miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#985513
HOla compañeros,

Hace unos días un amiguete dejó, a modo de papanoel, dos peazo de corcho de 50X30X100 en la puerta mi casa, el sabía que algo sacaría de dentro de el. Tras darle muchas vueltas y con muchas opciones me decido por un hidroavión eléstrico de 3m de envergadura para el pantano de mi pueblo, Quesa , en Valencia.

Se trata de un boeing 314 de 3m modificado pues no se si con patines en las alas o con seis motores en lugar de dos.

Os dejo unas fotos para que vean como lo estoy haciendo.

Acepto consejos y demaás.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen
Última edición por VICENTE66 el Vie, 26 Nov 2010 21:39, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#985516
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Imagen

Está cortado con una arco y luego refinado con el cepillo eléctrico para madera.

Además lo estioyi vaciando con un taladro y una broca de hacer agujeros grandes para madera.
Por poli28
#985593
Tiene muy buena pinta compañero, ya nos iras mostrando los avances, por cierto las alas como las vas a construir? Un saludo y animo con el bicho
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#985873
HOla hola,

Ha sido un día muy producctivo. Han venido unos amigos a verlo y les he sacado provecho.

Hemos cortado las alas con perfil y arco y bueno mucha lija y taladro.

Unas fotillos, la verdad es que he estado todo el día, un par de horas mañana y un par más por la tarde, pero.......



Imagen


Imagen


Imagen


Imagen
Avatar de Usuario
Por JONATAN
#985898
Vicente66... pide que te cambien el post al foro de HIDROS :!: (para que lo disfruten el resto de "hidradictos" :mrgreen: ).

Tiene muy buena pinta... INCREIBLE :shock: !!! Y me encanta la manera que tienes de "exclavizar" a los colegas :lol: ... NEGRERO :twisted: !!!

Estaré atento al post, y a los avances; espero que tengas más éxito que con el CANADAIR pequeño: si consigues que éste despegue desde el agua, será guapísimo.

Lo dicho: MUCHA SUERTE CON EL PROYECTO.-
Avatar de Usuario
Por petronio
#985903
Claro que si coño, burro grande ande o no ande jeje, interesante ver un corchos de 3m. Enga seguiremos el hilo (de corte) con interés.
Por Emeritense
#985926
Corchito...? :shock:

Lo flipo, como puedes llamar "corchito" a un bicharraco como el que te propones construir...?

Ánimo con tu proyecto, es impresionante

Visitaré este hilo con frecuencia para ver tus avances
Avatar de Usuario
Por HOMEOCELL T.Mestre
#985988
Hola, otro hilo para ir revisando, dos palabras "im" "presionante" :shock:
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#986096
El cuerpo ha pesado casi 3kg..... tendremos que seguir vaciando un poco más.

Imagen



Imagen


Imagen


Imagen


Con un buen lijado a máquina el corcho queda bastante liso. Algún consejo para el acabado final??? yo pensé pintar directamente.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#986346
Hola de nuevo,

Ha llegado el momento de discutir algunas cosas en cuanto a la motorización..

Estimo un peso final de unos 5 kilogramos, seguro que menos.

Según he estado leyendo para una maqueta con 100W por kilo de avión voy sobrado.

Además quiero un vuelo lo más lento posible, por lo que necesito pala grande y mucho paso, me equivoco??

Que motores turnigy me aconsejais????

Son correctos los datos anteriores??
Por Manuel Dominguez Rom
#986379
VICENTE66 escribió:Hola de nuevo,

Ha llegado el momento de discutir algunas cosas en cuanto a la motorización..

Estimo un peso final de unos 5 kilogramos, seguro que menos.

Según he estado leyendo para una maqueta con 100W por kilo de avión voy sobrado.

Además quiero un vuelo lo más lento posible, por lo que necesito pala grande y mucho paso, me equivoco??

Que motores turnigy me aconsejais????

Son correctos los datos anteriores??
Será pala grande y poco paso, no???
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#986394
Hola manuel, pues por eso lo pregunto por que no lo tengo muuy claro. Yp pensaba que mucho paso significaba poca revolucion para mayor tracción.

He estado mirando esta combinación, irá bien el bicho???

MOTORES X4


http://www.hobbycity.com/hobbyking/stor ... oduct=2112


PALAS


http://www.hobbycity.com/hobbyking/stor ... oduct=5248


ESC

http://www.hobbycity.com/hobbyking/stor ... oduct=2164
Avatar de Usuario
Por HOMEOCELL T.Mestre
#986407
Hola, 5 kilos por 100W/Kgr. =500W
el motor que has puesto empuja 140W x 4 =560W, creo que va un poco justo no???
Ademas de que es de 10V como maximo, lipos de 2S, creo.
No entiendo mucho de motores, asi que no me hagas mucho caso, a ver que dicen los expertos.
El esc si que te va a petar si solo pones uno ya que los motores tienen consumo de 14A cada uno lo que supone unos 56A.

Aunque ya te digo, no me hagas mucho caso. :?
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#986440
Hola, lo de los watios ya ví que era algo justo. L0 que no habia visto era los voltios y yo quería utilizar 3s.

Ya tengo varios polimotores brushless, cada uno necesita un variador.

Voy a mirar otro motor más, me estraña que tire 900 grms y sea para 2s máximo.

Saludos.
Por Manuel Dominguez Rom
#986455
VICENTE66 escribió:Hola, lo de los watios ya ví que era algo justo. L0 que no habia visto era los voltios y yo quería utilizar 3s.

Ya tengo varios polimotores brushless, cada uno necesita un variador.

Voy a mirar otro motor más, me estraña que tire 900 grms y sea para 2s máximo.

Saludos.
Estoy de acuerdo contigo en lo de los variadores, uno por motor es lo mejor. Lo que no se si seria correcto es poner una bateria por cada motor por aquello de abaratar costes. Que nos iluminen los entendidos!
Por Manuel Dominguez Rom
#986456
Por cierto, cuatro baterias no, creo que dos, conectando a cada una un motor de cada ala para que en caso de fallo o descarga tener un motor en cada ala funcionando.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#988970
Yo también lo veo justito de potencia, al menos calcularía un 40% más de empuje.

Y las baterías idem, en parejas para que durante la descarga el comportamiento de los motores sea equilibrado.

Salu2.

PD. precioso el "bisho" :D
Avatar de Usuario
Por CARABIN
#990068
hola Vicente , no había visto este hilo , mis felicitaciones por :D Atrevido :D
Excelente idea , intentaré aportar todo lo que pueda , ya que me encuentro en este mismo problema para el Solent (lo estoy Brusshilizando , ¿se dice asi? :roll: )
Despues de hacer varisa pruebas y partiendo de la base que mis baterias son de 3 elementos , estos fueron los resultados.
Podríamos poner una batería de hasta 6000 mA para alimentarlos pero ocurre lo siguiente , cuando acelero al maximo y consume al máximo existe caida de tensión en los cables y los variadores em- piezan a cortar unos antes que otros , una batería por variador estaría bién pero mucha "gimnasia " a la hora de conectar y de que todas las baterias estuvieran bien con el tiempo , yo fui eliminando variables ya que para cuatrimotores electricos no existe mucha experiencia , y es como mejor va la configuracion buena seria dos baterias de 3 elementos de una buena capacidad , 3000, 4000 , 5000 ó 6000 mA segun necesidad,como han comentado antes.
La configuración de los motores seria:
Lo dos centrales actuan con una batería en el que los variadores le he puesto el corte en medio voltaje , aprox. en 3 voltios.
Los de los extremos (para hacer diferencial y actuen como timón en el agua antes de despegar)y asi poder llevar el avión donde yo quiera sobre el agua , en estos los variadores programados a bajo voltaje de corte 2,7 v.
Cuando el avion lleve volando un rato los motores interiores cortarán y sólo funcionaran los de los extremos un periodo pequeño de tiempo , lo suficiente para amerizar lo más rápidamente posible , pero para eso tu cálculo de potencia no sirve , para este tipo de aviones no acróbaticos por Kg. de peso sería unos 110w que por ejemplo 4 kg= 440 w , pero en el caso anterior extremo que funcionen 2 motores deberian de poder mantener un rato hasta ponerlo a salvo , mi recomendación serían motores de 175 w a 200w e intentar poner pala de 9x6 o 10x6 slow fly de APC mas adelante esplicaré el por qué.
Pero tienes que aproximar con mas exactitud en el peso final con todo el sistema , si te sirve de ayuda una batería de 5000 mA de 3 elemntos 30c de descarga pesa unos 400grs.
Yo después lo enfibraría para darle rigidez a todo ello , se que es un rollo pero deberias hacerlo así , pues será un bicho de 3 metros , cuenta que las alas las tendras que enchapar y sujetar y todo esto sube el peso considerablemente , pero bueno aporta más datos y podremos ayudarte algo más.
Y mi ENHORABUENA de nuevo :wink:
Carabín
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#990093
Hola carabin, necesitaba la participación de grandes hidrovianeros y constructores.

Los motores que voy a poner son de unos 240W, queria hacerlo baratejo pero la cosa se esta entusiasmando y ahora debe volar por coj... con hélices tripala. Explica por que deben ser gws park.

Habia pensado esto, montar los motores de dos en dos interiores y exteriores, cada uno con una bateria cerca del motor, en el mismo ala, para evitar interferéncias y caidas de tensión. Pero bueno si la distáncia no es mucha puedo poner las bateris de dos en dos en paralelo para cada par de motores, dos batgerias en paralelo para los motores interiores y dos más en paralelo para los exteriores.

Lo de diferencial para manejar los motores como timón me lo tienes que explicar para saber como conectarlo y así ahorramos en timones. Yo lo que hago en mis polimotores es poner todos los variadores al mismo canal, compartiendo el naranja y el negro de cada variador y alimentando el receptor por separado.

El tema del accabado no lo tengo muy claro. Estoy lijando con lijadora rotoorbital, lijadora de banda y el acabado és bastante fino, casi que voy a enmasillar un poco en los fallos y a pintar directamente. Habia pensado varias cosillas, como forrar con aluminio de ese del leroy y cinta de aluminio.... no se darme ideas. Pero ya te digo que como el acabado es muy bueno quizas pinte directamente.

He comprado varilla de aluminio para el interior del ala. Viendo las fotos que os adjunto he decidido que las alas deben ser desmontables je je je je je je me impresionó la foto que estoy de pié al lado del ala... joé que alta es.

En las fotos se observa el trabajo de este fin de semana, lija en las alas, vaciado de los cuerpos, comer paella, beber cerveza en descansos y darle al tarro para ver como uno todo esto...



Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

SALUDOS
Avatar de Usuario
Por CARABIN
#990139
Bueno vamos por partes , joder con el corchito :)
240w x4 = 960 w con lo que podrías volar una avion casi de 10 Kgrs de peso , cuidado con esto por que 4 motores de 240 w con sus variadores ya em piezan a pesar . con 2 solamente tiene 430 w para amerizar tu hidroavión con tranquilidad, si ya lo tienes decidido nada , pero yo creo que con 200 w ya le sobra para cuaquiera de sus casos , las revoluciones de los motores pueden estar comprendidas entre 800 y 1200 depende de la pala que le pongas , a más revoluciones por regla general menos diametro y a menos revoluciones pues mas diametro (dependiendo siempre del paso)

Yo no te aconsejo poner las baterías en las alas , pues lo normal es que se mojen , no te compliques mucho , además el peso en vuelo a la hora de volar es mejor llevarlo en el fuselaje ya que es grande , y el exceso de peso en las alas en los giros no sería bueno , pero como siempre a tu elección.
El tema de las hélices , yo he probado las tripalas de GWS 9x7 y dan fuerza a la hora por ejemplo de salir del agua , tambien mayor consumo , pero siempre debes de buscar el equilibrio para poder volar agustito un rato, yo en este caso puse aconsejado la Apc 9x6 SolwFlyer , y la cosa fue perfecta estabilidad , consumo moderado y un pelin más de velocidad que el avión me pedía , tambien como los variadores no tenían programado el freno pues en los descensos y con el acelerador cortado el avion se mantiene un buen rato con lo que te ayuda bastante , pero también entiendo que estas hélices son mucho más blandas que las otras y dependiendo del peso final del modelo ya veremos cuales irían mejor.

Lo del diferencial de motores ya lo pondremos más adelante , pero es bastante facil 2 canales uno como master otro como esclavo y unas mezaclas para que esto actue en el agua y lo desactivamos en el aire,

El acabado , te admitiría bien la pintura pero piensa que cualquier roce se levantaría , podías darle una capa , por lo menos de resina muy diluida (con alcohol) esto te haría a la vez de tapaporos y le daría resistencia a los choques.
Saludos
Carabín
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#991739
SEGUIMOS TRABAJANDO.

He unido las dos miades del fuselaje y luego mucha mucha lija a mano.

También he recortado y lijado la cola, estabilizador horizonal y verti.

MUCHA MUCHA MUCHA LIJA.

Queda bastante fino, pero, crees que una capa de laminar ocultará también pequeños poros propios del corcho?

Imagen


Imagen

Imagen


Imagen

Imagen


Imagen
Avatar de Usuario
Por _ShoGo_
#991786
Queda impresionante! Me recuerda al spruce goose de howard hughes
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#992035
EL hércules de hodward también fué una opción pero eso de cuatro motores me complicaba mucho la vida.

Hemos hecho unas fotos en las que se vé el tamaño del aparato.

Imagen


Imagen


Imagen
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#992041
HOla a todos,

Me surge una pequeña cuestión para los mas experimentados en hidros y aviones gordos,

He utilizado un perfil clar-y, está llano por el envés del ala, cuantos grados de inclinación le dariamos respecto a la horizontal??? En cualquier modelo suele estar entre 1º y 1,5º, no?


Saludos.
Avatar de Usuario
Por CARABIN
#992703
Hola Vicente66, yo para quitar las imperfecciones le doy "plaste " con un a espátula , y después lijo con una lija fina y queda bastante bién , lo de darle la capa de resina laminar , es porque con el porex sin nada culaquier roce le dejaría marca , pero aún así yo creo que lo que pide es un tejido de fibra todo el avión :shock: , pues si nó tendras que reforzarlo con alguna varilla de carbono ,aluminio haya etc...
Con respecto a lo de los grados de incidencia del ala , eso varia de unos a otros , por ejemplo el Solent lleva 3,5º y el PMB mariner 2º , yo por lo menos le pondría de 2º , pero bueno lo mejor en que con el plano trazas una linea horizontal por todo el fuselaje y lo puedes medir .
La verdad es que tiene buena planta :wink:
Carabín
Por arias
#997139
Hola,vicente66 me gustaría preguntarte un par de dudas que tengo,por que también me estoy construyendo un entrenador de 2,50 de envergadura para FPV, y le veo unos defectos que no se como solucionar:
1º Que las alas si las hago de dos piezas no se como fabricar algo para unirlas que me de algo de seguridad.
2º El refuerzo del ala he pensado hacer una mueca tanto por arriba del ala como por abajo de unos 5x5mm y pegarlo al foan.
3º Veo que el foan se queda muy marcado con poco esfuerzo,lo cual no se como solucionar el tema, por aqui unos compañeros hablan de darle una mano de fibra ,pero desconozco este para trabajarlo y segundo que no se si se comerá el foan.
En fin son dudas que si tu las tienes resueltas haber s ime puedes echar un cable, gracias por anticipado.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!