miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

#1367729
Buenos dias foreros

Me en cuentro inmerso en la construcción de un vehículo autónomo de superficie con la intención de participar en la Microtransat de 2017.

Eslora 1523 mm
Manga 253 mm
Puntal 118 mm
Modelo a escala 1:100 de un buque porta contenedores de 1000 Teus
Propulsion motor brussless outrunner
Fuente energia solar 4 paneles de 18 w con baterías de plomo
Electrónica Raspberry Pi 2


Ya he terminado el casco en foam (adjunto foto) y tengo dudas a la hora de enfibrarlo si usar fibra de carbono o fibra de vidrio. La diferencia económica es muy grande. Alguna recomendación de los expertos teniendo en cuenta la embergadura del proyecto.

Saludos y gracias
Adjuntos
20170328_083357.jpg
#1367739
Sin duda... fibra de vidrio.
Que yo sepa, la fibra de carbono hay que "curarla" al vacio y a una temperatura determinada. Seguramente habran sacado productos que no requieran temperatura, pero no queda igual. En cuanto a resistencia estructural, vas a tener de sobra en cuanto le des una capa un poco gruesa o dos finas.
Yo no me metería con el carbono. Es mi opinión.
#1367814
Hola, por darte otra razon para escoger la fibra de vidrio a la de carbono, ten en cuenta que la de carbono provoca 'apantallamiento' de señales de radio, por lo que si necesitas llevar equipos de GPS, emisoras de localizacion, etc... o tienes las antenas y elementos exteriores al casco o sufririas atenuacion de senal.


saludos
#1367917
Pues veréis, bajo mi punto de vista yo usaría fibra de carbono y epoxi y a continuación paso a defender mi teoría.
Ya que se trata de una prueba en la que prima la autonomía por encima de cualquier otra cosa, y la fibra de carbono es más resistente que la fibra de vidrio, para alcanzar una determinada resistencia necesitaras siempre menos fibra de carbono que fibra de vidrio.Esto es, para que mi casco no parezca un papel y tenga suficiente resistencia tendré que ponerle ciertas capas de fibra de vidrio (mat, tejido o lo que sea) pero a igualdad de condiciones ya que la fibra de carbono es mas resistente me permite poner menos capas con el consiguiente ahorro de peso, lo que irá directamente en beneficio del consumo y por lo tanto de la autonomía.
Pero claro, lo suyo es saber lo que se hace para que optar por la fibra de carbono sea la opción correcta y se llegue a conseguir un ahorro de peso.
Lo suyo, efectivamente, es hacerlo al vacío y por infusión y no necesariamente se necesita que cure en horno. El tema es muy amplio y no quiero entrar más en detalles. No pretendo convencerte de ello, ni mucho menos, solo me limito a dar mi opinión al respecto.
Mucha suerte.

Salu2.
#1367925
Amigo Carlos:
No sé si has visto el modelo que nos ocupa. Tampoco sé que conocimientos de estabilidad del buque dispones.
Si el modelo "pesa" (nosotros solemos decir "desplaza") muy poco, y tiene un calado muy pequeño, el centro de empuje está muy bajo. Si miras el modelo, se parece al casco de un mercante, con costados muy rectos y un gran "cuerpo cilindrico" (formas muy llenas) con poco calado que tenga, ya desplaza el "peso" del buque. Si observas, el puntal es muy grande, lo que nos dá que el centro de gravedad está alto. ¿Que pasa con un centro de gravedad muy por encima del centro de carena ? Efectivamente, el buque se vuelve inestable. Puedes probar con un vaso de plástico vacío en un cubo de agua. Para que se estabilice y no se "escore" (asi es como decimos a inclinarse) has de llenar el vaso de plástico con un poco o un mucho de agua. A esta operación llamamos "lastrar" el buque.

Ahora viene la pregunta ¿para que queremos tener un casco liviano y muy caro si luego hay que lastrarlo para que adquiera estabilidad? ¿No será mejor hacerlo (como se hace en la vida real) del material más economico y si hay que poner una capa más o más gruesa (a esto llamamos "escantillón") se pone sin problema? Esto no es una lancha que planea. Lanchas que tienen un puntal reducidísimo y unas relaciones maga/puntal altísimas (cosa que no pasa en un buque real, incluso embarcaciones de recreo) y una relación eslora/manga muy baja, en comparación con buques reales (y el caso de esta maqueta) que es mucho más grande. Podemos decir que los barcos de radiocontrol, para que funcionen bien han de estar "deformados". Si nos metemos en modelos a escala para estudio de buques reales la cosa se complica. Ningún resultado es proporcional.

Otro asunto es que las "formas" del modelo elegido sean o no las más adecuadas a la competición. Pero supongo que esto ya lo ha tenido en cuenta el participante. Habrá hecho sus estimaciones de pesos y sus curvas hidrostáticas.

En fin... Que os quería agradecer el recibimiento despues de 7 años (creo) sin pasar por aqui y explicaros cositas de barcos.
#1368331
Que gustazo leeros a los dos y ver que cada uno en su disciplina sabe bien de lo que habla. Gracias amigo. :D

Efectivamente como apunta Itubal se trata de un modelo a escala en el que para que navegue en sus líneas de agua evidentemente tiene que ir lastrado. Pensad que se trata del modelo a escala 1:100 de un portacontenedores comercial de 1000 Teus. Gran parte de lastre lo proporcionan directamente las baterías de plomo. Para que tengais una referencia el desplazamiento total previsto para el modelo a escala es del orden de los 18 kg (el buque real desplaza 18 mil toneladas).

En relación al meterial de construcción después de leeros y obtener la opinión de algún experto en construcción de tablas de surf me he decidido por la resina de poliester y la fibra de vidrio fundamentalmente por:

1º Mayor facilidad constructiva
2º La ventaja en menor peso y mayor resistencia de la otra alternativa (epoxy y fibra de carbono) no es crítica para el proyecto en cuestión
3º Los menores costes asociados

Os iré contando como queda el modelo por aquí incluyendo fotos.

Gracias de nuevo
Última edición por raspiboat el Jue, 06 Abr 2017 22:14, editado 1 vez en total.
#1368335
Hola raspiboat:
Del modelo que nos muestras, me imagino que harás un molde para sacar el casco en fibra de vidrio con resina de poliester.
El modelo es de foam, no se te ocurra laminar directamente con resina de poliester sobre foam que lo disuelve. A no ser que estés generalizando como poliester y luego uses resinas acrílicas con base al agua.

Creo que es la elección acertada para el casco, fibra de vidrio y resina de poliester o similar.
Bueno ya nos contarás tus progresos.

Un saludo.
Raúl
#1368396
LUAR escribió:Hola raspiboat:
Del modelo que nos muestras, me imagino que harás un molde para sacar el casco en fibra de vidrio con resina de poliester.
El modelo es de foam, no se te ocurra laminar directamente con resina de poliester sobre foam que lo disuelve. A no ser que estés generalizando como poliester y luego uses resinas acrílicas con base al agua.

Creo que es la elección acertada para el casco, fibra de vidrio y resina de poliester o similar.
Bueno ya nos contarás tus progresos.

Un saludo.
Raúl
El molde es de poliestireno extruido. Tengo entendido que sobre este material si puedo laminar directamente. Corregirme si estoy equivocado por favor y en ese caso como puedo aislar el poliestireno extruido para pider laminar sobre el.
#1368401
Sigo leyendo sobre las resina y ya veo que el poliester es totalmente incompatible con el poliestireno extruido que es el material que he usado para el molde. Ya he comprado tambien el poliester lo que me lleva a encontrar un método para manter aislado uno de otro durante el laminado.

He leido que puefo hacerlo aplicando 2 capas de cola blanca.

Que me sugeris????????
#1368455
raspiboat escribió:He leido que puefo hacerlo aplicando 2 capas de cola blanca.
Yo tampoco he hecho nunca eso y tampoco tengo mucha fe en ello, asi que yo no lo haría.
Como bien apunta itubal prueba en algunos trozos que te hallan sobrado antes de hacerlo sobre el modelo.
Lo unico que se me ocurre que puedes hacer y que yo haría, ahunque nunca lo he hecho, es pintar todo el modelo con pintura acrilica con la esperanza de que como es de base agua no ataque al poliestireno y despues de varias capas consigas aislarlo y que el poliester no entre en contacto con el. De todas formas y como ya he dicho antes prueba primero en trozos para ver como se comportan los distintos materiales entre si. Y si ves que es mucho jaleo y o no tienes tiempo de hacer pruebas y de más, siempre puedes hacer el molde con epoxi y destinar el poliester que ya has comprado a otro fin. Deverias haber usado poliuretano y no poliestireno :?
#1368464
En maquelar creo. Tenia resina para poriestireno. El problema es el calor que desprende la resina al curar. No es que sea incompatible. Yo tengo hecho cascos en resina normal y poliestireno expandido y catalizando poco salir bien. Pero no te lo aconsejo
#1368499
Tambien es verdad. Pero lo que mas ataca al foan es el calor. De hecho mas que el estireno lo que ataca el foan es la acetona. Con acetona vacias los proyectos a molde perdido. Como comente antes e fabricado cascos y fuselajes con resina de poliester y foan y no se han derretido. Tambien es verdad que tardan muchisimo en cura y la fibra no queda 100% rigida peroooooo.......
#1368806
Ya he realizado la prueba (luego subo la foto). Os resumo los resultados:

Plancha de poliestireno extruido sobre la que se aplica tela de fibra de vidrio de 4 oz y resina de poliester:

Zona protegida con tapaporos acrílico: se ha comido como 3-4 mm. Descartado.

Zona protegida con cinta de carrocero y tapa poros: se lo come aunque algo menos que el sistema anterior. Descartado.

Zona protegida con cola blanca sin diluir: no se aprecia ningun efecto sobre el poliestireno. Ok.

Zona protegida con cinta de carrocero y cola blanca sin diluir: no se aprecia ningun efecto sobre el poliestireno. Ok.

Vistos lo resultados prácticos cubriré el casco completo con cinta de carrocero como protección adicional y sobre ella aplicaré dos manos de cola blanca.

Os adjunto foto con los resultados.
Adjuntos
20170415_041927.jpg
#1368808
Si es a molde perdido el original tiene que ser muy liso y que se noten poco las imperfecciones ya que si nó te sale muy irregular y le tienes que meter masilla para parar un tren.
.He laminado algo pero en aviones de RC y con espesores mucho mas finos y para ti no creo que haga falta bomba, aunque si la tienes mejor, ya que lo cubririas todo con un plastico parecido al mylar y quedaria mas liso.
.Sin bomba he hecho carenas a molde perdido, no queda mal pero hay que darle masilla, aparejo y lijar bastante, ya depende del acabado que quieras .Tiene mucho trabajo y es dificil que quede perfecto a no ser que se lo dés a un chapista y te lo deje profesional.Eso con una carena pequeña, con el bicho que vas a hacer va a ser de auténtico taller naval.., no sé si te merecerá la pena usar este método .
.En tu caso no creo que haga falta muchas capas exteriores, si acaso vés que queda flojillo cuando le quites el foam lo puedes recubrir por dentro con matt y pegado a las cuadernas.
.Por cierto el poliester es tela de volatil, solo lo he utilizado una vez y pillé un dolor de cabeza de órdago, no lo recomiendo, y más si no tienes taller con ventiladores o algo así.Date cuenta que vas a mover mucha resina.., el laminado de epoxi es mucho menos pestoso y no ataca al foam pero es bastante mas caro para los volúmenes que vas a manejar.
.Para todo una buena mascarilla y protégete la piel cuando vayas a lijar (cuanto menos lijes mejor)
Adjuntos
DSC02254 (Custom).JPG
MOLDE.JPG
CARA.JPG
#1368812
Amigo charlie, el molde del casco no llego a eliminarlo. Lleva practicados los huecos correspondientes a baterías y electrónica, el resto se conserva de manera que aún le da mas rigidez al casco demás de reserva de flotabilidad. La resina de poliester la aplico desde la terraza de casa, con gafas, mascarilla 3M, guantes de nitrilo y mono. Parezco del CSI Las Vegas :lol:
#1368813
Me alegro de que dieses con una solucion. El laminar un barco no tiene nada que ver con un avion. Dale pa lante y al toro. Seguro que te sale bien.
#1368815
mexillondarria escribió:Me alegro de que dieses con una solucion. El laminar un barco no tiene nada que ver con un avion. Dale pa lante y al toro. Seguro que te sale bien.
Gracias y si sale mal a repetir y no cometer los mismos errores. Compartiré por aquí los resultados.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!