miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

#1406431
Inicio este proyecto con el fin de unir dos cosas que me apasionan mucho como lo son los planeadores y el vuelo fpv, la idea es construir un velero de 2,8m con un fuselaje que tenga suficiente espacio para llevar el equipo básico de fpv y una batería que me de la posibilidad de poder subir a buena altura y buscar térmicas y que en caso de emergencia pueda usar el sistema eléctrico para volver al punto de despegue , tampoco quiero romper récords ni nada por el estilo :D , llevo pensando un poco en cada aspecto, pero claro se me deben estar pasando muchos otros, por eso comparto con todos que se que me podrán ayudar y por mi parte comparto un poco de todo el proceso para que otras personas aprendan algo nuevo.
el diseño del velero es una mezcla entre ver otros planeadores en los que he visto características que me interesan.
velero1.jpg
modelado en Solidworks
he modelado el planeador en el sofware xfrl5 con el fin de analizar algunas cosa de las pocas que se en el tema de diseño . El perfil que tengo por ahora es el mh32 con 3° de angulo de ataque, y en el elevador y timón de dirección naca0012,
planeador xflr5 2.JPG
planeador xflr5 4.JPG
planeador xflr5 5.JPG
bueno ya he iniciado la construcción del fuselaje y levador, el fuselaje sera en fibra de vidrio y carbono al igual que el elevador, estoy usando la técnica común de hacer el máster y con ellos hacer el molde, lo único diferente es que realice toda esta parte imprimiendo en 3d las partes lo cual me a ahorrado un montón de trabajo y la ventaja de poder tener mas detalles que si lo hiciera en foam laminado con fibra de vidrio, la verdad recomiendo mucho este sistema, y por lo menos para mi que no soy muy detallista la maquina me ayudado mucho, an resultado unas 50h de impresión aproximadamente para tener todas la piezas y menos de 500g de material en este caso use PLA .
fuselaje impreso partes.jpeg
impresos por separado.
impresion elevador.jpeg
elevador izquierdo 1.JPG
impresión del elevador en dos partes 5h
cabina fallida.jpeg
impresión fallida de la cabina del fondo
para poder unir todas las partes del fuselaje se dejo el espacio para un listón de pino de 1x1cm en casi la longitud completa del fuselaje y así reforzar, sin ese listón seria muy frágil en las uniones.
parte 1 fuse.jpeg

y así se veía presentando las piezas.
fuselaje impreso.jpeg
bueno esto sera todo por ahora, ya continuare, cualquier comentario duda u opinión sera bienvenida con mucho gusto.

Jose L.
#1406438
Me acoplo a este proyecto híbrido para aprender,y todo lo que puedan adsorber
mis neuronas.
Me imagino que ya tendrás pensado que motorización y que controladora usaras !
Suerte con el proyecto y sobre todo que lo disfrutes.
#1406459
kalamar escribió:Me imagino que ya tendrás pensado que motorización y que controladora usaras !
efectivamente ya tengo un setup pensado, a ver que te parece.
acá esta la electrónica y los pesos estimados para cada parte .
Pesos estimados.JPG
por otra parte otros avances de lo que llevo.
dado que al imprimir las piezas en 3d lo que hace la impresora son muchas capas depositando material esto no deja un acabado perfecto como se quiere para poder hacer un molde, así que hay que aplicarle base y lijar para obtener un buen acabado, yo he usado tres capas de base de dos componentes , aplicaba una y lijaba con una lija un poco gruesa 100, veía donde tenia imperfecciones las marcaba y aplicaba otra ya la tercera capa inicie con lija 200 y subí progresivamente hasta grano 1500 que es el acabado final.
WhatsApp Image 2020-05-16 at 6.41.42 PM (4).jpeg
Primera mano en la cabina.
imperfeccion elevador2.jpeg
primera mano lijada.
elevador pulido 2.jpeg
elevador acabado
WhatsApp Image 2020-05-16 at 6.41.42 PM.jpeg

teniendo acabadas las superficies con un aspecto muy liso y brillante sigo con la parte de los moldes en la cual des afortunadamente no pude tomar suficientes fotos.

Para la cabina primero hice una base en la cual debe estar apoyado el molde, corte con dos plantillas de balsa e hilo caliente el contorno de la cabina en un trozo de foam a la medida y luego puse una lamina de plástico para que la resina de poliester no se comiera el foam, sobre este unas capas de fibra mat 450 y otra lamina de plastico para no ensuciar la cabina.
cabina y plantillas.jpeg
Plantillas del contorno cabina
WhatsApp Image 2020-05-16 at 6.41.42 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2020-05-16 at 6.41.42 PM (1).jpeg
Base para molde de cabina.
Después de esto he realizado el molde de la cabina y elevador que como no tengo fotos no lo explicare mucho, cuando haga el molde del fuselaje procurare tomar mas fotos y así poder explicar en detalle el proceso del molde.
ya encerada la pieza y fijada a la base ,para evitar que el gelcoat se meta entre la base y el modelo de la cabina con un cordón de plastilina se rellenan estos pequeños espacios,como se ve en la foto aun no quitaba todo el sobrante de plastilina ,queda muy poca llenando estos espacios.
plastilina en canopy.jpeg
después he aplicado una capa de PVA que es un desmoldante que genera una película para desmoldar mas fácil, aunque con un buen encerado y en piezas que no tienen complejidad en su forma como elevador y la cabina se podría omitir.
a continuación el gelcoat dos capas, después cuando estaba pegajoso pero ya no manchaba aplique las capas de fibra que fueron 30gsm+110gsm+230gsm tegida +450gsm matt x2 para molde de elevador y cabina, el molde del elevador se hizo en dos partes el de la cabina en una.
WhatsApp Image 2020-05-18 at 10.15.19 AM.jpeg
gelcoat aplicado
y así quedan los primeros moldes.
WhatsApp Image 2020-05-18 at 10.35.55 AM.jpeg
#1406467
Inteeresante trabajo, lo seguire con atencion:

Te dejo este enlace
https://www.youtube.com/watch?v=_QXQWTSfwrY
para que veas a uno que esta haciendo lo contrario a ti. El imprime los moldes en 3D y luego hace las piezas.
No soy un experto, pero para mi el comente algunos errores que serian faciles de corregir, como por ejemplo agregar pines de alineacion entre los moldes, o como tu has hecho con el fuselaje, agregar algun tipo de guia de ensamblaje de los mismos.
En cualquier caso creo que es interesante, por que asi te ahorras un paso.


Saludos
#1406518
Gracias a todos por seguir el proyecto.
arubio escribió:Te dejo este enlace
https://www.youtube.com/watch?v=_QXQWTSfwrY
para que veas a uno que esta haciendo lo contrario a ti. El imprime los moldes en 3D y luego hace las piezas.
No soy un experto, pero para mi el comente algunos errores que serian faciles de corregir, como por ejemplo agregar pines de alineacion entre los moldes, o como tu has hecho con el fuselaje, agregar algun tipo de guia de ensamblaje de los mismos.
En cualquier caso creo que es interesante, por que asi te ahorras un paso.
si pensé en hacer directamente el molde en impresión 3d pero por ahora vi unas pequeñas cosas que se podrán solventar haciendo pruebas , una es que como dices es muy importante tener guías de alineamiento entres las partes impresas y adicional a eso por ahora yo no he probado muchos adhesivos para unir el PLA porque el que use que fue un epoxico si pegaba ,pero de una forma que ante un poco de flexión en la pieza se despegaba en una de las dos caras y esto en un desamolde que no quiera salir muy fácil y se deba aplicar un poco de fuerza puede hacer un corte por el pegue entre las piezas 3d ,seguro hay algún pegamento mejor para eso, adicional se irán muchas mas horas de impresión pero eso no es problema, seguro intentare hacer algún modelo así mas adelante y muy bueno el vídeo que compartes.

otro adelanto es la cabina que ya esta lista.
tiene una capa de fibra de carbono de 150gms y una de fibra de vidrio de 230gsm impregnadas en el molde y a la bolsa de vació , en vista que nada del sistema de radio ni vídeo va a estar dentro de la cabina ,la fibra de carbono no sera problema.
molde canopy y.jpeg
Canopy terminado.jpeg
excesos cortados y lijados
WhatsApp Image 2020-05-16 at 6.19.26 PM.jpeg
#1406521
Buen curro y buen resultado, está quedando muy fino para el original que tenías.Espero que no le pongas ese gramaje a todo el fuselaje pues te va a salir pesado, 130 twill de carbono y 250 de fibra de vidrio es muchisimo.
.Mira en el foro y otros foros de veleros de fibra y verás que mas vale poner mas capas de menos gramaje,en fuselajes lo típico es kevlar carbono en el frontal (el kevlar resiste mas las abrasiones y es mas flexible), aunque si solo pones fibra con dos de 100 y refuerzos en carbono creo que va que chuta.
En la caña fibra unidireccional y plana (de dentro a fuera) revisar gramaje , puede que unidireccional de 100 y plana de 80 o algo así.¿Como vas a hacer el estabilizador y las alas?, cuentanos ántes de meter mano ya que la técnica no es fácil.
Repasa los gramajes porque si nó te sale un ladrillo, te lo digo por experiencia
#1406524
LUAR escribió:Hola jota.sr:
Enhorabuena por tu trabajo.
Un saludo.
Raúl
Gracias Raul, ahí vamos con animo.
Charlie55 C.Aguado escribió:Buen curro y buen resultado, está quedando muy fino para el original que tenías.Espero que no le pongas ese gramaje a todo el fuselaje pues te va a salir pesado, 130 twill de carbono y 250 de fibra de vidrio es muchisimo.
.Mira en el foro y otros foros de veleros de fibra y verás que mas vale poner mas capas de menos gramaje,en fuselajes lo típico es kevlar carbono en el frontal (el kevlar resiste mas las abrasiones y es mas flexible), aunque si solo pones fibra con dos de 100 y refuerzos en carbono creo que va que chuta.
En la caña fibra unidireccional y plana (de dentro a fuera) revisar gramaje , puede que unidireccional de 100 y plana de 80 o algo así.¿Como vas a hacer el estabilizador y las alas?, cuentanos ántes de meter mano ya que la técnica no es fácil.
Repasa los gramajes porque si nó te sale un ladrillo, te lo digo por experiencia
Hola Charlie55 mas arriba esta una tabla de los pesos estimados para cada parte y su material ,por ejemplo el fuselaje esta pensado para ser laminado con 30gsm+110gsm+230gsm*2 en fibra de vidrio y adicional para la parte delgada después de las alas 3x300gsm de fibra de carbono unídireccional para un peso de 250g esperado ,ahora falta llevar esto a la realidad y ver que tan acertada es la estimación espero no pasarme demasiado , pues en la parte mas delgada tiene solo 2cm de diámetro al llegar al timón, por lo que la sección es pequeña y va a soportar los esfuerzos de la cola creo que debe estar bien reforzada, el fuselaje en toda su longitud tiene 1.25m, las alas serán en foam laminado con fibra de vidrio y reforzada con un larguero en balsa y carbono. El estabilizador ya lo he terminado y a salido por el peso estimado, con un cambio que no use la fibra de carbono de 200gsm en todo el estabilizador sino solo como larguero una sola capa mas el alma del larguero de balsa, el resultado me parece mas que bueno en cuanto a resistencia.

comparto un corto vídeo resumen de lo que fue la construcción del estabilizador.


WhatsApp Image 2020-05-18 at 12.04.11 PM.jpeg
WhatsApp Image 2020-05-20 at 8.52.17 AM (1).jpeg
WhatsApp Image 2020-05-20 at 8.52.17 AM.jpeg
lo siguiente sera hacer los moldes del fuselaje, espero hacerlos para el fin de semana, ya que me faltan algunos materiales para iniciar con estos. mientras tanto me dedico a buscar una buena manera de unir las dos mitades del fuselaje sobretodo por las partes mas delgadas donde no podre poner una tira de fibra , he visto que en ocasiones se usa una vejiga con aire o con vació pero no me queda claro aun que y como hacerlo :roll: ,si me pueden aconsejar algún método seria genial ,gracias a todos
#1406527
.Se nota que tienes experiencia en fibra, perdona no había visto la distribución de pesos y demás, te cuento:
.-El fuselaje y estabilizadores son mas del tipo velero robusto de F3F, esos son los pesos normales, he hecho algunas cosillas y con estabilos huecos sale ese peso.El fuse va a salir muy fuerte, tengo uno parecido y es un bate de beisbol :D .Por esa parte bien, pero creía que querías hacer un velero tipo grafas ligero para estar mas tiempo en permanenca de fpv.
.Las alas no me cuadran, si pones ese gramaje vas a tener que poner una buena viga, una solución ligera y fuerte aunque con curro es la que te garabateo en el adjunto, es un sandwich de balsa a veta vertical- veta horzontal-veta vertical con enfibrado de 50 gr a 45º, es muy fuerte si la refuerzas por arriba con carbono longitudinal de 200, al menos dos capas, mas o menos 2 cm.Las bisagras ¿Van en kevlar?
.Con respecto a unir las partes del fuselaje es una pesadilla, cuesta mucho que las pestañas se queden pegadas para cerrar.No lo he probado pero el método de meter presión con globo por dentro te asegura que se pegan, hace falta poner un sistema de hilos para que las pestañas queden en su lugar.Busca en el foro que está el post.
.El peso total que pones lo veo optimista, pero me puedo equivocar evidentemente, y mucho :D , pero con una bateria de 2.700 a 4S tiene que ir el consumo muy justo para lograr vuelos de más de 10 min.
Siento ser tan molestoso
Adjuntos
Sin título.jpg
#1406577
Wow, muy buen proyecto ya irás contando como va!


Enviado desde mi iPad utilizando miliamperios
#1406592
Charlie55 C.Aguado escribió:El fuselaje y estabilizadores son mas del tipo velero robusto de F3F, esos son los pesos normales, he hecho algunas cosillas y con estabilos huecos sale ese peso.El fuse va a salir muy fuerte, tengo uno parecido y es un bate de beisbol .Por esa parte bien, pero creía que querías hacer un velero tipo grafas ligero para estar mas tiempo en permanenca de fpv.
Hola Charlie55 gracias por tus consejos, la verdad si quiero que quede resistente el fuselaje pero tampoco pasarme,se que no va a ser un velero super ligero, pero creo que si logro ese peso voy a poder tomar alguna térmica que es lo que quiero, con la bateria 2700 4s creo que almenos unos 15 minutos subiendo y bajando sin encontrar una térmica, pero si se encuentra algo con buena fuerza seguro podre volar un poco mas.
Charlie55 C.Aguado escribió:Las alas no me cuadran, si pones ese gramaje vas a tener que poner una buena viga, una solución ligera y fuerte aunque con curro es la que te garabateo en el adjunto, es un sandwich de balsa a veta vertical- veta horzontal-veta vertical con enfibrado de 50 gr a 45º, es muy fuerte si la refuerzas por arriba con carbono longitudinal de 200, al menos dos capas, mas o menos 2 cm.Las bisagras ¿Van en kevlar?


si , justamente esa es la idea poner el alama del larguero en balsa con fibra de vidrio ya que no tengo hilo de kvlar que seria lo ideal,y las alas del larguero están proyectadas 4 tiras de carbono unidireccional de 1.5cm y 300gsm por intradós y extrados, a lo mejor ponga 5 tiras en el primer tercio del ala y quite esa misma longitud en los extremos. Las bisagras las pienso hacer en peelply he visto muy buenos resultados en un grupo llamado Composite Building - Rc models en Faceebok muy buen grupo para aprender de materiales compuestos.
LUAR escribió:Hola jota.sr:
Muy buen trabajo.
Te dejo este enlace donde explicamos como realizar los fuselajes mediante molde a presión y globo.
modelos-y-sus-tripas-254542-90#p1348686
Si tienes alguna duda, solo has de preguntar.
Un saludo.
Raúl.
Gracias Raul por el enlace del tutorial ,creo que este sera el método que use para la parte mas delgada del fuselaje buscare globos y realizare algunas pruebas porque la longitud que necesito presionar son 70cm apx y no se si consiga algún globo que llegue a esa medida estando limitado por el diámetro del fuselaje, también leí que hacías con platico y cautin la vejiga, ¿que presión dejabas para que no se explotara el de plástico?

ya inicie el proceso para hacer los moldes del fuselaje, con corte láser me an cortado el perfil del fuselaje que encaja perfecto,esta cortado en dos partes y para mantenerlos juntos puse un par de capas de fibra matt por la parte inferior después le aplique base ,ya esta lijado y con unas manos de cera.
Adjuntos
WhatsApp Image 2020-05-22 at 5.02.52 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2020-05-22 at 5.02.52 PM.jpeg
#1406791
Bueno tengo algunos avances...
en la construcción del molde no me resulto ir tan bien como quisiera, por querer buscar un acabado muy bueno no use el PVA en todo el fuselaje, solo en las paredes verticales y lugares que considere de difícil desamolde, pero no fue una buena elección pues aun con unas 8 manos de cera se pego la base de PU al molde y fue una pesadilla desmoldar, la única forma fue rompiendo el máster y dañando un poco el molde, me desanime bastante de ese resultado, me plante re iniciar todo haciendo el molde directamente en 3d,pero bueno finalmente continué y empece a reparar el molde con gelcoat y resina a ver si no perdía todo el trabajo que tenia, el resultado no es el mejor pero creo que aun saldrá algo decente.

Primero fijo el fuselaje por la parte superior con unas gotas de pegamento caliente, me queda mas fácil centrarlo a la mitad.
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.33.23 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.33.23 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.33.24 PM (1).jpeg
Retirados los excesos de plastilina.
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.33.24 PM.jpeg
imprimí estas guías y les puse una gota de resina para que quedaran lisos.
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.33.26 PM.jpeg
Gelcoat aplicado
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.33.27 PM.jpeg
micro esferas y resina para las esquinas
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.33.27 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.33.27 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.48.36 PM (1).jpeg
Reparaciones del molde
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.48.36 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2020-05-29 at 6.33.29 PM.jpeg
#1406793
LUAR escribió:Hola jota.sr:
¡Que nivel, corte por laser, que maravilla!
Para hacer el molde para usar globo de presión te recomiendo que mires este enlace:
bertibolo-283598-30#p1397212
Ya nos dirás como tienes pensado hacerlo.
Un saludo.
Raúl.
Hola LUAR revise el enlace e hice pruebas pero no me es útil este tipo de sistemas ,ya que el no tener un tope el globo empieza a soportar la presión en vez de ser trasferida a las paredes del molde con lo que se resulta estallando siempre,en vista de que no me dio resultado al menos como lo intente decidí llevas a cabo una idea que tenia pensada, una herramienta que pudiera empujar las pestañas de fibra contra el molde en esos lugares estrechos y así surgió esto.
herramientafuse.png
es una pequeña herramienta que tiene dos ruedas en sus extremos y para que siempre este presionando para afuera tiene dos cables unidos a dos globos de los de las pruebas :lol: para mantener la tensión, la verdad no me esperaba que funcionara tan bien, puse una nano cámara fpv en el extremo para ver como funcionaba dentro del molde y justamente hace lo que necesito, simplemente debo mover para adelante y para atrás el tubo del que se sujeta la herramienta,ya que ella sola varia según el espesor del fuselaje.
WhatsApp Image 2020-05-30 at 12.48.16 AM (1).jpeg
WhatsApp Image 2020-05-30 at 12.48.16 AM.jpeg
al tensar los globos y estar dentro del molde embrujaría las pestañas.
espero que funcione,llega hasta la parte mas delgada del fuselaje donde tiene 2cm de diámetro
Última edición por jota.sr el Sab, 30 May 2020 8:04, editado 1 vez en total.
#1406802
La herramienta para el cierre de pestañas está chula, yo la hice fija pero era dificil.
La pieza original tiene que tener mucha solidez,he roto alguna por ello,pero te está saliendo muy bien.
.Solo un apuente, el larguero del ala es más fuerte a la extensión (intradós) que a compresión ( extradós), puedes poner una capa menos en la raiz en intradós.
#1407449
hola, vuelvo por acá después de un tiempo sin escribir, he continuado trabajando el el proyecto ya esta listo el fuselaje, el resultado es bueno,se pueden mejorar algunas cosas para próximos fuselajes si los hago,por ejemplo el peso, como dijo Charlie es un bate jeje, a quedado en 265g que era aproximado a lo que esperaba pero seguro se puede bajar algunos gramos. la herramienta para unir las mitades funciono muy bien falta ver que pasa ante algún golpe que no falle por la unión.

he realizado un vídeo del proceso de laminado del fuselaje.

https://www.youtube.com/watch?v=qrJ7ol_jk2w

Ahora empiezo con las alas,el sistema de construcción que utilizare sera el mismo de Miquel en sus milvus.
nuevo-milvus-287710#p1407349

ya tengo cortados los núcleos, y no he perdido la oportunidad de ponerlos sobre el fuselaje para ver que tal quedan.
Adjuntos
WhatsApp Image 2020-06-28 at 2.54.26 PM.jpeg
WhatsApp Image 2020-06-28 at 2.54.14 PM.jpeg
WhatsApp Image 2020-06-28 at 2.54.06 PM.jpeg
WhatsApp Image 2020-06-28 at 2.54.03 PM.jpeg

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!