miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

#1397269
Saludos foro

Hoy voy a subir como he colocado la fibra en la bancada, y que yo considero imprescindible, no solo por el refuerzo que le proporciona ante las vibraciones del motor, sino porque la impermeabiliza de gasolinas o aceites.

Antes de pegar la bancada a la base, lo primero que hice fue hacer los agujeros de 4 mm para sujetar el motor y una ventana o agujero más para la varilla que va del servo al gas. Evidentemente antes de hacer los agujeros coloqué el motor y lo centré con la carena.

Acto seguido coloqué un trozo de fibra de vidrio de unos 80 gr., por dentro de la caja (F.1) y le aplique epoxi, al cual le pongo colorante negro.

Una vez curado el epoxi, procedo a colocar las tuercas empotradas y me auxilio de un taco de madera para no dañar la bancada cuando aprieto con el tornillo la tuerca para empotrarla.

Una vez colocadas las tuercas, coloco sobre la base de la bancada un paño de fibra de igual peso que la anterior, y procedo a recortar las ventanas donde encajar la bancada.

Una vez abiertas las ventanas procedo a darle epoxi y coloco la base sobre un papel antiadherente (yo he utilizado el que viene pegado al monokote) y coloco la bancada y sobre la misma coloco un par de baterías para que hagan presión sobre la bancada.
Continuará…….

Saludos
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
1a.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
3-1.jpg
Añadir descripción
3-2.jpg
Añadir descripción
3a.jpg
Añadir descripción
3b.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
6.jpg
Añadir descripción
7.jpg
Añadir descripción
8.jpg
Añadir descripción
9.jpg
Añadir descripción
10.jpg
Añadir descripción
11.jpg
Añadir descripción
#1397274
Esta quedando de 10.

Como dice Miguel es importante reforzar toda la bancada y el para-llamas par que soporte los 4,6Kg del motor, tanto por el empuje/vibraciones como por su peso.

Como también indica es importante impermeabilizar todo lo que sea madera y este en contacto con gasolina y aceite

Como siempre Miguel un trabajo muy fino y muy limpio.

Saludos
#1397302
Saludos de nuevo en éste 10 de junio de 2019

La foto 1 es el resultado del trabajo del día anterior, por lo que hoy voy a seguir colocando fibra sobre la base de la bancada.

Poco puedo decir aquí, salvo repetir lo anteriormente dicho, pero referido a la parte posterior de la base de la bancada.

El próximo día subiré las fotos de la terminación de la bancada.

Hasta pronto.
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
1a.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
6.jpg
Añadir descripción
7.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
#1397325
Saludos de nuevo .

Hoy voy a subir la terminación de la bancada.

Terminada la base que soporta la bancada (foto 1), ahora toca colocar un trozo de fibra, de algo más de grosor sobre la base donde se apoya el motor.

Una vez curado el epoxi, procedo a recortar el sobrante de fibra y colocar las escuadras de aluminio que van a sujetar la bancada al fuselaje. Estas escuadras llevan tres agujeros en cada lado.
De los tres agujeros que van en la escuadra y que se atornillan en la bancada, dos de ellos hay que hacerlos nuevos, pues al recortar la bancada coincide con las ventanas que trae la bancada. El avión trae tornillos hallen normales, pero yo se los he sustituido por tornillos hallen con cabeza avellanada, como los que se aprecian en la foto, pues estéticamente quedan mejor para lo cual he tenido también que avellanar los agujeros de las escuadras de aluminio.

Los tornillos que se fijan en la bancada son de 3 mm mientras los que van en la base y se atornillan al parallamas son de 4 mm.

A continuación he colocado la escuadra en la bancada y he procedido hacer los correspondientes agujeros de 3 mm y seguidamente he colocado sus correspondientes tuercas empotradas.

Colocadas las tuercas, he procedido atornillar los tornillos de 3 mm aplicando un poco de fija tornillos.

A continuación he acoplado toda la bancada en el parallamas y he hecho 6 agujeros en la base de la bancada y que atraviesan el parallamas, tres arriba y tres abajo, todos ellos de 3 mm y cuya finalidad no es otra, que la base no tenga vibraciones cuando el motor está funcionando ya que los tornillos de 4 mm son los que realmente sujetan el motor al avión.

Acopada la base en el parallamas he procedido hacer los agujeros de 4 mm, que son los que sujetan la bancada al parallamas.

A continuación he colocado las tuercas empotradas en el parallamas auxiliándome de un trozo de madera para no dañarlo.

Por último he procedido a dar sobre el parallamas una mano de epoxi muy suave de color negro, aunque el parallamas es de fibra y madera, lo he considerado conveniente para tapar los poros e imperfecciones.
Y esto es todo por hoy.

Que tengáis un buen día
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
6.jpg
Añadir descripción
7.jpg
Añadir descripción
8.jpg
Añadir descripción
9.jpg
Añadir descripción
10.jpg
Añadir descripción
11.jpg
Añadir descripción
12.jpg
Añadir descripción
13.jpg
Añadir descripción
14.jpg
Añadir descripción
15.jpg
Añadir descripción
16.jpg
Añadir descripción
17.jpg
Añadir descripción
18.jpg
Añadir descripción
18a.jpg
Añadir descripción
19.jpg
Añadir descripción
20.jpg
Añadir descripción
21.jpg
Añadir descripción
22.jpg
Añadir descripción
23.jpg
Añadir descripción
24.jpg
Añadir descripción
25.jpg
Añadir descripción
#1397340
Saludos cordiales foro

Antes de proceder a montar el motor en la bancada, voy a subir las fotos de la instalación del depósito y la bomba de gasolina, pues una vez colocado el motor, tanto depósito como bomba quedan ocultos.

Lo más destacable de éste post yo diría que es el tubo que trae el depósito y que hay que sustituirlo por tygon del bueno y en la mitad hay que ponerle un tubo de latón para que el péndulo no se gire.

El contenido del depósito es aproximadamente de 1 litro y poco más.

Para sujetarlo y aunque en las fotos se ven solo dos tiras de velcro yo le he puesto tres a las que le he puesto un poco de ciano para que peguen bien al plástico y además va sujeto a la plataforma con una brida

No hace falta explicar la instalación del depósito a la bomba pues las mismas fotografías lo aclaran todo. En fin, el resto de la explicación lo dejo para las fotografía.

Reitero los saludos
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
1a.jpg
Añadir descripción
1b.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
4b.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
6.jpg
Añadir descripción
7.jpg
Añadir descripción
8.jpg
Añadir descripción
9.jpg
Añadir descripción
10.jpg
Añadir descripción
11.jpg
Añadir descripción
13.jpg
Añadir descripción
14.jpg
Añadir descripción
15.jpg
Añadir descripción
16.jpg
Añadir descripción
#1397376
Saludos

Para julio podrás volarlo, no te desesperes Alejandro.

Antes de pasar a otra fase del montaje, no quiero dejar de subir unas fotos sobre la tapadera de la bancada.

De los cuatro lados que tiene la bancada que sujeta el motor, la parte de arriba no va pegada, con objeto de manipular el filtro y demás cuestiones que afecten.

Yo he utilizado esa tapa también para sujetar por abajo el CDI, mediante el corte de dos medias lunas que presionan sobre las gomillas donde se sujeta el CDI. Por arriba lo he sujetado con sus correspondientes tornillos.

Terminado todo el conjunto del motor, procedo a colocar el filtro en el motor, así como las varillas que van desde los servos al brazo del gas y al brazo del aire.

A continuación coloco el conjunto de bancada y motor sobre el parallamas y procedo atornillarlo, siempre poniendo en el tornillo un poco de fija tornillos para que con las vibraciones no se aflojen, acto seguido coloco el CDI y conecto todos los cables y el tubo de la gasolina.

Con esto doy por finalizado el montaje de lo que es el motor.
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
1a.jpg
Añadir descripción
1b.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
2a.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
3a.jpg
Añadir descripción
3b.jpg
Añadir descripción
3c.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
4-1.jpg
Añadir descripción
4a.jpg
Añadir descripción
4b.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
9.jpg
Añadir descripción
10.jpg
Añadir descripción
11.jpg
Añadir descripción
12.jpg
Añadir descripción
13.jpg
Añadir descripción
14.jpg
Añadir descripción
15.jpg
Añadir descripción
16.jpg
Añadir descripción
17.jpg
Añadir descripción
18.jpg
Añadir descripción
19.jpg
Añadir descripción
20.jpg
Añadir descripción
21.jpg
Añadir descripción
22.jpg
Añadir descripción
23.jpg
Añadir descripción
24.jpg
Añadir descripción
25.jpg
Añadir descripción
26.jpg
Añadir descripción
#1397399
Saludos de nuevo
Una de las cosas que más trabajo me ha dado, es la colocación del difusor de aire, con el objeto de que el motor esté bien refrigerado.

Posiblemente algunos no lo crean, pero centrar motor, difusor, parallamas y carena, para que todo quede correctamente, ha sido un trabajo muy laborioso porque he tenido que hacer decenas de comprobaciones, al tener que colocar la carena en el avión una y otra vez hasta conseguir que todo ajustara y no hubiera descuadres.

En principio el difusor no entraba en la carena por lo que he tenido que ir recortando poco a poco, una vez que ha entrado no queda centrado con la carena ya que el motor tiene una pequeña desviación hacia la derecha como consecuencia de la desviación de la bancada, después hay que sujetar el difusor al motor y que el difusor quede centrado con el motor sin que un cilindro tenga más hueco que otro y una vez que se consigue esto hay que ajustarlo a la carena y ésta al parallamas del avión, en fin todo un trabajo de chinos.

He comenzado por recortar, de milímetro en milímetro todo el perímetro del difusor al objeto de que entre en la carena hasta la profundidad deseada, que no es otra que hasta la mitad de los cilindros, por lo tanto, previamente hay que medir en la carena donde cae exactamente cada uno de los cilindros porque como ya he dicho el motor tiene una ligera desviación a la derecha y por lo tanto unos cilindros están a distinta distancia de la base de la bancada que otros precisamente por esa desviación que aunque es muy poco se nota.

Para sujetar el difusor al motor, me he valido de unos taquitos de 5 mm de madera de balsa que he colocado en la parte alta de cada cilindro, consiguiendo que el difusor tenga la misma separación en cada cilindro y logrando sujetar el difusor al motor a fin de ir comprobando el ajuste con la carena y que el buje del motor tenga la misma distancia con la entrada de la carena en todo su perímetro y no quede desviado.

Debo señalar que la carena es un cilindro y al colocar el difusor inclinado hacia la derecha siguiendo los cilindros del motor (aunque esta inclinación sea mínima) , habrá que recortar el difusor más por la parte derecha (según se mira de frente el motor) quedando por la izquierda (según se mira de frente el motor) un mayor hueco entre el difusor y la carena, es decir, quedará como una especie de media luna que por su parte más ancha tendrá unos 4 milímetros aproximadamente, que evidentemente habrá que rellenar con epoxi o con el mismo pegamento.

Una vez ajustado todo el conjunto, le he puesto unos puntos de pegamento hysol a lo largo del perímetro del difusor, con el fin de fijar carena y difusor. Una vez seco el pegamento ya le puesto todo un cordón de pegamento a todo el perímetro del difusor y carena.

Una vez curado el pegamento, pensé en el color que le debía dar al difusor, si rojo o negro y me decanté por el rojo porque creo que hace más contraste y resaltan más los cilindros del motor, por lo que procedí a darle una mano de epoxi con colorante rojo (para impermeabilizarlo) para posteriormente darle una ligera mano de pintura y el resultado es la foto nº 15.

Francamente ha quedado bonito, buen según los gustos de cada uno.

Hasta la próxima
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
1a.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
6.jpg
Añadir descripción
6a.jpg
Añadir descripción
7.jpg
Añadir descripción
8.jpg
Añadir descripción
9.jpg
Añadir descripción
10.jpg
Añadir descripción
11.jpg
Añadir descripción
11a.jpg
Añadir descripción
12.jpg
Añadir descripción
12a.jpg
Añadir descripción
12b.jpg
Añadir descripción
13.jpg
Añadir descripción
14.jpg
Añadir descripción
15.jpg
Añadir descripción
#1397424
Saludos de nuevo

Hoy voy a subir la colocación de los escapes, aunque sobre éste tema poco tengo que comentar, únicamente hay que colocarlos y doblarlos al gusto de cada uno y si resultan largos pues cortarlos un poco.

Una vez instalados hay que hacer los huecos de la carena, que se deben hacer poco a poco para que queden ajustados a los escapes y al mismo tiempo queden curiosos.

Por lo demás las fotografías lo dicen todo.

Hasta la próxima jornada
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
6.jpg
Añadir descripción
7.jpg
Añadir descripción
7a.jpg
Añadir descripción
8.jpg
Añadir descripción
9.jpg
Añadir descripción
#1397486
Saludos cordiales

Hoy subo la colocación de unas rejillas para la salida del aire que entra por el difusor.

Mi amigo, está obsesionado con la refrigeración del motor y me encomienda la tarea de colocarle unas rejillas que ha comprado y como él es el que manda pues nada, se las colocaré.
La verdad, es que quedan un poco horteras pero una vez pintadas del mismo color que la carena quedan bastante presentables.

La colocación tampoco necesita muchas explicaciones, primero hay que saber dónde se van a colocar para que estéticamente queden bien, yo las he colocado con un trocito de cinta de carrocero, cuando he visto el lugar apropiado, con un lápiz he marcado el contorno de las mismas y ese contorno o perímetro lo he reducido en unos 6 ó 7 mm y por ahí he procedido hacer el corte.

Como las rejillas tienen unos agujeros, en total 12, para colocarle tornillos, yo los he sustituido por pegamento al objeto de que haga el efecto de remache y no incrementar peso innecesario.
OJO! Para que quede bien pegada la rejilla, hay que hacerle a la carena tantos agujeros como trae la rejilla con objeto de que el pegamento traspase el agujero y pegue por la parte posterior.

Otro detalle que quiero mostraros, consiste en colocarle unas arandelas de contrachapado de 1 o 1,5 mm aproximadamente en cada una de las cinco bases donde va atornillada la carena con objeto de que al apretar el tornillo la carena no quede plana (por esa parte) por efecto de la base y siga su curvatura original. También he colocado al fuselaje una salida para el desagüe del depósito.

Por último, la salida de aire de la carena (lengüeta) es algo endeble, no tiene apoyo ninguno por lo que le he hecho una especie de cuña de contrachapado y, le he puesto un poco de fibra y epoxi y las he pintado del mismo color que el fuselaje, así la lengüeta queda más compacta.

Y eso es todo por hoy
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
1a.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
6.jpg
Añadir descripción
7.jpg
Añadir descripción
8.jpg
Añadir descripción
9.jpg
Añadir descripción
10.jpg
Añadir descripción
11.jpg
Añadir descripción
12.jpg
Añadir descripción
13.jpg
Añadir descripción
14.jpg
Añadir descripción
14a.jpg
Añadir descripción
14b.jpg
Añadir descripción
14c.jpg
Añadir descripción
14d.jpg
Añadir descripción
14e.jpg
Añadir descripción
14f.jpg
Añadir descripción
15.jpg
Añadir descripción
16.jpg
Añadir descripción
17.jpg
Añadir descripción
18.jpg
Añadir descripción
19.jpg
Añadir descripción
20.jpg
Añadir descripción
21.jpg
Añadir descripción
22.jpg
Añadir descripción
23.jpg
Añadir descripción
#1397490
Hola Miguel

Obsesión no, lo siguiente... Compre las rejillas en Negro ya que solo tenían de color aluminio y negro, y pensé... bueno, negras no quedaran mal, pero cuando las ves puestas te das cuentas de lo "cantosas" que quedaban.
Menos mal que Miguel las ha pintado, con lo difícil que es dar con el color y lo bien que te ha quedado.

Bueno aprovecho para poner unas fotos de la hélice que montara el avión. Sera un tripala de paso variable de SL.
LA hélice es de 26" y el paso que hemos establecido como punto de partida es 16, por lo tanto ahora mismo es una hélice 26x16
Adjuntos
Hub.jpg
Añadir descripción
Hub2.jpg
Añadir descripción
Pala.jpg
Añadir descripción
Pala2.jpg
Añadir descripción
Montado.jpg
Añadir descripción
Montado2.jpg
Añadir descripción
#1397523
Saludos de nuevo

Hoy voy a subir la colocación del patín de cola

El que decida montar éste avión, debe saber que tiene que gastarse los cuartos en un patín de cola decente, porque el que trae no es cutre es lo siguiente.

El tren o patín de cola que trae es de los más cutres que he visto, lleva unos muelles acoplados a la cruceta y al timón de dirección. Los muelles son de mírame y no me toques y por si fuera poco la rueda va desplazada del dentro del fuselaje y para rematar la faena, la rueda es de goma espuma, que en un aterrizaje se ha quedado en la pista, por eso antes de comprar el kit, hay que pensar en comprar un patín de cola decente.

Mi amigo, se entretuvo en comprar uno retráctil chino y para más señas de Hobby King y resulta que pruebo el motorcillo para ver cómo funciona y el resultado es que el motor dice que no trabaja, además trae un aluminio de los que usan los chinos que con solo mirarlo se doblan. Total que lo he desarmado para ver si le puedo colocar un mini servo con un brazo, pero no hay manera y no tengo otro remedio que colocarlo porque no tengo otro por lo que he decidido ponerlo fijo.

Para colocar el patín hay que abrir un hueco en la cola del avión, pero resulta que tiene un taco de madera pegado para atornillarlo, en éste caso hay que calcular cortar por encima del taco para que éste salga completo, ya que la cubierta o carena hay que aprovecharla.

Para dejar el tren fijo la única manera es colocarle un pequeño taco de madera atornillado para que no bascule y quede fijo.

A continuación pego un contrachapado finlandés donde voy atornillar el tren pero previamente perfilo los bordes del hueco ya que con la Dremel sale el corte de aquella manera.
Acoplo con tres tornillos el tren y le coloco los cables con su respectivo quick links, previamente he apretado la cruceta y le he puesto un poco de fija tornillos.

A la carena, le pego a los lados dos un contrachapado a modo de pestaña que encaje en el fuselaje y sirvan para atornillar la carena, posteriormente he puesto tanto al fuselaje como a la pequeña carcasa unos trocitos de monokote color plateado para simular una compuerta y he procedido a colocarle dos tornillos de 2 mm a cada lado y uno arriba.

Si el patín aguanta, pues nada un punto para los chinos y en caso contrario habrá que sustituirlo en un futuro por un patín decente. Una vez acoplado abro los correspondientes orificios para que entren los cables del timón de dirección

Tanto estos cables como los de la rueda van al sistema denominado Pull Pull de fibra de carbono y que podéis apreciar en las fotografías.
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
6.jpg
Añadir descripción
7.jpg
Añadir descripción
8.jpg
Añadir descripción
9.jpg
Añadir descripción
10.jpg
Añadir descripción
11.jpg
Añadir descripción
12.jpg
Añadir descripción
13.jpg
Añadir descripción
14.jpg
Añadir descripción
15.jpg
Añadir descripción
15a.jpg
Añadir descripción
16.jpg
Añadir descripción
17.jpg
Añadir descripción
18.jpg
Añadir descripción
19.jpg
Añadir descripción
20.jpg
Añadir descripción
21.jpg
Añadir descripción
22.jpg
Añadir descripción
23.jpg
Añadir descripción
#1397530
Saludos de nuevo

Ya comenté, que dejaba para lo último las tapas de las ruedas, el motivo está en que las mismas vienen reviradas y las he tenido con unas gomas todo éste tiempo hasta que he podido enderezarlas.

La colocación es bastante simple pero al ponerle los tornillos he notado que no quedaban muy sujetas y oscilaban por lo que he abierto un cuadrado de las mismas dimensiones en las que se apoyan las tapas y le he colocado un cuadradito de contrachapado de tres milímetros que luego he pintado del mismo color para que no destaque y con esto queda algo mejor la sujección.

El próximo día subiere la colocación de la electrónica en la plataforma.
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
6.jpg
Añadir descripción
7.jpg
Añadir descripción
#1397535
Ese avión ya esta para estrenarlo :D :D :D

El tren retráctil trasero lo pedí a hobbyking porque ya no podía permitirme gastar los casi 300€ que cuesta el de Robart.

Como dice Miguel, el aluminio del tren es bastante malo, es un draluminio muy blando, apenas pesa, pero pensé que como era para la cola y siempre volara en asfalto, no era necesario que sea muy duro.
Lo que no me imagine es que el motor duraría 2 secuencias de plegado.

Total, que gracias Miguel por encontrar una solución para poder reutilizarlo,

Pd. La rueda del tren de cola era lo mejor, de aluminio, pero Miguel decidió usar la de gosmaespuma del Kit por el tamaño de la misma, ya que la del retráctil rozaba con la compuerta.
#1397538
Bueno, esto ha llegado a su fin.

Hoy subo el trabajo final, consistente en la colocación de la electrónica, bueno no es lo último pues cuando esté en la pista subiere las fotos del avión montado y tal vez algún video.

La distribución de los componentes electrónicos dependerá del gusto de cada uno.
Yo los he distribuido de la forma que me ha parecido la mas adecuada y sencilla, sujetando la electrónica con velcro, como se observa en las fotografías, salvo la centralita que lleva sus correspondientes tornillos.

Únicamente deciros que los cables power box los he hecho a la medida que he considerado adecuada para cada componente, conectándole el terminar por medio de la crimpadora.
Para aquellos que quieran saber el peso de cada pieza es el siguiente:

Fuselaje totalmente montado con motor y electrónica…………………….…9,20 Kg
Carena…………………………………………………………….………………..0,52 Kg
Ala derecha terminada……………………………………………………………1,87 Kg
Ala Izquierda terminada…………………..……………………..……………….1,91 Kg
Profundidad derecha terminada..……………………………………..………..0,28 Kg
Profundidad Izquierda con bayoneta incorporada……………………….….. 0,33 Kg
Hélice y buje………………………………………………………………………0,57 Kg
Cabina…………………………………………………………….……………….0,41 Kg
Baterías…………………………………………………………..……………….0,37 Kg
Bayoneta principal.…………….…………………………..…………………..0,33 Kg
Total en orden de vuelo y sin combustible.........…….15,79 Kg

El montaje ha durado justamente un mes, todo un record, a la vista del trabajo que tiene.

Y esto es todo amigos.

PD. Saludos cordiales a todos los que habéis seguido el hilo. Espero que éste montaje sirva de guía u orientación para aquél de vosotros que pretenda montar un modelo igual o de semejantes características. Evidentemente, no hay que decirlo, el montaje es mejorable en todos sus aspectos, yo he intentado hacerlo lo mejor que he podido y lo he documentarlo lo más detalladamente posible con abundantes fotografías para que apreciéis los detalles, posteriormente cada uno puede hacerlo como mejor lo considere, pero al menos tiene una guía en la que orientarse y no dar palos de ciego. Estoy a vuestra disposición para cualquier comentario o consulta que queráis hacer.

Hasta la proxima.
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción
6.jpg
Añadir descripción
7.jpg
Añadir descripción
8.jpg
Añadir descripción
9.jpg
Añadir descripción
10.jpg
Añadir descripción
20190614_125748.jpg
Añadir descripción
11.jpg
Añadir descripción
12.jpg
Añadir descripción
13.jpg
Añadir descripción
#1400924
Esta pendiente, tuvimos un par de percances el día que lo íbamos a estrenar.

Las incidencias del motor no estaban bien del todo, necesitaba un par de arandelas para inclinarlo hacia abajo y a la derecha.
Las patas del tren son muy malas, son de un aluminio demasiado blando y los ejes de las ruedas eran de 3 o 4 mm (no recuerdo cual), de un acero muy blando.
Creo que ya están bien las incidencias, y las patas y ruedas han sido sustituidas por unas Robart 670xl con un eje de 6,23mm y unas ruedas Dubro de 4,5"
En cuanto haga buen tiempo lo estrenamos.
Tambien he comprado este arrancador, ya que el Moki cuando lleva tiempo sin usarse le cuesta arrancar.
Adjuntos
Arrancador.jpg
#1404759
Pues aun no .

El día del estreno el moki no quiso arrancar, tuvimos que mandarlo para la casa porque algo le pasaba.

Lo revisaron y nos dijeron que el cable del encendido estaba mal, nos lo trajeron de nuevo hace 1 mes y medio, pero con el covid19 no ha sido posible estrenarlo.

Saludos
#1408104
Madre mía, parece que un avión RTF, no tiene trabajo, y que bien realizado, lastima el sabor agridulce que queda tras realizar un trabajo tan concienzudo, y que el material, empiece a dar problemas, sin dudas, esta es una afición que no enseña a asumir las frustraciones, pero seguro que acaba volando y muy bien, deseando estoy de ver un vídeo , suerte, y enhorabuena por el buen trabajo.
#1408114
Buenas Fran.

Por fin pudimos estrenarlo, como sabes el motor nos dio problemas y regreso a fabrica para su inspección.
Nota: Cuidado con la garantía de estos motores, en cuanto los sacas de la caja ya no tienen garantía, ya que me cobraron todo (transporte de vuelta, mano de obra, y piezas).
Dejo el vídeo de la prueba del motor y el primer vuelo... Cuando pase el calor espero volarlo de nuevo y hacer un vídeo en condiciones.
https://www.youtube.com/watch?v=xBTm-lV ... e=youtu.be

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!