miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Maño
#1220055
Vaya, que bien os han quedado, lo has hecho en tiempo record. Yo lo tengo un poco abandonado, pero me estás picando de lo lindo. Voy a tener que aplicarme y terminarlo de una vez, luego vienen los días de buen tiempo y no pisamos el taller.

Ya comentarás que tal con el ajuste de la incidencia.

Espero impaciente el resultado.

Mi enhorabuena y suerte
Avatar de Usuario
Por Maño
#1324402
Buenas, después de algunos meses de trabajo discontínuo, mas dedicado en los últimos meses con la idea de presentarlo al Campeonato de Extremadura de maquetas en Septiembre de este año, por fin he realizado el primer y último breve vuelo del pájaro.

Tras terminar la construcción de la estructura y después de enfibrado, procedí, antes de maquetarlo, a realizar el vuelo de prueba y conocer los posibles problemas y correcciones a tener en cuenta antes de pintar y maquetar con detalles el avión.
20150804_113708.jpg
20150804_113725.jpg
El resultado era espectacular ya antes de maquetarlo.

La primera prueba de vuelo fue desastrosa como podeis ver en el vídeo, la falta de pericia y la consabida criticidad de las maquetas pequeñas si no se han construido con especial cuidado tienen el resultado que os muestro.

https://www.youtube.com/watch?v=ZvieJcq_nJw

Siniestro total, habrá que volver a empezar. Pero sobre la experiencia de la resolución de los problemas que surgieron en la construcción.
Espero algún día no muy lejano, volver sobre este hilo para un segundo intento más afortunado.
Avatar de Usuario
Por Paraca
#1324579
¡Vaya mala suerte! :(
No me ha gustado que no haya levantado la cola siquiera al despegar, no se si debería haber llevado más carreteo hasta que hubiera levantado la cola y luego subir despacito.
Yo también tengo esos planos.
Ánimo y a por otro.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por Maño
#1324608
Gracias por los ánimos Paraca.
La verdad es que me costó encontrar el CG, el que indica el plano es evidentemente excesivamente retrasado. Hice los cálculos de cuerda media y puse el CG al 33% . Parecía mas correcto pero como dices parece que siga demasiado retrasado, por eso no levanta la cola.
Gracias al video en cámara lenta, se ve el efecto de la corrección de dirección que tengo que hacer para ir por el centro de la pista. Sube en un angulo demasiado grande y girando a derecha por efecto de la contracorrección del despegue, cuando corrijo, debido a los nervios, meto palancazo y se ve que entre esa maniobra brusca y el CG erroneo entra en barrena y no fui capaz de sacarlo.

Podeis opinar, me ayudará mucho. La camara lenta es de gran ayuda para ver los defectos.
Por Jesús Cardín
#1324625
"Maño", siento el incidente y no me queda otra que animarte a, si no puedes reconstruirlo, ir a por otro aunque sea otro modelo.

Si me gustaría comentar la obcecación que hay con centrar el modelo al 33%. A mi me parece que eso viene de cuando los expertos a los que preguntábamos venían del vuelo libre, donde se centra atrasado para una mejor transición del vuelo propulsado al planeo, y de cuando contruíamos aviones muy "sencillitos" con alas rectangulares y prefiles gruesos y "sanotes". Pero en un Stuka, con esos marginales afilados un 33% es una barbaridad.....¡si los 3D vuelan entre el 35-40%!.

Yo hace mucho tiempo que cuando estreno un avión del que no tengo referencia fiable ni por manual ni por otro compañero jamás voy más atrás del 25%, pues en el peor de los casos lo que puede ocurrir es que me falte mando de profundidad para aterrizar, algo que compenso programando mucho mando para que no me falte un 15-20% de exponencial para no ir haciendo el "caballito" continuamente.

Así que, por favor, hacedme un poquito de caso y no estrenéis ningún modelo por detrás del 25%. que luego siempre tendremos oprtunidad de atrasar el centro de gravedad. De adelantarlo, casi seguro que no.


Un saludo,

Jesús Cardín
Avatar de Usuario
Por Maño
#1324674
Muchas gracias por el ánimo Jesús, dándole vueltas a lo que ocurrió y los resultados de pruebas anteriores a la catástrofe, no puedo por menos que reconocer que tienes razón en tu análisis respecto al CG. Todos sabemos que un avión con el CG adelantado tiene más probabilidades de sobrevivir que uno con él retrasado. Pero fui demasiado conservador al adelantar el CG respecto al plano y me equivoqué.
Volveré a construirlo con vuestras indicaciones y la experiencia de la primera construcción, al fin y al cabo lo que me gusta de este hobby es la construcción, el vuelo es la constatación de la calidad del trabajo de construcción y ajuste. En este caso he suspendido y me toca repetir.
En breve volveré a la carga con él y continuare en este hilo.
Saludos.
Por Jesús Cardín
#1324919
Dispongo de un modelo RTF de Black Horse del Stuka, de la misma versión que representa el plano de Traplet.

En cuanto tenga un rato libre -ahora tengo familia en casa y el tiempo libre se lo dedico a ellos- mido las alas y te digo a qué porcentaje de la cuerda media lo centran ellos.

Este es un modelo muy conocido y se sabe que vuela muy bien con los ajustes "de casa".

Un saludo.

Jesús Cardín
Avatar de Usuario
Por Maño
#1324931
Muchas gracias Jesús, así podré ir sobre seguro, por lo menos para el vuelo inaugural.
Saludos
Avatar de Usuario
Por Maño
#1335659
Hola black, la que hace de parallamas y la siguiente son de contrachapado de abedul, el resto son de balsa blanda de 4mmm. Y la estructura del fuselaje, el cajón donde se montan las cuadernas, es de balsa de dureza media de 3mm.

Saludos
Avatar de Usuario
Por Maño
#1350686
Saludos black. ¡¡como pasa el tiempo!!. Ya han pasado 6 meses.
El Stuka va para largo. He cambiado de trabajo hace tres meses y no tendré apenas tiempo libre hasta septiembre.
Y estaba pensando en escalarlo a un 120.
Espero no dejar este proyecto en el olvido.
¿Y tu ya lo has construido?
Por rgarciam
#1361875
Hola buenos dias compañeros, Despues de ver varios hilos sobre el Stuka, estoy casi decidido por esta maqueta. Ahora estoy en fase de documentación y os queria preguntar sobre que avion os parece más recomendable ARF, de un tamaño sobre los 2 metros y motor sobre 120. No se cual es más recomendable ( BlackHorse, Phoenixmodel, Seagull, ESM, etc...). Me interesa que no sea demasiado exigente en cuanto al vuelo ya que tengo un nivel intermedio (3 años), que tenga un nivel de acabado aceptable y con la intencion de maquetearla, envejecerla, etc. y Felicidades por los trabajos que estoy viendo en diferentes hilos del foro. impresionantes !!!!!
Muchas gracias. Ricardo
PD: Estoy repitiendo el mismo mensaje en varios hilos sobre este avion al no saber cual es el mas adecuado.
#1361899
rgarciam escribió:Hola buenos dias compañeros, Despues de ver varios hilos sobre el Stuka, estoy casi decidido por esta maqueta. Ahora estoy en fase de documentación y os queria preguntar sobre que avion os parece más recomendable ARF, de un tamaño sobre los 2 metros y motor sobre 120. No se cual es más recomendable ( BlackHorse, Phoenixmodel, Seagull, ESM, etc...). Me interesa que no sea demasiado exigente en cuanto al vuelo ya que tengo un nivel intermedio (3 años), que tenga un nivel de acabado aceptable y con la intencion de maquetearla, envejecerla, etc. y Felicidades por los trabajos que estoy viendo en diferentes hilos del foro. impresionantes !!!!!
Muchas gracias. Ricardo
PD: Estoy repitiendo el mismo mensaje en varios hilos sobre este avion al no saber cual es el mas adecuado.
Hola Ricardo :) , He podido ver en vuelo un par de ellos, el de black horse y el de esm. Creo que los dos son de la misma medida. Los dos son bonitos y vuelan bien (las manos de sus respectivos pilotos tambien cuentan). Personalmente, creo que el de esm se presta mas a maquetear y envejecer puesto que va acabado con una laca mate sobre la que se pueden aplicar muchas tecnicas de envejecido y terminar protegiendo todo el trabajo del combustible con una laca mate. En cambio en el de black horse es como un recubrimiento plastico impreso, al cuál si quieres hacerle algo, tendrías que satinarlo un poquito para que agarrase lo que hicieses encima para acabar barnizando igualmente.
#1361968
Estoy de acuerdo con David, el de esm es mas agradecido para maquetear pero sale más pesado, aunque si te emperras al final el de black horse lo maqueteas.... :lol: :mrgreen: :wink: , en cualquier de los casos los dos vuelan bien

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!