miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Todo lo relacionado con el estudio, diseño y funcionamiento de circuitos y componentes electrónicos relacionados con el radio control. Fundado el 4 de Octubre del 2006.

Moderador: Moderadores

#1253589
Hola :!:

Comienzo este pequeño tuto de leds con un enfoque eminentemente práctico para que, ayudados de la info del fabricante del mismo, les podais sacar el máximo rendimiento.

Como sabeis, los leds visibles o diodos emisores de luz darán un toque decorativo a nuestros modelos y a su vez, los hará más agradables a la vista.
Además de, poderlos volar de noche, madrugada, con total seguridad.

Entre otros, los parámetros importantes y a tener en cuenta a la hora de diseñar un circuito son:

1) Vf : tension directa, es la que se le suminista al led para que luzca. Al hecho de aplicarle un suministro de tensión a cualquier componente se le denomina polarizar, hay 2 tipos de polarización, directa o inversa. En nuestro caso, los leds se polarizan directamente, polo positivo (+) al ánodo del led (la patita mas larga) , y polo negativo (-) al cátodo.

Pero, y si es SMD, o se nos partió sin querer o queriendo una patita del led , como localizamos ánodo y cátodo :?:

Muy sencillo, cogemos el polímetro, seleccionamos la medida de continuidad (cuando pita el tester al juntar ámbas puntas), que sirve para medir la continuidad de un cable, pista de un circuito...

De tal forma que, si polarizamos el led correctamente con las sondas o puntas del polimetro , el led luzirá , en caso contrario no lo hará.
Imagen003.jpg
Led SMD corrrectamente polarizado.
La pinza roja indica que es el polo positivo, y la negra el negativo, por lo que , el electrodo de la izda. será el ánodo, y el de la derecha el cátodo.

Esta forma es muy eficaz, ya que hay leds SMD tan pequeños, en los que apenas se ve la marca, puntito,....., que identifica sú anodo o catodo, se polariza con el tester o polímetro y acabamos rapidito. De esta forma, ya sabremos que electrodo irá al polo positivo de suministro de tensión, y cual al polo negativo.

Por otra parte, si tenemos el datasheet de LED , el mismo nos indicará cual es uno u otro.

Hasta mañana. :wink:
#1253759
Sigo con los parámetros:

2) If : intensidad directa, es decir la intensidad que consume el led cuando se le suministra al mismo una Vf determinada.

En los datasheet se representa mediante una grafica.

En concreto, el led que luze en el post previo, esta definido por esta grafica:
I=F(V) led.jpg
En unas lineas rojas , he puesto dos ejemplos en los que podemos ver que, suministrando una tensión de 3,2V , consumirá aprox. una I de 335mA; si subimos a 3,5V tendremos un consumo de unos 800mA.

Además y respecto de la temperatura, hay decir que estos valores se obtienen con una temperatura de 25ºC.

Esta gráfica será muy importante cuando mas tarde tengamos que calcular la Resistencia limitadora.

....................
#1254032
Hola josé luis,solo quería comentarte dos puntos que no veo claros.

Probé con varios led normales y smd con mi polímetro en modo "pitito" y no es capaz de encender ningún led por lo que pienso que no todos los polimetros dan suficiente voltaje como para encenderlos.

y luego lo de la gráfica que has puesto.¿ a que led se refiere que consuma 335mA?

Un saludo...
#1254050
Iniciado escribió:Hola josé luis,solo quería comentarte dos puntos que no veo claros.

Probé con varios led normales y smd con mi polímetro en modo "pitito" y no es capaz de encender ningún led por lo que pienso que no todos los polimetros dan suficiente voltaje como para encenderlos.

...
Si puede suceder, pero ni con que tienen una Vf de 2V. En ese caso no vale claro, pero voy a probar..............probado, el mio en la prueba previa , el tester suministro una tensión de 2,8V.; pero si p.ej pongo 2 leds en serie, ya no se encienden. :oops:
Gracias por la apreciación. :wink:
Iniciado escribió: y luego lo de la gráfica que has puesto.¿ a que led se refiere que consuma 335mA?

Un saludo.....


Era imposible que con tantas lecturas, alguien no preguntase por el led; uno de alta luminosidad pero alta de verdad, este mismo:

http://docs-europe.electrocomponents.co ... e242b1.pdf

Fijate que se puede engullir :twisted: hasta 1A, el muy hambriento. :D

Un saludo
#1254070
Vamos con formulas:

La famosa de OHM , I = V/R ; despejamos R = V/I ; V=IxR ;




Como veis para alimentar el led, voy a utilizar una lipo que en vacio da 11,68V. Esta tensión se reparte etre la R limitadora y el led, ya que ámbos componentes están conectados en serie. En serie la tensión se reparte, pero la Intensidad es siempre la misma; y en paralelo la tension es siempre la misma , y es la I la que se reparte. Mas tarde.............

Imagen009.jpg
Como la tensión es muy elevada para conectar el led directamente, tengo que calcular la R limitadora para que en ella se produzca la caida de tensión adecuada. Me voy al datasheet y éste me indica que a 350mA = 0,35A ya tengo un flujo luminoso de 100lm, así que me quedo con esa cifra. :shock:

Ya conozco la Intensidad del circuito 0,35A, ahora me voy a ver la grafica I=F(V), y veo que le corresponde una Vf de aprox. 3,2V. Tb me lo indica el datasheet en la pag.4, tensión típica a 25º.

Cual sera la tension aplicada ala R.lim. sin tener en cuenta la caida de tension que siempre se produce en la Bateria, muy sencillo,la diferencia, asi que la tension de la bateria estará repartida entre el led y la R. Despreciando la caida en el cableado, soldaduras, por el infimo valor de las mismas.

Por lo tanto: Vbat. = Vled + Vr ; despejamos Vr = Vbat - Vl = 11,68- 3,2= 8,48V ;

Utilizamos la formula previa de Ohm y obtenemos el valor de la R; R = V/I = 8,49/0,35= 24,23ohm

No tengo ese valor, asi que utilizaré una de 22,3ohm; que ocurrira , subirá algo la I, ya ue ambos paametros son inversamete proporcionales. ( A misma V si uno sube de valor, el otro baja).
Imagen001.jpg
Pasen y vean
Imagen012.jpg
Mido la tensión con el led luciendo, hay 0,04V menos, donde están :?:
Imagen006.jpg

En la R interna de la Lipo.
Es la caida debido a la R interna de la Lipo.

Calculenla ustedes..........



Seguiremos..........
#1254079
Una pequeñisima apreciación. La gráfica V-I del LED es la "media", puede variar levemente entre un LED y otro por lo que los 0.04V que faltan van repartidos entre la resistencia interna de la batería y las desviaciones de la gráfica del LED que estés usando.

Por lo demás todo muy bien explicado.

Un Saludo.

Ranganok Schahzaman
#1254098
Muchas gracias por el apunte Ranganok. :wink:
Yo voy a intentar hacerlo siempre como un sistema ideal. Así que obviaré desviaciones, tolerancias, compensaciones por temperatura, error del tester, para que así resulté lo más simple y sencillo posible.


En cualquier caso, y respecto del circuito, el matiz no afecta XQ yo solo utilizo la grafica para el calculo de la R limitadora, luego las desviaciones que hayan con respecto al ideal, quedaran reflejadas en la medicion , por lo que ya están incluidas en los 11,64V, no se si me entiendes.

El circuito recibe 11,64V , como se reparta esa tensión entre la R y el led, y si son o no fieles a la grafica, y calcxlos teoricos, no lo tengo en consideración, XQ siempre van a ser aproximados por todo lo dicho, incluido lo que has comentado, pero al tema, yo sólo necesito la gráfica para calcular una R.

Una R ideal, pero, un valor cercano a ella, tb valdrá, ya que estará en un intervalo muy acotado de valores aceptables para el fin que persigo.
En cuanto a la caida de tensión en el cableado si habrá que hace un pequeño apunte.


Lo mismo para el nivel matemático que tenga cada persona, que en este caso es muy básico, pero si alguien no sabe despejar en una ecuación, ya pondré todas las formulas que se deriven de la principal. Y para las unidades, todos los calculos directamente en A, V, Ohm, y W, ni multiplos ni submultiplos, así que, para evitar confusiones, añado al hilo:

1A = 1000mA ; 1mA = 0,001A

1V = 1000mV ; 1mV = 0,001V

1 Ohm = 1000 mOhm ; 1mOhm = 0,001 Ohm ;

1W = 1000mW ; 1mW = 0,001W ;

Como veis, para pasar de uno a otro se multiplica o divide por 1000


De todas formas, cualquier “rayadura” por favor preguntar, por aquí o MP.

A ver, faltan dos fotillos a lo anterior, cuales :?: estos dias los pongo. :shock:

.....
#1255476
Como sabes, y en este caso, vamos por el camino de la estufa, pero, ahora eso me es indiferente, solo pretendo que la gente que no sabe como hacerlo, aprenda a calcular una R limitadora, sin tener en cuenta ningún otro aspecto, tán sólo el calculo.


Queda mucho hilo..............mucho. :shock:


Un saludo
#1257641
Esto va mu lento eh :oops:

Un poquito de electrotecnia:

Pongo este video:

[youtube] https://www.youtube.com/watch?v=Geuot2Wi8xY [/youtube] (Esta fatal hecho, pero bueno, eso ahora no importa.)

El blanco y el verde están conectados en paralelo , con R limitadora.

Los rojos lo están en serie, directamente conectados a la 2S Lipo.
El cable blanco es el que une el positivo con el negativo de ámbos leds rojos.
Imagen003.jpg
La conexion en serie de los rojos.
Caida de tension en la R interna de la Lipo es la diferencia entre ambas tensiones
Vo.jpg
Tension de la 2S en vacio.
osea, Vri = 8,19-7,94 = 0,25V
Vout.jpg
Tension con los leds luciendo


el resto borrado, era necesario.


:)
Última edición por Jose Luis28 el Mar, 14 Ene 2014 23:45, editado 2 veces en total.
#1257841
Poco a poco, un solo circuito, el del led blanco.
Imagen000.jpg
Todos los elementos excepto el led, que esta en la punta del ala.
El controlador azul, es un prototipo de diseño propio, con optoacopladores para separar circuitos, y con 2 salidas, , una fija y otra intermitente.
En este caso, no es otra Lipo a añadir, sino que utilizo la misma 2S que la del CDI.
Vo.jpg
Tension de la Lipo en vacio.
Osea sin el led on.
Vout.jpg
Tension cuando el led esta luciendo.
Una diferencia de 0,1V, ya sabeis, esta caida es debido a la r interna de la Lipo.

Vr.jpg
Caida en la R limitadora de 10ohm 3W..
Vled.jpg
Caida en el led.
Luego entonces , si sumamos la caida en el led y la de la R nos da algo menos que la de suministro (Vout),

Vout > Vled + Vr ; 8,05 > 4,81 + 3,14 ; 8,05 > 7,95 ; se cumple, la tension que falta es la caida el cableado, que como es obvio se puede medir tb. En este caso la caida es 0,1V.
Pequeño valor, luego explico.........es el 1,24% de Vout esta muy bien. Queremos menos caida, no hay problema, o aumentamos al ección del conductor, o disminuimos la longitud o cambiamos el material del mismo, cambiamos a un material mas conductor, o con un coeficiciente de resistividad menor. Vamos, si utilizabamos aluminio, cambiamos a cobre.

I.jpg
Y por último I del cicuito
Por último, calculo la Intensidad en un punto del circuito, en este caso en la R, y como es un circuito en serie, (ya pondré el circuito), La intensidad es kte., es siempre la misma en todos y cada uno de los puntos del circuito.

Ley de Ohm, I=V/R = 4,81 / 10 = 0,481 A ; mido la intensidad del circuito y me da 0,45A , hay un apequeña diferencia, esto es debido en muy pequeña medida a los errores de medición, y en mayor medida a la influencia de la temperatura sobre el valor ohmico de la R.

Como calculariamos la r interna de la Lipo, sencillisimo, caida de la Lipo 0,1V , I del circuito 0,45A ; despejamos R en ley de ohm, R=V/I = 0,1/0,45 = 0,222 ohm = 222mohm
un valor muy bajo como era de esperar.

Y nos vamos al datasheet, y buscamos la grafica I =f(V)
graf.led.jpg
Y vemos que apra una V de 3,14V deberia circular una I de unos 0,3A, se aleja bastante de los 0,45A medidos, bastante, en cualquier caso, lo dicho previamente, la temperatura de la grafica es a 25º, y en mi guarida habrian unos 15-17º (soy caluroso y el único que va en manga corta en casa :lol: ), y errores de medición.

En cualquier caso, para que nos sirve el datasheet entre otros, para conocer cual va a ser el valor teorico de la R limitadora, de la R que va a absorver esa tension extra de la lipo que no se puede suministrar directamente al led XQ sino lo petaria.

Quiere esto decir que el utilizar una R de 10ohm y 3W, es debido a un calculo con los datos teoricos que el datasheet me proporciona.

mañana +++++++++++++++++++++
Última edición por Jose Luis28 el Mié, 15 Ene 2014 12:37, editado 1 vez en total.
#1257888
Éste es el esquema:
esquema001.jpg
En rojo el Rx alimentado por su NiXX, señal salida por el canal 7 al controlador (en verde), que no deja de ser un interruptor opto electronico programabale con dos salidas, una fija y otra intermitente.

Y la lipo 2S alimentando el circuito del led y parte del controlador. Muy sencillo.

Como con el esquema se ve todo mucho mas claro, me incluyo, la tension en bornes de la Lipo (Vout) cuando el led esta ON, es la suma de la tension que hay en la R + la del led + la del cableado + la caida en el elemento de control del controlador (un mosfet de canal N, (la llamada Vce (tension colector-emisor)).

En color azul, el recorrido que hacen los electrones, end efinitiva, la Intensidad de corriente que alimenta el led, se ve claro verdad :?:
Me alegro.

Como veis, la intensidad hay que medirla en un punto que no sea comun a otro circuito, en este caso el punto 1 es válido.


Voy con el led verde..............y hablamos de otro parámetro, la potencia..........
Última edición por Jose Luis28 el Mié, 15 Ene 2014 20:54, editado 1 vez en total.
#1257923
Comento sólo lo no dicho previamente:


Vo.jpg
Tension en vacio
Vout.jpg
Tension con carga ON.
Vr.jpg
Caida en la R con led ON.
Vled.jpg
Caida en el LED ON.
Aqui esta lo que olvide medir en el post previo, la Vce, en este caso con el led apagado.
La tension, este el led encendido o pagado, siempre esta presente en un circuito, siempre. A ver, :roll: , siempre que este sometido a uno o varios suministros de tension claro. :) en este caso es el elemento de control, el mosfet, el que, al no estar su puerta, compuerta o base (como querais) polarizada, presenta una R muy muy elevada (ver datasheet del IRF 7456) al paso de la corriente, por lo que como veis, casi toda al tension de la Lipo aparece en bornes del mosfet , entre su terminal surtidor y su terminal drenador (Vds). Es obvio ,verificamos con la teoria, OHM, V=I x R ; una R elevadisima implica tension igual. (Ojo, no siempre tiene XQ ser así, YQ hay otro parámetro , la I; pero en este caso, así es.) El led, debe tener algo de tension , pero no la suficiente como para dar luz, quizas en total oscuridad se vea un puntito verde, quizás.
Vce led OFF.jpg
Caida en el mosfet con LED OFF.
----------

El mosfet se polariza, cierra su canal , su resistencia se hace muy muy pequeña, y la Vds desparece a un valor insignificante para para aparecer entre la R y el led. Sencillito.
Vce led ON.jpg
Caida en el mosfet con LED ON
----------

I.jpg
Intensidad del circuito con LED ON.
OK.jpg
la celosilla......
Los calculos teoricos os los dejo a vosotros..........

.......

Importante, lo dicho .
La tension en bornes de la Lipo (Vout) cuando el led esta ON, es la suma de la tension que hay en la R + la del led + la del cableado + la caida en el elemento de control del controlador (un mosfet de canal N, (la llamada Vds (tension drenador -surtidor)). Y éste ensayo nos conduce a la 2ª Ley de Kirchoff. Aunque, hay que permutar algunas puntas del tester , e incluir la caida en el cableado. La próxima..........

Y la r interna de la Lipo donde queda :?: no se tiene en cuenta XQ hablo de la Vout de la Lipo, no la FEM de la misma, la FEM es otro parámetro. En ese si se tendría en cuenta sú r.int.

La potencia, P = VxI , todos y cada uno de los lementos de un circuito deben tener una potencia mayor a la que deberan soportar. Sino, ya sabeis, se queman....... :roll:
Es correcta la potencia de esa R :?:
Caida en la R = 4,75V ; I que circula por la misma = 0,45A ; P= 0,45 x 4,75= 2,14W ; como la R es de 3W , y por lo tanto aguanta hasta 3W, ésta se calienta un poquillo bastante :evil: pero bueno, aguantara........... :twisted:

Eso si, que le de algo de airecillo en el interior del modelo, y situarla un tanto alejada del Rx y Lipo.
Última edición por Jose Luis28 el Vie, 17 Ene 2014 15:57, editado 8 veces en total.
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1257980
Gracias iniciado. :D

Realmente yo sólo pretendo que la gente que desconozca la electricidad, conozca un poquillo lo que es su esencia, sus parámetros más comunes, más utilizados, y para ello , los leds, aparte de que me encantan, me vienen al pelo :D . Que se hagan una idea en función de lo que están viendo en fotos, que vean como en un circuito serie se esta repartiendo la tensión, eso es lo que principalmente pretendo.

Pero yo, como no soy pedagogo, si veo que a veces empiezo la casa por el tejado, aunque si crei oportuno borrar XQ habia 2 circuitos, si escribo para todos los que lo quieran seguir, y por eso borre ...........2 circuitos juntos............ y no me gustaria que..........lo dicho paso a paso, y el esquema siempre.

Hasta yo me olvidaba de la caida del mosfet XD :oops:

Si es que yo conecto y empalmo sobre la marcha.

Un saludo
#1258025
Luego entonces, no me quereis sacar los colores :?:

Vout = Vr + Vled + Vcableado + Vds ; despejamos Vcableado que es el único dato no medido.

Vcab. = Vout - (Vr + Vled + Vds) = 8,03 - ( 4,75 + 3,29 + 0,01 ) = 8,03 - 8,05 = - 0,02 V ; resultado absurdo, no es un resultado valido, esto es debido a errores en la medición.

Errores en la medición no es que uno mida bien o mal (bueno tb hay factores de la persona que realiza la medición), segun estudie hace ya años hay de 2 tipos, sistematicos y accidentales a partir de ahi........... En la Red, hay muchos enlaces , 3 de ellos:

http://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n

http://ssfe.itorizaba.edu.mx/bvirtualin ... mediciones

http://www.slideshare.net/solartime/err ... ?src=embed


A ver si en el proximo hay mas suerte. :shock:
Última edición por Jose Luis28 el Sab, 18 Ene 2014 0:27, editado 3 veces en total.
#1258027
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:


En todas las ramas de la ciencia, se hacen muchos ensayos de los que no se esperan, en función de la teoria, los resultados obtenidos, por lo que hay que repetirlos hasta que salgan como nos indica la teoria, en este caso, la 2ª Ley de Kirchhoff. Ésta dice: en un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lazo es igual a cero.

Así se cumple en este caso. Segun el esquema, forman un lazo cerrado los componentes de la linea verde, que son, la Lipo 2S, la R, el led, el canal N del mosfet, y el cableado que se encarga de unir dichos componentes.
esquema001.jpg
Dicho de otra forma:

Vout = Vr + Vled + Vds + Vcab

Según medidas:

Vout = 4,59 + 3,19 + 0,014 + (0,026 x 2) = 7,846V




Esta es la tensión en vacio de la Lipo.
Vo.jpg

Tension de salida, la tension una vez se aplica una carga cuyo valor no se pueda despreciar en un sistema ideal, al circuito.
Osea, la tension del lazo cerrado con el led encendido. Esta medida es muy poquito mayor a la calculada previamente, tán solo 0,014V = 14mV , y esta ínfima diferencia está en el pequeño tramo del cableado del que no se ha medido su caida.
Vout.jpg

La caida de tensión en la R con el led luciendo.
Vr.jpg

La caida en el led.
Vled.jpg




La caida en los terminales del mosfet , drenador-surtidor, cuando su canal N esta cerrado, osea, el mosfet bien polarizado, se comporta como un interruptor cerrado, y el circuito queda con el led luciendo.
Vds ON.jpg

La caida en el cableado positivo que va al led (el tramo del ala).
Vcab+.jpg


La caida en el cableado negativo que va al led (el tramo del ala).
Vcab-.jpg

En resumen, el ensayo ha sido un éxito en esta 2ª ocasión, :D , y se demuestra como en un circuito serie, la tensión de suministro, (Vout), se va repartiendo entre los distintos componentes del circuito.

La intensidad:

Esta es la intensidad medida con un tester,
I-.jpg
y esta con otro.
I+.jpg
Difieren verdad, errores de medición, en este caso el polimetro.

Si calculo la intensidad teorica con la medida de la V en bornes de R, mediante la Ley de OHM, I = 4,59/10 = 0,459A , por lo que la medida con el 2º tester se acerca bastante más al valor teórico.
Última edición por Jose Luis28 el Sab, 18 Ene 2014 13:22, editado 4 veces en total.
#1258303
Y xq se yo desde un principio, que es adecuada una R de 10 ohm 3W :?:

Me voy a buscar el datasheet del led verde.

Es éste:

http://docs-europe.electrocomponents.co ... fc7f40.pdf

No necesito mucho.

En la pag. 8 veo que a una tension de unos 3,4V consume aprox. 0,45A. Calculo teoricamente la R que necesito en base a esos datos, y la tension nominal de la Lipo2S

R = Vr / I = (7,4 - 3,4) / 0,45 = 8,9 ohm (desprecio la caida en cableado y mosfet por su pequeño valor) ; Calculo la potencia , P = V x I ; P = 4 x 0,45 = 1,8W , con estos datos, aproximo para bajar la I del circuito, y garantizar la disipacion de la potencia, así que me quedo con una de 10 ohm y 3W. 8)

Y tras lo comprobado en el ensayo previo, si bien es cierto que los resultados obtenidos algo se alejan , (errores en la medición), de las gráficas del datasheet, son más que adecuados para garantizar la fiabilidad del sistema. Yo lo he tenido unos 30min. y todo bien , eso si la R se calienta hasta 60º, por lo que seria conveniente que vaya refrigerada, alejarlada del Rx, y subir su valor de potencia a 5W. Y por supuesto, que no este en contacto con elementos sensibles a esas Tªs.


++++++
#1259501
Hola a todos, he estado revisando el tema y me parece bastante interesante y útil. Algo que me gustaría aportar para complementar un poco la información es que también se puede implementar un circuito de oscilación muy sencillo para hacer que el LED prenda con una onda cuadrada. Ésta técnica la he utilizado mucho en sistemas donde necesito usar LEDs pero donde el consumo de corriente es un tema crítico, y como nunca está de más ahorrar batería, pues aquí se los traigo. El principio es muy simple, se trata de generar una onda cuadrada para prender y apagar el LED. Ahora, si la frecuencia de oscilación o conmutación es lo suficientemente rápida (digamos más de 50hz), el ojo humano verá el LED siempre encendido. Es el mismo principio de las bombillas en las casa, que funcionan con AC. Lo interesante aquí es que, con una señal cuadrada simétrica (duty cycle 50%) se puede lograr consumir la mitad de la corriente, es decir ahorramos el 50% de la batería. Hay muchos circuitos por allí que permiten hacer esto, así que dejo a su interés el buscar opciones.

montaje smd
Última edición por zeytin el Lun, 25 Ene 2016 19:24, editado 2 veces en total.
#1259514
Pero XD no me trates de usted.:wink:

Si si , me parece interesantisimo lo que dices, me vino al coco en algún momento, pero lo tenía completamente olvidado, y 50Hz me parece una frecuencia lo suficientemente pequeña, como para que, además del retardo de la retina en el temita, el led de el maximo de luminosidad aun a costa de sacrificar tiempo de encendido. De todas formas tendré que ver las graficas en las que interviene el parámetro tiempo, aunque no creo que haya ningún problema.

No, pero si no necesito circuito, yo lo hago todo con PICs y su posterior driver (opto de por medio o no) , en seguida le doy la vuelta a la tortilla. :D Y para este mismo controlador, con el popular 555, lo apañaría en un periquete.

Lo malo que yo no tengo osciloscopio que mida las intensidades, a ver que tal resulta con el tester, o sino, habrá que jugar con las capacidades de la Lipo y sacar el valor de ahí.

Muchisimas gracias por el aporte, me parece algo a experimentar a tope, y por supuesto que lo haré.



Un saludo
#1261485
Dejo caer esta fotito en la que se ve muy claro el circuito, de todas formas pondré el esquema del circuito,

Imagen007.jpg
3 blancos 3 rojos y un verde.

Y éste video, con sol a tope:



Y el esquema, esto es un encargo para un colega que queria una iluminación que se viera con sol, y de paso, me viene al pelo para este tuto mio. :)



Ya se lo envie, pero tengo todas las fotos con las mediciones que hice, que son unas cuantas como podreis imaginar.

El controlador conmuta como veis el canal N, osea el negativo, Cables , bajo normativa, CC, rojo (positivo), negro (negativo).
El controlador, esta hecho muy cahpuzas XQ es una plaquita base de uj controlador no opto que tenia, con dos modulos que son las 2 etapas optoacopladoras. Todo juntito pero no revuelto. De todas formas ese lo quiero yo para mi, no hay nada mas gozoso qeu montar el primer prototipo en tus modelos, mi colega me lo devolverá, y le daré otro mejor. :wink: No mejor, sino con mas funcionalidades.

El OptoSW que llevo en mi gasofa controlando el suministro al CDI, es el primer prototipo. :D Como lo quiero XD. :P
Esq.023.jpg
Los puntos rojos rellenos del mismo color son puntos de conexión, pero no he puesto los numeros, no hace falta, seria el mismo para todos, el 1. Todos esos puntos conectados entre si. Todos los caminos conducen a Roma, todos a positivo de Lipo 2S.



Ya comentare.............
#1270537
lo que ha añadido juan, es una tabla de valores de resistencias en la que vienen los valores para poner directamente un led de cada tipo a 12 voltios o a 6 voltios y no tener que hacer calculos ( es que somos muy vagos :mrgreen: ) esta bie porque incluso te pone los codigos de coloro para que no nos confundamos :roll:

saludos
#1270578
Ah vale, pero ya quisiera yo que mis leds consumiesen como los estandar de toda la vida. Si es que tengo pendiente el hablar sobre ese circuito, pero los valores son muchisimo mas bajos, 10 ohm 3W, 4´5 ohm 8W, ( 4 de 18 ohm 2W en paralelo). pero es que duros a 4 pesetas , no hay si tu quieres que se vean con sol , ( yo he hecho muchas pruebas) , olvidate de los leds de todas la vida, y aunque te digan que son de alta intensidad , olvidate. Si yo los de 2 pines y alta intensidad (los transparentes, pero que dan luz de color) los tengo aqui en casa, y no los he montado, XQ yo no me voy a molestar a instalar unos leds su cableado, hacer su controlador, para que luego no se vean en vuelo.

Has visto en el video el fogonazo que pegan los rojos, :twisted: , pedazo de intensidad luminosa, y el tono me encanta. Eso si, yo ya no trabajo mas con esos leds, joder que poca superficie han dejado para soldar. Y eso que me encanta ese tono rojizo fuerte, pero como les metas a su tensión max. luz fija, saltan las soldaduras, no hay cobre suficiente, saltan.

Añado, yo le hice a un señor un diseño para un heli, controlador incluido, compre los leds esos de alta intensidad, pero claro no se ven con sol , lo recibió, todo bien, pero, no se le veian con sol, de todas formas yo ya se lo había advertido previamente.

Meses mas tarde, me vuelve a contactar, que quiere otro equipo para un F18, y si pudiese hacer strobos para las luces rojas de las derivas, (que son esas del video, y a las 1:30 de la tarde, solo hay que ver la sombra de la pelota), sin problema, yo hago un controlador con una salida intermitente, y otra fija, pero pero me dice, si no se ven con sol , yo no quiero nada, le digo te entiendo perfectamente, es más estoy totalmente de acuerdo contigo. Así que me puse a buscar leds, con intensidad de unos 100lm, (que yo no sabia si iba a ser suficiente), y por supuesto angulos de exposicion que rayasen los 180º, y los encontre. Probe y fenomenal. Y con uno de los blancos fijos, (esos si se sueldan de puta madre, los OMRON), con 3-4W max. iluminas tú habitacion por la noche. A ver , tú entras y dices joer aqui falta luz, pero bueno, pero bueno, al final el ojo se acostumbra, :) , y no necesitas más. Y con 4V . :shock: . Salvo, actividades epecificas que necesiten de mas luz. Como soldar SMD p.ej.

De todas formas, se agradece el aporte Juan. :wink: Y por supuesto, cada uno que utilize los leds que quiera.

Un saludo

PS: Ya comentaré el circuito que tengo muchas fotos con muchas medidas.............
#1270648
sukoi escribió:lo que ha añadido juan, es una tabla de valores de resistencias en la que vienen los valores para poner directamente un led de cada tipo a 12 voltios o a 6 voltios y no tener que hacer calculos ( es que somos muy vagos :mrgreen: ) esta bie porque incluso te pone los codigos de coloro para que no nos confundamos :roll:

saludos
Ya esta todo dicho,me han preguntado eso mil veces.

Espero que les valga.

Saludos
#1270661
Ah los colores, eso seguro que viene en la Wikipedia, eso esta chupaito, si alguien tiene dudas que pregunte. Es que yo no puedo estar a todo, sino en las biblio hay muchos libros de electronica. :shock:

Si decir en mi esquema, las 2 R de arriba son de 10ohm 3W, y como acabo de ver que dibuje 5 R en paralelo abajo, entonces son 5, no 4 como dije previamente.

Al hacer las mediciones, vería que podria subir un poquito la I, y la tension directa al led , y por eso añadiría otra en paralelo. Luego entonces debió quedar un R total de aprox. 3,6ohm y 10W.

Ya comentaré................

Un saludo

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!