miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 8 de Julio del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Charlie55 C.Aguado
#1404941
.Lo siento me equivoqué, es efectivamente el FSA es de 93.36 cm2 pero el diámetro es 10.9 .La eficencia va desde el 100 % al 85% de FSA es decir la salida seria entre 10,9 y 10,6 cm de diámetro.Bajar de el 10.6 mm en la salida es un poco comprometido cuanto más que la entrada es bifurcada.Los datos de empuje son en estático (sin volar), en bancada y sin nisiquiera tubos de entrada ni salida, algunos si te hacen pruebas pero los menos.

Fan Diameter 120 [mm]
Motor Diameter 50 [mm]

100% FSA 9346,238144 [mm^2]

%FSA Exhaust Required? 85 [%]
Exhaust Diameter 100,5733563 [mm] Diámetro
.Según Bernuoulli si el flujo es el mismo y varia el diámetro sube la velocidad (principio venturi) .Lo ideal seria arrancar con 100 FSA para no forzar el motor y si quieres correr bajar el diámetro, pero es complicadillo.
De todas formas no te comas el tarro ya que tanto los calculos con el Ecal que son teóricos como lo que te dice el fabricante , que son en condiciones ideales son para tener solo una idea.La prueba de fuego es constatarlo dentro del modelo, hacer los conductos lo mejor posible para que haya las menos turbulencias posibles y medir lo que empuja.Cantidad de veces al medir consumos y empuje dan unos datos en banco diferentes a los que dice el fabricante.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1404970
javosk escribió:
Mié, 15 Abr 2020 20:47
Esto de los EDF no me deja de volver loco...
Excelente, igual me pasa a mí y nos obliga a pensar :mrgreen:
javosk escribió:
Mié, 15 Abr 2020 20:47
Confio en que como dices el 70% sea lo mas deseable, de hecho para mi seria lo mejor porque el diametro es menor y lo haria mas facilmente, pero por ejemplo en esta pagina.

https://www.ecalc.ch/fancalc.php

la cual no se como de fiable sera porque nunca pone las potencias que dice fabricante, segun reduzco de 100 % de FSA a 70% de FSA, me reduce tambien la relacion empuje peso.

Para 100% sale 0.92
Con los mismos parametros, para 70% de FSA sale 0.77

Es confiable la pagina? porque se reduce cuando se reduce el FSA?

pufff que lio por dios... :| :|
Todos esos calculadores/simuladores son para que tengas +/- una "idea", como indica Charlie, todo eso es teoría ........ Cada EDF/avión es diferente, como te indiqué al principio en todo esto hay tres variables principales: tomas de aire/ducto, EDF, ducto/escape y deben de tomarse todas en cuenta. Si nos vamos por lo sencillo y sin poner atención en nada más, como indica Charlie, comienza a hacer pruebas estáticas con el escape a 100% del diámetro del FSA. Desde hace mucho se toma como "estandar" un escape de 85% de diámetro del FSA siendo la media entre el 70% y el 100% que te indiqué, sin embargo esto tambien vá a depender del largo del ducto de escape que mientras más largo menos eficiente es y en esos casos el diámetro del escape debe bajar.

Para tomar en cuenta todo el sistema se deben considerar:
- Tomas de aire, que deberán tener como mucho un 110% de area del FSA si son mucho más grandes queda esperar que un mayor volúmen de aire quede atrapado delante del EDF a mayor velocidad de la que pueda el EDF mover. Por el contrario si las tomas de aire son pequeñas el EDF se "ahogará" ya que no puede tomar el suficiente volúmen de aire según requieran las RPM del FAN.

- Si el escape es igual o más grande que el FSA el aire saldrá a una presión difusa, imaginemos tratar de soplar una vela con la boca totalmente abierta en lugar de hacerlo con los labio como si fuésemos a silvar :shock: . Por el contrario si el escape es mucho más pequeño que el FSA el EDF no puede expulsar el volúmen de aire lo suficientemente rápido aumentado notablemente el cónsumo de energía (AMPERIOS) y la presión de retorno al EDF. En el ecalc no te piden por ninguna parte el área o diámetro de la toma de aire, imagino que se asume un 100% del FSA y aquí comienzan las estimaciones, siempre he pensado que el asumir algo es la madre de todos los errores. De igual forma no se indican los ductos de entrada ni su longitud y para el de salida solo pide el diámetro pero tampoco la longitud :? ..... a partir de ahí para mí los resultados que indique más allá de ser "orientativos" no son válidos.

En lo que indico y desconociendo el largo del ducto de escape me muevo hacia la base de la escala de rendimiento desde un 70% y a partir de ahí comenzar a hacer números, en mi caso sí tomo en consideración un 110% del FSA para las tomas de aire aunque tampoco considero ni la longitud ni la forma del ducto de entrada. El juego en todo esto es la velocidad final a la que podamos mover un volumen de aire, mientras más rápido sea el flujo más eficiente porque lograremos un mayor empuje.

Recuerdo haber visto los planos de tu avión pero reducidos hace ya bastante tiempo, para el momento tú avión montaba una GDF Dynamax con un .91, los planos reducidos fueron para un proyecto que hizo un conocido con una GDF Turbax con un .45 y rediseñó mucho los ductos para lograr un buen rendimiento ....... Corrígeme si me equivoco, el ducto de escape del avión es para hacerlo en acetato y la uníon al EDF solo es la mitad del radio de la EDF y la parte superior que sería debajo de la tapa de acceso no completa el ducto, no ? tampoco recuerdo el largo, cual es el largo del ducto que te indica el plano ? Si puedes pasa las medidas de los "triángulos" de las tomas de aire y alguna imagen de los ductos propuestos en el plano.

Permiteme tratar de conseguir parte de mis referencias porque de memoria ya se ma han colado muchas cosas, estaba algo alejado del foro y prácticamente retirado de todo esto .... el tiempo, la edad y el no hacer embrutecen ..... :cry:

Charlie, con que estás calculando ? conociéndote debes tener tus calculadoras montadas :wink:
Avatar de Usuario
Por Charlie55 C.Aguado
#1404976
.Pues es solo aplicar area de circulos , lo explico en el adjunto porque el pi, raices y cuadrados no salen en teclado.Uso una hoja de cálculo que encontré pero no la puedo subir al foro, las formulas de las celdillas son:
FSA:
(PI()*(C4/2)^2)-(PI()*(C5/2)^2)
El 85 % FSA:
=2*RAIZ((C7*(D9/100))/PI())
Siendo C4 el Radio del EDF C5 el radio del motor, D9=85
Adjuntos
(828.68 KiB) Descargado 112 veces
Avatar de Usuario
Por pa22
#1404977
Charlie55 C.Aguado escribió:
Jue, 16 Abr 2020 19:41
.... Uso una hoja de cálculo que encontré pero no la puedo subir al foro, las formulas de las celdillas son:
Creo recordar esa hoja, en el hilo del C-101 hay una que dejó Graham, es una comparativa 100% funcional de varias EDF de 50mm. En este enlace indiqué +/- las fórmulas para el cálculo potencia-real-en-un-edf-287553?view-pos ... 8#p1404898

Gracias por el adjunto :wink:
Avatar de Usuario
Por javosk
#1404993
Antes de nada, no judgueis el montaje ejejej que aun le queda mucho que hacer....
Adjunto fotos de las medidas de entrada, salida y longitud.

En las medidas de la salida hay 3 colores.
el blanco es la medida del agujero segun plano.
el aamarillo es o maximo que podria apurar sin tocar larguerillos.
el azul es todo , tocando larguerillos pero esto querria evitarlo porque en esa pueza apoya una costilla del estabilizador vertical.

referente al plano, si pide acetato para la tobera pero lo que comentas del corte no lo recuerdo bien, si no recuerdo mal dentro de la tobera iba el escape del motor y si iba ciertamente abierta cerca de la culata.

Podria apurar un poco a tocar medio larguerillo pero.......

como siempre muchas gracias por la ayuda.me esta siendo muy util para no cagarla con el EDF.
Adjuntos
medidas entrada.jpg
medidas salida.jpg
tobera.jpg
Avatar de Usuario
Por silbo
#1405034
Me ha picado eso de los números, superficies, áreas....
FSA creo que entiendo en concepto pero lo se las palabras en ingles, imagino algo de area de la superficie frontal , o algo así...
He hecho los cálculos en la wemotec que me ha llegado y esto es lo que me sale.
Adjuntos
IMG_20200417_213826.jpg
Avatar de Usuario
Por silbo
#1405035
Luego he mirado los tubos que tiene wemotec para sus edf y dicen que tienen una salida final de diámetro 55mm, que es 92% de la salida del tubo teórica.
Espero haberme hecho entender....
Adjuntos
IMG_20200417_215159.jpg
Avatar de Usuario
Por Charlie55 C.Aguado
#1405037
Silbo FSA =Fan swept area= Area barrida por el fan , el calculo que has hecho es correcto pero 55 corresponde al 85% del FSA. según la hoja de cálculo.
.La entrada de aire es como un triángulo, me salen las dos juntas 96 cm2 y tenia que ser al menos 113, pero la diferencia es solo un 15%, no creo que haya problema.
.Si puedes dejar a 90 mm la salida seria lo propio creo yo, en prueba de banco puedes pegar con cinta de embalar un acetato o plástico rigido con forma de tubo y ves como tira, eso si pegalo bien que a mi me salió a hacer pu..etas, y eso que era una 70 mm. :lol: .La foto es despues de hacer pu..etas el acetato, también cuidado que la entrada se chupa todo, cuidado con los papeles, telas etc...
Adjuntos
DSC00503 [1280x768].JPG
Avatar de Usuario
Por javosk
#1405042
buenos dias,

Ahora mismo solo tengo la 90mm la otra aún no la he comprado porque no se cual comprar. tengo mirada la de 120 que puse aquí en el foro pero con el tema de las medidas del FSA estaba pensando si una 110 se ajustaria mejor. creo que al final iré por la 120 no se esto es un sin vivir.... :shock: :)

Con la que finalmente compre haré las pruebas que me comentas incluso con la 90 por saber....
con lo de que aspira todo... jeej si lo se estando en el campo probando la turbina en una mesa...(pero montada en el avion) le di caña a tope y empezo a absorver mi camiseta que fue una de ..... ays dios...

Referente a la entrada, es la que aparecía en el plano :roll: , tal vez pueda lijar un poco la madera para hacerla un poco mas grande pero ganaré poco creo yo, aunque por poco que sea... será algo..

Muchas gracias por la ayuda
Avatar de Usuario
Por pa22
#1405043
Para calcular las tomas de air (intake) en el caso del Panther se calcula el área del triángulo el cual es la mitad de la base (1/2) por la altura. Estimé las medidas en base a los ángulos y a partir de ahí el tríangulo variando un poco las longitudes, el resultado es de 4284mm² y para ambas entradas sería:

A=1/2b x h
A=(136mm/2) x 63mm=4284mm²
4284mm² x 2 intakes =(8568mm²/9356,50mm²) x 100= 91,5% del FSA

En el caso del Panther y SOLO por estimaciones el área óptima de los inlets debería ser de 10292mm² que es igual a un 110% del FSA sin embargo 8568mm² (91%) es aceptable.

Otro punto a saber es el volúmen del tubo de escape, empuje (thrust tube) o como le quieran llamar no es mu importante pero es bueno saberlo ya que una véz calculadas las áreas y su eficiencia tocaría saber los volúmenes de los ductos y estar seguros que esos volúmes sean movidos por la EDF de forma oóptima, siendo un cono recto truncado el cálculo es:

V=1/3 x π x h x ((r1²) + (r2²) + (r1 x r2)/Um)
π=3,1416
h=Altura
r1=radio grande, si tenemos el diámetro el r=1/2 del diámetro = 60mm
r2=radio pequeño = 45mm
Um=unidad de medida cc=1000

Para el Panther y según las imágenes sería:
V=0,33 x 3,1416 x 530mm x (3600mm² + 2025mm²) + (60mm x 45mm)
V=1,03 x 530mm=549,46mm x (5625mm²) + (2700mm) / 100
V=4574cm3 ó 4,57ltr

Por la tobera (nozzle) del Panther y las medidas dadas en las imásgenes yo trabajaría en base a 90mm, 75mm es poco y 100mm compromete la estructura de la tobera y el soporte del timón de dirección.

Puntos importantes a observar en cuanto a los ductos, la longitud del tubo de escape (thrust tube) mientras más corta mejor, las superficies internas de los ductos deben ser muy lisas ya que las rugosidades como poros o irregularidades de las superficies generan turbulencias ralentizando el flujo de la masa de aire. Los labios (lips) de las tomas de aire (intakes) debe ser lo más prolijos posibles para disminuir las turbulencias en las entradas y en el caso del Panter al tener los intakes trianfulares dirminuir el tamaño de los vórtices inducidos por los ángulos lo cual generará resistencia parásita.

Luego ahondaremos en la aceleración de la masa o volúmen de aire y podremos "comprobar" la velocidad o empuje teórico del FAN de 120mm en el Panther ...... he de hacer un par de dibujos :lol:
Adjuntos
inlets.jpg
cono-truncado-recto.jpg
cono-truncado-recto.jpg (7.23 KiB) Visto 1628 veces
Avatar de Usuario
Por pa22
#1405051
Charlie55 C.Aguado escribió:
Sab, 18 Abr 2020 2:37
Silbo FSA =Fan swept area= Area barrida por el fan , el calculo que has hecho es correcto pero 55 corresponde al 85% del FSA. según la hoja de cálculo.
.La entrada de aire es como un triángulo, me salen las dos juntas 96 cm2 y tenia que ser al menos 113, pero la diferencia es solo un 15%, no creo que haya problema.
.Si puedes dejar a 90 mm la salida seria lo propio creo yo, en prueba de banco puedes pegar con cinta de embalar un acetato o plástico rigido con forma de tubo y ves como tira, eso si pegalo bien que a mi me salió a hacer pu..etas, y eso que era una 70 mm. :lol: .La foto es despues de hacer pu..etas el acetato, también cuidado que la entrada se chupa todo, cuidado con los papeles, telas etc...
Charlie, se te cruzaron los cables, Silbo vá con una Wemo para el Voss y Javosk con la 120mm para el Panther :lol:
Avatar de Usuario
Por pa22
#1405052
silbo escribió:
Sab, 18 Abr 2020 0:30
Luego he mirado los tubos que tiene wemotec para sus edf y dicen que tienen una salida final de diámetro 55mm, que es 92% de la salida del tubo teórica.
Espero haberme hecho entender....
Silbo, si consideras los ductos de Wemotec y los observas bien notarás que es un DOBLE cono recto truncado sin embargo gran parte de la longitud del ducto no decrece como en los ductos "normales". En el de 16cm algo se nota pero en el de 28cm se puede observar con mucho más detalle, todo el diseño del ducto afecta su desempeño de ahí que todo lo que he indicado son "aproximaciones" para tener +/- una idea de lo que hablamos. Wemotec está en el mercado desde hace muchos años y realmente han tenido un buen desarrollo aunque ya no venden sus EDF de alto rendimiento, yo mientras pude siempre usé Wemotec, HET y Schulerber ...... HET ya no fabricó más las EDF y Wemotec se quedó en el mercado que más le produce que es 70mm/80mm pero solo usan nylon y poco más :(

Las EDF de 55m de Wemotec eran excelentes en los microjets y con un balance difícil de lograr hasta hoy, todos los aviones de Alpha Jets traían de serie las Wemo de 55mm.

Indiferentemente, son excelentes EDF y al cambiar los materiales bajaron mucho el precio, una Mini o Midi no bajaban de 100€ y si por las HW nos vamos la más barata (HW808) costaba cerca de 600€ (es la de la imagen que utilizamos un par de ellas en un Citation V en 2007)

En todo caso, la mayoría de los ductos que hoy mantiene wemotec son para los aviones de RBC y en su momento los de HET que eran brutales :shock:
Adjuntos
HPIM6242.JPG
Avatar de Usuario
Por javosk
#1405054
buenas tardes..

Pufff Pa22 muchas gracias por la ayuda y los calculos.. :shock: :shock: :shock:
Ayer al ver calculos y demas estuve barajando si una 110 seria mas eficaz o no.

Segun la pagina esa que pase, 90 mm es el 70 % de FSA para la 120.
dim 120
motor 50

Para una 110 los 90 mm seria el 80% de FSA.
dim 110
motor 39

habia mirado esta 110
https://www.turbines-rc.com/en/hacker/1 ... 850kv.html
o
https://www.turbines-rc.com/en/ejets/12 ... motor.html

Se que le estoy dando muchas vueltas al motor pero .. es que me da cosa que después de toodo el montaje del avión.. cagarla en eso... que es "facilmente" solucionable...

Desde leugo despues de todo esto tendria que invitaros a unas cervezas..
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1405055
A ver si luego os sacais un tuto de los buenos... 8)
Avatar de Usuario
Por pa22
#1405152
javosk escribió:
Sab, 18 Abr 2020 15:07
buenas tardes..

Pufff Pa22 muchas gracias por la ayuda y los calculos.. :shock: :shock: :shock:
Ayer al ver calculos y demas estuve barajando si una 110 seria mas eficaz o no.

Segun la pagina esa que pase, 90 mm es el 70 % de FSA para la 120.
dim 120
motor 50

Para una 110 los 90 mm seria el 80% de FSA.
dim 110
motor 39

habia mirado esta 110
https://www.turbines-rc.com/en/hacker/1 ... 850kv.html
o
https://www.turbines-rc.com/en/ejets/12 ... motor.html
Optar por una de 110mm es una opción la realidad por lo general es que al solucionar un problema lo trasladas a otro sitio, disminuyendo el díametro del EDF lo ajustas más a las tomas/escape pero esa diminución debes compensarla con algo y en este caso es POTENCIA ...... a mayor potencia mayor consumo, a mayor consumo menor tiempo de vuelo, solución teórica ? aumentar la capacidad de las baterías aumentando el peso y a la vez debes aumentar más la potencia aumentando el consumo y así hasta el ∞

Sii vas por la de 110mm yo optaría por la del primer enlave en caso de seguir con 12S de otra forma el segundo enlace
javosk escribió:
Sab, 18 Abr 2020 15:07
Se que le estoy dando muchas vueltas al motor pero .. es que me da cosa que después de toodo el montaje del avión.. cagarla en eso... que es "facilmente" solucionable...
Cagarla siempre es una opción, una solución es "mejorar" los ductos que quizás toma un poco más de tiempo y cálculo pero si se tiene claro es muy factible. Yo hice una modificación de los ductos de un F-86 de Alpha para EDF de 50/60mm era un buen avión con sus ductos pero podía serlo mejor y la apuesta fué usar una 50mm con el mismo rendimiento de una 60mm (o mejor), también se modificó la toma/inlet ...... en este tema de los ductos es donde siempre me enfoco, pocos han sido los DF que no he modificado ductos :(

Pasar de esto
Imagen

A esto
Imagen

Todo es posible ...... :wink:

Sobre tu consulta del AvantiS, mírate la página de Freewing y la de Sebart, en Sebart diseñaron y fabrican el Avanti original en diferentes versiones, Freewing al igual que FMS atendieron una propuesta de Sebart para diseñar y producir un AvantiS que se ajustara lo más posible al de ellos porque el coste de producción del AvantiS en pequeña escala no era rentable para Sebart de esta forma Freewing se "ganó" la propuesta y es el único que produce el AvantiS bajo licencia de Sabart y a la vez les provee el corchito para completar su línea de AvantiS ..... el de FMS no es malo por la calidad del EDF pero el avión se acerca más a un juguete totalmente fuera de las especificaciones de Sebart. :?
javosk escribió:
Sab, 18 Abr 2020 15:07
Desde leugo despues de todo esto tendria que invitaros a unas cervezas..
Después que él avión vuele un café si que me tomo :mrgreen:
Jose Luis28 escribió:
Sab, 18 Abr 2020 15:18
A ver si luego os sacais un tuto de los buenos... 8)
Que vá, hay muchos de la sociedad de los ofendidos :shock: :lol:
Última edición por pa22 el Lun, 20 Abr 2020 15:51, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por javosk
#1405156
Gracias por las respuestas.

Creo que ya lo tengo ligeramente mas claro.. ejjeje

Pa22 el cafe tendra que ser antes de que vuele porque.. entre la dichosa pandemia, y lo que yo me pienso todo antes de hacero con este avion.... este no vuela hasta diciembre. ejejejej

En serio muchas gracias por todo.... pondre algunas fotillos de los avances.. cuando me llegue el EDF.
Avatar de Usuario
Por silbo
#1405224
No se al final que has hecho, pero de orientación para que sepas.
Para otro proyecto que se quedó pendiente tendo una lander de 120, que la he medido y el rotor D 115 y d52
Me sale una FSA de 8263mm.
Un diametro de salida de 102mm al 100% , asi que con una salida de 90 perfecto.
Adjuntos
IMG_20200421_101125.jpg
IMG_20200421_101216.jpg
IMG_20200421_101423.jpg
Avatar de Usuario
Por javosk
#1405228
Buenas noches silbo

Al final he hecho una plantilla de 90 para ponerla al final de la tobera así que nada.. Cogeré casi 100% (a no ser que me de un flush) una de 120 para 12 s. Al final es mucho curro de avión para quedarme corto de motor y que por eso haya un plof...

Así que genial. Si con la de 90 esta bien perfecto :D

Muchas gracias
Avatar de Usuario
Por javosk
#1405249
Jejej ok,v

Video del avion? o del EDF?

Del vuelo del avion, aunque le queda bastante y del EDF pues pedirlo y que me llegue, no se como estara la cosa ahora de envios con el tema de moda en el mundo.

Pero vamos que en cuanto pueda subo video .... y fotillos si es que no queda muy cutre el avion... ejejej
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1405254
Fotos de to :lol: :lol: :wink: :wink:

y video del vuelo, cuando se pueda eso sí 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Por javosk
#1405404
Buenas noches de nuevo,

Estaba aqui pegando unas maderas del F9F y viendo la tobera de escape y pense, ¿como hace la gente para ajustar la tobera l edf y a la salida del avion y que despues lo pueda desmontar?
A ver si me explico mejor, cuandohaces el "tunel" para que no se pierda nada, debe estar ajustado a lasalida del EDF y la parte posterior imagin que pegada o sujeta a laparte trasera,
Si la parte trasera tiene un diametro maximo tal que se ajuste aldiametro minimo del tunel, y la parte delantera esta ajustada al EDF.

Como desmontais el EDF?

En el caso de la 90 no estaba pegado atras y permite un juego minimo para poder retirar hacia atras el tunel.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1405414
javosk escribió:
Dom, 26 Abr 2020 1:25
..... A ver si me explico mejor, cuandohaces el "tunel" para que no se pierda nada, debe estar ajustado a lasalida del EDF y la parte posterior imagin que pegada o sujeta a laparte trasera,
Si la parte trasera tiene un diametro maximo tal que se ajuste aldiametro minimo del tunel, y la parte delantera esta ajustada al EDF.

Como desmontais el EDF?
Depende del avión, anteriormente te pregunté sobre el ducto y si lo ibas a hacer igual que el del plano, hasta donde recuerdo el ducto del F9F de Ziroli justo en la unión del EDF y el ducto es de media circunferencia la otra mitad vá en la tapa de inspección de esta forma al quitar la tapa se tenía acceso al motor y a la GDF que para la época lo importante era acceder al motor, líneas de combustible y la pipa (creo que le dicen "tubarro"). En el caso del F9F con EDF debes adaptar la tapa y esa parte del tubo a la EDF para así poder acceder a esta, al motor y al cableado. En tu caso debería ser algo +/- así, las líneas rojas te indican el área que podrías usar para la tapa

Imagen

El F9F para turbina lo preparan +/- así

Imagen

Hay otros aviones que se desmonta la mitad trasera del fuselaje (como en los de "verdad") y se accede a la EDF - normalmente son aviones pequeños - y otros a los que se tiene acceso por una taba con el moldeado del ducto (corchos y algunos de fibra).

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Puedes mirar el hilo de Silbo con el Bloss & Von ese avión se desmonta la parte trasera para acceder a la EDF ..... solo por referencia, en el tuyo no es posible hacer algo así a no ser que se rediseñe el fuselaje. Revisa el video de los F9F de turbina y mira el detalle de la tapa de inspección :wink:
Avatar de Usuario
Por javosk
#1405455
Ok, muchisimas gracias Pa22 de verdad gran ayuda, no se me habia ocurrido lo de la tapa,
Actualmente yo lo tengo como aparece en la foto que dices que es para turbinas, pero las turbinas por lo que he visto tienen el tubo "libre", no ajustado a estas. En mi foto puedes ver la que pueza azul esta ajustada a la turbina. y la salida a ras. por eso la duda de si atras la pego.. como sacar el EDF, digamos que la pieza azul, se encaja en el EDF para no perder ahora por ahi.

Me parece muy buena idea lo de al poner la tapa superior.. que se acople una tapa al ducto, algo como en los corchos pero por arriba.

Ays dios mio si el aion vuela una satisfaccion enorme,.. si no...el alma destrozada.. que trabajito dan pero y lo que se aprende... :? :? :D :D

muchas gracias.
Avatar de Usuario
Por javosk
#1406015
Pues nada aqui sigo con el proyecto. al final me decido por la 120 da 8.5 kilos de empuje y lo que he hecho es rehacer la pieza trasera para que tenga una salida de 106 que es el 95 por ciento del FSA asi que espeo aprovechar asi lo maximo que se pueda del edf...
En cuanto lo tenga un poco mas avanzado pondre fotillos... no se si interesa o no pero ya que me habeis ayudado tanto.. que menos que compartir el proyecto... y bueno si alguna vez se puede unas cervezas... ejejej
Por Manuel V
#1409018
8 kilos, estas hablando de cerca de 6000 watts. y eso es mucho. 135A a 12 lipo.
12 baterias de 6700-7000 ma son muy pesadas.

Te pensaba sugerir un EDF impreso en 3d. pero es demasiada potencia la que ocupas. ya que ese avion es muy grande.
aun asi aqui te paso el articulo.
A lo mejor hasta te gusta el modelo impreso en 3D.

https://www.rcgroups.com/forums/showthr ... scale-L-39

Te mando 2 imagenes con las pruebas de los mejores EDF de 120 mm existentes.

Con la impresion en 3D he estado trabajando con algunos rotores. con regulares resultados.
Pero solo chicos de 70mm.
Adjuntos
Large EDF Chart.jpg
Large EDF data.jpg

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!