miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Por Jesús Cardín
#260909
Diego:

Lo que te corrigió Esco es lo correcto. Geométricamente llevas la cuerda larga sobre la corta y la corta sobre la larga, pero en sentido contrario, y unes sus extremos; a continuación unes la mediatriz de la cuerda larga con la de la corta y el punto de intersección con la recta que hemos trazado antes entre las sumas de cuerdas define la posición de la cuerda media. Ahí solo tendrás que trazar una paralela a las cuerdas extremas y entre el borde de ataque y el de salida y obtendrás la cuerda media.

Oye, referente a los estabilizadores, como bien te comentó Jorge Medina debes situar el eje, COMO MUY ATRAS al 25% de la cuerda media, prefiréndo muchos diseñadores llevarlo mejor al 18 o 22% para que exista un cierto grado de "autocentrado", es decir que cuando el servo deje de actuar la propia superficie tenga una tendencia a volver a su incidencia de estabilidad. Eso si, cuando actúe el servo para mandar necesitará más esfuerzo pues aparte de la resistencia aerodinámica de la superficie existirá un momento de autocentrado que también deberá superar (por eso se adelanta solo un poco). Otra cosa, teniendo en cuenta que estas diseñando un EDF en Depron o similar, tampoco veo la necesidad de tener en cuenta el C.G. de la superficie pues el peso será auténticamente despreciable comparado con los esfuerzos aerodinámicos debido a la gran superficie relativa de los estabilizadores y a las velocidades en los jets.

Finalmente, un consejo respecto al C.G. general del avión: ¡Ni se te ocurra probar centrándolo al 33%!. En los jets, los fuselajes aportan una buena cantidad de sustentación y unos importantes momentos de cabeceo al disponer de largos morros, anchos fuselajes y panzas planas. Por lo general, se centran, para empezar, entre el 20 y el 25% (y ya me parece atrasado), no siendo raro ver modelos centrados al 17 o 18% de la cuerda media. En cualquier caso, lo mejor y más seguro para el modelo, es construir una pequeña maqueta tipo tablas y probar en ella centrados hasta lograr un planeo plano y estable; ese sería el mejor punto de partida para tu vuelo de estreno....luego ya tendrás tiempo de afinarlo y adecuarlo a tus gustos de maniobrabilidad (menos estable) y a los requerimientos de lanzamiento y aterrizaje (más estable).

Espero que mis consejos te sean de utilidad.

Un saludo,

Jesús Cardín
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#261005
Hola Jescardin,

Agradezco mucho tus consejos, me parece estupendo todos los datos que me ofreces y los voy a tener muy muy en cuenta.Claroq ue me ayudan...de mucho me serviran

:D
Eso de la plantilla del avion para centrarlo si que lo iva a hacer, pero lo demas aun no lo tenia clarito :D

En fin gracias denuevo

Un saludo :lol:

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!