miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Dudas y preguntas sobre aspectos legales y organizativos de nuestra actividad.
Fundado el 1 de Noviembre de 2007.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Luis Manuel Gonzalez
#427498
Si nos apuntamos al progreso y vamos con los cambios que se preveen, tendremos que admitir el uso de 'lipos' en estas categorias.

Yo estoy de acuerdo con ello y aunque el reglamento aún pone, en cuanto a baterias, el uso de elementos 'Sub-C' de NiCd o NiMh, no prohibiría el uso de las Lipos, ya que se está hablando de su implantación en FAI para el 2008 y se estan usando ya, en competiciones de nivel, en todo el mundo.

Su uso tiene sus ventajas ... y sus inconvenientes ... todos ellos de tipo deportivo, ya que monetario vienen a costar por el estilo. Las ventajas e inconvenientes, pienso, que pueden 'compensarse entre sí', de modo que ¿porqué no?.

Podremos probarlo por primera vez en Badajoz el dia 25 de este mes en el Campeonato de Extremadura 2007 y Open Nacional de ambas especialidades. 3S para F5F y 4S para F5B.
Por Carles X-team
#427923
Hola bigote :D ,
Este año en la asamblea de FAI-CIAM se debatiran varias propuestas de introducir las Lipo en F5B y F5D.
Para F5B la propuesta con mayor 'consenso' es la alemana que propone:

Li-Polymer máximo 4s2p, peso baterias entre 450 y 600 gramos. Potencia limitada a 1750 watt/minuto. Peso mínimo del modelo sin baterias 1.000 gramos.
Avatar de Usuario
Por Luis Manuel Gonzalez
#428068
Carles X-team escribió:Hola bigote :D ,
Este año en la asamblea de FAI-CIAM se debatiran varias propuestas de introducir las Lipo en F5B y F5D.
Para F5B la propuesta con mayor 'consenso' es la alemana que propone:

Li-Polymer máximo 4s2p, peso baterias entre 450 y 600 gramos. Potencia limitada a 1750 watt/minuto. Peso mínimo del modelo sin baterias 1.000 gramos.
Gracias Carles, sabia que se estaba hablando pero no tan concreto. Esto que comentas servirá para ir 'conduciendo' las posibles modificaciones.
Por angel cristobal
#428239
Saludos colegas. El tema de las lipos (de una forma u otra) es el futuro y lo que debemos hacer desde ya, es empezar a utilizar, en concurso, estas baterias en paralelo a las actuales. Asi comprobaremos por nosotros mismos las ventajas e inconvenientes.
Recordar lo que paso en F3B cuando iba a cambiar el reglamento a 10 minutos en la permanencia. Casi todos los paises (la temporada antes del cambio) ya hacian los concursos oficiosos y oficiales a ese tiempo.
Ahora mismo ya pasa esto con las lipos en muchos paises tambien.
Yo, de momento he podido comprobar con estas baterias los siguientes beneficios, que para mi son fundamentales:
1 Vuelo mas, ya que antes no me atrevia a auto-lanzarme el avion, ni a que me lo lanzara "cualquiera".
2 Hay menos riego de "destrozo" ya que el velero es mucho mas controlable.
3 Aunque el precio al principio es un poco mas elevado, estoy convencido de que a la larga salen mas baratas, pues aguantan mas ciclos en buen estado.
Veremos que pasa en competi, pero de momento esto tiene buena pinta.
Angel Cristobal
Avatar de Usuario
Por Luis Manuel Gonzalez
#429321
Hola Carles,

¿Donde se pueden ver esas propuestas para la reunión de la FAI-CIAM respecto del uso de las LIPO en F5B y F5D?.

Si las conocieramos podriamos saber por donde van los tiros y aliarnos a la que mas nos interese a los españoles.
Por Carles X-team
#429345
Hola Luis Manuel,

Con el enlace se descarga (FTP) un fichero zip que contiene un PDF con la agenda de propuestas a debatir en la asamblea de CIAM a finales de marzo.
Carmelo, el vocal de F5 de la CTNA, también conoce estas propuestas.

ftp://www.fai.org/aeromodelling/meeting ... agenda.zip

En la web de FAI-CIAM encontrareis la documentación internacional sobre aeromodelismo.

http://www.fai.org/aeromodelling/

Y si miráis en la sección de documentos, veréis que de F5J no hay nada escrito a nivel internacional :(

http://www.fai.org/aeromodelling/documents/sc4
Avatar de Usuario
Por flyingnurse
#429556
¡saludos!

No encuentro la propuesta concreta para f5d (carreras de pilón eléctrico)

Si algún alma caritativa :P sería tan amable de incorporar el enlace, se lo agradecería.

Un cordial saludo a todos los foreros.

Flyingnurse.
Avatar de Usuario
Por Luis Manuel Gonzalez
#429606
Esta es la parte del mismo documento donde habla de F5D. Estan en el mismo documento.
Adjuntos

[La extensión zip ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]

Avatar de Usuario
Por flyingnurse
#430146
Vale, ya he encontrado las modificaciones de f5d.

Gracias a todos por vuestra respuesta.

Un saludo.
Por Carles X-team
#438539
Hola a todos,
Este fin de semana en la asamblea de FAI-CIAM se ha aprovado, entre otras, la modificación de la normativa de F5B.

Queda así:

peso mínimo sin baterias: 1.000 g
tipo de baterias. LiPo
número de celulas (elementos). 6s1p (es decir NO paralelo)
peso de las baterias: de 450 a 600 g
limitación de energia: max. 1750 Watt/min
Por a.coronilla
#438842
Hola Carles.
Acabo de leer lo del cambio de normas y veo algo raro. :?
¿ es 6s1p?. como pone en tu mensaje ó son 4s1p.
Necesito saber si es un error ó efectivamente son 6s1p.
Gracias Carles y un saludo.
Por Carles X-team
#438860
la propuesta definitiva del comite de F5 y aprovada por asamblea es 6s1p

En F5B solo LiPo, desaparecen Nicd y NiMH.

En F5D pilon, se mantienen las NiMH y se introducen las LiPo.
Avatar de Usuario
Por Manuel del Valle
#439395
Hola a todos,

Antonio si quieres puedes montar una 4s1p, el maximo son 6s pero puedes usar menos.

De todas formas los 1750 Watt/min los obtienes facilmente con 4s y casi diria que con 3s.

Lo que parece que no cambia es la normativa F5F que tendran que seguir padeciendo con las NIMH.

Saludos

Manolo del Valle
Avatar de Usuario
Por Luis Manuel Gonzalez
#439625
Adjunto documento con las modificaciones aprobadas el pasado 24 de Marzo por la FAI-CIAM en las especialidades F5B y F5D.
Adjuntos

[La extensión zip ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]

Por Carles X-team
#439634
Transcripción de las modificaciones a la normativa de F5B aprovadas por la asamblea de la CIAM (FAI).
Sorry in english ;)

5.5.4.1. Definition
b) Model Aircraft specifications:
Minimum weight of model aircarft without battery 1.000 g
Type of battery Lithium Polymer
Number of cells max. 6 serial, no parallel
Weight of battery pack 450 g to 600 g
Limitation of energy by an electronic limiter that stops the motor max. 1750 Watt/min
(entra en vigor el 01/01/08 )

5.5.4.1.
d) Max. number of battery packs to enter the contest 1 pack for two rounds and 1 pack for reflights. (a reflight is 1 round)
(entra en vigor el 01/07/07)

Es decir que un pack de baterias debe utilizarse para dos mangas consecutivas.

Parece que el objetivo de abaratar la competición y hacerla mas segura quizas tenga consecuencias sobre el F5F :o
Avatar de Usuario
Por Luis Manuel Gonzalez
#439850
Carles X-team escribió:Transcripción de las modificaciones a la normativa de F5B aprovadas por la asamblea de la CIAM (FAI).
Sorry in english ;)

........
5.5.4.1.
d) Max. number of battery packs to enter the contest 1 pack for two rounds and 1 pack for reflights. (a reflight is 1 round)
(entra en vigor el 01/07/07)

Es decir que un pack de baterias debe utilizarse para dos mangas consecutivas.

..... :o
Carles, obliga a usar dos veces la bateria en un concurso, no tiene que ser en dos vuelos consecutivos. Si hay tres mangas, podría usarse dos paquetes v1b1, v2b2, v3b1 ... etc (v=vuelo b=bateria). Si solo se hiciera un concurso a dos mangas tendrías toda la razón en lo escrito.

Se hace por razones de seguridad, para que los concursantes no 'frian' las baterias en un vuelo con el consiguiente riesgo/peligro. Si hubiera que hacer dos vuelos seguidos con la misma bateria ... mientras se enfrian, 'reposan', y se vuelven a cargar .... los concursos serían interminables. Esta nueva norma solo (jeje) implica que la organización del evento tendrá que 'marcar' y 'comprobar' las baterias usadas en los diferentes vuelos.
Por Andrés Cardona
#440623
Hola es solo dos consultas. La primera ¿ en los modelos de 10 células cuantas lipos se permiten ? Y la segunda cuestión es si estas normas son aplicables a la normativa de F5, en la cual han eliminado con una raya las células de Níkel Cadmio. ¿ Afecta esto a nuestra amada formula de F5j ?

Saludos
Por Carles X-team
#440641
Las modificaciones afectan a la normativa de F5B (y otras al F5D). NO a todas las modalidades F5. Cada una tiene su normativa.
El F5F (10 elementos) no ha sufrido ninguna modificación. Recordar que a efectos FAI, F5F es una categoria "provisional", no tiene estatus de 'oficial', y en cuanto al F5J, a efectos FAI NO EXISTE.

Otra cosa sera que los responsables de F5J en España quieran introducir cambios en el reglamento para permitir el uso de las LiPo.
Avatar de Usuario
Por Luis Manuel Gonzalez
#440680
Andrés Cardona escribió:Hola es solo dos consultas. La primera ¿ en los modelos de 10 células cuantas lipos se permiten ? Y la segunda cuestión es si estas normas son aplicables a la normativa de F5, en la cual han eliminado con una raya las células de Níkel Cadmio. ¿ Afecta esto a nuestra amada formula de F5j ?

Saludos
El Volumen F5 (PART FIVE – TECHNICAL REGULATIONS FOR RADIO CONTROLLED CONTESTS) en su parte 5 (CATEGORY F5 - ELECTRIC POWERED MODEL AIRCRAFT) Cuando habla de reglas generales (5.5.1) para la F5 (5.5) , en el punto 5.5.1.3 donde define las caracteristicas generales para los modelos electricos en la categoria, en su apartado b) dice:"Battery specifications in F5B, F5D and F5F are written in the special rules of these classes" que si me permites una traducción 'libre', podria interpretarse como ""Las especificaciones de la batería en F5B, F5D y F5F se escriben en las reglas especiales de estas clases"".

En las modificaciones al reglamento aprobadas por la CIAM el 24/Marzo/2007, se especificaron nuevas reglas para F5B y F5D, no tocandose ninguna otra especialidad. La F5F aunque reglada por FAI, al ser considerada una categoria de acceso (mas sencilla), solo se limita a decir que tiene las mismas reglas que F5B, pero limita el numero de celulas a 10. Si fueramos medianamente razonables y pensaramos que efectivamente es de acceso y mas sencilla, y el porqué de los cambios en F5B, reglariamos el uso de como máximo 3S1P (suponiendo que FAI, no cambiara tb esta especialidad).

Respecto a tu segunda cuestión, los cambios son diferentes para depende que especialidad, en F5B se ha eliminado la posibilidad de uso de pilas NiXX (tanto NiCd como NiMh). En F5D, siguiendo la normativa actual respecto al medio ambiente, adelantandose a su implantación obligatoria, prohibe o elimina la posibilidad de uso de baterias NiCd. En F5J ya hablamos de cambiar a NiMh, si no recuerdo mal a un tamaño menor con una capacidad de 1100mA, y en Tarragona quedamos de acuerdo en NO cambiar, por ahora, las NiCd de 1200mA que veniamos utilizando.
Es posible que sea el momento de retomar el asunto y, previa 'documentación' de las pruebas realizadas, proponer la sustitución (que no prohibición de uso, por ahora) de las actuales NiCd 1200 por las NiMh de 1100 o LIPO de menos de, por ejemplo, 800 mA.
Vamos, que podriamos ponernos de acuerdo (que lo dudo) en la posibilidad de uso de tres posibles fuentes de energia para esta especialidad, F5J, con lo cual no sería un cambio 'traumático' para nadie.
Por angel cristobal
#440688
Hola, continuando con el rollo, como bien dice Carles la F5F no es FAI y su reglamento es solo orientativo.
Cada pais puede hacer modificaciones o matizaciones en funcion de lo que propongan sus practicantes y las necesidades de promocion de la formula. Es un hecho que en España se ha permitido, como no podia ser de otra forma, el uso de modelos de iniciacion al F5F, tales como Iones o litoff, aun al estar alguno de ellos fuera de la superficie reglamentaria.
Dado que muchos aficionados consideramos que las lipos son más baratas, fáciles de adquirir, menos esclavas, más duraderas, no necesitan de soldaduras especializadas, ni retrasan los concursos por cargas o calentamientos inoportunos, las veo más apropiadas.
En cuanto a la carrera de la potencia, y en caso de que se decidiera limitarla, se podría colocar el mismo limitador de F5B de 1750 W (solo en caso de que sea barato y fácil de adquirir). Con esto estaríamos mas o menos donde estamos, pero no mas arriba. También podría ser una limitación sencilla el peso de la propia batería, equivalente a una actual de 4800-5000 para evitar mas capacidad = mas potencia.
En cualquier caso deberían ser 3S1P.
Respecto a las NiMh (que pienso que tambien podrian seguirse utilizando en pro de que no fuera necesario tirar el material actual) esta demostrado que el unico limite de potencia es el precio que puedas pagar. Parece que el campeon del mundo. con un modelo de F5F consume ¡¡300 amp… y hace facilmente 44 largos. Recordemos que sacar 300 A. es perfectamente posible, aunque haya que pagar una importante cantidad por el regulador y por baterias super-elegidas. Obviamente duraran poco mas de un vuelo.
Saludos
Angel
Adjuntos
1.jpg
Por lluislb
#441906
Es posible que sea el momento de retomar el asunto y, previa 'documentación' de las pruebas realizadas, proponer la sustitución (que no prohibición de uso, por ahora) de las actuales NiCd 1200 por las NiMh de 1100 o LIPO de menos de, por ejemplo, 800 mA.
Vamos, que podriamos ponernos de acuerdo (que lo dudo) en la posibilidad de uso de tres posibles fuentes de energia para esta especialidad, F5J, con lo cual no sería un cambio 'traumático' para nadie.

Hola compañeros, visto lo expuesto por Luis, este podría ser un buen lugar no para iniciar polémica sino para exponer las pruebas que se hagan con lipos o nimh a fin de ayudar a encaminar el cambio que inevitablemente habrá que hacer dentro de la modalidad a razón de la paulatina eliminación del ni cd en las baterías para F5J, quisiera comentaros unas pequeñas pruebas realizada el domingo pasado con lipos en un velero para F5J, aunque hacen falta muchas mas pruebas si puede servir para tomar una ligera idea,
Las lipos utilizadas han sido 2 elementos (7.4 voltios) de 1250 milis, (no tenia de menos capacidad) las he comparado con las actuales nicd 2/3 sub. c de 1200,el equipo utilizado es bastante común en muchos participantes de los últimos concursos, motor de 3700 kv, reductora 6:1 y hélice 14x8

1er arranque en estático
tracción consumo
Nicd 950 gramos 14 amp.
Lipo 770 gramos 11.9 amp

Cargas de la lipo des pues de prueba 772 y 774 milis

Prueba en vuelo, el velero utilizado ha sido el mallam-6 de 2.100 de envergadura con un peso con altímetro(25 gramos)de 685 gramos con nicd y 515 con las lipo que pesan 80 gramos, las condiciones han sido sin térmicas y con ligera brisa, no aire.

trepadas
Nicd lipo

237 150
234 170
240 178
236 175
237 180
229 172

la carga de la lipo después del vuelo ha sido de 737 milis, y la temperatura después de las pruebas ha sido de 19 grados con temperatura ambiente de 16,como veis se consigue bastante menos altura de lo que estamos acostumbrados dando impresión de no poder hacer los 6 minutos reglamentarios, el velero queda mas cerca pudiéndose controlar mejor y si no te “despistas” se hacen los tiempos, el vuelo y sobretodo los aterrizajes se vuelven mucho mas suaves y lentos.
Mi impresión es que como dice Luis esa capacidad de 800 milis bien pudiera ser adecuada, habría que hacer mas pruebas en veleros diferentes tipo, saeta, sky sergio, pulsar, etc.,

¿Cómo se regulan las lipo? Parece imposible con la cantidad de formatos y fabricantes que hay en el mercado, quizás habría que simplificar las cosas, limitando solo la capacidad y voltaje(2 elementos 7.4 voltios)dejando al piloto libre elección de marca, pero no pudiendo modificar nada de los paquetes originales y acreditando su marca, modelo, voltaje,capacidad,peso,medidas y descarga ya sea con la etiqueta original del fabricante u hoja adjunta de características,¿qué se puede falsificar? seguro, pero si alguien decide emplear su tiempo en “engañar” en lugar de entrenar no hace ningún favor a la F5J y al final se le pilla, pues igual como pasa con los motores las cosas se van unificando y aunque al principio se pudieran llevar muchas marcas al tener que inscribirlas obligatoriamente,todos podríamos saber lo que mejor rinde e ir unificando
si aquí se van adjuntando mas pruebas y son positivas igual para el próximo año se podría proponer la existencia de los tres tipos de baterías eligiendo el piloto la que prefiera, nicd 2/3 sub c1200, nimh 1100 o lipo 7.2v 800 milis.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Miquel
#442114
Hola Luis,

Muy interesantes tus pruebas, y me añado a la idea de realizar pruebas y documentarlas para que nos ayuden a realizar el cambio de baterias.

De todas maneras tengo algunas dudas.

- ¿Solo has "descargado" 737 milis en una bateria de 1250?
- ¿de que C de descarga son las baterias de Lipo que has usado?
- Estais hablando de usar unas baterias de 800 milis de capacidad. ¿No será demasiado poco en el caso de las lipo, sobretodo viendo tus primeros resultados?

Si queremos poder utilizar el material de F5J actual, deberiamos pensar en unas baterias con un binomio descarga/peso lo más parecido a las actuales. Es decir si elegimos unas lipo mucho mas ligeras que las NiCd, tambien debemos rebajar la capacidad, pero sin pasarnos. En mi opinión, y a falta de hacer mas pruebas, unas 2S de entre 1000 y 1300 deberian ser adecuadas.

Pensar tambien en una envergadura minima (1,80m, 2,00m?) Pues al rebajar la potencia disponible es logico que se intente aligerar al máximo los modelos reduciendo su tamaño. (con la consiguiente perdida de "vistosidad" de la especialida)

Por mi parte intentaré realizar pruebas con unas baterias Tunder Power 2S de 1000 Milis , 13-17 Amp de descarga y unos 60 gr de peso.

Ya os contaré.

Miquel
Avatar de Usuario
Por Manuel del Valle
#442334
Hola a todos,

en lo referente a usar Lipos en F5J, no creo que fuera una buena idea el limitar el tamaño a 800 milis, pues esto obligaria a descargar en exceso las baterias para completar los vuelos, lo que acabaria con la vida de las pilas en un plazo muy corto. Estas pilas es mejor no descargarlas mas del 70 % para asegurar su longevidad.

En los paises donde se pueden usar lipos, se pueden regargar o sustituir entre mangas.

Veo mejor cambiar a las NimH tipo IB1400, GP1300 si se quiere mantener la actual normativa.

Saludos

Manolo
Por lluislb
#442379
Hola miquel,la bateria da 12 c de descarga,15 amperios pero el consumo máximo estaba en 11.9,las trepadas son a menos metros pero el peso disminuye mucho,unos 200 gramos,unas lipo de 800 milis vienen a pesar 50 gramos,ahora hay bastantes veleros rondando los 700 gramos y rebajar esos 200 gramos es mucho como para conservar la misma capacidad,los tiempos es posible hacerlos,pero quiza fuera mejor no hacerlos para dar mas emocion y hacer trabajar mas al piloto en el aire que de hecho es de lo que se trata,sobre lo de rebajar envergadura es un riesgo ,pero todos sabemos que hay un minimo real y que planea mejor un velero de 2.2 que uno de 1.8 ,para dar una idea de cómo fueron los vuelos es como cuando volábamos con las pilas de 3300 y pasamos a las de 1200 ,con 200 gramos menos pero con un tercio de capacidad de lo que estabamos acostumbrados,se veia difícil hacer los tiempos,la sensación es la misma

,espero nos comentes pronto tus pruebas.



Hola manolo,encantado de saludarte,referente a lo de la descarga de lipos desconozco lo que comentas de solo poder descargar el 70% ,vuelo desde hace bastante tiempo y muy a menudo helicópteros eléctricos con lipos de 2200 de capacidad y muchas veces en las cargas llego a los 2150-2190 milis y nunca he tenido problemas,seria bueno antes de descartar nada que alguien pudiera confirmar ese dato ,es posible(lo desconozco)que no quieran descargar por debajo de esa medida por exigir mucho a las pilas y lleguen a altas temperaturas ,como veras en la prueba la temperatura después de 6 arranques seguidos era solo de 19 grados,supongo que eso debe influir bastante,referente a las ni mh ,me parece que 1300 es mucho pues ahora con 1200 ya vamos bien y si no me equivoco las mh pesan unos 70 gramos menos.

saludos
Avatar de Usuario
Por Luis Manuel Gonzalez
#442489
Estamos viendo la posibilidad de que la especialidad siga siendo 'COMPETITIVA' y se ajuste a las nuevas corrientes, tanto medioambiantales como técnicas.
Como bien ha expuesto Lluis, ahora casi todos (por no decir todos) los vuelos se acercan a los 6 minutos con las pilas de 1200 que cuando cambiamos, parecia que no llegariamos (y pasabamos de 3700 a 1200).
El que pongamos pilas de 1300/1400 y además menos pesadas, no estaría con el ánimo del cambio (seguir siendo competitiva la especialidad produciendo los minimos cambios posibles), aunque resolveria el 'problema' de las NiCd.

En cuanto a lo de 800 mA, se ha comentado porque ya se han realizado pruebas, poner unas lipos de igual capacidad de las actuales, pero pesando la tercera parte ... ¿que conseguiriamos? ... si las 800 mA cree uno que no debe descargarla mas del 70% ... seguro que se ajusta a ello.

Manolo no se pretende mantener la actual autonomia, sino mantener la actual competitividad, que igualmente perderiamos si las pilas se pudieran recargar entre mangas (¿que me impediria usar una de 200mA en este caso? y/o llevar seis baterias ... estilo, hasta ahora, F5B o F5F).
Avatar de Usuario
Por Jose Antonio Orviz
#442528
Pues también voy a dar mi opinión, al menos parcial.

Estamos mezclando un poco churras con merinas, a mi modo de ver; una cosa es al migrar a otro tipo de baterías reducir el voltaje para que la potencia disminuya y otra diferente es reducir la capacidad; pues bien, a mi modo de ver lo primero es positivo, pasar de los actuales 8,4 v. nomimales, que en la práctica son cerca o incluso mas de 10 v. en muchos de los vuelos, a solamente 7,4 v., que estos si que no aumentan apenas a carga completa; sigo diciendo que, a mi modo de ver, el objetivo es que los modelos suban menos, para que las habilidades ganadoras no consistan solamente (y que no es poco) en el cálculo de espacio y tiempo para aterrizar, sino que haya además que "ser fino" para conseguir el tiempo de vuelo máximo (que también podría aumentarse en otro caso). No veo que el reducir peso por menos capacidad sea factor relevante, y tampoco veo el mérito importante en la administración y ahorro de energía. Quizás se podría considerar un ratio mínimo de superficie en relación a la capacidad de baterías, para evitar irnos a miniaturas, no sé, es solo una idea en abstracto.
Luis Manuel Gonzalez escribió:Estamos viendo la posibilidad de que la especialidad siga siendo 'COMPETITIVA' y se ajuste a las nuevas corrientes, tanto medioambiantales como técnicas.
Como bien ha expuesto Lluis, ahora casi todos (por no decir todos) los vuelos se acercan a los 6 minutos con las pilas de 1200 que cuando cambiamos, parecia que no llegariamos (y pasabamos de 3700 a 1200).
El que pongamos pilas de 1300/1400 y además menos pesadas, no estaría con el ánimo del cambio (seguir siendo competitiva la especialidad produciendo los minimos cambios posibles), aunque resolveria el 'problema' de las NiCd.

En cuanto a lo de 800 mA, se ha comentado porque ya se han realizado pruebas, poner unas lipos de igual capacidad de las actuales, pero pesando la tercera parte ... ¿que conseguiriamos? ... si las 800 mA cree uno que no debe descargarla mas del 70% ... seguro que se ajusta a ello.

Manolo no se pretende mantener la actual autonomia, sino mantener la actual competitividad, que igualmente perderiamos si las pilas se pudieran recargar entre mangas (¿que me impediria usar una de 200mA en este caso? y/o llevar seis baterias ... estilo, hasta ahora, F5B o F5F).

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!