miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1398943
Hola a todos,

Un compañero del club me regaló su viejo Nemesis de Modelhob, con un buen montón de reparaciones a sus espaldas después de muchas horas de ladera. Lo estoy volviendo a poner en marcha, y como no hay hilo específico (sí hay algunas entradas en el hilo del Escuela del compañero Fendetestas, que luego enlazaré), abro uno para tener la información algo más organizada.

El Nemesis es un velero de construcción clásica en madera, con control de dos ejes (dirección y profundidad), y una envergadura de 2.36m. Las alas son trapezoidales, con una cuerda en raíz de 20cm, con una superficie de 45.5dm2. El peso nominal es de 1170g, lo que nos daría unos 25.7g/dm2 de carga alar.
Nemesis003.jpg
El elevador es integral, articulado por el interior del fuselaje, y todas las superficies de control son de estructura de costillas enteladas, como veis en este plano (también adjunto en .pdf, descargado de Outerzone).
plano4947.jpg
El diseño original contemplaba montar un pequeño motor de 1.5cc en una cabana para remontarlo, aunque también cuenta con provisión para instalar un gancho de remolque desde goma o torno.
Nemesis004.jpg
Por lo que he podido indagar, se comercializaba ya en 1986, aunque no sé cual fue el año de su lanzamiento.
nem.jpg
Y tras esta introducción... vamos a ir recopilando información de los aviones que andan rondando el foro en este momento. Espero que más gente se anime a construirlos y/o comentarnos sus sensaciones de cuando los tenían.

Saludos a todos y buenos vuelos!
Alfredo
Adjuntos
Plano en .pdf
(727.76 KiB) Descargado 211 veces
#1398944
Hola de nuevo,

Con permiso de Fendetestas, voy a poner unos enlaces a parte de su construcción, y pego aquí algunas de sus fotos más representativas. Yo de este aspecto no os puedo comentar mucho, ya que lo heredé listo para volar. O casi :)

La construcción empieza en este post, y continúa en los sucesivos...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Después de comer os cuento cositas del mío.
Por fendetestas
#1398948
Modelhob....¡Qué pena!gran promotor del aeromodelismo a nivel "mundial"mis mejores horas de relax concentración y terapia anti estres se las debo a ellos
#1399004
Hola a todos,

Voy a contaros cómo me fue mi primera sesión de vuelos. Lo primero, que aunque el título suene alarmante, todos los problemas fueron mi culpa por no ser suficientemente meticuloso, y el avión tal como está construido es un titán y no tuvo ni un rasguño a pasear de que en el mejor "aterrizaje" entró en pérdida a unos 5m de altura. Además hubo hachazos a 10m, caídas por un pequeño barranco donde lo perdí de vista, una aproximación a la línea de coches que preferí terminar de morros contra el suelo... y mi hija se subió a una de las alas cuando estaba en el suelo. 11 kilos concentrados en dos zapatos de talla 20, y el avión ni se enteró. Olé por la estructura!!

Empecemos por el principio... aquí os presento el avión que heredé, en el campo de vuelo.
IMG_20190826_153004.jpg
El Nemesis, listo para volar
Como ya os comenté, el avión es algo pesado, sobre todo el fuselaje. Creo que como su anterior dueño lo usaba mucho para lader, va bastante reforzado, y por eso pesa más que el del amigo Fendetestas. El ala pesa 462g, que creo que para 2.36m no está mal. El fuselaje con 761g creo que cae del lado robusto... para lo malo en cuanto a rendimiento, para lo bueno en cuanto a aguantar porrazos. Eso incluye servos Futaba S3003, batería de cuatro elementos NiCd de 1050mAh, receptor, y una chicharra que he puesto por si cae lejos, oír como pía y guiarme hacia él. Es fácil perder la referencia cuando caminas por un trigal...

Total, que en las alas había una marca que asumí que era el CG a 5cm del borde de ataque. Sobre una cuerda en raíz de 20cm es la cuarta parte, así que pensé que tenía sentido. Eso sí, para centrarlo ahí me tocó meter en la cabina hueca otros 220g de plomo. "Venga, está centrado", me dije, y aprovechando que el domingo pasado hizo bueno, me lo llevé al campo de vuelo con toda la familia.

El primer lanzamiento fue bastante lamentable... como podéis ver en este gif, para que quede más ridícula la escena (hay que hacer click para verlo):
ezgif.com-video-to-gif (1).gif
Lanzamiento ridículo
"Hay que trimar a subir". Trimé, y pedí ayuda a un compañero del club para que me lo lanzara. Resultado parecido. "Qué poco mando tiene...." Dual Rates al 140%. Otro intento, poca mejora. "Supongo que como está en 1600g es difícil de sacar a mano. Pero parece que no tiene vicios a derecha e izquierda. Vamos a la goma"

Cuatro kilos de tensión en la línea, lo que uso con el Murena de 1kg, para empezar controlando. Está sin ajustar el gancho, así que sube un poco plano, no me preocupo mucho. Se suelta. "Uy uy uy, que se va mucho para abajo". Trim arriba. Frena un poco. Reprogramar el cerebro, dos ejes, sólo tienes timón en la mano izquierda. Mejorar la mano izquierda es en parte el objetivo de poner en marcha el Némesis. Peor céntrate! Pérdida, y al suelo desde unos 15m, creo que al final recupera un poco. Vaya desastre, me preparo para recoger astillas.

No es así, se han soltado las gomas y está todo sorprendentemente íntegro. Los mandos funcionan, siguen en el mismo sitio. Cuando me lo regalaron me dijeron que mejor roto que con polvo... así que allá vamos de nuevo. Gancho, 4kg, quito un poco de trim a subir. Lo suelto más plano que antes y sube mejor. Se suelta, noto tendencia a la izquierda, corrijo el trim. Voy bajando suave y más o menos controlado... hace amago de meter el ala. Morro abajo. No voy a llegar a hacer un circuito. Estoy en final hacia la línea de coches... paso de movidas. Morro abajo y al suelo, veo el ala retorcerse. Llego al sitio... lo mismo, alas sueltas, todo íntegro. Mi hija decide comprobar lo de la integridad de las alas por su cuenta y se sube en una. Pánico... ¡y no ha pasado nada! No ha crujido, ni se aprecia nada. Vaya bicho de avión! Y yo pensando que la robustez estaba en el corcho... Irati comprueba los mandos también, por si acaso.
IMG-20190825-WA0009.jpg
Mi hija comprobando los mandos
A ver si con un poco más de trim abajo evito las entradas en pérdida... Otra vez a la goma, 5kg para llegar arriba con más energía. Salgo más alto, me suelto con algo más de velocidad. El avión va haciendo ondas arriba y abajo. Esto huele a estabilidad y centrado... además tengo poco mando... y en seguida entro en pérdida... ¿no llevaré el CG muy adelantado? Esta vez, circuito a derechas para evitar los coches (un compi movió el suyo del susto...). Parece que voy a llegar... viento en cola con ondas, pero en principio nivelado, no hay balanceo holandés. Giro para base y final en una zona con algo de pendiente y arbustos... entre el giro y la turbulencia de la zona, el Némesis mete el ala otra vez, lo pierdo de vista por altura y se cae abajo. Bendita chicharra... está por ahí, sigue los pitiditos.

Llego y aún no se ha roto nada. Pero yo creo que ya es hora de irse a casa. Empaqueto y saco el ELF para darle unos meneos y alegrarme con las burbujas que han tirado al grandullón. Pasar de 2.3m y 1.6kg a 1m y 100g es muy curioso. No he roto nada... ha sido un buen día. A casa.

Repasemos el plano... posición del CG, 8cm del borde de ataque. ¿¿PERO NO ERAN 5?? ¿¿HE ESTADO VOLANDO CON EL CG ADELANTADO 3CM?? Así que no había forma de moverlo...
IMG_20190827_231358_BURST001_COVER.jpg
Posición del CG, y marcas del larguero
Recalculo el centrado. Sobran los 220g que añadí, así está en 1415g centrado y en orden de vuelo, más acorde al manual y al de Fendetestas. Pesado, eso sí, pero no quitaría ni un gramo después de la paliza que le he dado hoy.

Hora de actualizar miliamperios :)

El avión es un tanque... y espero que el próximo día que lo saque será un alegrón en el vuelo. Más que el domingo pasado no creo que sufra. Mirando la meteo este domingo no pinta muy bien... seguiremos informando!!

Un saludo y gracias por leer!
Alfredo
Por TIO JUAN
#1399006
Fenomenal Reportaje y Jornada de Vuelos Alfredo, te Felicito, ...Viendo el Gif es que le pones ganas y pasión, por no mencionar los sustos hee, tienes que probarlo en Ladera, será una gozada :mrgreen:
Por fendetestas
#1399008
Un relato realmente entretenido,(se vive el momento).Yo soy un poco "purista"y hasta ahora no me salen bien los experimentos ni con"gaseosa"pero admiro la creatividad y lo mejorable siempre es una opción.Yo tengo el escuela el kamikace y el Némesis para sus puestas de largo si te animas a pasarte por Briviesca,vamos a la pista y a¡APORRIZAR!
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1399009
Je je, gracias por vuestras palabras, Juan y Fendetestas :) Estrenar un modelo siempre es un ritual entretenido, salgas o no del campo con astillas.

Lo de Briviesca me lo pienso... ahora con la AP1 libre pasamos por ahí al ir/venir de Aranda a Pamplona para ver a la familia...

Felices aterrizajes para todos!
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1399107
En inglés dicen "nose heavy planes fly poorly, tail heavy planes fly once"... algo así como "los aviones pesados de morro vuelan mal, los pesados de culo vuelan sólo una vez". :)

Yo sí que tuve el culo apretado el otro día :D Para mi lo más llamativo era el poco rango de velocidad disponible. Con tanto peso en el morro, ya de por sí la velocidad de pérdida sube, pero además como tienes que ir con trim arriba, vas con mucho ángulo de ataque, y subes aún más la velocidad de pérdida.

Tras el vendaval del domingo pasado, este domingo toca comida familiar... así que el Némesis tendrá que esperar otro poquito para el reestreno.
Avatar de Usuario
Por Fran_Martos
#1399118
Lo has explicado muy bien, con dedos un exceso de peso en cola se puede recuperar, yo nunca he accidentado por eso, aunque me ha hecho sudar, pero un exceso de peso en el morro, no da tanto susto, hasta como muy bien dices el trimado excesivo a subir, y un exceso de confianza de "va, solo va pesado de morro", y te da el hachazo si giras por debajo de una velocidad no necesariamente muy baja, de hecho mi unico golpe en un estreno, fue el ION que no venia bien marcado el CG y lo saque muy cabezon, ya volviendo a pista con un gran trimado a subir, gire sin velocidad, y el morro tal como subió por ese trimado, calló en perdida, y se metió el hos.....on :lol: :lol: :lol:
#1399418
Hola a todos! Nuevo episodio en las aventuras de poner a punto el Nemesis y aprender a usar el pulgar izquierdo para el timón...

Antes de contaros el vuelo del domingo, os pongo al día de la historia de este avión en concreto. A su dueño anterior le encantó la retransmisión por Miliamperios que hice, y quedamos otra vez para que me pasara un Condor 270 de Scorpio, un velero de fibra y alas encahapadas que motorizó, y del que supongo que también os contaré aventurillas más adelante. Pero no me quiero desviar.

Resulta que él compró el Némesis a medio montar (tirado de precio) de uno que debía de ser un listo de esos que no necesitan consejos, y que había preparado unas cuantas liadas. Tuvo que hacer bastante cirugía y refuerzos para enderezar el fuselaje, así que operación bikini inversa, y el exceso de peso del que os hablé.

Las alas no ajustan del todo bien y tienen una cuña extraña para calzar el intradós, y un tubo de acero doblado que tiene la manía de girarse para complicar la alineación que hace de continuidad de los largueros de cada ala. Pero vamos, que un par de minutos de ñiqui ñiqui y se quedan en su sitio.

Hasta aquí las aventuras del avión, ahora empiezan las mías.

Llegamos al club con mi mujer en modo fotógrafa, y con la heredera caminante. La previsión decía tormentas, pero en realidad nos encontramos calorazo y viento calma, así que la cosa no pintaba mal. Monto el avión con ayuda de mi asistente. ¿Cuántas gomas puse cuando hice la prueba en casa tirando del gancho con las alas sujetas debajo del sofá? Yo creo que eran cuatro en vez de tres... bueno, le doy una vuelta a esta para que tense más y listo, digo yo.
IMG_7864 - copia.JPG
Trabajo infantil
Para no amargarme el día vamos a empezar con el Escuela. Lanzado a mano ok, en la goma también... la alcayata esta que puse de gancho parece que no aguanta bien el tirón y se está moviendo... vamos a recogerlo antes de romperlo más y sacamos el Nemesis. Con esto en realidad ya he hecho el día, pero bueno, si todo va bien no es divertido, no? ;) Comprobemos el centrado una vez más... ok.
IMG_7869.JPG
centrando
Como hay unos compis en el extremo de la pista haciendo carreras de drones no clavo la goma en el sitio habitual. Estiro y estiro... y me pongo algo más atrás de la referencia habitual para asegurarme de que tengo tensión suficiente. Bueno, y un poquito más, así salgo más alto y con más confianza.
IMG_7895_MOD.JPG
tensando
Suelto el avión, y de ángulo sube genial, supongo que la relación CG-gancho debe ser la buena. Alegría. Un momento, un momento... la última vez que miré este avión no tenía diedro variable, ¿qué están haciendo las alas? Uy uy uy uy uy... que va a hacer palmas!!
iMG_7898 - copia.JPG
Palmas palmitas
Me suelto de la goma librándome de partir, pero ya veo que la cosa no va bien. No sé si se ha doblado la varilla de acero o se han desajustado las alas, pero está claro que lleva más diedro que cuando estaba en el suelo. No parece que vaya muy sensible en profundidad, así que el centrado mejor que en la sesión inaugural. Empiezo un giro suave a ver qué tal... cuando se pone de frente me doy cuenta de que no sólo ha cambiado el diedro, sino que los planos de las alas no quedan simétricos con profundidad y dirección. Vaya. Trato de girar hacia el otro lado. Consigo dejarlo nivelado, pero no sigue hacia el otro lado. Supongo que como tengo un ala más plana de lo que toca y otra más alta, sólo consigo el efecto timón-diedro con una de ellas. Menuda fiesta. Vamos a ver si conseguimos traerlo un poco para por lo menos no tener que pasear mucho... confío en la construcción y en su resistencia.

Esto no va a funcionar. No he terminado el giro bien (mi hipotálamo de 6 canales insiste en usar el pulgar derecho y el cerebro tarda un segundo en decirle que en este avión es el pulgar izquierdo) y ya estoy a poca altura. Trato de parar pero es tarde, así que intento dar tres cuartos de vuelta más en la misma dirección para enfilarme... Demasiado alabeo, supongo; hachazo. Y ahí está mi señora en modo camarógrafo para inmortalizar el momento:
IMG_7899.JPG
Hachazo
Recojo el avión, que sigue tan indemne como en los primeros vuelos. Hoy tampoco era el día, me digo. Habrá que recapacitar...

· Medir siempre la posición donde la goma dé 4kg y dejar una marca en el suelo. Creo que hacía más calor que otros días y eso también podría afectar la rigidez... en cualquier caso, creo que es buena práctica para el futuro.
· Volver a probar a tirar del gancho con 5kg con las alas trincadas en el suelo, esta vez con un poco de ángulo, y dar con una combinación de gomas que asegure que las alas no se mueven de su sitio. En teoría, cuantas más gomas y más tensas menos debería desplazarse. Tal vez usar cinta para unir la raíz de las alas antes del despegue...

El solazo está en todo lo alto y no hemos traído sombrilla (pero sí paraguas), así que es hora de recoger y buscar sombra para el público infantil. A ver si por fin en el próximo post os puedo contar que lo he pasado estupendamente venga a hacer círculos :)
Avatar de Usuario
Por avispa
#1399486
Me encanta la línea del Nemesis, es muy clásico!

Robustez la está demostrando :P Para que luego digan que los modelos de madera no aguantan los golpes. :D

Ánimo con el. Seguro que la próxima vez ya empiezas a enroscarlo en las térmicas.

Saludos!
Por fendrich
#1399502
Excelente relato Capitán !!
Ya en la foto de tierra con las gomas tensadas, y antes de leer tu relato, me pareció que tenía demasiado diedro para lo normal.

Espero que en la próxima salida solo tengas que surfear térmicas jeje

Un saludo
Fendrich

Saludos
Fendrich

Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1399652
Hola a todos,

El pasado fin de semana hubo ventolera y lluvia, así que tocó taller. Me puse a repasar vuestros comentarios, empezando por lo del diedro de Fendrich.

Primero medí el ángulo de la varilla de acero que conecta las alas, y parece que está correctamente a 14º, conforme al plano:
Diedro.JPG
Diedro según el plano
IMG_20190923_211612.jpg
Media diedro varilla
Peeeero... creo que los casquillos de la varilla en el ala no deben estar bien horizontales, porque al medir la punta del ala me salen más de 280mm (midiendo sólo a un lado, eso es verdad), que se alejan bastante de los 114+114=228mm que deberían ser, según el plano. Medí (sin apuntar) poniendo las dos alas a la misma altura, y quedaban más cerca de 140mm que de 114mm, desde luego. Así que algo huele mal en el diedro... pero no voy a ponerme a aplanar la varilla, que no tengo las herramientas adecuadas y puede ser peor el remedio que la enfermedad. Tendré que sobrevivir con ese diedro de más.
IMG_20190924_004126.jpg
Diedro ala
Para hacer las cosas peor, traté de apoyar las alas planas sobre el suelo, pues entiendo que la fabricación del ala es apoyada en tablero. Sorpresa, el ala derecha parece que tiene algo de "downwash". Vale, no está mal, trabajará mejor. Pero el ala izquierda tiene "upwash" en la punta (glups), y en mitad del ala no apoya bien en plano, el borde de ataque se levanta un poco. Toma revirajes... no sé yo si tengo ánimo de corregir semejantes cosas, más allá de tratar de retensar el oracover tratando de corregir a mano. Mala pinta.

En la siguiente etapa de diagnóstico, miré la transmisión de la dirección, que en su momento me pareció que tenía mucha holgura, "pero malo será".
IMG_20190919_232232.jpg
Holgura transmisión dirección
Desde el desconocimiento me parece mucha holgura... y tal vez contribuya a no tener suficiente autoridad cuando está empujando. Tirando no creo que tenga problemas. Puede que esto contribuyera a girar sólo en un sentido, aunque sinceramente creo que hacia donde sí podía girar es a izquierdas.

Para tratar de quitar un poco de flexibilidad sin meterme en mucho fregado, de momento he encintado la salida del bowden para acercarla al borde de ataque de los timones, que creo que está un poco más acorde al plano.
IMG_20190919_232349.jpg
Transmisión Pattexada
Salida mando dirección.JPG
Detalle salida mando dirección en plano
Así están las cosas. Volveremos a intentar el vuelo este fin de semana si el tiempo no lo impide... pero con más proyectos en espera, no sé yo si me merece la pena el esfuerzo que hacer esto bien va a requerir.

Seguiremos informando...
Por TIO JUAN
#1399657
Si no resuelves bien todos esos puntos conflictivos Alfredo, no vas a tener nada mas que dolores de Cabeza en el Vuelo, por ello es mejor ponerse para hacerle digamos una buena remodelacion de todos esos puntos, ya... Imagino que dispones de poco tiempo, pero sin prisa y haciendo de a pocos todos los dias veras la recompensa al final, todo es ponerse, otra cosa son las Ganas. :mrgreen: Ánimo con el.
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1399666
Gracias por los ánimos Tio Juan... el conflicto ahora mismo es si no me saldría mejor empezar de cero y hacer las cosas bien. A base de parches sobre un avión ya parcheado no creo que vaya a tener grandes satisfacciones.

De momento creo que le voy a pasar la pelota de actualizar el hilo a Fendetestas una temporada, no nos vayamos a llevar la impresión de que es un mal avión por lo que yo estoy publicando.

También tengo un Escuela al que le faltaba el refuerzo para el gancho y ya se lo he hecho en condiciones, creo... con las horas contadas, me parece que de momento voy a centrar mis energías en él.

Felices aterrizajes para todos!
Avatar de Usuario
Por carloscp
#1399667
Capitán, una curiosidad: ¿por qué llevas la dirección en la mano izquierda? Comentas que en un momento dado tardas un poco en reaccionar por ello. Yo siempre he llevado la dirección en la derecha cuando vuelo aviones de dos ejes (Escuela, Coyote, mis primeros aviones RC) con emisoras de cuatro canales o más. Para mi el comportamiento de un avión de dos ejes al mando de dirección se parece al que se esperaría en uno de tres ejes en alerones (que no tengan mucho mando), pues también genera un alabeo significativo. ¿Pensaste en esta posibilidad? ¿La has descartado por algún motivo? ¿Lo hace para practicar más con el izquierdo?
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1399673
Hola Carlos, gracias por el interés.

Efectivamente, mi intención es acostumbrarme a usar más la dirección en aviones de tres ejes. De hecho tengo un ELF DLG que llevo como dices, con profundidad y dirección en la mano derecha.

También un poco por la sensación de que me había saltado unos cuantos capítulos de aprendizaje... Pasé de un Easyglider al Heron con alerones y flaps, y el festival de las mezclas; que sí un poco de reflex para llanear buscando la térmica, ahora un puntito de flaps, fases de vuelo para tener trim independiente, crow modulable para aterrizar fino... Mucha tecnología pero la sensación de no haber asentado bien el instinto de olfatear la térmica, enroscarse y centrarla.

Así que aquí andamos, vuelta a los aviones de la vieja escuela, sin distracciones de botoncitos ni historias, y con los compis del club gritándome "¡pero deja de sufrir y saca el motovelero!" :D
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1399680
Al hilo de lo que comentáis de vieja escuela, es muy "sano" aprender a volar con los mandos básicos de control cada uno en su sitio, es decir, canales 1 a 4. Y nada de mezclas de alerones con deriva, hay que usar el "pie y palanca" que decimos en vuelo real. Si te acostumbras a volar con virajes coordinados, dando a las dos palancas a la vez, al final te da igual si llevas o no llevas alerones, el viraje lo harás igual. Y en las tomas con viento cruzado es muy práctico llevar los mandos separados y asimilado su funcionamiento. Alerón para nivelar y deriva para meter el avión en pista.

Prueba como te digo, aunque no lleves alerones mueve igual su palanca, a la vez que la de deriva. Verás como en poco tiempo te acostumbras a llevar cada cosa en su sitio.
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1399683
Hola Luis!
De hecho, lo que me pasa es que como estoy acostumbrado a corregir con alerones (salvo el tramo del bungee, que estoy concentrado en la mano izquierda), muevo el pulgar derecho y para mi sorpresa no gira :D

Lo dicho, a ver si después de una temporada volando (también) aviones de dos ejes, mejoro mis habilidades básicas de palanca y timón :) Mientras tanto, otro compañero del club lanza su Parrot Disco pensando en otra cosa y ella solita estabiliza y se coloca en espera sobre nosotros...

Gracias a todos por vuestros comentarios!
Alfredo
Avatar de Usuario
Por DF10
#1400518
Buenas noches Alfredo.
Pero qué bonito es, me encanta. Posiblemente, como te comenté, porque hice 3 de estos cacharros hace long, long time...
No nos pongamos sentimentales, veamos lo que te quería contar.
He montado la bancada...

Espera, casi paso estos comentarios al otro hilo.
Gracias por el plano de némesis, voy a ver si lo puedo pasterizar y enviar a que me lo corten.
Este será el próximo proyecto, pero, ya que me pongo a ello, motorizado.
Seguiremos hablando.
Juanjo
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1400522
Me alegro de que te haya picado el gusanillo :)
Para motorizar, pregúntale a Fendetestas qué ha usado, y si tuvo algún problema de centrado.

Fendetestas, ¿has conseguido darle el primer vuelo?

Saludos a todos!
Avatar de Usuario
Por DF10
#1400788
Hola a todos.
Voy a empezar en cuanto pueda, el Némesis, pero, como soy muy negado en el uso del acetato haciendo cabinas, necesitaría saber si algún alma caritativa que tenga una para este velero, quisiera venderla.
Quedaría muy agradecido.
Fendetestas, he visto que tienes el tuyo motorizado, podrías darme algún consejo sobre cómo hacerlo?, si fuera posible sobre el material que has utilizado y algún detalle constructivo que te haya quitado el sueño.
Si tienes algún apunte, aunque sea un boceto a mano, serviría.
Gracias.
Por último, sabe alguien una tienda que no te salga por un potosí el transporte?.
Capitán, mecánica y electricidad en el P51, me meto ya. Te molestaré con tu permiso.
Buenos vientos a todos.
Avatar de Usuario
Por DF10
#1400868
fendetestas escribió:
Mar, 27 Ago 2019 16:25
Modelhob....¡Qué pena!gran promotor del aeromodelismo a nivel "mundial"mis mejores horas de relax concentración y terapia anti estres se las debo a ellos
Buenos días Fendetestas
Veo que tienes el tuyo motorizado, quiero hacer un Némesis con motor y, aunque, (antiguamente como dirían mis hijas), hice varios, imposible añadirle motor, seguro que te sabes la canción, así que en llegados a cierta edad, me da por construirlo de nuevo. Te pediría si puedes darme algún consejo sobre motor, distancia que lo has puesto y, si fuera posible, sobre el material que has utilizado y algún detalle constructivo que te haya quitado el sueño. Si tienes algún apunte, aunque sea un boceto a mano, serviría. Y ya por pedir, si sabes de alguna tienda que no te cobren lo que no está escrito en el material y sobre todo en el envío, te quedaría muy agradecido.
Gracias por anticipado y aprovecho para decir que estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, aunque al revés, me pone como las motos construir hasta que la "cago" cuando voy a volar.... pero... supongo que esa adrenalina es la que me mantiene viva la afición.
Te he hecho esta misma pregunta en una respuesta mía a Capitán, pero como estos días está muy ocupado con su "maqueta" recién nacida, no quiero molestarle mucho.
Pues eso, muchas gracias.
Por fendetestas
#1401749
perdona por la tardanza,hace tiempo que no paso por este foro.mi wass es el 600743107.Si quieres me mandas un "hola" y ya te mando fotos y todo tipo de informacion.Saludos.
#1402545
Hola a todos,

Como estoy atado al hogar y los pañales de momento, pero acunar con una mano me permite más o menos teclear con la otra, con paciencia he ido desempolvando el XFLR5 y he generado un modelo del Nemesis que quiero compartir con vosotros. Como veréis me han salido cosas raras, pero espero que con vuestra ayuda pueda arrojar luz sobre los resultados.

XFLR5 es un software libre para análisis y simulación de perfiles, alas y aviones volando a bajo número de Reynolds, el reino de nuestros modelos. En su web hay documentación en castellano, y también hay unos cuantos hilos en miliamperios, en el blog del gatovolante, y en f5masters, así que no me voy a parar mucho en las explicaciones del software en sí.

El amigo Juanjo (DF10) tiene pensado ponerse a hacer alas como churros, y me preguntó si estaría bien darle torsión negativa a la punta de las alas. Yo en principio dije que no, pero luego me picó la curiosidad de ver qué pasaría, si la cosa mejoraría o qué. Antes de llegar a eso, quería hacer el modelo del avión en 1.1kg ("normal"), en 1.4kg (mi "ladrillo"), y mover el CG entre 5cm y 9cm, que son donde yo lo llevaba y donde dice el manual. He llegado más o menos a ese punto, pero el programa tiene tantísimas opciones que he marcado confiando en lo que hicieron los anteriores y sin saber exactamente qué hacía. Así que cualquier crítica, incluso feroz, es bienvenida :D

Al lío. Lo primero, hice unos recortes de los perfiles del plano en PDF y me lo llevé al LibreOffice Draw (parecido al PowerPoint, pero libre), donde dibujé de fondo una rejilla de 0.5mm (el ancho de los trazos del plano, más o menos) y fui apuntando coordenadas de la costilla de raíz. Dejé apuntado por separado el borde de ataque y el de salida, que son piezas independientes, con dimensiones constantes a lo largo del ala. Para el perfil de punta, algo parecido, con la salvedad de añadir los mm de enchapado a la zona delante del larguero, y dejar el borde de ataque con ancho constante y achatado por arriba, y el borde de salida constante. Toqueteé un poco el número de puntos para relajar los splines en las zonas suaves, y luego le pedí al programa que me regenerase los perfiles. Os adjunto los perfiles en .txt (no me deja subir .dat, que es lo que pide el programa) por si alguien quiere hacer el XFLR5 por su cuenta, o incluso meterlo a una CNC.

La comparación con el plano la tenéis en esta imagen:
ajuste costilla raiz.JPG
comparación perfil del plano y spline XFLR5
Podía quedar más fino, pero no estaba la cosa para enredarse mucho aquí. Os invito a depurar el perfil si os apetece :)

Para el timón de dirección y la profundidad, generé perfiles simétricos midiendo el espesor máximo y su posición a lo largo de la cuerda, y no me compliqué más.

Teniendo los perfiles, toca generarse las polares de cada uno en un intervalo de Reynolds adecuado. Como son cuerdas pequeñitas, traté de empezar en Re=10, pero creo que la cosa empezaba a converger en Re=500. Os adjunto también el fichero de las polares .plr, al que he cambiado la extensión por .txt. Si lo queréis usar, os tocará cambiarlo a mano. Un montón de polares como podéis ver..
polares.png
Todas las polares calculadas, demasiadas
Me llama la atención que si miramos la distribución de Cl a lo largo de la cuerda, a algunos números de Reynolds queda negativa en la parte trasera, haciéndose un poco autoestable:
cl vs c.jpg
Distribución de sustentación en perfiles
Hecho esto, genero la geometría de las alas y cola también midiendo en el plano, con las puntas algo simplificadas. 7 grados de diedro, 3 grados de incidencia respecto al borde de salida plano. Es un fichero XML que he renombrado a .txt para poder subirlo.
modeloV2.JPG
Mallado del avión completo
Teniendo el avión, analizo las polares del ala sola:
T2-VLM2,LLT,PANEL-Ala.JPG
Distintos análisis del ala
El máximo de CL/CD está en 3º, que es precisamente donde está posicionada el ala.



Como veis, los distintos métodos dan distintos resultados. Los más complejos van más allá de la pérdida pero predicen mejor los valores, los más sencillos son más finos en la parte lineal, pero no llegan a la entrada en pérdida. La documentación recomienda LLT si nos atenemos a alas de poco espesor y gran alargamiento, con poca flecha (como es nuestro caso), y por el contrario paneles 3D para sacar la distribución de presiones en extradós e intradós. Para el resto de casos, como avión completo, usar VLM2.

Y allá vamos, al avión completo. Os pego las imágenes de las configuraciones de 1.1kg y 1.4kg, con CG en 4cm y 9cm, y en otro rato entro a comentarlas, que ahora mismo ya le he robado bastante tiempo a mi jefe para estar con vosotros (poco curro hoy...)
T2-VLM2-completo, 1.1kg vs 1.4kg, 5cm vs 9cm.JPG
Comparación de las polares
Me resulta muy curioso que con el CG a 5cm, el Cm es cero con 0º, pero si lo llevamos a los 9cm que pide el manual, tenemos un valor de 0.15 a 0º que me parece que es grande (si no he entendido mal, en las centésimas podemos vivir, pero con 0.15 ya no sería estable).

Y el punto de trabajo en cada una de ellas, que he elegido donde el coeficiente de momento de picado era más próximo a cero:
T2-VLM2-completo, 1.1kg 5cm.jpg
T2-VLM2-completo, 1.1kg 9cm.jpg
T2-VLM2-completo, 1.4kg 5cm.jpg
T2-VLM2-completo, 1.4kg 9cm.jpg
Las dos gráficas donde la resistencia del ala es mayor corresponden al CG puesto a 9cm, como en el manual, donde parece que el efecto aguas arriba del estabilizador es mayor.

Lo dicho, estos días vuelvo a mirar las gráficas a ver si desentraño todo lo que significan. Espero vuestros sabios comentarios también :D
Adjuntos
(2.14 KiB) Descargado 118 veces
(2.14 KiB) Descargado 115 veces
(579 Bytes) Descargado 115 veces
(578 Bytes) Descargado 115 veces
Modelo .xml del avión
(9.73 KiB) Descargado 118 veces
Avatar de Usuario
Por avispa
#1402552
:o Muy bueno el análisis. Esto ya es nivel de ingeniería aeronaútica. Yo no llego a tanto nivel de detalle pero me parece muy intereasante.
Saludos!
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1402556
Para las polares, yo pregunté en su día por el número de Reynolds adecuado a nuestros aeromodelos a un ingeniero de Airbus. Andamos entre 70.000 y 100.000.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!