miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

#1406892
he cambiado todo el proyecto despues de leer estos escritos tan bien documentados; no voy a aponer motores edf, como la idea original informacion-sobre-como-empezar-con-las-edf-47505-30

buenos días. soy nuevo en la construcción de barcos rc, vivo en gipuzkoa y mi idea es navegar en el urumea y alguna charca. la idea del hidrodelizador es por la cantidad de hojas,ramas, palos,, que hay en el rio

pronto recibiré mi impresora, que ganas, se me está haciendo larguísima la espera, es una sapphire plus, cuando ya imprima bien, después de ajustes.... quiero hacer este barquito, para darle caña en el río que tengo cerca de casa. urumea

tengo el 3d bastante hecho, medidas del cacharro: 330 largo 200 ancho, si se que es ancho, mas de lo normal, pero el casco tendra un poco de v para surcar las corrientes y turbulencias del rio, esta basado en un pepinazo que he visto. lo puedo escalar a las medidas que me recomendeis

al lio. compras. necesito y no me quiero dejar mucha pasta:

mandos : he visto 3 baratos: como vereis ya bienen con el receptor, que tal andan de covertura?fiables?otros? no quiero los de tipo avion, prefiero el volante para cuando lo coja mi hijo de 5 años
https://es.aliexpress.com/item/32889840 ... veFrA&mp=1
https://es.aliexpress.com/item/40001281 ... veFrA&mp=1
https://es.aliexpress.com/item/40005006 ... veFrA&mp=1

motores, se me ha ocurrido poner un eje con una artuculacion, no se cuanta energia se perdera de esta forma, otra seria meter un eje extensible tipo los de dremel... la idea es poner el motor dentro del casco, esto hace que no se moje y puedo poner el que me de la gana sin ser waterproof. otra ventaja, bajar el centro de grabedad del barco, un motor waterproof pesa de 115 a 145g, los normales son mas ligeros y baratos, hay mas modelos y al ir en la popa equilibra el peso y no votara tanto el barco

baterias: totalmente perdido, como he dicho antes quiero que un buen rato y luego cambiar por otra, no quiero estar desmontando cada 10 minutos. tengo entendido que depende las celdas 3.7v por cada una, el motor da mas o menos caña/velocidad punta. pero no se muy bien el tiempo de duracion. ejemplo bareia 11.1v con 3000mah dura lo mismo que una 14.8v o 7.4v
otra sera el peso, que si planto una muy grande el braco se hunde y tendria que hacr el post en esccion submarinos :mrgreen:

servo de 9g

esc, segun el modelo de motor con la tabla que he colgado antes me las arreglo

pues hasta qui he llegado, como he comentado soy novato, asi que estoy abierto a cualquier recomendadion

dp: tengo todo diseñado en solidworks, si quereis algun archivo os lo paso
Adjuntos
Sin título.png
Última edición por asier esnal el Dom, 07 Jun 2020 17:58, editado 6 veces en total.
#1406893
Un dato que no sé si es importante. Lo quiero hacer funcionas en agua salada. La parte baja del río urumea creo que puede ser divertida .

Las piezas las voy a imprimir en petg así garantizo en buen funcionamiento en agua

videos que me gustan
coete por lo que me he animado ha hacer esta turbina chunga, que si no os gusta que gire la dejo fija y le meto un timon https://www.youtube.com/watch?v=zG3JdsBXqeE

elice 3 aspas, canijo y con caña https://www.youtube.com/watch?v=KmLieXPgxsk
#1406900
Hola Asier!
Sigo el proyecto, aunque no sé si podré aportar mucho.

Una curiosidad, ¿por qué vas a mover el conducto? La intuición me dice que funcionaría mejor si haces girar el conjunto, con motor y hélice dentro.

Respecto a las palas, pregunta en el foro de impresión 3D. Las de EDF giran muy rápido, yo iría con pies de plomo con el material y el anclaje, no vaya a saltar un trozo por ahí...

¿Cómo quedó el proyecto del hidrofoil para surf?

Un saludo!
Por asier esnal
#1406903
Foils. La verdad es que fue muy bien. Descubrí que prácticamente no importa el perfil naca... Lo principal para que vuele es el área de las alas y su ángulo de ataque.

Las olas generan una fuerza ascendente muy equiparable al vuelo en ladera un día de galerna . Prácticamente cualquier cosa con un área potente 900++ cm2 vuela

Una cosa es hacer los foils. Otra tener el talento para poder volar los. Tengo colegas que surfearon buenas olas con mis tratos . Pero yo casi me voy al hospital unas cuantas veces por golpes con las alas. Simplemente no tengo talento y lo deje. No me quiero matar que entraba acojonado con casco y todo
Última edición por asier esnal el Sab, 06 Jun 2020 19:42, editado 1 vez en total.
#1407117
estoy estudiando otras alternatibas, en este caso es hacer un cerramiento en el mástil que va el motor hacerle un tipo caja y en la parte de abajo hacerla hueva para que el aire caliente tambien entre al caso

no se si se ve vienen la foto. ahora la duda. se quemara el motor por ahorgamiento? falta de circulacion de aire fresco?


2217 2300KV : https://es.aliexpress.com/item/40009340 ... hweb201603_

2217 1100KV https://es.aliexpress.com/item/40007663 ... hweb201603_

https://www.amazon.es/KEESIN-Brushless- ... =1&sr=8-2-

este pack creo que sera demasiada envergadura de helice spons&psc=1&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUEzRjBNSEdZS0FGM1AxJmVuY3J5cHRlZElkPUExMDI3MTY1MjY1ME5KVTUzUklaQyZlbmNyeXB0ZWRBZElkPUEwMzc2MzMxM09WWTJFVkRQM0ZORCZ3aWRnZXROYW1lPXNwX2F0ZiZhY3Rpb249Y2xpY2tSZWRpcmVjdCZkb05vdExvZ0NsaWNrPXRydWU&tag=spainlabs-21
Adjuntos
trimaran.png
#1407119
Justo estuve repasando las dimensiones recomendadas de los orificios de entrada y salida para refrigerar, en función de la potencia:

Superficie de entrada (cm²) = Watts / 40
Superficie salida (cm²) = Watts / 30

Te iba a decir que tires de calculadora y compás, pero seguro que en CAD lo tienes directamente :D
#1407125
Capitán_Pattex escribió:
Mié, 10 Jun 2020 15:45
Justo estuve repasando las dimensiones recomendadas de los orificios de entrada y salida para refrigerar, en función de la potencia:

Superficie de entrada (cm²) = Watts / 40
Superficie salida (cm²) = Watts / 30

Te iba a decir que tires de calculadora y compás, pero seguro que en CAD lo tienes directamente :D
podrias ampliar mas la infromacion? cuantos cm2 Watts / 40 y cuantos Superficie salida (cm²) = Watts / 30 ? asi puedo hacer regas de 3 y calcular los orificios.

he aprendido un poquito sobre analisis de fluidos del solidworks, como todo lo qu ese de diseño, tirando de tutoriales, las formas las he diseñado ha huevo, por intuicion, pero podria currarmelo mas, pero creo que es liarme mucho para el primer proto
#1407169
he estado estudiando el foro alemán que me ha recomendado asesorplaza1. esta muy muy muy bien documentado, con buenas recomendaciones.

tema motores kv:

en casi todo lo que he leído, recomiendan no pasar de los 1200vk mucho mejor estar en 1000 incluso 750 kv.
esto según he entendido tiene 2 lógicas, 1 un hidroplano trabaja como si el avión estuviera despegando, no le hace falta mucha velocidad de hélice, si no un buen torque de empuje
2 al estar en bajas kv hace soportable el ruido al navegar un buen rato, kv altas te vuelven loco, contamos que no es un avión que puede volar en lejos de nosotros, lo normal en un barco es tenerlo medianamente cerca
aconsejan diámetros grandes para mejorar el torque, peor claro he visto verdaderas barcazas

en este enlace de compra de motores en españa hay una buena selección que pueden encajar
https://es.aliexpress.com/item/40010080 ... hweb201603_

https://es.aliexpress.com/item/40005073 ... hweb201603_

https://es.aliexpress.com/item/40011183 ... hweb201603_



empuje: https://www.rc-modellbau-schiffe.de/wbb ... ntwickeln/
30% para velocidad moderada
40% para velocidad rápida
50% para velocidad rápida
60% + para velocidad de carrera (casi imposible de controlar)

en esto tengo un poco de lío al escoger la batería, en modelos de 2 celdas puede variar 300g fácilmente de una a otra dependiendo la carga y contra mas peso, mas hundido y menos divertido pero más tiempo de juego, no se muy bien cual elegir

hélices, con estas bajas revoluciones, estos motores piden una envergadura del copón de 10 a 13 , que no puedo meter. es imposible plantar el al barquito una hélice de 12 pulgadas con 2 aspas, así que me tengo que ir a 3 o 4 aspas, esto no les pasa a los alemanes ya que estan haciendo barcazos de 700mm y alguno mas largo pero en mi trimaran canijo, imposible

5030 https://es.aliexpress.com/item/40004127 ... hweb201603_
5043 https://es.aliexpress.com/item/40010285 ... hweb201603_
6045 https://es.aliexpress.com/item/40009613 ... hweb201603_
Cuatro Palas 5040 https://es.aliexpress.com/item/40000173 ... hweb201603_
#1407206
buenos días, he encontrado una lista en el foro alemán sobre barcos y motores ya fabricados.
hay algo que no me cuadra. cómo es que recomiendan motores de 1000kv si luego le meten baterías de 3 y 4 celdas?

no le veo ninguna logica, sera cosa de novatos, pero 1000x3= 3000 otro 1200x3= 3600 incluso he visto de 780x4 = 3120

esto no es lo mismo que montar un 1500x2= 3000 1800x2=3600 o 1560x2 3120?

que es lo que se me escapa? por que meter tanta celda o llevar al límite los motores pudiendo dejarlos más relajados ? me refiero , si un motor aldime 2 o 3 celdas, ira menos forzado trabajando a 7.4v que a 11v que seria su límite , no? por que no elegir un motor con mas kv y trabajarlo a 7.4 que otro con menos kv y tener que meter 11v?

a parte creo que al trabajar con baterías de 7.4 ahorramos peso o ganamos en duración de juego . algo se me escapa

pd: he encontrado esto pero no creo que la diferencias entre los 2 motores se puedan considerar como altos y bajos estamos entre 780 y 2000kv como mucho.
https://mobus.es/blog/motores-brushless ... tas-saber/
Tipos de KV y usos
KV Bajo

El número de espiras es mayor, por tanto, el hilo de cobre es más fino. El total de amperios que circulará por el motor es inferior a otros con KV más alto.

Recomendado para drones que necesiten mucho par y poca velocidad. Indicado para mover hélices de grandes dimensiones. Son motores menos vivos, muy suaves, con un menor consumo eléctrico.

KV Alto

El número de espiras es menor, por tanto, el hilo de cobre es más grueso. El total de amperios que circulará por el motor es superior a los de KV bajo.

Recomendado para drones de carreras, aparatos que necesitan poco par y mucha velocidad. Indicado para mover hélices de dimensiones pequeñas. Son motores muy vivos, con reacción muy violenta y gran consumo eléctrico.
#1407233
He empezado a estudiar el consumo de un motor por ejemplo de 1000kv a 11.1 y otro de 1500kv a 7.4.

Sus kv totales dan el mismo resultado 3000. Pero su consumo? Doy muy novato y se me está haciendo complicado.

He estado buscando está respuesta . Pero solo veo diferentes baterías con el mismo motor y no va de eso.

A parte del motor y el gasto w me da que pensar que también tiene algo que ver con el Pull weight. Pero no he conseguido encontrar 2 motores uno con las tablas a 2 celdas y el otro a 3

Zapatero a sus zapatos herrero mis hierros. Como me está costando esto . Puf
#1407237
Hola Asier!

Tienes muchos melones abiertos a la vez :D

Lo de los motores eléctricos es un festival, porque combinando tamaño del motor, Kv, número de celdas, diámetro y paso de la hélice tienes infinitas posibilidades. Para volverte loco si quieres abarcarlo todo.

Mi primer consejo es el de siempre... ¿tienes localizado otro hidrodeslizador del mismo peso y tamaño? Copia su configuración de motor. Y luego ya irás mirando más.

Luego, mírate en algún software libre tipo eCalc cómo influye cada parámetro, toqueteando por aquí y por allá.

De las dimensiones de entrada y salida, no hace falta regla de tres, directamente divides la potencia entre el número, y lo tienes; si son 120W, entonces 120/40=3cm2 de entrada; 120/30=4cm2 de salida.

Saludos y ánimo con el proyecto!
#1407238
copiar, he estado estudiando para copiar uno, el problema es cuando empiezas a buscar un poco, tengo una lista de 11 barcos diferentes, mas o menos del mismo tamaño con motores que van desde 2200kv con 4 celdas a 1020 kv 3 celdas 1400 a 2 celdas, eso sin contar con las hélices. no hay manera de encontrar un estándar incluso en pleno video hay quien le cambia la hélice de 2 a 3 palas, pero por ahor ano me meto en eso

he estado mirando la pagina que me has pasado, muchas gracias , pero se me queda grande por ahora, eso si, prometo ir estudiando poco a poco.

las entradas y salidas ok.

He empezado a estudiar el consumo de un motor por ejemplo de 750kv a 11.1 y otro de 1400 a 7.4.

os pongo una foto para que os hagáis una idea de mi confusión



hay alguna manera , chat, canal de facebook,,, algo que me permita tener una conversación algo fluida ? creo que con un poco de asesoramiento podría pillarlo pero necesito algo de agilidad para amueblar mi cabeza.
muchisimas gracias
Adjuntos
motores.png
#1407239
Hola Asier,

No vas mal encaminado; hay varias formas de meterle la misma potencia a una hélice, y varias formas de transformar esa potencia en movimiento.

Mecánicamente (si nos olvidamos de los rendimientos de cada paso), la potencia (Wattios) se transmite del aire a la hélice como el producto del empuje por la velocidad, P = F x v. La potencia eléctrica que llega es el producto de la corriente por el voltaje, P = V x A. Puedes conseguir un mismo empuje con distinta hélice eligiendo un motor similar con kV menor y más celdas.

He usado Drive Calculator para jugar con baterías de 2s y 3s sobre dos motores 2212, uno con Kv~1100 y otro Kv~2200. En todos los casos he tratado de conseguir un empuje de unos 210g, totalmente arbitrario y sólo a título ilustrativo. Tendrás que decidir si tu objetivo es una velocidad determinada o un empuje determinado.

Empezando por el motor de menos vueltas, encontramos el menor consumo de todos en el uso de baterías de 2s y hélice de 7"x6":
2212-13 kv1055 2s 7060 t215 5A 33W.JPG
2212-13 kv1055 3s 6040 t209 6A 67W.JPG
En ambos casos estamos muy cerca del óptimo de rendimiento (máximo de la curva verde), con velocidades de punta de pala (Vpitch) casi idénticas. Ahora bien, en 2s está consumiendo 4.5A con una 7"x6" y en 3s está consumiendo 6A con una 6"x4", así que el tiempo de todo gas pasa de 19 minutos a 26.

Si pasamos al motor de más vueltas por voltio, las potencias suben:
2212-6 kv2263 2s 5050 t215 10A 74W.JPG
2212-6 kv2263 3s 4030 t250 16A 172W.JPG
Usando dos elementos, esos 215g de empuje corresponden a una situación de velocidad de punta de pala de 109km/h usando una hélice de 5"x5", casi el doble que con el otro motor. También estamos cerca del máximo de rendimiento, pero como vamos con el mismo empuje y mucha más velocidad, el consumo también aumenta, y nos fundimos la batería a los 12 minutos de todo gas. Con la batería de 3s no he conseguido un empuje menor de 250g con una hélice 4"x3" a 96km/h de punta de pala.

Resumiendo... un motor con kV pequeña, con pocas celdas en serie, y con hélice grande, te da más tiempo de batería. Un motor con kV grande, con muchas celdas y hélice pequeña, te da más caña.

¿Y hay alguna diferencia más? Pues sí. Fíjate que la corriente máxima que puede pasar por el motor de kv pequeña es de 12A, mientras que en el otro se llega a los 28A. Eso es así porque el sitio para las espiras de cobre es el mismo en ambos casos (definido por las dimensiones, 2212), pero lo que cambia para que cambien las vueltas por voltio es el número de polos (el -6 o -13) y el número de vueltas que da el cobre alrededor de cada polo. Donde metas más espiras te caben de menos sección, y pueden pasar menos amperios. Con 3s (11.1V), a 12A podrías sacarle al motor 130W; a 28A llegarías a 310W, que podrían traducirse en un empuje de hasta casi 900g.
2212-6 kv2263 3s 6735 t889 30A 310W.JPG
Total, que te sugiero lo siguiente:
1. Estima el peso que te va a quedar
2. Con la tabla que tienes de comportamiento en función de la relación peso/potencia, eliges la potencia que necesitarás. Sabiendo que 2s son 7.4V y 3s 11.1V (para los cálculos), puedes estimar ya los amperios que consumirás.
3. Como tienes el tamaño de la hélice que te cabe (yo usaría la más grande posible), sabiendo el consumo vas tanteando motores y kV.

Espero haberte ayudado...
#1407249
mil gracias, con tus ejemplos ya le he cogido el callo al programa, estoy haciendo pruebas para conseguir un static thrust de 500g. eso seria el 50% del peso estimado del barco mas electronica. contando con una pedazo batería bien gorda, espero que no se hunda, para eso estoy tirando de tutoriales con el principio de arquímedes :mrgreen:

tengo una pega con ese programa, en aliexpress hay unas cuantas hélices de 3 aspas que no aparecen en la lista y se me esta haciendo complicado añadirlas
5030 3https://es.aliexpress.com/item/4001112795609.html?spm=a2g0o.productlist.0.0.30777a342ThhQO&algo_pvid=f72718a1-3154-40c3-be64-214e072dc185&algo_expid=f72718a1-3154-40c3-be64-214e072dc185-8&btsid=0b0a0ac215924730047811720e6487&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_,searchweb201603_
6045 3 https://es.aliexpress.com/item/40004811 ... hweb201603_
5040 3https://es.aliexpress.com/item/4000020314676.html?spm=a2g0o.productlist.0.0.e7272026xApMSv&algo_pvid=7e8982b1-f33f-4170-a4a7-74403f47d065&algo_expid=7e8982b1-f33f-4170-a4a7-74403f47d065-9&btsid=0b0a0ad815924731181013869e3878&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_,searchweb201603_

aqui tengo el manual, he visto como se hace, pero no veo donde puedo poner que una hélice que ya existe de 2 aspas, pasarla a 3, se quees un poco guarrada y serán cálculos muchisimo mas complicados, pero hay algun truco para apañármelas, de modo casero? file:///C:/Users/asier/AppData/Local/Temp/Rar$EXa0.767/DC34_en_Win/DCHelp/help_en.html#mainwindow

pongo un ejemplo de una helice que existe en 2 y en 3 aspas, pero con 3 no esta en la lista

de todas formas hay algo que se me escapa. he encontrado un modleo de helice: 9x5 gws hd, que está configurada con 2 y 3 aspas, incluso hay 2 modelos de 3 aspas. al hacer la diferencia de cálculos con

2 aspas me pone: static thrust 547. vpitch 56km/h. current 9.4a power in 69.19w power out 51.8w
3 aspas 1 : static thrust 508. vpitch 50km/h. current 14.8a power in 107.9w power out 76.5w
3 aspas2: static thrust 517. vpitch 50km/h. current 14.8a power in 107.7w power out 76.4w

hay más datos, pero no los he tenido en cuenta. que demonios significa esto? una hélice con 2 palas tiene prácticamente el mismo empuje que una de 3 con menos gasto? todas son 9x5 gws hd, solo cambia 2 o 3 palas, no me lo explico
he encontrado otras mas.

7x3.5 gws en 2 static thrust 363 y en 3 static thrust 428
8x4 gws hd 2 static thrust 698 y en 3 static thrust 692
Adjuntos
motores1.png
#1407259
muchas gracias, ahora yo entiendo el cambio de hélice que hace en este video, le baja el centro de gravedad metiendo una tripala, no entiendo nada de ingles, lo he intentado con el teléfono y modo traductor de conversación... no ha habido manera

por lo que he encontrado en aliexpress pasa a una 5030 o 5040 ese colorcillo pasticoso me ha dado la pista

motor 2300kv a 3 celdas 11.1v 1800mAh, no es un poco pequeña? tenia pensado meter un pepinazo de 3800 o 4400mAh
https://www.youtube.com/watch?v=A5SU8Zp ... e=youtu.be

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!