miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 4 de Octubre de 2006.

Moderador: Moderadores

#1299529
gatovolante escribió:seria muy interesante que gente que sabéis como tu y miguel, pudieseis colaborar con pequeños artículos sobre el diseño de autogiros
Creo que Miguel sabe del tema mucho mas que yo y está muy actualizado y familiarizado con los autogiros. De todas formas se puede divulgar algo sencillo como pueda ser el pequeño autogiro de papa noel que he diseñado y volado en multiples ocasiones y que ves en la foto y que hace referencia a las fechas navideñas que se nos avecinan. Este autogiro es sencillo de construir, barato y muy divertido, aunque hay que coger la técnica de vuelo, especialmente en despegue que puede realizarse tirándolo como un planeador y esto se adquiere con la práctica siendo la única dificultad que creo pueda exisistir con el modelo, que vuela de lujo. El problema va a ser dedircarle hueco teniendo en cuenta el poco tiempo que dispongo. Ello puede hacerse en otro momento. Ahora he de concentrarme en terminar este proyecto que queda bastante y he de aprovechar el tiempo ya que estoy de baja temporalmente.
Adjuntos
autogiro papa noel1.jpg
autogiro papa noel1.jpg (36.45 KiB) Visto 2795 veces
#1299531
Para aquellos que quieran hacerse un autogiro es una gran referencia los datos que aparecen en el plano adjunto de la Cierva, donde aparece los grados más relevantes que le afectan y que condicionan el éxito de vuelo del autogiro. Alguno de vosotros ya lo conocereis pero siempre es útil su consulta, ya que por ahí van los tiros en cualquier prototipo de autogiro.
Adjuntos
reglaje del autogiro.JPG
#1299533
migueleme escribió:No es necesario y no lo hacemos lo de desplazar la torre hacia ningún lado, de salida el plato a 0 grados con respecto al estabilizador y en motor de 7 a 10 grados y a trimar
Hola Miguel , gracias de nuevo. Quería preguntarte si las palas de vuestros autogiros lleva algún ángulo de incidencia. En mis autogiros le doy 2,5 grados negativos y el trimado horizontal lo consigo a 9º . Estos grados negativos me aseguran una excelente autorrotación y aceleración de las palas y por supuesto un vuelo eficiente, pero nunca se me ocurrió hacer una pala plana a oº que resulta más fácil de construir debido a que dicha incidencia me ocupa un poco de tiempo adicional, tanto para su ajuste como para su sujección donde me veo obligado a reforzar con fibra de vidrio una vez fijada la posición y dicho ángulo. Por otra parte en el caso de este proyecto el estabilizador horizontal está decalado a 2º de incidencia. Tal vez lo debía haber ajustado a 0º como me indicas pero ya lo había ajustado antes que me comentaras la posición que van resueltos en vuestro autogiros. Esta diferencia no es muy relevante y en lo único que afecta es en la actitud de vuelo, ya que el autogiro permite distintas configuraciones.
#1299554
De momento parece ir bien, y es muy interesante el proyecto que tienes entre manos. Iniciar la serie, con un modelo sencillo como el que propones me parece perfecto. si quieres, y cuando tengas un rato me envias algo de documentación y voy escribiendo algo.
Un saludo, gracias y suerte
#1299597
imagen rotor c-30 1.JPG
Casi he terminado de rediseñar el rotor que va a instalar el C-30, teniendo en cuenta que este autogiro va a ser grandote necesitaba un rotor más robusto que los utilizados anteriormente y asimismo tener claro como voy a a instalar la corona del prelanzador, motor, etc. Mientras estaba dandole forma, dimensiones y ajustando a mínimo las cotas del eje y elementos que lo compone , se me ha ocurrido otro sistema para ahorrar un poco de altura del eje del rotor y cuando tenga un poco de tiempo me pongo manos a la obra para ver si puede ser una opción que pueda mejorar este diseño. Como ser verá la corona portapalas es muy simple y está compuesta por un sandwich de una serie de elastómetros que es muy eficiente en la función del batimiento que ha de realizar la pala para que no vuelque el autogiro. La cabeza portapalas es muy eficiente y está más que probada y no se necesita angulo delta como erróneamente se suele creer. Me falta diseñar los brazos de palanca para la transmisión del movimiento que aún no se como los voy a realizar. Miraré algunos modelos para buscar una solución conveniente.
Unas fotos de distintas vistas del rotor que voy a equipar en el modelo.
#1299639
hola de nuevo. Ya he conseguido reducir algo la altura del conjunto rotor. Solo voy a tener que hacer una pequeña operación quirúrgica a la corona del prelanzador y con esto reduzco 10 mm, que no está mal. Ahora me gusta más. También he elevado el asiento de las lenguetas que sujetan las palas 1 mm, ya que he estado comprobando y es muy reducido el batimiento negativo o hacia abajo que tiene las palas. Asimismo he colocado una pieza en la parte superior de las lenguetas y que las sujeta, ya que se me olvidó instalarla antes. Unas imágenes de tales modificaciones
Adjuntos
imagen rotor5.JPG
imagen rotor6.JPG
#1299736
Hola amigos, ya que he empezado con el rotor lo termino. Esta tarde me ha dado tiempo de hacerlas articulaciones y incrustar los cojinetes. me falta comprar los tornillos adecuados para ello. Paso unas fotos de la construcción y del conjunto ya terminado. Solo me quedan las portapalas, pero eso es solo un ratillo porque es muy sencilla su construcción y se hace muy rápido.
Adjuntos
fresando rotor 2.JPG
fresando rotor.JPG
fresando rotor1.JPG
rotor con cojinetes.JPG
#1299836
Hola amigos. ya he terminado el rotor a falta de instalar un motor para prelanzarlo y buscar un tornillo apropiado que no tenga olgura en los cojinetes, los comerciales que tengo a mano le falta una milésima de milímetro para encajar adecuadamente a los cojinetes y esto confiere cierta olgura que tengo que eliminar. Una foto de como ha quedado
Adjuntos
rotor a falta de motor prelanzador.JPG
#1300605
lcs escribió:Fantástico !!! Genial!! Comercializa una tirada de kits para el foro
Muchas gracias y me alegro que te guste. Eso de comercializar :? :? . no, no lo veo. Mi intención es meramente altruista y mi motivación es otra. Si tu oferta es la de hacer 100 copias de este autogiro, podría especializar a alguien que conozco que podría hacerlos con la misma o mejor calidad que yo mismo, pero es difícil valorar el trabajo importante que tiene realizarlos ya que tiene poco de industrial y no se puede producir barato. Estos trabajos son especialmente artesanales y no se valoran suficientemente y su precio no sería competitivo teniendo en cuenta como venden los chinos :oops: :oops: .

Por ejemplo las aberturas de los habitáculos de la foto recortados al molde y otros lijados me han llevado unas dos horas de trabajo.
Adjuntos
corte habitáculos.JPG
#1300729
Para mañana es posible el primer fuselaje. Es curiosa la foto, si no la hubiera realizado diría que la imagen es convexa, pero no lo que estamos viendo en una imagen cóncava. Una foto y otra para su justificación.
Adjuntos
primer modelo.JPG
primer modelo1.JPG
#1300732
El molde ha quedado genial. ahora estoy con el diseño de un modelo con aire bastante vintage, en concreto es el rediseño de un modelo anterior que puede verse en el blog, "el gorrión". y la técnica que has usado podría adaptarse muy bien.
#1300767
gatovolante escribió:El molde ha quedado genial. ahora estoy con el diseño de un modelo con aire bastante vintage, en concreto es el rediseño de un modelo anterior que puede verse en el blog, "el gorrión". y la técnica que has usado podría adaptarse muy bien.
Como todo es cuestión de ponerse, documentarse de su metodología y trabajar. Esta técnica es un poco laboriosa y requiere de cierta práctica que se consigue con el tiempo. Como verás el hilo tiene muchas fotos donde se puede seguir el proceso y si subsisten dudas puedes preguntar. El modelo que me citas es precísamente bastante parecido al primer modelo que realicé en fibra de vidrio hace ya 30 años, que en su momento me interesaba esta línea un tanto clásica. Por cierto este avión que te digo nunca voló, se me pegó el molde y tiré todo el trabajo. Desgraciadamente no tenía nadie a mano que me aconsejara sobre ello.
#1300769
Estaba desesperado por ver los resultados del primer modelo y como siempre las prisas no traen nada bueno. Si decidís a construir algo con materiales compuestos, no tengais prisa por sacar las piezas :x :x .
Realmente no ha salido nada mal, pero un poco de mayor tiempo de curado me habría ahorrado una horilla de trabajo que voy a tener que dedicar a alguna imperfección por deficiente curado. En ningún momento había construido ningún modelo con una superficie blanda como ocurre en la zona de entelado del autogiro, que ha reproducido idéntica y con un aspecto de tensión de la propia tela, remarcando los largueros para conservar el aspecto constructivo del c-30. Ha quedado genial y el próximo modelo lo haré con 3 capas de fibra, ya que ha quedado un poco blandengue y tendré que reforzar. Solo pesa 565 gramos para ser tan grande, pero pensaba que su peso se iría al doble. El próximo dosifico en consecuencia a estos resultados realizando un modelo más robusto y este le inyectaré espuma de poliuretano y le haré alguna cuaderna para compensar su excesiva ligereza. Unas fotos de como queda ilustrando como reproduce la tensión del entelado que me interesa para la construcción de mi C-30
Adjuntos
primer modelo2.JPG
primer modelo3.JPG
primer modelo4.JPG
#1301260
1-Hola a todos ya estoy por aqui, bueno yo en el tema de autogiros pequeños la verdad q no se mucho porque nunca me han gustado tuvimos tres auto g y la verdad es que salen muy baratos de comprar pero al final en recambios pagas dos grandes, ademas de que no tienen demadiada autonomia, y el vuelo es mas inestable aunque sepas volarlos, pero esta es mi opinión.
para empezar os dire que lo mejor es comprar el primero hecho a alguien de confianza y a partir de ahi mejorar investigar y disfrutar, asi lo hice yo.

Porque os recuerdo que esto no es un avión y necesita de un aprendizaje que después mecere la pena, yo tengo algún amigo que los fabrica, si alquien le interesa de verdad .

2- incidencia de las palas nosotros por el tipo de rotor no las usamos porque esta viene dada en este y asi como tu bien dices son mas faciles de fabricar

como ya tienes hecho este rotor sigue pero mi consejo es compensar lo que ya tienes hecho contando con las incidencias de las palas para que llegues a los parametros que te dije 0º estabilizador 8º motor y 0º rotor en el primer trimado, después te pedira lo que necesite, recuerda que lo peor del primer vuelo es que salga con el morro encabritado es preferible pecar de tirar profundidad y cogido desde el centro del rotor 9-10º inclinado a picar (importantisimo)

el diseño es muy bonito pero recuerda que el rotor y tren deben estar en el mismo chasis bastidor para darle rigidez al conjunto, asi los tenemos en nuestrs c-30, por como trabajas estoy seguro que ya sabes mucho de lo que te cuento, pero tambien lo comento para los que nos sigan en este foro tomen datos, voy a ver si puedo enviarte unas fotos del rotor que yo fabrico para que veas como es y seguro te sirve para el siguiente para hacer mejoras, mi rotor esta basado en el primer modelo
que se publico en aerotec aunque mejorado, de hecho tengo todavia uno en orden de vuelo y va perfecto pero estos no llevaban prelanzador,
yo tambien uso laminas por fabricación y eficacia y los tengo requete probados, un saludo
#1301286
No estoy muy desacuerdo contigo respecto al delta en el rotor, pq creo q al final la incidencia es la misma pero de distinta forma y para mi es más fácil de calibrar las palas con el rotor en delta ,pero para gustos colores yo vuelo casi todos los domingos con este sistema, los de Alicante y Castellón también , pero ya te digo, es tan válido seguramente. La transmisión yo preferentemente la hago con mezcla pero la he hecho de las dos maneras de hecho en el c-4 lo llevo sencillo, la ventaja de ir con mezcla es q sumas la potencia de los dos servos , importante q las palancas de empuje sean fuertes y no cedan ni flexen, (estos son errores rectificados) también tenemos dos tipos de ataque uno sobre junta torica y otro sobre piñón, las dos válidas , saludos a todos
#1301303
aqui os envio algunas fotos
Adjuntos
la foto 1[1].JPG
proyecto c-4 en marcha nuevo diseño y materiales
la foto 1[1].JPG (32.31 KiB) Visto 2583 veces
la foto 1[2].JPG
vista superior de mi rotor fabricado en policarbonato y aluminio
la foto 1[2].JPG (38.24 KiB) Visto 2583 veces
la foto 2[1].JPG
la torre del modelo antiguo y la nueva mas maqueta y bonita
la foto 2[1].JPG (38.21 KiB) Visto 2583 veces
la foto 2[2].JPG
otra vista de este rotor con ataque a junta torica
la foto 2[2].JPG (34.17 KiB) Visto 2583 veces
la foto 3[2].JPG
mis tres joyas favoritas en perfecto estado de vuelo
la foto 3[2].JPG (43.1 KiB) Visto 2583 veces
#1301323
por si os gusta la historia, articulo publicado por juan de la cierva en una revista de ingenieria de la epoca sobre el estudio de diferentes perfiles/angulos y resistencias/sustentacion que producian ....
pagina1.jpg
pagina2.jpg
Página 3.jpg
pagina4.jpg
saludos
#1301361
Hola Migueleme. Me alegro de volver a encontrarte en el hilo. Coincido contigo en cuanto a los parámetros de ajuste y a los cuidados del primer vuelo. Una forma que a mi me ha ayudado a no romper lo autogiros del primer vuelo ha sido por supuesto tener una idea básica del ajuste, pero también la elección de un día con un poco de viento donde la carrera de despegue se reduce al mínimo. Todo ello teniendo en cuenta que nunca he tenido un sistema prerotación. Naturalmente hay que apuntar muy direccionado al viento y andar fino con los ajustes. Este vuelo es mínimo e intento aterrizarlo con viento en contra. Con este simple vuelo se pueden hacer pequeñas correcciones y se sabe si el autogiro está configurado más o menos bien. Ojo con darle la vuelta y ponerlo con viento de cola, que si no está ajustado debidamente se acumula el trabajo y se puede quedar uno sin autogiro.
Este rotor que envías la foto tiene muy buena pinta, pero es una pena no se ve bien detallado. Ni tampoco se ven bien tus autogiros. Solo tienes que subir la foto y enviar. No la tienes que insertar la imagen en el texto ya que de esta forma no se puede ampliar.
En este rotor, como administras que el aterrizaje en autorrotación no baje súbitamente las palas y te rompa la cola de los autogiros..?. Tiene algún tipo de tope..?. Y el corte de las piezas se ve impecable. No es lo mismo este rotor que de madera donde no es tan fácil de conseguir el ajuste preciso, teniendo en cuenta que este ajuste tiene que sino idéntico en las tres palas, casi idéntico.
#1301362
Por si os gusta la historia.... Hola Sukoi. Gracias por enviar este documento. Por supuesto que es muy interesante la historia, documentos técnicos y cuanta información pueda recopilarse sobre el gran invento de Juan de la Cierva. Desgraciadamente y por circunstancias y escenario de una España deprimida de la época, que Juan de la Cierva tuvo que buscar otros mercados y otros países para desarrollar su invento y no hay una gran documentación que podamos recopilar en la web relacionada a los autogiros de la Cierva, por lo que cualquier aportación es bien recibida.
El otro día ojeando en la web me encontré con una página de "región de Murcia digital" que es una página muy interesante donde se puede escuchar la viva voz de Juan de la Cierva. Fue muy reconfortante escuchar algún fragmento y exposición realizada por Juan de la Cierva. Os pongo un enlace para el que quiera verlo.
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?s ... TAJESPADRE
Última edición por pacogomez el Mar, 23 Dic 2014 20:46, editado 3 veces en total.
#1301364
El otro día tuve la ocasión de contactar con el creador de una imagen 3d del autogiro de Juan de la Cierva, que creo todos hemos visto, ya que es toda una referencia para visualizar detalles constructivos de la aeronave que la reproduce muy bien en esencia. A raíz de ello he estado recreándome en su blog, donde reproduce unos escenarios 3d para quitarse el sombrero, espectaculares y dignos de mención, por ello os paso en enlace para el que quiera ver el autogiro y sus artísticos y excelentes trabajos. http://alvi3d.blogspot.com.es/2011/10/a ... a-c30.html
Última edición por pacogomez el Mar, 23 Dic 2014 22:34, editado 1 vez en total.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 7

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!