miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Dudas y preguntas sobre aspectos legales y organizativos de nuestra actividad.
Fundado el 1 de Noviembre de 2007.

Moderador: Moderadores

Por luk50
#1127504
Fligter, perdona pero creo que estás muy confundido. No sé de donde te sacas todo esto que afirmas
fligter escribió: Hola Jose Luis,a lo que me refiero es que siendo presidente lo sabras que si en tu club vuela alguien que no este federado ni tenga seguro, al primero que llamen a cuentas si pasa algo es a ti.
Al primero que llaman a cuentas es al que haya producido lo que pase, ni al presidente de nada, ni al propietario del terreno.
fligter escribió: A eso me refiero y si tu club no esta federado ¿ a que es obligatorio tener un seguro? ¿ me equivoco?.
Obligatorio tener un seguro para practicar el aeromodelismo? De donde sacas eso excepto a lo que ya conocemos con respecto a las demostraciones aéreas con público? Por favor....
fligter escribió: Id a pedir a una administración bien sea ayuntamiento, diputación o lo que sea para hacer alguna mejora en instalaciones a ver lo que os dan si no estais federados.
Pero que dices, hombre! Cuantas veces has ido a pedir una subvención? Quizás pueda ser algo que ayude, pero mas fuerza y mas resultados se consiguen a través de las relaciones personales y de vecindad con el ayuntamiento que por estar federado. Ejemplos a docenas.
fligter escribió: ¿Cuántos clubes no federados conocéis que tengan unas buenas instalaciones a cuenta de las quotas de los socios o de otros ingresos?
La inmensa o totalidad de los clubs con buenas instalaciones que conozco es por que principalmente sus socios se las han costeado. Bueno, algunos hay que conozco a los que el ayuntamiento les ha dado alguna ayuda o facilidad, con con subvenciones puntuales, o bien cortando la hierba, allanando o regando la pista,... y alguno de ellos ni está federado, uno de ellos que conozco que no está federado y hasta su ayuntamiento les paga el arrendamiento del terreno.

Saludos
#1127507
Nota al moderador:

Personalmente creo que es un exceso de celo cerrar un hilo por que subjetivamente el tema se haya debatido bastante o por que haya ideas que presuntamente se hayan aclarado.

Lo mas chocante es que en un foro haya límites en cuanto a la extensión de un hilo o de un tema de debate, ya sea en cuanto a número de aportaciones o por su duracióon, mas aún cuando el foro se denomina Legislación, Normativas, Aspectos Legales, Federaciones y Asociaciones

Rogaría una reconsideración al respecto.

Saludos
#1127508
Perdona Fligter, cuando he respondido a tu mensaje, el foro me ha dicho que estaba cerrado y como me gustaría aclara el tema lo pongo debajo del que ha escrito Luk. No entiendo mucho los cierres de algunos mensajes pero los tengo que aceptar.
fligter escribió:Hola Jose Luis,a lo que me refiero es que siendo presidente lo sabras que si en tu club vuela alguien que no este federado ni tenga seguro, al primero que llamen a cuentas si pasa algo es a ti. A eso me refiero y si tu club no esta federado ¿ a que es obligatorio tener un seguro? ¿ me equivoco?. Pero es que me parece correcto que no estéis federados si asi lo decidisteis todos, faltaría mas. Siento admiración a los que como se insinuaba en el foro les aceptarían de cualquier modo ( yo no tendría esos huevazos)
Ahora te entiendo Fligter, pero lo que dices no es cierto. Lo normal es que si pasara algo me llamaran para decírmelo y comentar el tema (a mi es fácil localizarme por móvil), pero el responsable es el que haya provocado, digamos, un incidente y, además, como en todo lo que podamos hacer en nuestra vida, responsable de sus actos. En mi club vuelan muchas gentes que no son socios del mismo ni de ningún club, pero no por volar soy yo el responsable de sus actos. La J.D. en cada una de las asambleas de socios, recomienda a todos ellos la conveniencia de tener un seguro de RC (vía privada o vía federación) y cada socio es libre de escoger su opción. Aquí acaba nuestra responsabilidad como J.D. ¿Es obligatorio tener un seguro un club no federado?......pues no, nunca lo ha sido, pero tampoco para un club federado.
#1127523
hola luck50
"Al primero que llaman a cuentas es al que haya producido lo que pase, ni al presidente de nada, ni al propietario del terreno."
No estoy de acuerdo, el club tambien tiene una responsabilidad pero es simplemente mi opinion

"Obligatorio tener un seguro para practicar el aeromodelismo? De donde sacas eso excepto a lo que ya conocemos con respecto a las demostraciones aéreas con público? Por favor...."

Si te parases a leer correctamente verias que simplemente le estoy preguntando si en su club no federado tienen obligacion de tener o no seguro y solo es una pregunta que no estoy prejuzgandolo ni mucho menos asi que fijate en lo que dices.

"Pero que dices, hombre! Cuantas veces has ido a pedir una subvención? Quizás pueda ser algo que ayude, pero mas fuerza y mas resultados se consiguen a través de las relaciones personales y de vecindad con el ayuntamiento que por estar federado. Ejemplos a docenas."

Me ratifico en lo que digo y lo se por experiencia propia, no es que la federacion me de nada pero en mi club si no se celebrasen competiciones no tendriamos ni la decima parte de las instalaciones que tenemos (humildes pero las tenemos). ¿docenas? en clubes que nunca estuvieron federados? permiteme que lo dude. Ah lo de las "relacciones personales" casi que no voy a entrar que me da la risa.

Hola jose luis, no se si es cierto pero bueno de momento mientras alguien no me demuestre lo contrario, el club tiene una responsabilidad ya que se esta volando en su pista de vuelo sea de alquiler o propiedad, pero bueno es mi opinion y si qlguien me demuestra lo contrario no tengo problema en cambar de opinion (pero demostrandomelo no solo de palabra)

"en cada una de las asambleas de socios, recomienda a todos ellos la conveniencia de tener un seguro de RC (vía privada o vía federación) y cada socio es libre de escoger su opción."

Ahi llegamos entonces es obligatorio volar en tu club con un seguro, buenoi de tus palabras saco esa conclusion(corrigeme si me equivoco)
Bueno ya cerraron el otro hilo no creo que fuese por mi culpa ya que yo en la red suelo decir lo que pienso igual que lo diria en lavida real (con respeto a quienes me respetan)
Si alguien desea alguna aclaracion con respecto a estas ultimas palabras lo aclaro pero ya paso de aumentar el debate sobre esto
Saludos
#1127527
fligter escribió:Hola jose luis, no se si es cierto pero bueno de momento mientras alguien no me demuestre lo contrario, el club tiene una responsabilidad ya que se esta volando en su pista de vuelo sea de alquiler o propiedad, pero bueno es mi opinion y si qlguien me demuestra lo contrario no tengo problema en cambar de opinion (pero demostrandomelo no solo de palabra)
Demostrártelo no puedo, pero tampoco lo contrario ......... en este caso valdría la frase: "La verdad es hija del tiempo".
fligter escribió: "en cada una de las asambleas de socios, recomienda a todos ellos la conveniencia de tener un seguro de RC (vía privada o vía federación) y cada socio es libre de escoger su opción."

Ahi llegamos entonces es obligatorio volar en tu club con un seguro, buenoi de tus palabras saco esa conclusion(corrigeme si me equivoco)
No, que va, no es obligatorio, es un consejo de la J.D. a los socios. Nunca se ha votado la obligación de estar federado (sería algo ......... para no herir susceptibilidades, alegal) y tampoco se ha votado la obligación de tener un seguro de RC.
fligter escribió:Bueno ya cerraron el otro hilo no creo que fuese por mi culpa ya que yo en la red suelo decir lo que pienso igual que lo diria en lavida real (con respeto a quienes me respetan)
Tu forma de actuar ha sido totalmente correcta Fligter.
#1127558
Fligter el aeromodelismo es un deporte como otro cualquiera, exceptuando aquellos en los que lo practicas montado en "aparatos" con motor por ejemplo: motonáutica, motociclismo, automovilismo, etc., que si requieren un seguro, pero no tienes que federarte en la correspondiente Federación, para montar en bici no tienes que federarte en la Federación de ciclismo, ni para jugar al tenis en la Federación de tenis, fútbol padel, baloncesto, ni para practicar tiro con armas de fuego, con arco, etc., basta ya de miedos y de acojonamientos, si tu causas un accidente con la pelota de tenis, de padel, de fútbol, etc,. Solo tú y nadie mas eres el responsable, lo demás son pamplinas, cuantos accidentes se causan con bicicletas? y acaso todos los ciclistas están federados, te repito basta ya meternos miedo cuando lo que hay detrás es solo un afán recaudatorio.
#1127578
Hola manuelcasaas, dices:

"Solo tú y nadie mas eres el responsable"
No comparto esa opinion lo cual no quiere decir que yo tenga razon, como dijo jose luis arriba "La verdad es hija del tiempo".

"te repito basta ya meternos miedo cuando lo que hay detrás es solo un afán recaudatorio"

¿ me estas insinuando que pretendo meter miedo? entonces estas absolutamente equivocado, yo no soy un lacayo de la federacion (bueno segun algunos si lo soy porque pago mi licencia aunque tambien lo soy de la aseguradora porque pago mi seguro particular, estamos en paz)
El tema viene de que hay gente que dice que estar federado es tener menos ventajas y no estoy de acuerdo. ¿Afan recaudatorio? toma pues claro, cuentame algo que yo no sepa que eso lo sabe cualquiera.
Yo sigo diciendo lo mismo para un aeromodelista que solo va a volar en un club y quiere volar con un seguro le es mas barato y ventajoso federarse y si no demuestrame porque con el seguro particular (que encima es mas caro) es mejor. El transfondo de todo esto es que la gente pone el grito en el cielo (con razon seguramente en la mayoria de los casos) por como manejan el dinero en las federaciones sin embargo no les importa que el directivo de la aseguradora se compre un chalet en la sierra.
Tambien digo que el que quiere volar con seguro donde quiera le es mas conveniente un seguro particular ya que la licencia federativa no le cubre donde quiera ( y el particular que se ponga a volar en el centro de la ciudad a ver lo que le cubre, eso de que pueses volar donde te da la gana me gustaria verlo y saber donde estan los limites si los hay).

Yo lo miro desde esta perspectiva:
Un bar sin terraza donde el cafe cuesta 1 euro, hasta me ofrecen una galleta que puedo comer o no y otro bar con terraza donde cuesta 1.20(aqui no me ofrecen nada). Si no soy fumador, hace frio y por tanto no voy a usar la terraza pues entonces me tomo el cafe donde cuesta 1 euro y si soy fumador o me apetece estar en la terraza pues voy al de 1.20 es asi de sencillo es mi eleccion y no me importa si los demas van a la terraza, dejan de ir o si el tio del que me cuesta un euro se va al caribe con el que era mi dinero.

Espero que quede clara mi posicion neutral yo espuse algunas de las ventajas de estar federado que era de lo que trataba el tema, por cierto el tema de la responsabilidad tambien se sale un poco de lo que era el hilo. No quiero entrar en temas nuevos que yo solo entre a opinar de si habia ventajas de estar federado.
Saludos
#1127623
Al final han cerrado el post y nadie me ha contestado a lo que yo he puesto:
"y lo más importante.... ¿Aporta algo la federacion para que solo puedan volar quienes esten federados?"
Y aparte de eso:
Jesus n. mosquera cuando dices:
"Por cierto creo que en el título del hilo sobra el JAJAJAJA"
En el titulo ni sobra ni falta nada, cada uno pone lo que quiere y si no te gusta abres un post y le quitas el JAJAJAJAJJ.
Saludos
#1127632
hola termico
"termico » Dom, 11 Mar 2012 12:37

Al final han cerrado el post y nadie me ha contestado a lo que yo he puesto:
"y lo más importante.... ¿Aporta algo la federacion para que solo puedan volar quienes esten federados?"

La pregunta tal y como la planteas no se contestartela pero a ver si te sirve de este modo:
¿aporta algo la federacion a los que vuelan estando federados?
2 vertientes:
1ª como alguien dijo por ahi ponen su sello en los carteles (me da que eso mucho aporte no es aunque si vas a pedir a otras administraciones y tu competicion no cuenta con el respaldo de la federacion pues se reducen tus posibilidades) , si haces competiciones oficiales pueden pagarte gastos de jueces y varias cosas dependiendo de la federacion correspondiente ojo digo pueden ya que te exigen unos procedimientos y tal y tal, o sea que pueden darte algo o no. Contrata los referentes a los seguros que tienes estando federado.

2ª Puede que te refieras a si sales ganando y en eso la mayoria de los casos es que no; o sea simplemente el club suele aportar mas dinero a la federacion de las licencias que lo que reciben.

A mi tambien me gustaria aprovechando la coyuntura para preguntar:
¿que aportan los seguros privados a los no federados? yo llevo 10 años con el mio y lo unico que me hicieron fue respetar el precio muy economico con respecto a los actuales, si aportan algo igual me interesa cambiarme de compañia.
Gracias de antemano y saludos
#1127641
termico escribió:Al final han cerrado el post y nadie me ha contestado a lo que yo he puesto:
"y lo más importante.... ¿Aporta algo la federacion para que solo puedan volar quienes esten federados?"
Termico a ver si puedo aclararte alguna de tus dudas, aunque no creo que pueda aclarártelas todas. Actualmente los eventos que se están realizando bajo el "paraguas federativo" te exigen tener licencia federativa para participar en ellos, además de unas pruebas de "idoneidad" de piloto y avión antes del evento a los noveles.
Antes del RD era algo parecido, te pedían licencia federativa pero también te dejaban participar con seguro de RC. Esto se ha enrarecido tanto desde aquel momento que ahora nos miramos con desconfianza unos y otros, pero no tardara mucho en que las aguas vuelvan a su cauce y volvamos a lo anterior (licencia o seguro). Al fin y al cabo somos compañeros de un mismo hobby aunque no estamos obligado a ser amigos.
¿Que diferencias tenemos entre el seguro de la licencia y el privado? pues te puedes encontrar muchas pues hay una por cada comunidad y no todas ofrecen lo mismo, pero buscando las similitudes te puedo decir que las principales son dos:
1. El seguro de la federación es colectivo y el particular es personal. ¿Que significa esto? pues que el colectivo si se gasta el dinero de la póliza por un incidente(o incidentes) acontecido en alguno de los deportes aéreos que están dentro de una determinada federación, ese año ya no hay más dinero para cubrir nuevos incidentes (esto es difícil que ocurra pero .........hay que tenerlo en cuenta por si acaso). El particular es de cada persona que lo realiza con su casa de seguro y por la cantidad que halláis estipulado en la póliza.
2. La licencia federativa lleva incluida un seguro médico para el propio asegurado y el seguro privado no lo lleva.
P.D: :oops: Perdona por el tocho y no dudes en pregunta lo que quieras.
#1127705
Termico, aunque tengamos la misma percepción en cuanto a las ventajas que aporta la licencia federativa en el caso del aeromodelismo ( es decir muy pocas ) por respeto a los compañeros de afición que creen en lo contrario, es por lo que estimo que sobraba la carcajada. Eres muy libre de poner el título que quieras, como yo de censurarlo, sin tener que abrir otro hilo, así que buen rollo y a otra cosa
Saludos
#1127719
José Luis González escribió: 2. La licencia federativa lleva incluida un seguro médico para el propio asegurado y el seguro privado no lo lleva.
P.D: :oops: Perdona por el tocho y no dudes en pregunta lo que quieras.
Se te colo el gazapo Jose Luis, cuando no tienes un seguro deportivo te cubre la seguridad social, esta deja de cubrir solamente cuando vuelas como federado.
#1127724
fligter escribió:hola luck50
"Al primero que llaman a cuentas es al que haya producido lo que pase, ni al presidente de nada, ni al propietario del terreno."
No estoy de acuerdo, el club tambien tiene una responsabilidad pero es simplemente mi opinion
Estamos hablando en términos generales, el que la hace la paga. Obviamente pueden existir casos en que haya responsabilidad del club por circustancias determinadas, pero no automáticamente a causa de cualquier incidente de cualquier piloto.
fligter escribió:"Obligatorio tener un seguro para practicar el aeromodelismo? De donde sacas eso excepto a lo que ya conocemos con respecto a las demostraciones aéreas con público? Por favor...."

Si te parases a leer correctamente verias que simplemente le estoy preguntando si en su club no federado tienen obligacion de tener o no seguro y solo es una pregunta que no estoy prejuzgandolo ni mucho menos asi que fijate en lo que dices.
ok, perdona entonces haberlo interpretado mal.
fligter escribió:"Pero que dices, hombre! Cuantas veces has ido a pedir una subvención? Quizás pueda ser algo que ayude, pero mas fuerza y mas resultados se consiguen a través de las relaciones personales y de vecindad con el ayuntamiento que por estar federado. Ejemplos a docenas."

Me ratifico en lo que digo y lo se por experiencia propia, no es que la federacion me de nada pero en mi club si no se celebrasen competiciones no tendriamos ni la decima parte de las instalaciones que tenemos (humildes pero las tenemos). ¿docenas? en clubes que nunca estuvieron federados? permiteme que lo dude. Ah lo de las "relacciones personales" casi que no voy a entrar que me da la risa.
Pues nada, que te de la risa! Yo también lo digo por experiencia propia, por tanto --> empate, lo cual implica que tanto estando un club federado o no pueden recibir subvenciones o ingresos o ayudas o como lo quieras llamar. Vamos, que estar federado no es un requisito para poder optar a ello.

Si en vuestro club habéis podido mejorar vuestras instalaciones gracias a lo que la federación os da por celebrar competiciones, estupendo. Quizás sería un buen ejemplo a seguir para otras federaciones. Ojalá la organización de competiciones fuera una buena fuente de ingresos para los clubs!

Caso A: Mi club federado, todos los socios federados, se realican competiciones tanto de la liga madrileña como pruebas nacionales. En el presupuesto de 2012 se paga mas a la federaciones que lo que se obtiene de ella en total, incluyendo la celebración de pruebas de competición.

Caso B: Mi club no federado, creo que solamente yo soy el único federado. No hay cuota establecida, se paga según se va decidiendo y en base a las necesidades de cada momento. Club establecido como Asociación Cultural. El ayuntamiento paga el alquiler del campo de vuelo a su dueño, pasa máquinas de regar y de allanar y ayuda de cara a la celebración de la concentración anual. Y si ello es así es por que hay buenas relaciones entre la gente del club, el ayuntamiento, comercios, etc.

Saludos
#1127730
LANDRIUS escribió:Se te colo el gazapo Jose Luis, cuando no tienes un seguro deportivo te cubre la seguridad social, esta deja de cubrir solamente cuando vuelas como federado.
Otra cosa al respecto de esto es en relación a que el aeromodelismo no es un deporte en el que los riesgos por daños físicos importantes del propio piloto sean tan evidentes o significativos, salvo excepciones. Ni se pueden comparar con otras especialidades del deporte aéreo como podría ser por ejemplo el parapente, ni con otros deportes como el esquí, el montañismo, el motociclismo, etc.

Si estando en mi club piso mal mal y me tuerzo un tobillo o si me corto con una hélice seguramente acudiré al centro sanitario mas cercano, ya sea de la seguridad social o de mi seguro privado. En ninguno me van a poner ningún problema.

Creo que hay que leerse las pólizas de los seguros de accidentes deportivos de las federaciones y ver cuales de las coberturas son significativamente interesantes para el caso del aeromodelismo.

Saludos
#1127829
Hola Luck50
"Estamos hablando en términos generales, el que la hace la paga. Obviamente pueden existir casos en que haya responsabilidad del club por circustancias determinadas, pero no automáticamente a causa de cualquier incidente de cualquier piloto."

Correcto, a eso justamente es a lo que me referia.

"Pues nada, que te de la risa"

No te lo digo para que te lo tomes a mal, no era mi intencion simplemente ufff bueno "relaciones personales" pues me sono mal, puede que sea culpa mia y es que viendo las corrupciones politicas que estan al orden del dia, igual veo todo negro. Mil disculpas.

"Si en vuestro club habéis podido mejorar vuestras instalaciones gracias a lo que la federación os da por celebrar competiciones"

Incorrecto yo no he dicho eso, lo que dije es que si no celebrasemos competiciones no tendriamos ni la decima parte de las instalaciones lo cual no significa que sacasemos dinero de la federacion, como comprenderas la federacion puede darte una ayuda o no; pero en cualquier caso no llegaria ni para para sufragar la competicion en si; asi que en nuestro club con el dinero de la federacion no pudimos ni pintar una ralla de la pista.

"Ojalá la organización de competiciones fuera una buena fuente de ingresos para los clubs!"

Ojala, y ojala subvencionase tambien festivales, quedadas, cursos etc. que son mas participativos a todos los aeromodelistas.

"Caso B: Mi club no federado, creo que solamente yo soy el único federado. No hay cuota establecida, se paga según se va decidiendo y en base a las necesidades de cada momento. Club establecido como Asociación Cultural. El ayuntamiento paga el alquiler del campo de vuelo a su dueño, pasa máquinas de regar y de allanar y ayuda de cara a la celebración de la concentración anual. Y si ello es así es por que hay buenas relaciones entre la gente del club, el ayuntamiento, comercios, etc."

Me parece estupendo, es un buen planteamiento se van estableciendo quotas a medida de las necesidades. Pero eso no desmiente lo que dije y es que vosotros si comenzasteis hace poco, os va a resultar mucho mas complicado que si estuvieseis federados, conseguir unas buenas instalaciones (pista larga de aglomerado local social cobertizo etc) como muchos otros clubes ¿ me entiendes ahora lo que quiero decir?
Saludos.
#1127932
Ya tenemos algo claro.
Economicamente nunca es rentable para un club el estar federado, incluso con todos lo miembros federados, siempre te cuesta mas hacer la competición oficial y las licencias que la subvención que puedes recibir al cabo del año.
Hacer la misma competición no oficial sale mas rentable.

No puedes optar a subvención de la federación si no estas federado, aunque esto con matices que la federación tiene competencias también como cualquier otra asociación deportiva y puede organizar o ayudar en una competición no oficial o en cualquier acto de promoción si es que lo quiere hacer.

No estar federado y no tener el club federado es perfectamente compatible con recibir ayudas publicas de otros entes ajenos a la federación.

Yo añadiría que en condiciones normales esto carece de importancia porque el objetivo es ver lo que se puede invertir en promoción y no la rentabilidad, como creo que estamos en una situación, anormal, en la que desde las federaciones no se valora su eficacia en base a las licencias existentes (evidentemente pedidas de forma voluntaria) sino que se trata de engordar su numero de forma artificial mediante obligaciones indirectas, como se pretende con los nuevos reglamentos para el deporte no federado que tratan de meternos o como pasa en Valencia donde la Ley incumple la superior de los deportes y mete con calzador la obligatoriedad, la cosa cambia.
Claramente el uso de la licencia es el de establecer una situación de dependencia artificial de la federación solo útil a las malas practicas, eliminar estas situaciones y prevenir que vuelvan a surgir es la mejor razón para exigir siempre que la obtención de licencia sea siempre voluntaria.

Las federaciones, si eliminan a los del chanchullo que seguro entre ellos se conocen perfectamente, y volviendo a lo que serian las condiciones normales de funcionamiento dan otras ventajas tan o mas importantes que el dinero, pueden mediar entre administraciones y deportistas haciéndolo todo mucho mas fácil.

No es la economía lo que salvan con las licencias ya que viven de la subvención, no tienen infraestructuras que los clubes o deportistas usen sino que se valen del club para eso, y por tanto del deportista federado y también del que no esta federado.
Las federaciones son gestores del deporte publico y como asociaciones también en lo que le toca de privado, no se financian por si mismas. Lo que refuerza de nuevo que la razón de tanto buscar esa obligación de depender de ellos, ademas de fuera de lugar, ilegal y poco ético, no persigue un interés deportivo.
Persigue intereses de cuatro a cuenta de todos.

Otra cosa que hay que tener clara es que siempre tienes cobertura medica, solo que ojito con mezclar coberturas no sea que nos llevemos sorpresas, cuando corresponde un medico del seguro deportivo y te vas a la seguridad social puedes acabar pagando el coste y lo mismo si no sigues las instrucciones de la licencia.
Por Jesús Cardín
#1127948
Quizás dependa de las normas y leyes que aplican en cada Comunidad Autónoma, pero yo fui vocal en la Junta Directiva del Club de Aeromodelismo Las Aguilas del Casar (Casar de Talamanca, Guadalajara), inscrito en la Federación Aérea de Castilla-La Mancha y allí teníamos claro que la Junta Directiva como representación del club (asocicación elemental deportiva) es RESPONSABLE SUBSIDIARIO de cualquier accidente que pueda ocurrir en nuestras instalaciones.

Tal responsabilidad generó la redacción en su día de un documento que se ofreció a firmar a los socios, por el cual cada uno asumía la responsabilidad personal de lo que ocurriera volando él o uno de sus invitados y que no todos firmaron, creando un mal royo que duró hasta que se sustituyó la Junta dos años después.

Evidentemente que incluso tal declaración no cubre todos los casos, como el que se cuelen entre semana a la pista, vuelen algo y causen un accidente en la carretera o en la urbanización vecina el cual, si el causante se da a la fuga, provocaría el encausamiento de toda la Junta Directiva, debiendo recurrir a asistencia legal para alegar que el accidente habría sido causado por un "okupa" y aún así, los abogados a los que recurrimos nos dijeron que ni demostrando que se hubiesen colado a volar -bastante difícil- ello nos librase de responsabilidad ya que los abogados del denunciante podría aludir que el club no toma las correspondientes medidas para evitar que se cuelen y utilicen sus instalaciones.

La única y evidente defensa, según siemprr abogados, sería negar que el accidente se provocó desde muestro campo y que el denunciante debería demostrar que el modelo que causó el daño procediese de nuestra pista y no de alguien volando en cualquier descampado, como prueban cientos de hilos de este mismo foro y que se podrían utilizar en descargo quedando, entonces, a la decisión del juez, quién debería estimar si es posible o simplemente una excusa que un tipo volando "de extranjis" un modelo lo hiciese desde cualquier sitio teniendo un campo de vuelo sin control al que puede acceder por múltiples sitios.

Un saludo,

Jesús Cardín
#1128015
Yo creo que también tiene ese tipo de responsabilidad, lo que no se es hasta que punto cambian las cosas el tipo de instalación, si es municipal o propia/arrendada y esas cosas, pero serán matices, el club es quien no escapa y ese es responsable, como lo es un organizador en un festival.
Pero eso no significa que tenga que cargar con los daños que hace un socio, el primer responsable es el que lo causa.

Lo que quizá fuese mejor solución que el reconocimiento de responsabilidad es que el club tuviese un seguro a ese efecto. El que hace el daño siempre es responsable aunque no lo haya firmado, solo si se escaquea o de repente es insolvente deja cojo al club, que de todos modos puede reclamarle después, y eso siempre acaba pasando con alguien, muchas veces el que mas responsable parece.

Y ademas os evitabais la bronca.
#1128077
Hola a todos
Jesús Cardín , gracias por tu aportacion al hilo que cuando la gente aporta sus experiencias y conocimientos nos sirve a los demas para clarificarnos mejor.


"por LANDRIUS » Lun, 12 Mar 2012 12:28
Ya tenemos algo claro.
Economicamente nunca es rentable para un club el estar federado, incluso con todos lo miembros federados, siempre te cuesta mas hacer la competición oficial y las licencias que la subvención que puedes recibir al cabo del año.
Hacer la misma competición no oficial sale mas rentable."

landrius, en esto si que no estoy de acuerdo (de claro nada). En lo de economicamente no voy a exponerte de nuevo lo que ya mencione arriba pero en lo segundo te invito a exponernos, como podemos realizar la misma competicion no federada y encima que salga mas rentable. Desde luego si es viable yo lo tengo claro (si para el club sale mas rentable pues nada, como decia el anuncio del lavavajillas de Mistol "si el nuevo mistol me lava los platos mejor que el mio ; me cambio y a otra cosa")
Saludos.
#1128079
Me olvide:
"Otra cosa que hay que tener clara es que siempre tienes cobertura medica, solo que ojito con mezclar coberturas no sea que nos llevemos sorpresas, cuando corresponde un medico del seguro deportivo y te vas a la seguridad social puedes acabar pagando el coste y lo mismo si no sigues las instrucciones de la licencia."

Caso de un compañero al que acompañe primero al ambulatorio y dada la gravedad, luego al hospital. Corte de la leche en una mano, varios pustos en varios dedos, mano inmovilizada no se cuanto tiempo pero bastante. Atendido por la seguridad social sin problemas ni costes añadidos.
Lo de las instrucciones de la licencia es correcto tienes que ir a donde te ponen si quieres que sean ellos los que te cubran
#1128117
Fligter, ¿estabais volando como federados?, si es así y la seguridad social tiene constancia puede cobrarte los servicios, cuando se practica un deporte federado hay que usar obligatoriamente su seguro, no es opcional.
Y si es así ¿Para que queréis el seguro de la licencia?

Si no volabais como federados la seguridad social claro que no te cobra nada.
fligter escribió:landrius, en esto si que no estoy de acuerdo (de claro nada). En lo de económicamente no voy a exponerte de nuevo lo que ya mencione arriba pero en lo segundo te invito a exponernos, como podemos realizar la misma competición no federada y encima que salga mas rentable. Desde luego si es viable yo lo tengo claro (si para el club sale mas rentable pues nada, como decía el anuncio del lavavajillas de Mistol "si el nuevo mistol me lava los platos mejor que el mio ; me cambio y a otra cosa")
Saludos.
La misma competicion no seria nunca porque solo la federacion puede representar a la comunidad y solo ella te puede autorizar a eso en nombre del gobierno autonomo, pero salvando esto, ahi va un ejemplo:

A- Club con 100 socios federados, que hace una prueba de un campeonato de pilones.
B- Club con 100 socios no federados.

A-Licencias, pagan 3500 euros.
B-licencias, pagan 0 euros.

A-reciben de la federación subvención para el campeonato, en cuantía menor que lo pagado por las licencias (creo que en esto estamos de acuerdo), llamémoslo 3500-X.
B-reciben de la federación 0 euros.

Hasta este punto, el club con socios no federados tiene una ventaja que es la diferencia entre X y 3500 a su favor.

LLega el día del campeonato:
A-los socios hacen el montaje necesario, no cobran.
B-los socios hacen el montaje, no cobran.

A- La federación envía tres jueces cuyas dietas paga y a los que el club invita igualmente a la "sin gas".
B- tres socios hacen de jueces, no cobran y se toman la "sin gas".

A- 6 socios hacen de piloneros, no cobran.
B- 6 socios hacen de piloneros, no cobran.

A- el club acomoda a los visitantes, cobra una inscripción o lo correspondiente a la loncha chorizo.
B- el club acomoda a los visitantes, cobra la misma inscripción o se comen la misma loncha.

A- terminado el evento, los socios recogen los bártulos y limpian las instalaciones.
B- terminado el evento , los socios limpian y recogen las instalaciones.

A- la pista es la del club.
B- la pista es la del club.

A- el club es responsable de lo que ocurra en las instalaciones durante la competición, para lo cual dispone de un seguro al efecto, ya que si bien el federativo cubriría a los participantes en lo tocante a RC, probablemente no lo hace si un semáforo le cae en la cabeza a un juez, y seguro no cubriría en las demás actividades del club que no sean federativas (te dejas el semáforo y le cae al día siguiente a un visitante).
B- el club es responsable de lo que suceda durante la competición para lo cual contrata el mismo seguro que en el caso "A" y en lo tocante al seguro medico procede la seguridad social.

Se mantiene la diferencia inicial de "valor pagado por licencias-valor conseguido en el año por subvenciones de la federación".
Resto de ayudas a igualdad porque ambos clubes tienen el mismo derecho a recibirlas.

Saldo es a favor del caso "B". Solamente con la diferencia del coste de las licencias ya sale ganando y el resto siempre lo pone el club, excepto el juez que en un club, como todos los demás, no cobra mas que la "sin gas".
Las ventajas de la competición oficial no son económicas , como las ventajas de un hobby tampoco son económicas.
La ventaja de la competición oficial es para los que les gusta competir, porque da la oportunidad de representar al territorio, favorece el acceso a ese deporte oficial y el deportista si destaca sera apoyado mas directamente (en teoría que aquí también entra el euro y escasea).

De la misma forma que la ventaja de un club es el acceso a mas formas de deporte o hobby y al acceso mas fácil, aprendizaje , etc, nunca la rentabilidad económica, te sale mas barato volar sin club que dentro de uno.

Yo lo veo así pero si crees que puedes poner un ejemplo, siempre a igualdad de condiciones entre clubes, en el que sea lo contrario me gustaría que lo expongas también.

Pero yo lo tengo claro, te compras un avión y una radio y vuelas, si te vas al club te saldrá mas caro porque hay que pagarlo, y si entra la federación también hay que pagarla. Con todas las subvenciones posibles sale mas caro porque el objetivo no es económico sino de diversion, deportivo y/o de superación personal, o no deberia serlo.
#1128154
Jesús Cardín escribió:Quizás dependa de las normas y leyes que aplican en cada Comunidad Autónoma, pero yo fui vocal en la Junta Directiva del Club de Aeromodelismo Las Aguilas del Casar (Casar de Talamanca, Guadalajara), inscrito en la Federación Aérea de Castilla-La Mancha y allí teníamos claro que la Junta Directiva como representación del club (asocicación elemental deportiva) es RESPONSABLE SUBSIDIARIO de cualquier accidente que pueda ocurrir en nuestras instalaciones.
......................................
Jesús esto que tu comentas y otras cosas que se hablan en las reuniones de las J.D. es lo que ha provocado que en muchos clubes sus J.D. hayan llevado a sus socios hacía las licencias federativas.
Yo llevaré con seguro de RC más de 16 años, hace unos años era muy difícil encontrar una aseguradora que te ofreciera este servicio y lo más asequible era la federación. Durante años, a los socios de mi club que me lo pedían, era lo único que le podía ofrecer de forma asequible. El seguro que yo tenía, lo trajo al club un compañero lamentablemente ya fallecido (Juan Tubio) y lo hicimos 8 socios, después ya no quiso hacer a más personas.
Hoy el tema ha cambiado y ya hay muchas aseguradoras que te ofrecen este servicio, aunque todavía deberán de mejorar bastante, sobretodo en las cuantías de las indemnizaciones.
Y, por supuesto, las federaciones también se han puesto las pilas y van, poco a poco, saliendo de su acomodos.
#1128242
En Canarias varios Clubes planteamos a la Federación que solo se federaran los que voluntariamente así lo solicitaran, su respuesta fue que todos los socios o ninguno, resultado 4 clubes nos salimos de la federación aproximadamente 350 aeromodelistas, los 4 Clubes tenemos nuestros propios seguros privados. En el caso de nuestro Club con aproximadamente 100 socios, antes pagabamos alrededor de 4.700€ a la Federación, contraprestaciones: Ninguna, hoy tenemos un seguro civil y otro médico, aunque este último no es necesario, pagamos por los dos aproximadamente: 1.700€, lo que nos supone un ahorro de 3.000€, coberturas las mismas de la Federación, pero para atender a nuestros 100 socios, ámbito todo el territorio nacional y vuelo en cualquier pista de España, les adjunto los detalles:

Responsabilidad Civil:

Garantías Contratadas: RC
Sumas Aseguradas:
Limite por siniestro: 600.000.00€
Limite por año o periodo asegurado: 600.000.00€
Limite por víctima: 150.000.00€
Franquicia general: 450.00€
Vencimiento de la póliza: 25/01/2013
Actividad: Practica del aeromodelismo no profesional, el la pista habitual, y la práctica individual de los socios, en otras pistas del territorio nacional.
Ambito territorial de la actividad objeto del seguro: Territorio Nacional
Nota: La franquicia la asume el Club, como tomador del seguro.


Seguro de Asistencia Médica:

Sumas Aseguradas:
Por Muerte: 6.000.00€
Invalidez Permanente: 6.000.00€
Asistencia de Libre Elección hasta: 600.00€
Asistencia en Centros Concertados: Ilimitada
Vencimiento de la Póliza: 01/04/2012
Clínicas concertadas en Gran Canaria: Clínica Sta. Catalina, Clínica San Roque, Grupo Hospiten (Clínica Roca), en San Agustín, Cualquiera de la Seguridad Social.
Están excluidos deportistas federados y/o profesionales.

Saludos.
#1128258
Manuel casas, el seguro medico ¿es parte de alguna oferta o algo asi?, lo digo porque sin que lo tengais os cubre perfectamente la seguridad social.
#1128274
Landrius, ya se que nos cubre perfectamente la seguridad social, pero como tiene también seguro por muerte o invalidez, y no es caro como paquete unido al de responsabilidad civil, los socios decidieron de momento añadirlo también.

Saludos.
#1128357
Hola de nuevo
"LANDRIUS » Mar, 13 Mar 2012 11:32

Fligter, ¿estabais volando como federados?, si es así y la seguridad social tiene constancia puede cobrarte los servicios, cuando se practica un deporte federado hay que usar obligatoriamente su seguro, no es opcional.
Y si es así ¿Para que queréis el seguro de la licencia?

Si no volabais como federados la seguridad social claro que no te cobra nada."

Si volamos federados, como ya te comente; ningun problema.

En cuanto a lo del club de 100 socios, bueno la verdad es que estoy acostumbrado a menos gente (el mio eramos 40 y algo y ahora somos 30, cosas de la crisis) nosotros este año pues de licencia pos mil y poco euros. Asi que son situaciones distintas pero bueno veo tu ejemplo e intentare adaptarme tu ejemplo quedando claro que el del club con 30 socios es diferente.
Dejo de lado el tema de la loncha de chorizo, la sin gas y esas cosas que pones y que son iguales sean federados o no y que estoy de acuerdo que es lo mismo.
"A- La federación envía tres jueces cuyas dietas paga y a los que el club invita igualmente a la "sin gas".
B- tres socios hacen de jueces, no cobran y se toman la "sin gas"."

Yo no tengo un gran conocimiento de lo complicado que sera juzgar una carrera pilon ( no perece mucho pero no lo se ) pero desde luego para una competicion del tipo f3a,f3m, f4c, maquetas etc yo creo que no vale cualquiera para juzgarla. Parece complicado que hagas una competicion solo con jueces (si tienes la suerte de tenerlos) de tu club.tambien tiene su aliciente que vengan pilotos de clubes cercanos a la competicion o si se hace liguilla entre clubes los cuales pondrán reticencias.
O sea que si quieres hacer las cosas en igualdad de condiciones creo que tendras que traer los jueces auque pongas alguno de tu club.

"A- el club es responsable de lo que ocurra en las instalaciones durante la competición, para lo cual dispone de un seguro al efecto, ya que si bien el federativo cubriría a los participantes en lo tocante a RC, probablemente no lo hace si un semáforo le cae en la cabeza a un juez, y seguro no cubriría en las demás actividades del club que no sean federativas (te dejas el semáforo y le cae al día siguiente a un visitante)."

Hombre esto me parece ya mucho rizar el rizo, no digo que no pueda pasar pero no tiene tanto que ver con la competición y aun asi no me consta que la licencia solo cubra el dia de la competición no?. Tambien te pueden caer 50 euros y metes en un dilema al que lo encuentra jeje.
“B- el club es responsable de lo que suceda durante la competición para lo cual contrata el mismo seguro que en el caso "A" y en lo tocante al seguro medico procede la seguridad social.”

Seguro que evidentemente no será gratis.

“Resto de ayudas a igualdad porque ambos clubes tienen el mismo derecho a recibirlas.”

Esto es relativo o sea, teóricamente puedes tener el mismo derecho pero veras en ese hipotético club no podrias hacer un campeonato de España de pilon y cuando vas a pedir a una administración por ejemplo tienes que ; por decirlo de alguna manera “vender la moto”.
Tu moto es igual que la mia, la compramos juntos y solo hicimos 2000, km ambas están impolutas y funcionan correctamente. Resulta que en una concentración estaba un campeón del mundo muy famoso que a mi me firmo la moto (te busque pero no te encontré). Al final el tio que quiere la moto si sabe algo del tema esta claro que me va a comprar la mia. Pero aunque no sepa mucho seguramente preguntara bien a sus superiores o a sus subordinados que opinan al respecto ¿resultado? “Yo vendi la moto mejor que tu”
Yo conozco clubes que por celebrar una campeonato de España de alguna especialidad les asfaltaron la pista por ejemplo y eso no lo harian si no lo celebrasen. En un club con 30 socios, despues de pagar un seguro, gastos de administracion, mantenimiento etc. no pagarias una pista asfaltada en aglomerado ni en 30 años.

“Las ventajas de la competición oficial no son económicas”

Eso depende de la competición que sea, yo te aseguro que preguntas a cualquiera de mi club y cualquier competición a nivel nacional que se hizo, las causas fueron excluisvamente económicas (mejora de instalaciones) y prueba de ello es que ahora si se hace alguna es a nivel autonómico y no por causas económicas( las instalaciones son modestas pero estamos satisfechos).
Con todo esto no digo que en algunos clubes si solo cuesta el seguro 17 euros por socio pues puede interesar pero para otro puede que no.Ojo hablamos de 17 euros no de 50 que hay una diferencia notable.
Saludos.
PD: perdón por el tostón de post pero para explicarme no me queda otra que extenterme.
#1128459
Fligter,, si estabais volando como federados y fuisteis a la seguridad social, ésta no tuvo conocimiento de que era un accidente en un evento deportivo federado, si lo supiera reclamaría el coste de la atención al seguro federativo que le corresponde.
Y si esto pasa, el accidentado, ante el seguro federativo no ha seguido las instrucciones obligatorias con lo cual ademas de las heridas te puedes quedar la factura.
Ojo, que por raro que parezca el caso también lo son los propios accidentes graves y nos aseguramos contra eso.
Cuando se vuela como federado hay que seguir sus normas y acudir a su seguro.
No paso nada, como suele pasar las mas de las veces pero, digo yo, si vas a estar corriendo riesgos ¿para que pagas seguros?.


En lo referente a la competición, los jueces federativos son mejores para las competiciones federativas, una competición diferente puede regirse por los reglamentos de las "F" o por otros, como de hecho sucede, incluso por sus propias reglas, simplemente han de estar al tanto los participantes.
Y ademas son aeromodelistas de algún club, no se crían en la federación :D

No se puede buscar ventaja económica en esto, te puede salir rentable hacer una vez una competición si tenéis pocas licencias pero los clubes que aportan mas tendrán mas opciones.
De hecho el buscar intereses diferentes a los deportivos es el motivo del uso inadecuado de las licencias y de los intentos de reglamentar fuera del ámbito federativo por parte de algunas federaciones, lo que nos trajo, trae y traerá problemas serios.
#1128634
Hola de nuevo LANDRIUS , a ver fuimos a urgencias y ¿Qué paso? Pues se conto con la hélice y tal y tal y punto , ningún problema.
Si que se debe ir a donde pone la licencia (o llamar al numerito), pero no fuimos y ya esta no tuvimos ningun problema (en todo caso alli nos dirian que si estabamos federados fuesemos a otro lado), no hay que darle mas vueltas.

“En lo referente a la competición, los jueces federativos son mejores para las competiciones federativas, una competición diferente puede regirse por los reglamentos de las "F" o por otros, como de hecho sucede, incluso por sus propias reglas, simplemente han de estar al tanto los participantes.
Y ademas son aeromodelistas de algún club, no se crían en la federación”

Perdona pero no es lo mismo y quedamos en que tenian que ser competiciones iguales.

“No se puede buscar ventaja económica en esto, te puede salir rentable hacer una vez una competición si tenéis pocas licencias pero los clubes que aportan mas tendrán mas opciones.”

Aquí aun hay otro “temita” y es que el club con 100 socios evidentemente habrá grupos que les gusta f3a, otros por ejemplo veleros, otros los helicópteros…. Y digo yo que solo con una competición de pilon, no creo que estén todos contentos con lo que habrá que hacer alguna competición mas no? Esto también resta de las arcas del club.

“De hecho el buscar intereses diferentes a los deportivos es el motivo del uso inadecuado de las licencias”

Pero vamos a ver ¿es que no me aclare bastante? ¡!con el dinero que te pueda dar la federación no pintas ni una línea de la pista!! Yo si te pusiese en valor el coste de las instalaciones y lo invertido en licencias por estar federado , la diferencia seria abismal. Pregunta lo que puede costar asfaltar una pista de 200x20 en aglomerado de 10 cm de espesor y tendras la respuesta; por no contar el relleno etc. Claro que no nos lo asfalto la federación pero fue un medio imprescindible para lograrlo.Compañeros del club trabajaron muy muy duro para gestionarlo pero ese trabajo no tendria apenas efecto si no fuese un club federado.

“De hecho el buscar intereses diferentes a los deportivos es el motivo del uso inadecuado de las licencias”

Realizar competiciones oficiales yo creo que es precisamente uno de los principales motivos de la existencia de las federaciones.

“los intentos de reglamentar fuera del ámbito federativo por parte de algunas federaciones, lo que nos trajo, trae y traerá problemas serios.”
No se; no soy profeta ni en mi casa jeje
Saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!