miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Armengol
#313833
Buenas,
Siguiendo con la prueba que anuncié/empecé aquí http://www.miliamperios.com/forum/viewtopic.php?t=48907
(leer para referencia)
vamos a ver los gráficos de carga de NiMh de los "cuatro principales" del test, a saber
-Schulze isl330d
-E-Station 701 (Bantam)
-Graupner Ultra Duo Plus 30
-Robbe Infinity 2
Como comenté, el interés de la carga con NiMh es ver cómo se portan cada uno, porque es un proceso que exige más... "inteligencia" del cargador. La carga de Lipo exige "sólo" precisión en el voltaje y eso ya se ha comentado en el otro hilo (todos pasan con buena nota).
Veamos los gráficos...

(editado. NOTA: los gráficos los he sacado con la "telemetría" EagleTree porque es más práctico, pero pese a sucesivas calibraciones el chisme no acaba de acertar con la precisión que me gustaría las lecturas. La gráfica tiene la forma que debe en todo, pero si alguno se fija con lupa en la escala de voltios puede ver alguna cosilla rara debido a eso. Mis medidas las tomo aparte con un Fluke calbrado hace poco)
Última edición por Armengol el Mié, 04 Oct 2006 23:31, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Armengol
#313849
Aquí cargando en modo "automático" un pack de 8 elementos VTEC 1400 (tamaño 2/3A como las conocidas GP1100 o Kan 1050)
Adjuntos
8c1400b_cAuto_Robbe.jpg
8c1400b_cAuto_Graupner.jpg
8c1400a_cAuto_eStat701.jpg
8c1400b_cAuto_Schulze.jpg
Avatar de Usuario
Por Armengol
#313853
Comentarios de esas curvas en carga de NiMh automática...

-El Schulze parece “el más listo”: empieza con varios pulsos seguidos breves (unos 30 segundos) , y cuando ha “decidido” ya sólo para la carrga para monitorizar voltaje cada 90 segundos. Empieza con poca corriente para probar le pack, luego mete la máxima que puede (5’5A), y ya toma su “decisión” sobre cómo cargar ese pack. En este caso, decido cargar casi a 2C (serían 2’8A, lo hace a 2’6A), pero irá cambiando la corriente a medida que avanza el proceso, bajando hasta unos 2A cerca del final. El pack se cargó en 33 minutos y estaba caliente, no quemando.

-E´Station (701 y 501DX): es MUY curioso cómo cargan estos coreanos, si os fijaís parecen haber copiado el sistema Schulze de “probar” el pack rápido al principio con varios pulsos de 30 segundos, y luego para la carga sólo cada minuto y medio hasta el final. La diferencia es que aquí la corriente no deja de subir, hasta llegar al máximo del que es capaz el cargador (en este caso 7A, en el 501DX son 5A). Sí, carga el pack 1400 a 7A: intencionadamente quité la sonda termométrica de seguridad “para ver”... y tuve que para manualmente la carga cuando el pack estaba a ¡70 grados! Ahí la curva de V ya estaba bajando, así que “debería” haber detectado eso y parar la carga (eso es el “delta V” famoso y dejé la sensibilidad en lo más sensible). Se cargó en sólo 17 minutos, pero debería haber una opción en el menú para limitar la corriente máxima en modo automático (el Graupner lo tiene). Quede claro que lo suyo es usar la sonda termométrica y que en ese caso el pack se hubiera cargado rápido (un poco “fuerte” para mi gusto) y con seguirdad. El “pequeño” 501DX, como sólo llega a 5A (que ya es), carga ese pack 1400 en poco más de 20 minutos y sí corta a tiempo, estando el pack caliente pero no quemando al final. Muy bueno (no tengo aquí la curva suya pero es como la del 701, hasta 5A máximo).
Tampoco he metido la curva del 902, que aparentemente se porta igual... pero no: ese podría llegar a 10A y no lo hace, en modo Auto analiza de esta forma y se queda "más tranquilo" a 2C (casi 3A), exactamente como el Schulze. Yo creía que tendría el mismo "soft" de los otros pero está claro que no. Es mejor, que es lo suyo porque es gama más alta.

-Graupner: usa otro estilo, con interrupciones fijas cada minuto para monitorizar el pack. En este se puede fijar un “techo” para la corriente en modo Auto, lo dejé al máximo (7A) para esta prueba “para ver”. Es más “cuidadoso” que el Schulze o los E-Station, va subiendo la corriente despacio, de hecho hasta el minuto 12 de carga no llega al máximo, que serán 2C (2’8A), más o menos lo que el Schulze “decidió” y que parece una cifra razonable para este pack. Ahí se queda hasta el final de la carga, cuando detecta el pico de V. El pack estaba caliente pero no quemaba al final, tras 42 minutos: tarda más porque parando cada minuto pierde más tiempo, y también lo perdió al principio subiendo la corriente despacio; a cambio, lógicamente, parece castigar menos la batería.

-Robbe: el “viejo” Robbe está en forma, desde luego: cargó el mismo pack en sólo 21 minutos, pero las malas noticias son que lo hace a base de castigarlo bastante. También “para” cada minuto, y sube la corriente paso a paso hasta su máximo (5A), sólo 4 minutos después de empezar, que es el ritmo al que la carga, unos 3’5C. La detección del final de carga es algo tardía (si miras el gráfico hacia el segundo 1200 la línea verda ya bajaba) y por ello el pack acaba muy caliente (entre 50 y 55 grados) para mi gusto, mal tema para el largo plazo.
Última edición por Armengol el Mié, 04 Oct 2006 23:27, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Armengol
#313871
Ahora, cargando el mismo pack de 8 celdas VTEC 1400 NiMh, pero esta vez a corriente prefijada manualmente, a 2C (2'8A) que es una cifra muy usada para NiMh como estas de alta corriente (y se tarda lógicamente una media hora).
Adjuntos
8c1400a_c2C_Graupner.jpg
8c1400b_c2C_Robbe.jpg
8c1400a_c2C_eStat701.jpg
8c1400c_c2C_Schulze.jpg
Avatar de Usuario
Por Armengol
#313874
Comentarios de la carga a C fija...

-Schulze y el “parecido” E-Station se comportan como en “Auto”, haciendo breves pruebas iniciales y luego parando sólo cada minuto y medio. Cargan y detectan bien, sin problema.

-Robbe lo hace también como en “Auto”, parando cada minuto en su caso, pero no entiendo por qué “decide” reducir la corriente de los 2’8 que yo le puse (y alcanza) a unos 2’4A. Lo hizo más veces, y no lo entiendo, especialmente teniendo en cuenta su “voracidad” en modo Auto. La carga acaba bien, un pelín más tarde que los otros, con el pack también un poco más caliente, pero esta vez no demasiado.

-Graupner: cambia de forma de actuar en modo “corriente fija”, porque no parece “parar” a monitorizar el voltaje del pack, fíjaros que la curva no tiene interrupciones. Sube la corriente con calma durante el primer minuto hasta el nivel “mandado” y se queda ahí hasta el final. Como no se “para”, acaba algo antes que los demás pese a usar el mismo “ritmo” (2’8A). Se ganan 5 a 10 minutos. El pack acaba caliente ok.
Avatar de Usuario
Por Armengol
#313880
... y ahora un “invitado”: el Hobico Accucycle Elite, con software gemelo del popular “Triton” pero es un cargador más pequeño y doble (dos salidas). No tiene modo Auto, y llega a 2A fijos, así lo usé. Como el Graupner no “para” y detecta bien el final de carga; elTriton lo haría igual, muy bien.
Adjuntos
8c1400a_c2A_AccucycleElite.jpg
Avatar de Usuario
Por Armengol
#313893
Bueno y antes de dejaros analizando las curvas y tal y cual, algunas pinceladas de las conclusiones que yo saco de todo esto
-Armengol está un poco mal del coco y tiene que tratarse la manía esta de los cargadores :D
Bueno ahora en serio
-Cargar niMh en modo "Auto" es algo que hay que hacer con cuidado, SOBRE TODO con el Robbe Infinity. Castiga las pilas. El E-Station 701 tiene sonda termométrica, hay que usarla siempre sobre todo en modo Auto.
-Los Schulze, E-Station 902 (y 501) y Graupner cargan bien y rápido en "auto" las NiMh
-Todos cargan perfectamente en modo manual. Si cargáis con cualquiera de estos (y diría yo "cualquiera" en general) a1C, todo irá bien (buena duración a largo plazo de los pack). A 2C, con estos también, y se tarda la mitad.
-Como ya se dijo en el otro hilo, TODOS cargan MUY BIEN las lipo porque son precisos en voltaje, y si se desvían algo lo hacen a favor del pack (paran en 4'2 que son realmente 4'1 y pico, V por celda se entiende).
Y ya os dejo para "ruegos y preguntas".
Saludos y ojalá os sirva para ver cómo funciona esto, y para decidir una compra en un momento dado.
Por JuanC
#314012
Buenísima información. Tu neura con los cargadores nos viene estupendamente a los demás. Gracias.

Juan
Avatar de Usuario
Por Armengol
#314028
Buenos días, gracias JuanC :oops:

Algunas conclusiones más que he sacado...

-Los E-Station (el fabricante es www.bantamtek.com, el importador que tan gentilmente me los dejó "torturar" www.ripmodel.com) han sido un descubrimiento por varios motivos:
-de entrada, tengo claro que ellos fabricaron el cargador más popular actualmente (X-Peak/Mpx 5014/Prodigy/Swallow/etc etc), y de hecho su 301DX es la versión actualizada de éstos, como el 501DX probado es su versión mejorada. Me pregunto si habrán desarrollado también estos que han aparecido ahora con fuente de 220V incorporada... porque de ser así no tardará en aparece el "suyo", que visto lo visto estará un pasito por encima de los demás (es la ventaja de fabricar para otros, y luego comercializar tú mismo).
-todos llevan sonda termométrica, que es un elemento de seguridad importante.
-luego todos los E-Station pueden usarse conectados al PC para sacar curvas de carga y descarga, guardarlas, etcétera. Es algo que quizás a mí me interesa mucho y a otros no, pero está ahí...
-y por último eso no lo he podido probar, pero tienen su propio equilibrador para Lipo externo que además de hacer eso (equilibrar) se conecta al cargador y da lecturas de voltajes por celda, otra cosa que casi nadie más hace, y desde luego no en un cargador de 100 euros.

Respecto de los demás, confirmar:

-El Graupner UM Duo Plus 30 es una de las mejores opciones por su precio (150 euros aprox), porque la salida principal carga lo que le eches muy bien, Y tiene una segunda salida "útil" (hasta 8c Nimh y hasta 500mA de carga, con display de cantidad de mAh cargados). Su manejo es un poco engorroso (menús) en cambio, sobe todo el mío que está en alemán el muy cabronazo...

-El Schulze me sigue encantando por su sencillez de uso. Quien no lo conozca bien o sólo haya ojeado el manual dirá que estoy loco, pero cuando sabes usarlo descubres lo fácil que es: simplemente lo enchufas, le metes el pack a cargar y sin tocar un puñetero botón se carga. Es cuando hay que cambiar de tipo de pack cuando hay que tocar botones, pero una vez aprendido el truco es muy fácil también. Y es potente y "listo". La segunda salida apenas sirve para nada (6c Ni y 300mA máximo).

-El Robbe, el viejo Infinity 2, es perfectamente válido así que es MUY buena compra usado o en oferta si lo encontráis por ahí. Y su segunda salida es incluso más útil que la del Schulze porque llega a 8c aunque son 250mA fijos (con detección de pico, estoy hablando de la versión última de este cargador que puede carga Lipo).

Bueno pues ahora sí que sí. Gracias por tu interés si has leído hasta aquí... y una fotito con los "sujetos".
Saludos
Adjuntos
cargadores_IMG_0004.JPG
Avatar de Usuario
Por Andrés
#314063
Espectacular, mucha gracias por el curro que te has dado :D :D (y la pasta que te has dejado en cargadores :wink:)



Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
Por Armengol
#314466
Un dato que no he puesto respecto del E-Station 902 (el "gordo") y que acabo de probar antes de "terminar del todo" es que, en contra de lo que dice el manual (y la web), la salida "out 2" SI es capaz de cargar packs de hasta 8 elementos (dicen sólo hasta 6), y lo hace también hasta 2A, lo cual ya sí es bastante útil...
Y para descargar, eso no lo comenté, internamente disipa hasta 50W (como Graupner o Robbe) pero tiene unos bornes para conectar una resistencia externa: diez bombillas de freno de coche o moto (= hasta 200W) permiten llegar a los 10A máximos en descarga con packs grandes (precisamente llega a unos 200W). Un muy buen punto, porque conectado al PC sacará curvas de descarga del estilo de las del CBA, que de serie llega a 130 o 140W.
Buen cacharro sí señor.
Por jrfml
#314639
y por si a caso bantam también te vende la resistencia externa:
ELD200 Discharge resistance load for e-STATION 902

saludos
Avatar de Usuario
Por Armengol
#314672
ah, ya, yo prefiero las viejas bombillas :D que además como "disipan" buena parte de la energía consumida en... luz 8) , pues echan mucho menos calor.
Avatar de Usuario
Por esco
#314809
Armengol: el de chulze te quiere hechar un quiqui.
No hacer como yo, antes de actuar, pensar

Saludos
Esco
Avatar de Usuario
Por Armengol
#314818
Esco,
...si es rubia, no tiene bigote y se deja... :D
Por JosepHeli
#315063
Armengol,

Brillante estudio, felicidades y muchas gracias !!!
Por pilotin
#315675
Armengol, impresionante y muy educativo. Da gusto aprender así.

Solo una cosilla: la salida 2 del Schulze no permite cargar más cosas?
Segun he visto:

Output (1) Charge & Discharge
1-30 (36) cells Ni-Cd
1-30 (36) cells Ni-MH
1-19 (23) cells Lead-acid, lead-gel
1-13 (16) cells Li-MnO
1-11 (13) cells Li-Io
1-11 (13) cells Li-Po

2. Output (2)

1-6 cells Nickel-Cadmium = 1.2 ... 7.2 V,
1-6 cells Nickel-Metallhydrid = 1.2 ... 7.2 V,
1-4 cells Lead acid = 2...8 V,
1-3 cells Lithium-Mangan-Oxid = 3.0 ... 9.0 V,
1-3 cells Lithium-Ion = 3.6 ... 10.8 V,
1-3 cells Lithium-Polymer = 3.6 ...
10.8 V (identical to the Li-Ion program).
To charge the maximum rated cell count on output 2 a 13.8 V supply voltage is necessary!


En el 902 la salida 2 si que indica que permite hasta 8 celdas NiMh (por lo menos en la web oficial).

Me ha parecido bastante interesante lo que comentas del voltaje dual (12-220). ¿crees que habrá en breve un 701 con ambos? Realmente sería una ventaja no tener que disponer de una fuente de alimentación externa ¿no? o hay desventajas que lo impidan y que no lo hace aconsejable? Tamaño, disipación, etc.

Muchas gracias de todos modos, por todo el curre ;)
Avatar de Usuario
Por Armengol
#315890
Gracias,

Sí el Schulze la salida 2 permite algo de lipo, pero es que a 300mA máximo... y un voltaje máximo también limitado (6c máx Ni), pues a la hora de la verdad no se usa, en general.

Lo del "voltaje dual" como dices tú (fuente de alimentación incorporada para 220V en realidad) ¡claro! que es una ventaja. Yo sólo "insinúo" porque no lo sé que los que están saliendo "quizás" los fabrica en origen esta gente, en cuyo caso en unos meses aparecerá su "versión" que, también "quizás" (y ya son unos cuantos), sea mejor que las primeras.
Novedades en cargadores irán saliendo siempre...

Yo, lo que "pido" ahora, y no existe todavía, es uno para Lipo y LiIo de hasta 12s y 10A, alimentado a 24V y no 12, para poder usar baterías de campo de forma más eficiente.
Esco... ¿primicia mundial? Si lo haces serás el primero y estoy seguro que no el último.

Saludos
Avatar de Usuario
Por esco
#315923
No digas nada pero se estan haciendo pruebas, pero por puntos intermedios para que queden equilibradas, controles independientes para poder cargar en serie varias baterias de distinta capacidad y de distinta S. Queremos hasta un maximo de 10S y 8A. Lo de los 24V no lo entiendo ya que para mi que complica las cosas al usuario.

Saludos
Esco
Avatar de Usuario
Por Armengol
#316360
Esco lo de los 24V te cuento: estoy usando ahora unos pack de 7s que admiten carga a 5A. Eso significa que mi Schulze "chupa" nada menos que 12-13A de la fuente (batería en el campo).
Si pongo dos a cargar a la vez, estamos hablando de 25A. La batería ya tiene que ser "tocha" para aguantar esto, y más si pretendo volar unas cuantas veces cada pack por sesión.

Teniendo en cuenta esto, teniendo en cuenta lo que se calientan los cargadores haciendo la conversión (subir tensión), los cables y pinzas (son gordos, pero 25A son 25A en continuo...), yo me pregunto si no sería mucho más eficiente un cargador que "partiera" de 24V (dos baterías en serie) para cargar packs de muchas celdas (es decir, mucho más de 12V). Cada día se volarán más aviones con estos pack, y apuesto a que no tardaremos en ver cargadores que funcionen a más tensión, igual que en su día en las casas se pasó de 120 a 220V (a igual potencia, mitad de corriente, menos sección de cable y más eficacia).

A ver si tengo un rato un día y te invito a un café en tu ofi y lo vemos en detalle, pero un cargador "sólo lipo" que no tenga necesidad de subir tensión (que use 24, incluso 36V de entrada) capaz de cargar packs de 6, 8 o 10 celdas a 5 o más Amperios igual se puede hacer por sorprendente poco dinero. O igual no :? .

Saludos
Avatar de Usuario
Por esco
#316530
A 12V que es lo que tiene todo el mundo en su casa o en su coche y si no que pongas dos baterías en paralelo, que el coche puede.
En europa pasaron de 125 a 220 porque aunque es el doble de peligroso para el usuario, ellos a igualdad de potencia envian la mitad de corriente y las perdidas en el cobre de las lineas es la mitad que es lo que tienen que chuparse ellos.

saludos
Esco
Por aobradors
#317118
¿Y referente a los Intelli Control?

Alguna opinión...

Saludos
Agustín
Avatar de Usuario
Por Armengol
#317138
Hola,
Aunque he tenido alguna tentación y ha habido algún intento con alguno de ocasión por aquí, en mi colección me faltan los Simprop, así que no tengo ninguna información de ellos...
Quien tenga uno, que se lo curre :wink:
Avatar de Usuario
Por José Manuel González
#321398
Arriba con este post, que de verdad merecería ser depurado y convertirse en post-it. Vaya curro, Josep....

Enhorabuena.
Avatar de Usuario
Por Jose Miguel Palmer
#321681
José Manuel escribió:Arriba con este post, que de verdad merecería ser depurado y convertirse en post-it. Vaya curro, Josep....
Enhorabuena.
Me parece buena idea y el trabajo lo merece. ¡Arriba pues!
Avatar de Usuario
Por Armengol
#321738
:oops:
Bueno... gracias chicos, ojalá sea útil para entender mejor cómo funcionan los cargadores, y para decidirse cuando se trate de hacer compras (o de mantener uno "viejo", que como se ve en el caso del Robbe es perfectamente válido).
Ahora ando liado (mejor dicho, encantado) probando alguna batería nueva :wink: a ver si encuentro tiempo para hacer un estudio.
Saludos!
Avatar de Usuario
Por Perseo
#337393
Hola!!!

Vaya currada Armengol!! felicidades, es un gran trabajo y sobre todo muy util.

Ahora una pregunta: He visto un cargador solo para LIPOS, se trata del Astro Flight 109, he preguntado ya en varios post y por lo q se ve nadie lo conoce, es que lo he visto muy bien de precio pero no queria comprar sin conocer...

Alguien lo ha probado o conoce de su funcionamiento??

http://www2.towerhobbies.com/cgi-bin/wt ... LXFWW2&P=0

Saludos.
#341257
[quote="Armengol"]Buenas,
Siguiendo con la prueba que anuncié/empecé aquí http://www.miliamperios.com/forum/viewtopic.php?t=48907
(leer para referencia)
vamos a ver los gráficos de carga de NiMh de los "cuatro principales" del test, a saber
-Schulze isl330d
-E-Station 701 (Bantam)
-Graupner Ultra Duo Plus 30
-Robbe Infinity 2
Como comenté, el interés de la carga con NiMh es ver cómo se portan cada uno, porque es un proceso que exige más... "inteligencia" del cargador. La carga de Lipo exige "sólo" precisión en el voltaje y eso ya se ha comentado en el otro hilo (todos pasan con buena nota).
Veamos los gráficos...

(editado. NOTA: los gráficos los he sacado con la "telemetría" EagleTree porque es más práctico, pero pese a sucesivas calibraciones el chisme no acaba de acertar con la precisión que me gustaría las lecturas. La gráfica tiene la forma que debe en todo, pero si alguno se fija con lupa en la escala de voltios puede ver alguna cosilla rara debido a eso. Mis medidas las tomo aparte con un Fluke calbrado hace poco)[/quote]
Avatar de Usuario
Por Armengol
#341382
(?)

Perseo, el Af109 es un buen aparato (sólo para lipo y similares), no es caro y es capaz de dar corriente. Su funcionamiento tiene alguna "idiosincrasia", si le sabes sacar provecho es todavía más interesante.
En contra, que aquí es muy poco conocido, y que para actualizarlo hay que cambiar el chip (pero es actualizable).
Si sólo usaras lipo, pero grandes, es una de las mejores opciones.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!