficiencia, esos 16W se están tirando en calor cuando una fuente conmutada los podría aprovechar mejor y convertirlos en energía útil... es lo de siempre, la sencillez-precio frente a lo complejo-caro.

Estos reguladores están protegidos contra sobrecalentamiento, simplemente si no le pones un dispador suficiente la temperatura interna no encuentra salida y se eleva y en un punto te corta y se te apaga hasta que enfríe, pero no se rompe (normalmente :P )

Monta el encapsulado TO220 en un disipador y andando, no es exagerado lo que necesitas... si ves que no aguantas el calor con la mano, mejora la disipación: silicona térmica de contacto, disipador "finito" y de buena superficie... y en todo caso un pequeño ventilador (pero vamos, no creo que llegues a ese extremo)

Salu2
Avatar de Usuario
Por piollo
#1071155
Hola de nuevo,

Gracias a todos por las respuestas anteriores, pero ahora me surge una otra duda pues tengo un nuevo proyecto.

Mi idea es construir una fuente a 24V utilizando dos a 12V de estas que se venden en ebay de 350W cada una (en teoría estabilizadas) poniéndolas en serie (24V y 30A, unos 720W...). Hasta ahí bien, lo que quiero hacer es instarlar un voltímetro y un amperímetro digitales, pero ambos funcionan a 5V, por lo que he de tomar una salida de 12V de una de las fuentes y regularla a 5V con uno o varios 7805. La pregunta es: ¿se puede tomar la alimentación del mismo circuito que se va a medir? (con el 7805 en medio claro está para alimentar el voltímetro y amperímetro).

También pensé que se podrían utilizar dos fuentes ATX de PC estabilizadas en serie y ya dispondría de salidas a 5V, pero dos fuentes de PC estabilizadas me darían unos 480W (24V y unos 20A) y puestos a gastar dinero y llevar trabajo pues mejor cuanto más grande... por eso me inclino por comprar dos en ebay de 360W, para obtener más potencia (720W).

Gracias de nuevo y un saludo.
Avatar de Usuario
Por geko
#1074139
Hola Piollo.

No debes tener ningún problema en alimentar el regulador con una de las fuentes que vas a utilizar para el montaje.

Como lo que desearás medir es el consumo de lo que conectes, deberás cuidar de conectar el amperímetro para que mida detrás de la toma para el regulador, de esa forma no te falseará la medida con el consumo de los propios indicadores.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por chercar
#1353408
Si el hilo sigue abierto, podríais enviar un esquema de un circuito para regular la tensión, es para alimentar el receptor Graupner, para usarlo en veleros con una batería 2s a 5v, un F3k y/o un escuela?

Que regulador usar y cómo fabricar el Ubec

Gracias

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!