miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Dudas y preguntas sobre aspectos legales y organizativos de nuestra actividad.
Fundado el 1 de Noviembre de 2007.

Moderador: Moderadores

Por Sami
#1075187
dgarcia escribió:http://www.feada.org/files/Documentos/E ... a_Conv.pdf
Pues mira que he leído el temario y no veo ninguna de las atribuciones que dices.
Aun así me parece perfecto que se este tratando de establecer un mínimo en cuanto a la formación de las personas.
Desde luego, si no pasas por clase, no sabrás ni el temario impartido ni la administración tendrá ni idea de tus conocimientos.
Diego, ese titulo te faculta para ejercer como director de eventos federados, por lo tanto te faculta para poder homologar a los pilotos y aeromodelos que participen en un evento con publico que organice la federacion y que se realice bajo el Real Decreto 1919/2009.

Dos compañeros de mi club lo han realizado, el temario puedes verlo tu mismo, Antonio lo ha hecho y en su convocatoria te dice lo siguiente:

http://www.fecda.org/uploaded/noticias/ ... 20rfae.pdf

Curso Nacional de Técnicos Aeronáuticos de Aeromodelismo. Dirigido principalmente a Técnicos que deseen realizar cometidos de Director de Demostración, competiciones deportivas así como Calificador de Pilotos y Aeromodelos u otros cometidos que se asignen a nivel nacional.
#1075192
Según el borrador de normativa que acabas de postear, va ha hacer falta ser piloto de tipo 2 o 3 y tener amplios conocimientos aeromodelisticos, suficientes como para prestar consejo.Yo creo que es un buen comienzo ¿no?
Tampoco hace falta un titulo universitario, si no una homogeneización de conocimientos en las personas que tengan esa responsabilidad.
Esto es como todo, al principio para poder poner en marcha algo, los limites son mas laxos, luego se va endureciendo los criterios de acceso y adecuando los temarios.
En cuanto a lo que dices de las personas de tu club, yo no tengo el gusto de conocernos, pero estoy seguro que ellos discreparan contigo en cuanto a sus conocimientos.En cualquier caso es un tema privado a tratar entre tu y ellos.
#1075193
Yo sinceramente pienso que no hay que quemarse mucho el coco, ya que al final tarde o temprano lamentablemente cada uno tendrá la calificación para el modelo que quiera volar, sea a través de su club o de la federación, eso no quita que en nuestro entorno sepamos perfectamente, que por mucha calificación que tengan, hay algunos que volando siempre serán mas peligrosos, que una piraña en un bidet.
#1075201
manuelcasaas escribió: eso no quita que en nuestro entorno sepamos perfectamente, que por mucha calificación que tengan, hay algunos que volando siempre serán mas peligrosos, que una piraña en un bidet.
Cuanta verdad hay en esto que dices a forma de broma, Manolo
Por Sami
#1075202
dgarcia escribió:Según el borrador de normativa que acabas de postear, va ha hacer falta ser piloto de tipo 2 o 3 y tener amplios conocimientos aeromodelisticos, suficientes como para prestar consejo.Yo creo que es un buen comienzo ¿no?
Tampoco hace falta un titulo universitario, si no una homogeneización de conocimientos en las personas que tengan esa responsabilidad.
Esto es como todo, al principio para poder poner en marcha algo, los limites son mas laxos, luego se va endureciendo los criterios de acceso y adecuando los temarios.
En cuanto a lo que dices de las personas de tu club, yo no tengo el gusto de conocernos, pero estoy seguro que ellos discreparan contigo en cuanto a sus conocimientos.En cualquier caso es un tema privado a tratar entre tu y ellos.
Diego, segun lo que dice la RFAE, ¿quien podria volar un gran modelo o un jet en el dia a dia?, ¿que conocimientos esta obligado a tener?, ¿que experiencia minima tiene que tener?, ¿quien lo examina?, ¿que conocimientos y experiencia tiene que tener ese examinado?.

Segun la RFAE, ¿podria este compañero que solo vuela veleros, examinarme a mi para pilotar grandes modelos y jets?.
#1075214
Yo creo que el borrador es claro con respecto a esos y otros muchos temas, no me lo preguntes a mi, te daría mi interpretación, leelo tu y saca tus conclusiones. Con respecto a las personas de tu club, te repito que es un tema entre tu y ellos, yo no tengo el gusto de conocerlos, ademas no es de buen gusto hablar de personas que no están presentes....
#1075217
A las federaciones les da igual quien examine, lo único que pretenden al final es controlar a los aeromodelistas, y recaudar entre mas mejor, les dan su titulo de Técnico Aeronatico de Aeromodelismo a cualquiera que se lo solicite, y pague por supuesto la cuota correspondiente, no les importa para nada si es experto o no, lo que quieren es repartir el titulo lo mas posible.
Por Sami
#1075218
Antonio, cuando obtienes el carnet de conducir puedes conducir tu coche, una vez conseguido estas en todo tu derecho a hacerlo, has superado las pruebas necesarias, tanto teoricas como practicas.

Si ahora resulta, que una vez que la RFAE te da el titulo de "Tecnico Aeronautico de Aeromodelismo", tenemos que plantearnos que podemos hacer o no, ¿para que demonios nos dan esa titulacion?. :shock:

Todos los Tecnicos Aeronauticos de Aeromodelismo, estan facultados para lo mismo, mi compañero y tu teneis la misma titulacion, los dos estais capacitados para lo mismo segun la RFAE.
#1075228
Pues para eso son necesarios 3 Tècnicos . Son el criterio de los 3 los que examinan y homologan. El de 1 sólo no vale. Me imagino que se complementarán.

Aparte el Titulo es valedero para un año, no te creas que es eterno y ya tiene gula.
#1075232
Hola a todos:

Estoy siguiendo este hilo con atención, y creo que se está empezando la casa por el tejado. Antes de entrar en materia quiero deja claro que soy de los que opinan que regular el aeromodelismo no es malo, pero eso sí, hay que hacerlo bien, o al final estaremos igual que ahora o peor.

Empiezo. Yo he leído las normativas federativas y todas tienen un gran fallo, dan por supuesto que todo el mundo lo practica en un club federado. En ninguna se habla de la práctica en un club no federado o sencillamente del que vuela en un campo. Para mi ese es el primer error. Creo que si lo que se quiere en poner un poco de orden en nuestro hobby creo que una normativa deberia seguir estos pasos:

1º- Determinar qué condiciones se han de cumplir para la práctica del aeromodelismo, ( distancias con carreteras, poblaciones, clubes existentes, etc). Y esto desglosado por especialidades. Aquí los que practican una determinada especialidad podrían dar su opinión. Con esto cualquier persona sabría donde puede volar un determinado aeromodelo y dónde no puede o no debe hacerlo.

2º- Una vez se tenga claro eso, determinar un sistema de evaluación que permita subir de aeromodelo. El sistema que proponen las federaciones, en el que los clubes evaluan a su gente no es descabellado, es una manera de evitar el que aparece con un "monstruo" casi sin saber volar y todos a rezar. Es cierto que el 99% de los aeromodelistas son gente sensata, pero hay ese 1% que va sobrado de billetes pero no de neuronas. Con este sistema se deja a los clubes, federados o no, autonomía para organizar a su gente. Y por otro lado se evitaría que si cambias de club tengas "examinarte", o sencillamente participas en un evento de otro club. Aquí habría que determinar que ocurre con el que no dispone de club, pero que lo hace en un sitio perfectamente válido para volar. ¿Quién o como se le evalúa? Determinar a partir de que tipo de aeromodelo se entra en categoría "especial". Creo que esto lo deberían decir los que vuelan estos aeromodelos.

3º- Para los modelos "especiales", no me gusta ir hablando de peligrosos, creo que los que vuelan ese tipo de aeromodelos deberían decir que tipo de pruebas habría que hacer para capacitar a una persona.

Perdonad por el tocho, pero creo que en este tema todos debemos aportar nuestras ideas.

Saludos

Esteban
Por Sami
#1075235
Antonio, ¿puedes indicarme donde la RFAE dice que las homologaciones de pilotos y aeromodelos seran realizadas por tres Tecnicos Aeronauticos de Aeromodelismo?.

Dentro de poco hay un evento con publico organizado por la FEADA en mi zona, en mi comunidad no se ha realizado aun ninguna homologacion de pilotos y aeromodelos, me imagino que tendran que ser homologados en el mismo evento, intentare estar presente en esas homologaciones para informarme de como se realizan. :wink:
#1075239
Si es en el mismo evento donde se homologa al piloto y al avión, lo hará el director del evento y sólo servirá para ese evento.

Si la FEADA organizara en cualquier club federado unas jornadas para homologación de modelos y obtención de los niveles 3 y 4 de las diferentes modalidades. Entonces si pasas las pruebas, te pondrán en tu licencia el nivel que has obtenido y la especialidad.

Para la obtención de los niveles 3 y 4 (3= Experto e instructor, 4= Piloto de exhibiciones de tu categoría) has de pasar una prueba de seguridad en tierra antes del vuelo y luego, dependiendo del modelo una tabla ajustada y posibles a dicho modelo.

Para estas jornadas es para cuando se necesita ser calificado por 3 Técnicos, ya que si te examinas y obtienes el nivel 4 (más fácil que el 3), entonces estarás autorizado a volar en eventos con público; pero siempre con tu nivel.

Me explico. Á tí en tu club te dan el nivel 2, sin examen ni nada. Y según el nivel 2 estás autorizado a volar una serie de modelos. Con estos modelos te examinas para nivel 4 y para exhibición, entonces puedes volar este tipo de avión en eventos con público; pero no te autoriza a volar un avión de 20 kilos.
Por Sami
#1075266
Antonio, la federacion no esta aportando ninguna seguridad, la gente que empieza seguira volando como siempre, el club es quien lo organiza (como siempre, nada cambia) y todos los que quieran volar aviones grandes lo haran (igual que ahora, nada cambia).

En el proximo evento con publico que se va a hacer en Andalucia, que va a cumplir con el Real Decreto, que esta en el calendario oficial de la FEADA, todos los que vayan a volar como piloto, lo haran, como siempre se ha hecho, da igual que el evento este o no en el calendario de la FEADA, la seguridad o falta de ella, sera la misma, ya te contare como homologan a pilotos y aeromodelos, ya te dire las concienzudas pruebas que les hacen a los modelos y como evaluan las capacidades de los pilotos, ni en la consulta del medico del seguro se daran mas prisa para decirte que estas cojonudo. :lol:

Pagando, no habra ningun problema para nada, pagando tendras todas las facilidades del mundo, pagando cualquiera puede ser Tecnico Aeronautico de Aeromodelismo, pagando todo el mundo podra volar lo que quiera, como ahora.
#1075283
ENG escribió:...Empiezo. Yo he leído las normativas federativas y todas tienen un gran fallo, dan por supuesto que todo el mundo lo practica en un club federado. En ninguna se habla de la práctica en un club no federado o sencillamente del que vuela en un campo. Para mi ese es el primer error....
Esteban,

Las normas redactadas por la RFAE sólo hablan de los clubes federados porque la RFAE no tiene injerencia en los demás. La RFAE no puede redactar una norma para todo el que practica aeromodelismo. De hecho, ellos mismos han evolucionado esta normativa en base a las de otros paises que ya lo han hecho, como Italia (si te fijas en los borradores antiguos que colgué, verás que las imágenes aún están con el texto en italiano)

El objetivo de que nos leamos ese borrador y opinemos sobre lo que allí dice es porque puede servir como base para que nos pongamos de acuerdo sobre unos mínimos criterios de seguridad para que, cuando en el futuro a los legisladores se les dé por reglamentar por RD la práctica del aeromodelismo, los aeromodelistas no federados también puedan tener voz y opinar sobre esas normas.

Propongo el ejercicio de leer el borrador obviando lo de la Federación y los clubes federados y prestarle atención a los criterios de categorías de pilotos, de modelos, proceso de aprendizaje, recomendaciones de seguridad, etc.

Este hilo no se abrió con el objetivo de que discutamos "Fedaración si - Federación no", sino de que discutamos unos mínimos de normativa de seguridad para la práctica de nuestro hobby (federado y no federado).

Yo por mi parte me voy a leer el último borrador cuyo enlace puso Sami y haré mis comentarios sobre el mismo. Invito a los participantes de este hilo a hacer lo mismo y dejarnos de discutir sobre el sexo de los ángeles.
#1075284
Hola, mi propuesta y comentario
Potenciar desde la base, en los clubes, la figura del director de campo que indique siempre la ventana de vuelo y no permita, bajo pena de expulsión, que ningún modelo sobrepase la linea de los pilotos. Tan sencillo como eso. Si el aeromodelo se cae, lo hará siempre por delante del piloto. Eso es lo que hay que transmitir a la gente que entra en el hobby. Y como es algo de sentido común pues debemos exigírnoslo primero a nosotros mismos, bien seas un piloto dominguero, experto, federado o no,…, da igual.
Los pilotos constructores que vuelan actualmente en concursos y demostraciones saben muy bien esto, conocen perfectamente la difícil labor que tiene un Director de Demostración o Concurso FAI y acatan con humildad y sentido común su criterio (que por lo general, por ser de sentido común, coincide con el de todos) y saben perfectamente como están sus aviones. Y como saben todo esto pues vuelan seguros en reuniones, concursos, eventos, etc… y disfrutan del aeromodelismo con la mayor seguridad.
Hace un par de años, en la F1, un coche perdió desafortunadamente una pieza y a punto estuvo de cargarse al piloto que venía detrás. Nadie está exento de una desgracia, ni siquiera a un nivel tan exigente como la F1.
Un aeromodelo que esté mal construido o un piloto que vuele rematadamente mal , perdiendo el control de su aeromodelo, si vuela en una ventana fija de vuelo, el avión caerá a la izquierda, a la derecha o en frente. Pero siempre por delante .
Otra cosa es que delante haya casas, carreteras o un hipermercado, pero en eso las Federaciones ya han puesto medidas de seguridad al definir unas normas de ubicación de campos de vuelo.
Saludos
#1075293
Comienzo con mis comentarios (en azul) intercalados con el texto original de la normativa de la RFAE (me salto el capítulo 1 de "Ambito de actuación" por lo ya comentado en mi post anterior):

Modalidades del Aeromodelismo
Se diferencian, en razón de los diferentes sistemas de control del modelo las siguientes modalidades, a las que se les aplicará los grados de exigencia de campo de vuelo y nivel de deportistas.
2.1 Vuelo Libre que agrupa a:
Vuelo libre sport
F1 - vuelo libre
F1 indoor – vuelo libre de interior en todas sus disciplinas
ME -Modelismo espacial en todas sus disciplinas
2.2 Vuelo Circular que agrupa a:
Vuelo circular sport
F2 – vuelo circular en todas sus disciplinas
F4 – maquetas
1.3 Vuelo Radio-controlado que agrupa a:
Vuelo radio-controlado sport
F3 - en todas sus disciplinas
F4 - Maquetas
F5 - Aviones propulsados por motor eléctrico
F6 - Vuelo de demostración

Todo este capítulo lo considero muy "categorías FAI" pero poco relacionado con distintos niveles de riesgo potencial o de difucultad de control, aquí pondría:

Tipologías de Aeromodelos

Se diferencian, en razón de los diferentes sistemas de control y grados de dificultad en la operación las siguientes tipologías de aeromodelos, a las que se les aplicará los grados de exigencia de campo de vuelo y nivel de deportistas.

Aeromodelos de vuelo libre
Modelismo espacial en todas sus disciplinas
Vuelo circular
Y vuelo radiocontrolado clasificado en:
Aeromodelos radiocontrolados de vuelo indoor (tal vez aquí se podría poner un límite de MTOW)
Aeromodelos radiocontrolados de alas fijas, tipo entrenador, propulsados por hélices de hasta 3 Kg de MTOW
Aeromodelos radiocontrolados de alas fijas propulsados por hélices (abiertas o intubadas) de hasta 10 Kg de MTOW
Aeromodelos radiocontrolados de alas fijas propulsados por hélices (abiertas o intubadas) de más de 10 Kg y hasta 25 Kg de MTOW
Aeromodelos radiocontrolados de alas fijas sin propulsión (planeadores) de hasta 10 Kg de MTOW
Aeromodelos rediocontrolados de alas fijas sin propulsión (planeadores de más de 10 Kg y hasta 25 Kg de MTOW
Aeromodelos radiocontrolados de alas rotativas de hasta 5 Kg de MTOW
Aeromodelos radiocontrolados de alas rotativas de más de 5 Kg y hasta 25 Kg de MTOW
Aeromodelos radiocontrolados de alas fijas o rotativas de más de 25 Kg de MTOW.
Aeromodelos radiocontrolados de alas fijas o rotativas propulsados por turbinas de gas, cohetes de combustible solido, líquido o gaseoso, pulsoreactores, estatorreactores y similares)
Aeromodelos radiocontrolados con visión desde el modelo (FPV)

NOTA: MTOW (Maximum Take Off Weight) se refiere a peso máximo al despegue (incluyendo la carga completa de combustible o las baterías de propulsión)


Como no soy helicopterista, me resulta difícil poner datos relacionados, pero habría que considerar una categoría de helicópteros con un objetivo similar al de los aviones "tipo entrenador" que aparecen para el Nivel 1 de pilotos.
#1075303
Hola.
¿Y de donde nace la idea de que consideremos el aeromodelismo como peligroso?, me refiero a razones reales, hechos, y no a comparaciones con un tenedor por su potencial peligrosidad.

¿Hay un estudio serio que nos considere asi?, creo que no porque sabriamos al momento de la cantidad de muertos o heridos graves que causamos.

Creo que no procede para nada aumentar las complicaciones para el aeromodelista con mas normas, y de haber alguna debe venir del estado y asi no ne complica nadie por si afecta a este o a aquel, en tal o cual lugar y no habria distincion entre federado, no federado , con o sin club.
No seremos mas seguros.

Mi propuesta para aumentar la seguridad pasa por la revision en profundidad de las federaciones y su personal, eliminando cargos que comparten otro con interes diferente y obligando a que todo acto de la federacion sea escrupulosamente claro y legal.
De esta manera se elimina el riesgo de que tenga una "autorizacion" alguien que es peligroso pero que se lo dan en base a su participacion en actos federados, otras por amiguismo, o complicarlo por lo contrario. Lo que tenemos ahora es caldo de cultivo para estas practicas.
Quien necesita un buen remozado son las federaciones (no la federacion sino su personal en general), el hecho de que se manipulen los requisitos a su antojo, o haya amiguismo y ni se moleste nadie en esconderlo es lo que mas atenta contra la seguridad y no lo evitaran nuevas normas aplicadas al aeromodelista, hay que hechar la grasa donde chirria, ¿no?.

El resto creo sinceramente que no es necesario ni justificado mientras no sea un deporte de riesgo alto en el que haya daños comprobados cada año. (y seguro que se queda en eltintero siempre un "sin carnet" para hechar mano si hace falta).
No, definitivamente no creo que necesitemos dar mas normas que enmarañar y que el pescador tenga mas revuelto el rio.

Saludos.
#1075314
Hola Roberto:

Las turbinas también las puedes clasificar y hacer apartados con un MTOW como si fueran de hélice, ya que según la motorización será su velocidad. No cabe duda que los motores de turbina a querosseno están penalizados por el combustible y llevan una alta carga alar, lo que hará que necesiten desarrollar una velocidad más alta para mantenerse en el aire.

Muchas felicidades por tu principio de desarrollo; con esto se puede crear unas bases para poder debatir y si se llega a un buen proyecto y a un consenso, pues luchar por ello en los estamentos oportunos. Lo que decía Sami de 200 horas lectivas mas 20 horas prácticas, me daba risa.

Risa e indignación; porque después de faltar el respeto a los Tecnicos Aeronúticos va y pone lo siguiente redundando en lo mismo.
Sami escribió:Pagando, no habra ningun problema para nada, pagando tendras todas las facilidades del mundo, pagando cualquiera puede ser Tecnico Aeronautico de Aeromodelismo, pagando todo el mundo podra volar lo que quiera, como ahora.
Sami: vete a la mierda y un poco de respeto. Yo creo que el que estás acostumbrado a sobornar eres tú y a conseguir las cosas sobornando y pagando eres tú. El ladrón cree que todos son de su condición.

En España no hay Tecnicos Aeronáuticos. Hay que sacar algunos al principio en todas las comunidades y se han puesto unas normas con plazas limitadas y principalmente dirigido a los que ya son Tecnicos.

Esto es para que la gente que lo desee pueda asistir a un Bellota o evento con público sin tener que pasar unas pruebas el Viernes, pagando un día más de hotel y dietas. Los técnicos tienen que desplazarse, sin cobrar nada, por hobby, a los campos donde se ha programado la homologación y estar todo el día a disposición de todo aquel que quiera. Ya se irán puliendo fallos, sin tu ayuda claro, sino con tu crítica destructiva y feroz. Tú estás para destruir y decir 4 bobadas, repetidas desde hace un año.

Ya, cualquier evento con público que miremos, lo anuncian en la federación y piden su paraguas protector y exigen a los participantes estar federados.

Yo que soy antifederación, me estás abriendo los ojos y como diría Ulpiano (creo), La Virgen de Covadonga me está ayudando con sus plegarias.
Por Sami
#1075317
ADominguezt escribió:Sami: vete a la mierda y un poco de respeto. Yo creo que el que estás acostumbrado a sobornar eres tú y a conseguir las cosas sobornando y pagando eres tú. El ladrón cree que todos son de su condición.
Antonio, quien deberia mostrar respeto eres tu, yo no te he mandado a ti a la mierda y tu a mi si, la verdad es que no esperaba esta respuesta de ti, pero bueno...

Yo no pago a nadie, no soborno a nadie y no robo a nadie, creo que quien se ha saltado completamente la barrera del respeto eres tu conmigo cuando yo no lo hago contigo.

Lo que yo digo es totalmente demostrable, pagas tu licencia y la tienes, pagas el curso de Tecnico Aeronautico de Aeromodelismo y lo tienes, no se realiza ningun examen para comprobar ningun tipo de conocimiento.

Antonio, de esta forma, pierdes todo mi respeto, cuando no se tienen argumentos es cuando suelen llegar los insultos personales y asi yo no juego, que te vaya muy bien Antonio, pero asi, de esta forma, yo no dialogo mas contigo.

Lo que se ha puesto al principio de este hilo es un borrador, esta para que lo modifiquemos entre todos, puse 200 horas de teoria de la misma forma que podria haber puesto 50, estan para modificarlas, ya te dije hace bastantes post que dijeras tu cuantas poniamos, tu eres tambien de aviacion tripulada y puedes orientarnos a poner un numero de horas adecuado, pero claro, es mejor lo que haces, atacarme personalmente, la realidad es que no quieres aportar nada de nada, deberias tomar el ejemplo de Roberto, el se molesta en aportar cosas positivas.
#1075319
Me siento ofendido por tí; porque sabiendo que yo no he pagado nada, vienes despretigiando una parte del aeromodelismo a la que pertenezco y ayuda a muchos.

Hay formas y formas de decir las cosas. No hace falta decirlas con todas la letras como te las he dicho yo a tí. A veces se puede ser muy sutil y sibilino y hacer más daño como tú con estas palabras. El que has ofendido primero has sido tú. No con plabras; pero sí con insunuaciones que no vienen a cuento. Estás despretigiamdo a un grupo al que pertenezco y por lo tanto me siento aludido.
Sami escribió:Pagando, no habra ningun problema para nada, pagando tendras todas las facilidades del mundo, pagando cualquiera puede ser Tecnico Aeronautico de Aeromodelismo, pagando todo el mundo podra volar lo que quiera, como ahora.

ESTO ES IGUAL DE INACEPTABLE QUE LO QUE YO TE HE DICHO
#1075326
Antonio, yo entiendo y respeto que seas "tecnico titulado en aeromodelismo", pero aqui todos tenemos derecho a expresarnos de la misma manera que tu mandas a la mierda a la gente.

Se te ve un poco picadete como este tema desde que ManuelCasas saco el tema del titulillo, relajate anda.

Saludos.
#1075331
No Marc, no.

Yo no voy haciendo eso. No lo quiero repetir. Que cada cual se exprese como quiera.

Pero son muchas veces la que se desprestigia a un sector del aeromodelismo y esta vez han sido gorda las insinuaciones. Yo no le voy a aceptar eso.

Decir que pagando, se obtienen cosas, es lo mismo que decir sobornando. Y por ahí no paso.

Yo no he pagado ni un duro por el curso. Y eso lo sabe Sami porque visita mucho la página de la FECDA y pone claramente que los federados estamos subvencionados 100%, y he hecho un curso un fin de semana. Fin de semana, que he estado con el culo pegado a una silla escuchando y tomando apuntes en vez de ir a volar o a estar con mi familia. Y esto para tí y para él no es necesario porque no estais federados; pero para muchos compañeros que sí lo están y que acuden a eventos con público, le servimos de mucha ayuda.

En serio Marc. Las palabras que ha escrito Sami, me han hecho daño y me han ofendido. De ahí mi reacción y mis palabras. No se debe poner uno a escribir lo que le de la gana y pensar que está en posesión de la verdad y que eso le da derecho a ofender encubiertamente.
#1075334
Antonio, llevamos mucho tiempo teniendo opiniones encontradas y opiniones comunes, y JAMAS te habia visto tan mosqueado con un tema como el del dichoso cursito.

A mi me parece perfecto que la gente haga cursos o no los haga, aqui no se debate esto, se debate la validez de ese curso, y pongas como te pongas, no vale un cagarro.

En vez de ese nombre si le hubiera puesto "Tecnico Organizador de EVENTOS de aeromodelismo" aqui nadia diria nada, pero.... el nombre da lugar a confusión.

Asi que relajemonos que estamos hablando sosegadamente, si todos estuvieramos de acuerdo en todo nuestra vida seria un asco.

Saludos.
#1075336
ADominguezt escribió:Hola Roberto:

Las turbinas también las puedes clasificar y hacer apartados con un MTOW como si fueran de hélice, ya que según la motorización será su velocidad. No cabe duda que los motores de turbina a querosseno están penalizados por el combustible y llevan una alta carga alar, lo que hará que necesiten desarrollar una velocidad más alta para mantenerse en el aire.
Lo pensé, pero también creo que una vez que has llegado al nivel de pilotaje que se requiere para un aeromodelo propulsado por turbina de gas no tengo claro que valga la pena dividirlo en subcategorías.

Estoy dandole vueltas a los capítulos siguientes y creo que puede quedar coherente sin abundar en más categorías.

La idea hacia la que apunto es que los pilotos de nivel experto y exhibición lo sean para cierto tipo de aeronave, del estilo de:

Piloto experto (o de exhibición) en aeromodelos acrobáticos de ala fija de propulsión a hélice
Piloto experto (o de exhibición) en aeromodelos a escala de ala fija de propulsión a hélice
Piloto experto (o de exhibición) en aeromodelos de ala fija propulsados por turbinas de gas, pulsoreactores, estatoreactores o similares
Piloto experto (o de exhibición) en aeromodelos de alas rotativas
Piloto experto en modelos de cohetería con propulsores de combustible sólido, líquido o gaseoso
#1075346
RobertoG escribió:
ADominguezt escribió:Hola Roberto:

Las turbinas también las puedes clasificar y hacer apartados con un MTOW como si fueran de hélice, ya que según la motorización será su velocidad. No cabe duda que los motores de turbina a querosseno están penalizados por el combustible y llevan una alta carga alar, lo que hará que necesiten desarrollar una velocidad más alta para mantenerse en el aire.
Lo pensé, pero también creo que una vez que has llegado al nivel de pilotaje que se requiere para un aeromodelo propulsado por turbina de gas no tengo claro que valga la pena dividirlo en subcategorías.

Estoy dandole vueltas a los capítulos siguientes y creo que puede quedar coherente sin abundar en más categorías.

La idea hacia la que apunto es que los pilotos de nivel experto y exhibición lo sean para cierto tipo de aeronave, del estilo de:

Piloto experto (o de exhibición) en aeromodelos acrobáticos de ala fija de propulsión a hélice
Piloto experto (o de exhibición) en aeromodelos a escala de ala fija de propulsión a hélice
Piloto experto (o de exhibición) en aeromodelos de ala fija propulsados por turbinas de gas, pulsoreactores, estatoreactores o similares
Piloto experto (o de exhibición) en aeromodelos de alas rotativas
Piloto experto en modelos de cohetería con propulsores de combustible sólido, líquido o gaseoso
Tienes razón, una vez empiezas a poner turbinas en marcha y empiezas a comprender el funcionamiento y sus parámetro es que ya al menos se te supone algo de nivel y pueden todas quedar englobadas en el mismo capítulo.

La diferencia entre piloto experto y de exhibición existe. Por supuesto que el piloto experto, puede ser de exhibición y yo le daría la atribución de instructor. Podría enseñar a nuevos alumnos o supervisar a nuevos alumnos y a la vez enseñar a pilotos avanzados a hacer acrobacias más complicadas, hasta que ese piloto avanzado llegue a ser experto.

El piloto de exhibición, no tiene por qué ser experto. Con que vuele con seguridad su avión y el avión sea seguro, creo que se puede dejar volar en un evento. Ejemplo:

Un señor no le gusta la F3M; pero se hace su maqueta de 3 metros, es una maqueta muy detallada y bien hecha y preciosa. Este señor la vuela con seguridad y la quiere mostrar a los demás en eventos con público. Creo que este señor debería ser piloto de exhibición de su avión homologado.
#1075347
Antonio escribió: "Yo que soy antifederación, me estás abriendo los ojos y como diría Ulpiano (creo), La Virgen de Covadonga me está ayudando con sus plegarias."

Sigo con mucha atención este hilo porque alguno de los foreros que escribe tiene todos mis respetos y admiración porque sabe lo que se trae entre manos, y ha tenido el valor de saltar a la arena a pesar de las previsibles cornadas. Este hilo me hace sentirme cada hora que pasa más seguro de mis opiniones.

Os felicito a todos por el entusiasmo que estáis poniendo en elaborar un borrador, que hasta ahora está muy borroso. Os animo a continuar y a proponerlo urby et orby desde aquí a todos los aeromodelistas, y que como ya muy bien habéis dicho se presente a los estamentos adecuados en vuestra opinión y con mis deseos de éxito.

Yo sigo con mis oraciones por vosotros y leyendo todo hasta el final del hilo. :wink:
#1075353
Antonio Dominguez: Yo soy nuevo entre vosotros, pero llevo el suficiente tiempo aquí como para conoceros. Os leo bastante aunque no participe escribiendo y todos conocemos a Sami. Ya lo dije anteriormente, podrá pecar de decir las cosas muy directamente, aveces sin suavizarlas, es su estilo y su personalidad, pero en absoluto falta el respeto a nadie. Tómate una cerveza e intenta comprender el significado de lo que escribimos. De vez en cuando podemos mal interpretar algo. ---Lo que Sami intenta decir es que cualquiera que pueda pagar un curso podrá tener una titulación, y es verdad ¿no?.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!