miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

#1410912
Madre mía. 6 años parado.

Bueno pues el proyecto se paró porque no me atrevía a volarlo sin enfibrar. El recubrimiento de balsa era de mírame y no me toques, habría desaparecido al 1er roce con el suelo y me parecía muy engorrosa toda la parafernalia del enfibrado así que ha llegado a otra etapa tecnológica jeje.

Aprovechando el aburrimiento de la pandemia, he adecuado el diseño del fuselaje para poder imprimirlo en 3D en una impresora Ender 3. He utilizado los mismos planos principales y de cola que ya tenía en construcción tradicional.

He realizado el fuselaje en 3 secciones que luego se pegan entre sí.
Fuse Post.jpg
Fuse Central_vp.jpg
Fuse Central_va.jpg
Fuse Ante.jpg
Con doble cabina y unas tapas que se montan y desmontan sin tornillos ni herramientas.
Cabina Trasera.jpg
Cabina Delantera.jpg
Una bancada para el motor que va pegada a la sección delantera del fuselaje y que incorpora 3 portatuercas para insertar otras tantas M2 autofrenables para soportar la carena desmontable pensando que unos tornillos rosca chapa terminarían dando holgura a la pieza sobre la que roscasen.
Parallamas.jpg
Y termina con 2 diferentes carenas. Una ciega para vuelo sin motor, por ejemplo en ladera.
Carena ciega.jpg
... y otra ventilada para refrigerar el motor y adaptada al conjunto del buje de una hélice plegable.
Carena ventilada.jpg
20200418_170526.jpg
Y este es el resultado final del fuselaje con las piezas presentadas...
Fuselaje.jpg
#1410913
Continuamos con la cola.

Ya la tenía hecha en balsa y montada sobre una estructura de contrachapado que da la V a falta de recubrir, lo que he realizado con film termoadherente.
Los servos van integrados en ella de forma que, desde el fuselaje, lo que llega a la cola no son los reenvíos sino los cables de ambos servos.
20200617_093715.jpg
Visto que iba a quedar poco estético y ya puestos, he hecho un puzzle con la impresora 3D para carenarlo un poco y ayudar a fijar la cola en su lugar.
Estas son las piezas antes de montarlas:
Piezas de la cola.jpg
Piezas de cola montadas.jpg
Y así queda con los planos de cola:
20201121_091048.jpg
20201121_091115.jpg
#1410914
Después de pegar todas las piezas hechas en 3D,alargar los cables de los servos para que lleguen a la zona delantera donde se aloja el receptor y fijar la cola, este es el resultado en la versión motorizada:
Flotero completo.jpg
2,065m de envergadura y 950gr de peso en orden de vuelo incluyendo una LiPo de 3S y 2200mAh que ella solita ya aporta 205gr.
#1410919
Interesante esta construcción híbrida. Falta quizá optimizar algo el diseño para evitar el uso de soportes en impresión. Qué parámetros has usado (perímetros, relleno, etc) ?
#1410963
Efectivamente, falta hacer esa optimización. Soy novato en esto de la impresión 3D y me he peleado con la impresora lo que no está escrito hasta que he conseguido imprimir algo decentemente, que no perfecto.

De hecho, esta es la razón del resultado del 1er vuelo de prueba, dos lanzamientos a mano para comprobar centrajes y mando y desastre en el segundo...
20201203_102622.jpg
Un golpe no muy fuerte del morro con el suelo, que era asfalto, ha partido la pieza central del fuselaje por una capa que tenía alguna falta de adherencia del material. Al menos queda comprobado que las uniones pegadas resisten sin problema. Las 2 tapas de la cabina han saltado sin dañarse.

Unos refuerzos con epoxy y unas tiras de fibra, mas un pequeño emplaste con epoxy y microballons para rellenar un hueco por perdida de material y ya está listo para volver a intentarlo.
20201207_162539.jpg
20201209_122616.jpg
Además le he reforzado interiormente con otra tira de fibra una sección que se apeciaba podía tener también falta de adherencia.

De momento saco dos conclusiones, la primera, que la impresión 3D tiene que ser perfecta para que tenga la resistencia adecuada y la segunda es que el PLA resiste poco al roce. Cuando haya terminado las pruebas de vuelo, probablemente le refuerce la panza con una tela de fibra e incluso puede que le ponga un patín para que no toque el fuelaje en los aterrizajes.

También he visto que el centrado para volar sin motor es un poco complicado. Dejando el motor en su sitio la batería hay que avanzarla hasta topar con la bancada y no se puede poner una bate mas pequeña porque no se consigue centrar. Habría sido una buena opción porque con una LiPo de solo 2S y unos pocos mAh tendría una autonomía enorme y se le reduciría casi 200gr de peso que vendría muy bien cuando hay que rascar ladera con poco viento.

La culpa de esto bien puede ser un momento de cola algo grande por la longitud del tubo de cola y por el peso de los servos, que van dentro de los timones. Es posible que pudiera reducírsele 10cm el largo del tubo de cola sin afectar demasiado.

Con respecto a los parámetros de impresión, han sido muy variables según la pieza entre otras causas porque tengo la impresora en un local que no está acondicionado y la temperatura ambiente ha sido muy variada, desde treinta y muchos grados hasta menos de 10. Te pongo los utilizados en la sección central del fuselaje:
Parametros I3D.jpg
También me he dado cuenta que puede ser mas ventajoso hacer la plataforma que soporta la electrónica en una pieza aparte para que tenga mas rigidez el conjunto.

Bueno, esto aún tiene bastante recorrido. Ya contaré que tal el próximo intento.
#1410966
Bueno, contra el asfalto resisten pocas cosas :)

Veo muy muy pesado ese fuselaje, muchos perímetros, mucho relleno. No te exagero si te digo que le puedes sacar casi 100 gramos con menos material y un par de refuerzos bien hechos en cabina.

En cuanto a la adherencia entre capas, intenta imprimir con algo más de temperatura para solucionarlo. Tienes también PLA de alta temperatura que suelen llamarlo, o PLA+, etc, que es algo más resistente y admite también más temperatura. Yo uso Ingeo 350 imprimiendo a 225ºC y queda perfecto.
#1410969
Lo del relleno es intrascendente porque la práctica totalidad del fuselaje tiene un espesor de 1mm por lo que los únicos puntos en que se utiliza es en los 2 tetones que hay tras cada tapa de la cabina.

En cuanto a imprimir con mas temperatura, creo que tienes razón y probaré en la próxima ocasión.
#1411105
Para resolver lo del centrado y bajar el peso, lastra el cono ciego y busca una batería más ligera. Con eso restarás peso y podrás centrar mejor el modelo.
Incluso, si lo necesitas, puedes hacer el cono con paredes más gruesas. Ahí el peso no te molesta.
#1411111
Ya pensé en eso y, dejando el motor montado para que ayudara a centrar, le llené el cono de morro con acero. Ni así he podido hacerlo. Voy a ver si hago un molde en escayola del interior del cono y a probar a hacer un relleno en plomo a ver si así, aprovechando al máximo es interior del cono, consigo algo.

Todo pasa por quitar la batería de 3S 2200 mAh que es muy pesada y no puede adelantarse mas allá de la cuaderna que hace de bancada del motor y sustituirla con una mas pequeña y ligera para vuelo sin motor que solo alimente la electrónica. A ver que sale de esto.
#1411213
Por fin ha volado. Flota que da gusto y trepa con mucha seguridad.
Solo hizo un vuelo porque después de aterrizar vi que las 2 secciones del fuselaje que se unen a la altura del cdg se estaban despegando. Habrá que usar el mismo procedimiento que anteriormente y unir con epoxy y una tira de fibra.

Tengo que corregir varias cosas. Está un poco cabezón (cosa que se corregirá retrasando un poco el cdg) y tiene demasiado mando por lo que habrá que bajar un punto las varillas en los brazos de los servos y volver a observar en el siguiente vuelo.

Me ha extrañado la suavidad con que gira la hélice plegable. Por experiencia con otros aviones de helice fija, un pequeño error en el equilibrado de esta suele producir fuertes vibraciones al darle gas pero, en este caso, con unas palas que tienen cierta holgura con el eje de plegado, no hay nada de vibración, solo se oye el bufido del aire.
#1413100
Ayer se acabó el proyecto. Un despegue frustrado por fallo de mando provocó un looping en el lanzamiento que, ademas de hacer salir en estampida a todo el que estaba cerca, fabricó un buen agujero en el suelo al estrellarse de morro a todo gas.

Los daños facilitan la catalogación de siniestro total. El fuselaje y una semiala reventados. El motor con eje, campana y bobinado machacados y un servo de cola inoperativo.

20210218_192324.jpg
Me ha servido mucho para aprender sobre como debe ser el diseño para imprimir un aeromodelo en 3D así que, a partir de ahora, comenzaré proyecto nuevo para construir un velero impreso totalmente, pero eso será en otro hilo y el subforo correspondiente.
#1413114
Una auténtica lástima ese final.

De los errores también se aprende, es lo que tiene nuestro hobby. Quien no rompe es porque no vuela.
Todavía no me he decidido a imprimir un avión completo aunque utilizo mucho la impresora para realizar algunas piezas de mis aviones.

Yo también he tenido mala suerte con dos receptores que me han salido malos y han destrozado 2 veces mi Edge 504 de 2mts. al primer despegue. Ahora ya voy por el tercer intento con otro receptor más fiable y un sátelite.
Edge 2 vol.jpg
Lo compré de segunda mano a un compañero que lo dibujó, lo construyó y me paso sus planos en cad 2D. Gracias a eso yo los utilicé para dibujar las partes necesarias en 3D y poder realizar algunas modificaciones y sacar las plantillas.
2020-12-09 at 14.15.49.jpeg
La verdad es que dibujar y después cortar todas las piezas con mi CNC engancha.
Tengo más fotos de todo el proceso en este enlace. https://photos.app.goo.gl/Eyub7eRbRQYsBdWK7
Este finde si puedo centraré el peso y igual hago un vuelo de prueba.
A la tercera creo que va la vencida.
Ánimo y a por otro.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!