miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 28 de abril del 2003.

Moderador: Moderadores

#1029534
Ya hace un par de semanas que vuelo el Douphin y bastante bien, hago estacionarios hasta acabarme una bateria sin aterrizar, giros sobre su eje derecha e izquierda avance y retroceso como asi tambian a los laterales. Haciendo aterrizajes sobre un taburete me cargue las palas A ya que en una de las aproximaciomaciones choque conta una de las patas y luego cayo al piso pero ya le he colocado las de repuesto y hasta ahora es el único incidente serio.
Pero mi problema viene al tratar de volar con el morro de frente NO HAY CASO pierdo el control a los pocos segundos y siempre tengo que aterrizar porque sino me estrello. Existe alguna técnica que pueda aplicar? De costado mas o menos va, mentalizandome que estoy a los mandos de la cabina y girando el radio levemente siguiendo el Heli, pero totalmente de frente no hay caso :oops:
#1041549
si es el Esky Dauphin, se ve muy bueno el helicóptero. Yo tuve mis problemas al inicio con el nine eagle, pero como todo con la práctica y algunos consejos ya vuela de maravilla. En lo particular tuve mala experiencia con la familia Walkera, igual tuve mala suerte al iniciar con este hobby. Después de leer un tiempo y de varios consejos, en lo particular creo que por calidad del producto y servicio, e-blade, e-sky y la familia nine eagle son la mejor opción para iniciar con este hobby. En lo particular decidí comprarme el nine eagle solo v1 (es el coaxial), y ha sido una maravilla. No solo es para principiantes, sino que desde el control tiene una opción para dejar que vaya un poco más rápido, lo cual es una ventaja para los principiantes como un servidor y dar otro paso.

Nine eagle imita (humilde opinión) a e-blade, definitivamente no tiene el valor agregado de esa marca, pero el precio es menor. Otra ventaja que me gusta en lo particular son sus versiones bnf. De hecho, el siguiente que voy a comprar en definitiva es el Nine Eagle Solo Pro II BNF. Saludos a todos :!:
#1054383
Pues yo soy un autodidacta del vuelo de helicos, y os explicaré cómo he aprendido, volando desde el primer dia (a diferencia de otras escuelas de arrastrarse por el suelo, con o sin tacataca), aunque es cierto que he volado mucho como una libelula demente.

No digo que sea EL sistema para aprender, digo que es un sistema que a mi me sirvio. Empezando por el principio, me compre un simulador que no me sirvio para nada... era completamente incapaz de mantener el helicoptero sin estrellarme. A los simuladores les falla la tercera dimension, y por lo tanto no se sabe muy bien si el helico va o viene, sube o baja. Creo que el simulador puede servir si uno ya vuela helicopteros, si no, no.

Despues pensé que no podia ser tan torpe, y me compre un helico chino copia del Trex, con rotor de unos 60 cm, le puse un tacataca, y me di inmediatamente cuenta que eso no lo volaria en la vida, al menos yo solo. Necesitaba a alguien que comprobase que estaba bien trimado, que comprobase que podia volar y a partir de ahi me fuese soltando. Como no soy nada de ir a campos de vuelo, segui arrastrandolo por el suelo hasta que le rompi el embrague (por cierto, si alguien sabe arreglar estas cosas, o tiene un taller, me encantaria dejarlo en condiciones de vuelo de nuevo)

Total, ya llevaba gastados 600 euros, y estaba donde estaba. Solo que habiendo aprendido que eso de los helicopteros no es sencillo.

Asi que hice un reset, vi que el camino no era este, y me quede con la frustracion... hasta que vi el ARdrone, que es un cuatricoptero que se maneja desde el iPad. Eso no se vuela, se programa. Tampoco es tan asi, pero no tiene nada que ver con la experiencia de vuelo.

Para despegar, se pulsa un boton (virtual, eso si), el se eleva 1 metro de altura, y se queda haciendo hoover. Si hace viento, el solo corrige la deriva, puesto que tiene un telemetro y una camara de video enfocada al suelo. Reconoce la posicion, y alli se queda, hasta que inclinamos el iPad, entonces se pone en movimiento, adelante, atras, de lado... otro boton, virtual, aumenta la altura (tiene limitador), y el de despegue le sirve para tomar tierra con cuidado.

El solo hace el hoover, el solo corrige la deriva por el viento, el solo gestiona la altura... y toma videos, y los envia al iPad, y de hecho es un juego de ordenador mas que un aparato que vuela. Y si, vuela solo, se lo puede llevar uno al campo el primer dia y lo volara, y tiene los rotores protegidos y se puede pegar castañazos razonablemente fuertes (es grande y rapido, y a uno le parece que lo domina bien, hasta que uno lo envia a la derecha cuando lo queria enviar a la izquierda) sin que le suceda nada... pero eso no es volar.

Asi que seguia yo con mi frustracion, y el ARdrone aparcadito en su caja. Bueno, y ya -900 euros, pero ya tenia un cacharro que volaba. Pero no la satisfaccion de hacer volar un helicoptero

Y un dia, en una tienda de juguetes vi un microhelico... claro, los que llegais aqui es porque el asunto os interesa, y todos sabeis lo que es un microhelicoptero y para que sirve... y todos los mirais, sospecho, casi con el mismo desinteres que os merecen los cuatricopteros. Un helicoptero de interior, coaxial, 3 ejes... ecsss

Pero bueno, 24 euros son un precio adecuado, y acerte la compra. Era horrible, de Poliuretano expandido (Porex Pan, para entendernos), pero eso mismo le permitia pegarse cacharrazos contra todos los obstaculos. Se pegaba al techo, y caia, se acercaba a la pared y el propio flujo de las palas le atraia mas y mas cerca hasta que pegaba contra ella. Poco a poco (y con pega para poliuretano) logre que no se acercase al techo, que evitase las paredes, y que fuese, mas o menos, hacia donde queria yo... al final, probrecillo, perdio fuerza en el rotor de cola (probablemente doblado) y dejo de ser contralable. Pero aprendi mas con estos 24 euros que con los 900 anteriores.

A este le siguio un Minix de 3,5 canales (que no se que es), de aluminio, una preciosidad, coaxial, eso si. Como ya sabia que no les convienen los golpes contra nada, el primer dia le rompi la flybar :) ... asi que me compre un segundo (por cierto, estos aparatos debieran venderse sueltos, sin emisora. Entiendo que no se puedan fabricar desmontables porque eso encarece, y no tiene sentido en juguetes, pero estaria bien que vendiesen el helicoptero suelto).

Total, 80 euros, pero que podrian haber sido 40 si no hubiese pecado yo de soberbio...

Y una vez dominado este Minix en la sala de estar de casa, y por el pasillo (ah, por cierto, una vez tropezo con la barra del mocho, se cayo dentro del cubo con agua de fregar, las luces seguian brillando bajo el agua, lo saque, lo desconecte, lo seque con secador, lo deje que se secase al sol durante dos semanas... lo probé, le costo arrancar el rotor de cola, le ayude con la mano... y hasta ahora)

Asi que con ese dominado, ya he pasado a un helicoptero completo, con todos sus ejes y bielas, partes fijas, partes moviles.. un Nine Eagles 27G. Por que ese y no otro? Por que es el mas ligero... pequeña clase de fisica, hay algo tan sencillo como la formula F = m x a, es decir, la fuerza (necesaria para romper o doblar un material) es igual a la masa por la aceleracion. Es decir, cuanto mas ligero sea algo que se mueve, menos fuerza será necesaria para cambiar de direccion (aceleracion), por ejemplo, al pegar contra un obstaculo, y menos inercia tendrá, con lo cual se rompera menos.

Alguien me dira que si el material es mas grueso tambien habra que aplicar mas fuerza para romperlo, pero el incremento de masa no compensa. Por otra parte, material mas grueso significa material mas rigido, y es importante que los materiales sean flexibles para poder amortiguar los impactos.

Y el Nine Eagles lo vuelo, en interior (por ahora), y en general, y tras haber gastado unas 20 baterias, con dos o tres golpes y ningun daño, puedo decir que YA VUELO HELICOPTEROS, con un gasto de 1000 euros, que podian haberse quedado en menos de 200.

Conclusiones
===========

1.) Empezar por helicos coaxiales, ligeros (cuanto mas ligeros, mejor), de plastico y no de metal, y volarlos encima de una cama
2.) Saber que no deben darse golpes a nada, y que el "downdraft" (flujo descendente) de las palas a menos de 40 cm de una pared lleva inevitablemente a ese helico al desastre
3.) estar preparados para gastar dos o tres helicos de estos, comprandolos primero de plastico, despues de metal (total, 100 euros, max 120)
4.) solo tras dominar estos comprarse uno de 100 euros (en tienda, 60 por internet)

y despues... pues ya os ire contando
#1065269
una pregunta de novato ¿como puedo saber y distinguir que palas usa cada modelo? es decir ¿en que tengo que fijarme o que calculos tengo que realizar? y... ¿es posible ponerle palas un poco mas grandes para mejorar su funcionamiento o solo entorpeceria el normal funcionamiento del heli? gracias.
#1067209
Misfits1987 escribió:una pregunta de novato ¿como puedo saber y distinguir que palas usa cada modelo? es decir ¿en que tengo que fijarme o que calculos tengo que realizar? y... ¿es posible ponerle palas un poco mas grandes para mejorar su funcionamiento o solo entorpeceria el normal funcionamiento del heli? gracias.
Estas hablando en cierto modo de tunearte el helicoptero... y va a ser que no. Los que han diseñado el helicoptero suelen tener estudios de ingenieria aeronautica, ademas de mecanica, y sospecho que le han puesto las palas que le corresponden, ni mas grandes, ni mas chicas, ni mas pesadas, ni mas ligeras. Con el tiempo podrás cambiar palas de madera por palas de fibra, pero eso para helicopteros grandes y de marcas standard.

Todo eso sin contar que la fijacion de la pala al rotor no es universal, si no que cada pala se adapta a su rotor.

Siempre hay gente que hace maravillas y le saca (dicen) 150 CV a un Opel Corsa, pero hay mas fracasos que exitos en el campo de tuning
#1068133
Interesante hilo, es bueno saber que no eres el único que esta pasando por calamidades... XDD

Mi experiencia es así:
Regalo de cumple de mi novia, siempre le comente que algún día me compraría uno, y al final ella como buena y atenta que es me lo regalo, uno de aluminio de 3,5-ch y 40cm de largo, infelizmente un desastre, el primero ¨voló¨ una batería y murió uno de los motores, lo cambiamos por otro igual, el segundo aguanto unas 4 baterías y se falseo las roscas del porta-palas inferior que hacia que el eje girase en falso, al ser un heli ¨raro¨ y no haber repuestos disponibles lo devolvió (pobrecita, le dolió mas a ella que a mi) y me dio los 50€ para que yo me comprase lo que quisiera.

Tras leer mucho por aquí por el foro llegue a la conclusión que era mejor aprender ya con uno de 4-ch, y me compre el Gt-model 5888, al principio me empezó a dar problemas por una holgura en el piñón del motor A que hacia que perdiese el contacto con la corona en pleno ¨vuelo¨ (por el momento solo lo levantaba a un palmo, y encima de la cama), lo solucione a lo McGiver, una gotita de Nural 21 y el piñón ya no ha vuelto a moverse ni pagando....

Y entonces....entonces empezó lo bueno....unas 40 baterías y de lujo, con los aporrizajes típicos pero bien, lo llevo donde quiero, lo despego de mi mano, lo aterrizo en la mano de mi novia en la otra punta del salón, lo vuelvo a despegar, lo aterrizo en un porta vasos, en fin, por fin en el aire!!!!

Pero como nada es tan fácil en esta vida y los aporrizajes del aprendizaje acaban pasando factura, el motor B ha perdido potencia, ya no vuela bien vamos, porta palas inferior partido (ya cambiado), y ya lo que me tiene loco es que esta vibrando un huevo a bajas revoluciones, que no estoy seguro de es solo el eje algo torcido de alguno de los ¨accidentes¨ que ha sufrido, o si no sera culpa del motor cascado, por si a caso cambiare todo, los motores giran, pero aun trimando a tope se va de culo a la izquierda despacito, aparte de que se nota que están cascados, tengo que darle gas a tope para que se mantenga en el aire.
Resumiendo, lo tengo parado desde el viernes (joer, que mono tengoooo) a la espera del los motores, ejes, coronas, en fin, casi un heli nuevo.
A si, y una de las luces de cabina ha muerto, se ha soltado uno de los cables después de un aporrizaje de emergencia.

Conclusión:
1- Para empezar mejor un heli de 4-ch, por increíble que parezca son mas manejables.
2- Que sea lo mas ligero posible, que es lo mismo que ser pequeño.
3- Antes de comprarlo asegúrate de que hay repuestos disponibles, porque lo roperas si o si.
4- No tengas prisa en aprender, hasta que no te sientas seguro no lo levantes mucho.
5- En la primera oportunidad que tengas de salir al exterior, un día sin ninguna brisa, hazlo!! Es mas fácil aprender sin paredes cerca.
6- Prepárate para gastarte lo mismo o incluso mas de lo que ha costado el heli en reparaciones, sin contar el tiempo que vas a emplear en repararlo, porque repito, los aporrizajes tarde o temprano pasan factura.

Lo único que me esta acojando un poco es que mañana llegan los motores y no se si seré capaz de cambiarlos yo, soldar se me da fatal, y son unos puntos de soldadura minúsculos.
Estaba pensando en no soldarlos, sino en cortar el cable de los motores viejos y ponerles como un conector minúsculo, y ya de paso facilitar futuras reparaciones, algo como eso -- > http://upload.ecvv.com/upload/imageCach ... 422579.jpg

¿Lo veis factible?

Saludos.
#1074015
hola cosvel.

si tus motores hay que soldarlos cada vez que los cambies, lo mejor sera cortar los antiguos cables y ponerle esa pieza que dices...
#1136445
Hola,
Un amigo mio tiene un Nincoair 190 de 4c, me lo dejó provar, conseguí mantener el vuelo y hacer alguna vuelta por la habitación. Ahora estoy recopilando información para elejir un micro apropiado para mí e iniciarme en el mundillo de los helicopteros rc. Por lo que he leido, un lama IV seria uno bueno para empezar, aunque el nincoair tambien me gustó y un lee que vi en una tienda también. quisiera saber vuestra opinión.

Saludos!
#1136781
Para iniciarte, si no quieres un coaxial, está muy bien el SoloPro o el BravoSX (Versión mejorada y fuselada del SoloPro), y si quieres algo más baratito tienes el WL V911 o el HK190, en esos 4 no tendrás problema para encontrar cualquier repuesto y son fáciles de volar.
Claro está que cuanto más baratito más "malillo", pero para aprender van de sobra.

Un saludo.
#1139384
El otro dia hice un pedido para un amigo de un WL S929. Lo estaba probando por aqui por la casa (mi caja de zapatos particular), persiguiendo la gata y todo, pegandome contra paredes por todos lados, hasta incluso cayendo en la caja de tierra de la gata y esparciendo tierra y m***** de ella por todos lados con la helice!!. Al final mi amigo se pico por uno mas grande de segunda mano que encontre yo (que siempre soy yo la que tiene que buscar las cosas en internet para todos... me siento como la secretaria con menos sueldo de España!!) en un foro de coches (la verdad muy barato para lo que es, encima es de 2.4ghz), y yo, pues he aprovechado para "adoptar" el pobre 929 que se quedo sin hogar que le quisiera, a tan solo una semana desde que se compro.

Pues que buenos ratos que estoy pasando con el. es indistructible!! las palas la verdad son bastante rigidas, que me las imaginaba mas flexibles, pero no se rompen para nada!!. Eso si, tengo mis pinzas listas ya que el helicopetero parece de CSI, ya que si hay un pelo en el suelo, lo encuentra, y encima lo enreda en la helice... pero hasta resiste eso!! El flybar es bastante flexible, y tambien me gusta que aunque sea un helicoptero de juguete barato, hasta hay muchas piezas de repuesto en la pagina donde se compro (modeltronic). La gata lo ha atacado un par de veces que se encontraba en el suelo, y sigue volando como si nada. Es un arte al que hay que dominar antes de que se convierta en harte jejeje. Pero poco a poco voy mejorando mucho con el, especialmente teniendo en cuenta que mi casa no tiene ni un espacio ni medianamente abierto, muchisimos obstaculos, los cuales tambien influyen con el aire. Dura unos 8 minutos volando con una carga, y carga en menso de media hora a traves del USB del ordenador. tiene sus luces bonitas que parpadean en colores que se puede encender y apagar desde la emisora, y ademas, la emisora tiene un boton de "turbo" que me gusta mucho, ya que puedo poner sus respuestas y maniobras en velocidad suave para empezar, y luego aprieto el turbo cuando me siendo mas confiada, y puedo estrellarme a toda velocidad en vez de a media!! Su trimado funciona muy bien tambien en la direccion. Creo que la unica pega que le pondria es la emisora, que bueno, es un IR, que para aqui en casa sobra, pero es el mismo diseño que el mando de la playstation, lo cual cuando tienes costumbre de jugar a consolas, esta bien, pero si no juegas a consolas, y tienes mas tacto con las emisoras de tamaño completo, es un poco raro para manejar.

No tiene las maniobras ni las pijotadas de los 4 canales y superiores, ya que solo es un coaxial de 3.5 canales (3 canales mas luces), pero para lo que es, va estupendamente!! me encanta!!.. y que mi amigo se enamore bien de su helicoptero mas grande, que no pienso devolverle este jajajaja
#1141016
Aunque aún sigo aprendiendo ya que llevo en esto menos de un mes, dejo aquí mi corta experiencia por si le sirve a a alguien.

Me compre un haiti police para empezar, ya que era el único modelo 2.4 que tenían en la tienda más cercana a mi casa. En la tienda me dijeron que era un buen helicóptero para iniciarse y también me dijeron que el tren de aterrizaje era la pieza más débil. No sé como de resistente será el tren de aterrizaje pero descubrí que las rotulas de las palas inferiores no se llevan muy bien con los golpes. Creo que fue al segundo día, si no el primero, cuando se rompieron las dos rotulas. No parecía nada grave ya que el helicóptero venía con un juego nuevo de palas si no fuese porque las "bolitas" se quedaron metidas y ha sido una odisea lograrlas sacar con un destornillador para reemplazar la pala inferior.

Mientras me dejaba la vista, los dedos y sentía la frustración de no poder sacar las bolas para reemplazar las palas inferiores (y por miedo a volver a tener un accidente similar), decidí mirar otro helicóptero. En este caso un mini-flier 5888.

Probablemente el mini-flier 5888 no vuela tan bien como el Haiti Police. Digo esto porque me ha costado mucho mas trimarlo y no logro que se mantenga estacionario con la misma facilidad que el Haiti Police. Ahora bien, el mini-flier 5888 está saliendo indemne de todos los accidentes que he tenido hasta la fecha y me salió mas barato que el Haiti Police.

Si alguien está buscando un helicóptero, cómo no, haría caso a la sugerencia de comprar uno para el que haya piezas ya que los daños siempre están presentes... pero a la vez que sea MUY resistente. Como decía, aunque tenía repuestos para el Haiti Police me costó bastante hacer la reparación por el tipo de rotura que sufrió. La verdad es que ando muy contento con el mini-flier por su resistencia.

Quizás un helicóptero más barato sea un poco mas inestable, o vuele un poco peor que uno más caro... pero si hay piezas y es duro, lo veo ideal para iniciarse. Si además es lento, o el mando puede configurarse para vuelo lento (Principiantes) aún mejor porque no parecerá tan descontrolado en los primeros vuelos.
#1141021
saludos!!!! pues yo llevo poco desde navidades mas o menos y mi experiencia es esta:
empece con un tres canales de ninco de policia no lo recomiendo por que lo que se rompe unicamente son los motores y es un coñazo por que costaban 14 euros cada uno en tienda fisica
despues me regalaron un e sky kob, un heli resistente (menos las palas que rompen solas) y muy buena calidad pero como es coaxil y encima grande pues para interior como que no y exterior muy lento, casi lo pierdo a mas de 500 metros de mi y no se ni como seguia con la emi todavia ejej
como no estaba en ningun foro pues pille un sky nano que es un heli lentisimo pero ojo es el mas recomendable para empezar por que es super estable, pero lo mas que he visto, lo aterrizo encima de un vaso es lo mas recomendable y adems pues varato por que sale por 50 euros y tiene tambien buena calidad
despues un solo pro, que me dio alegrias por que yo no habia probado un heli tan rapido nunca pero ni la mitad de calidad que el sky nano, el motor de cola con el primer golpe mal dado pierde potencia y es un coñazo, todo lo demas no rompe en general, aveces rompen los salientes del eje portapalas otras el tren de aterrizaje pero lo que mas el canopi
como todos xd
me pille hace dos semanas un v120d01 de walkera y para mi es la maxima calidad
si vas a comprar algo con u poco de esperiencia pues compralo bueno, conocido y asi no lo compraras dos veces
es una pasada de heli pilla yo creo mas de 30 por hora al maximo en campo abierto y es superestable, pero ojo que los estacionarios no los hace solo
y lo mejor: piñones en la cola que si tienes un minimo de cuidado no les pasa nada, y que hacen que la cola no se mueva, pero jamas y eso en traslaciones... ayuda muchisimo es una gozada de heli el proximo uno pequeño de 6 canales
es mejor comprar bueno que dos veces
saludos!!!!!!!!
#1148115
Hola a todos soy novata en este tema y despues de dar vueltas ya estoy decidida ha comprarme un heli, he visto los comentarios y veo que no aconsejais un walkera para novatos, es que yo habia pensado en un walkera de 4 canales, me habían hablado bien. Hay algún problema con los walkera para empezar, me podrías explicar un poquito y que modelo me aconsejais??

Grácias y saludos a todos

Sonia
#1148151
SONIA escribió:Hola a todos soy novata en este tema y despues de dar vueltas ya estoy decidida ha comprarme un heli, he visto los comentarios y veo que no aconsejais un walkera para novatos, es que yo habia pensado en un walkera de 4 canales, me habían hablado bien. Hay algún problema con los walkera para empezar, me podrías explicar un poquito y que modelo me aconsejais??

Grácias y saludos a todos

Sonia
hola, te aconsejo un solo pro 260, lleva las 3 B "bueno-bonito y barato" encuentras piezas de recambio económicas sin problema a nivel nacional(sin esperas de envíos), la emisora la cargas con 4 pilas pequeñas, lo tienes con maletín + 2 baterías + palas extra en el kit deluxe y lo puedes "upgradear" con recambios Xtreme cuando te vayas dando cuenta de cuales son tus piezas criticas(las que rompes más por tu forma de volarlo).
En el blog: blog.ctrl-click.com de nuestra tienda www.ctrl-click.com tienes algunas explicaciones sobre uso, truquillos, etc... (en breve pondremos una entrada sobre comparativas del solo pro 260)
un saludo y como no, bienvenida
#1165858
Hola.. este es mi primer post después de leer bastante.

Comentarles que empecé con un Lark 328 o lo que es lo mismo un Solo pro 328 y continuo con el. Después de pegarle bastantes aporrizajes este sigue en perfecto estado, algunas reparaciones y como el primer día, solo que ahora si que lo controlo bastante bien y ya los aporrizajes son minimos.

Me estoy planteando pasar ya a un 6 canales y me he enamorado del Walkera V120D02S. He leido bastantes buenos comentarios sobre este heli pero aun tengo dudas en si sería el paso correcto.

Un saludo y nos vemos por el foro.

Muchas gracias.
#1170318
hola tengo un Mini Versa S977 Spy RC helicopter - 3.5CH Spy helicopter with Photo/Video button desde hace unas semana lo compre por amazon y es mi primer heli me costo volarlo pero aprendi es muy divertido la cuestion es que se me rompio una patica del chassis y no le consigo repuesto ,:( y si tuve q volarlo directamente desde mi mano pero despues de unas voladas ya no vuela se queda girando y acelero full despues de unos segundos dejan de girar las helis me gustaria que me ayudaran y me dijeran que le puedo hacer como puedo hacerle mantenimiento seria bueno echarle aceite a los engranajes? que tipo de aceite gracias de antemano y disculpen :D :D :D
#1170319
hola tengo un Mini Versa S977 Spy RC helicopter - 3.5CH Spy helicopter with Photo/Video button desde hace unas semana lo compre por amazon y es mi primer heli me costo volarlo pero aprendi es muy divertido la cuestion es que se me rompio una patica del chassis y no le consigo repuesto ,:( y si tuve q volarlo directamente desde mi mano pero despues de unas voladas ya no vuela se queda girando y acelero full despues de unos segundos dejan de girar las helis me gustaria que me ayudaran y me dijeran que le puedo hacer como puedo hacerle mantenimiento seria bueno echarle aceite a los engranajes? que tipo de aceite gracias de antemano y disculpen :D :D :D
#1337302
Hola compis, me acabo de pillar el super cp de walkera y es una pasada, de momento con motor de casa, ya cuando llegue el brushless comento sensaciones, pero con el de casa es una maravilla, OJO NO ES PARA APRENDER, ya que es muy rápido y complicadisimo de maniobrar, pero es muy divertido para los que ya tenemos conocimientos, mi duda es si alguien por casualidad puede decirme donde pillar un maletin para el transporte BBB, y si existe algun fuselaje para este heli, saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!