miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 16 de diciembre del 2003.

Moderador: Moderadores

#1179652
pepe luis escribió:Buenas compañero. Ese motor, el TT 39 h, es bastante delicado y más aún si no se le hace de principio un rodaje en condiciones, y todavía más si no se le alimenta con un buen combustible, con un buen y correcto porcentaje de lubricante. Partiendo de que esté bien en su punto de baja, si le abres mucho el alta pierde potencia; si la cierras se afina, gana potencia pero se calienta hasta el punto de pararse si es que no se funde camisa-biela-piston. Fué el primero que tuve en mis inicios, pues venía de serie con el Raptor,con el correspondiente escape de serie que cada dos por tres se aflojaba. El motor fué rodado con el combustible llamado el Fireplus al 16 por 100 de nitro, aunque el porcentaje de aceite todavía lo desconozco porque la garrafa no lo ponía. Bueno, en principio me sirvió para entrenamientos de estacionarios, pequeñas traslaciones y demas, en pistas sin polvo, de asfalto, o praderas, y además después que se me agotó el Fireplus que me enviaron me pasé al Optifuel al 12 por 100, con el que sigo y con el que podía cerrar bastante más la aguja del alta sin que se me recalentara tanto, pero al poco tiempo al ir a volar a un campo futbol de arena, un dia me reventó el escape en vuelo. Sencillamante se separó el escape de serie del motor de serie con un plasssst., y después de bajar el heli como pude, desmonté el motor y tenía pistón y camisa más rayados que un limón, con lo que desistí de montarlo de nuevo.(Yo creo que las rayaduras fueron del polvo de las partículas de arena del campo de fútbol,por eso te digo que es conveniente volar el sitios que no levante polvo al despegue).
Un compañero de éste foro vendía un OS37hz-ring a mitad de precio y me arriesgué a la compra, y al día de hoy ya no me acuerdo de los litros que llevo con él y, aunque tuve que cambiarle una vez el segmento sigue tirando como nuevo sin haber tenido que cambiar rodamientos ni otra cosa más que el segmento citado. Yo personalmente si tengo que cambiar otra vez el motor volvería a ponerle otro OS37 y alimentarlo con el combustible que vengo utilizando, sin ànimo de menospreciar otros combustibles porque los hay tan o mas buenos del que yo utilizo, pero ya se sabe que para gustos se hicieron los colores.
Lo que sí te comento es que para adquirir un motor lo estudies bien, porque cualquier otro componente del heli lo puedes valorar a simple vista, pero un motor puede venir con VICIOS OCULTOS y salirte rana, por lo que a lo mejor te tiene cuenta pagar 150 euros por uno nuevo que 75 por uno usado. Ten en cuenta que simplemente un segmento vale 20 euros, y una camisa-piston-rodamiento, la mitad de lo que vale un motor nuevo. Otra cosa, las curvas de paso y gas tambien son muy importantes respecto al motor que llevamos montado e influyen en el comportamiento,rendimiento,temperatura y consumo del mismo .Esta mi modesta opinión. Los compañeros del foro tienen la suya y su experiencia más que respetable . Saludos.
#1179685
gracias,pepe luis por tu comentario. os comento.esta mañana lo he puesto en marcha,parecia que todo iva de perlas,hasta que empezo a calentarse y perder potencia de nuevo.he jugado con todas las agujas,hasta casi con las de mi reloj,he llegado a tener la aguja de alta a 6 vueltas,casi se salia la japuta.y el cabron del heli tiraba.HASTA QUE,se calentaba.CONCLUSION.cuando se calienta,al no tener suficiente compresion por los calentamientos y desgaste. no chupa combustible y termina parandose.cuando se enfria vuelve a funcionar tan normal,pero al rato.YA ESTAMOS :x . la temperatura es tal,que la gasolina hierbe antes de entrar al carburador. ya me he comprado el os 37 de segunda mano,tengo unos dias para probarlo,asi que espero que no haya trampa ni carton.lo tendre en esta semana.AGRADECEROS:ALBERTO,CESNA Y PEPE LUIS,vuestros comentarios,he aprendido bastantes cosas,que os aseguro que me van a ir muy bien de ahora en adelante,pues estoy muy apasionado por el momento con este hobby.un saludo y ya os cuento cuando ponga el os 37,mis impresiones. si teneis algo que anticiparme sobre el os37,como carburacion o algun gran consejo os lo agradecere,un saludo mañico :wink:
#1179800
Me alegro mucho :lol:
Es lo mejor que has podido hacer porque en esas condiciones (TT39) sin reparar el enganche que tiene no lo meterás en cintura por mucho que insitas y te puede hasta hacer romper la máquina.

Además que cuando se vuela, uno tiene que estar centrado en eso... al vuelo, no a si el motor quiere ir o no. Lo mismo digo de la electrónica que se lleve...todo tiene que ir perfecto, de eso se trata.
kikovich escribió:si teneis algo que anticiparme sobre el os37,como carburacion o algun gran consejo os lo agradecere,un saludo mañico :wink:
Pues ya te anticipo yo que si el motor ese estuvo antes en buenas manos (seguro que sí) verás como le llegarás a cojer manía porque te vas a jartar de motor.
De carburación no te dará ninguna pega, ya lo verás... no le aprietes mucho de alta.... :D

Respecto a aconsejarte sobre carburación :?: varía mucho según la mezcla que uses, y sin estar allí presente sería decir por decir... Un punto de inicio sería...la baja no la toques de momento y en alta para empezar, dos vueltas aprox. luego ya lo dejas a tu gusto y modo de vuelo que hagas.

Recuerda usar buen aceite (soy cansino) y sólo mezclas que el fabricante especifique para qué uso están destinadas y los porcentajes de todos los componentes los cuales lleve... y huye de las mezclas que no especifique todo lo dicho.

Suerte compañero, ya nos cuentas :D
#1179895
gracias cesna :wink: . otra cosa,haber que os parece. debido a que vuelo en el primer campo que pillo,ya que vivo en casa,a las afueras, estoy pensando en lo siguiente. prolongar la salida de aire del carburador hacia un lado,para asi poner un filtro de aire que este accesible,y poder limpiarlo muy amenudo,por que me imagino que el principal problema sera el aceite que resopla el carburador y que ira a parar a la esponjilla del fitro,y entonces no pasara buen flujo de aire,no? alguien tiene alguna idea,o lo a echo antes? puede ser perjudicial para el motor por temperatura? os agradeceria observaciones,un saludo :wink:
#1180161
No creo que el chasis del heli te permita hacer esa modificación sin alterar el conducto de aire que va al ventilador del motor. Parece ser que no es aconsejable poner ningún filtro de aire. Yo personalmente monté uno y desde un principio me pareció notar una sensible pérdida de potencia en el motor. El filtro es eso, un filtro con unos agujeritos moy juntos, donde se depositan partículas de combustible con aceite y el polvo es propenso a pegarse al aceite y parece ser que la entrada de aire está diseñada para que el motor chupe el aire a tubo lleno. Tambien si vemos como va montado el motor, se puede notar de la entrada del aire está protegida en el conducto por donde éste circula y el propio ventilador, aparte de remover en aire y refrigerar, actúa como repelente de las partículas más gruesas que pudiesen levantar la paslas del heli.Lo que sí hay que evitar es un campo con arena,playa,etc. Hay zonas con asfalto,hormigón,cesped y otros que están exentos de partículas perniciosas para la vida del motor. Yo creo que los filtros de aire son más bien para automodelismo que se desplazan al ras de suelo y en pistas de polvo y barro.
#1181011
hola buenas tardes gente,me ha llegado el os 37,mañana lo montare y el sabado por la mañana lo probare,una pregunta¨:el piston tiene un ligero color amarillento,en cuantos vuelos aproximados se ponen ya asi de ese color,o no tienen porque ponerse de ningun color nunca,si han estado bien lubricados? gracias de antemano. :roll: otra cosilla he cojido un medidor de temperatura laser,pa que no me pase lo del tt39.un saludo.
#1181052
Estamos deseando que arranques y nos digas lo bien que va el motor, ya verás como sí :D
kikovich escribió:una pregunta...el piston tiene un ligero color amarillento,en cuantos vuelos aproximados se ponen ya asi de ese color,o no tienen porque ponerse de ningun color nunca,si han estado bien lubricados?
Supongo que lo habrás visto por el escape o has abierto el motor para mirar :?:
Tranquilo, tiene ese color porque está simplemente fogueado. Ten en cuenta las altas temperaturas que se pueden llegar a alcanzar en la combustión interior, es normal, no le des mayor importancia, no te lies con eso.

Por ejemplo el ricino en altos porcentajes genera mucha más carbonilla y residuos que el sintético por lo general. Si ha quemado alto porcentaje se aprecia bien en la parte superior del pistón.

Arranca y cuenta :lol :no le aprietes mucho, para empezar vuelta y cuarto o vuelta y media, ya lo ves tu... y ya que tienes termómetro, si le dejas en 75 -80 grados, mejor para ti y para el motor :D

Suerte.
#1181282
JOOOOODO PETACAAA!!! MENUDO CAMBIO!! :D esta mañana lo he estado volando,menuda diferencia con el tt.estable,potente y no se calienta como el tt39,buen chorro de humo los 3 depositos que he gastado.eso si mas gaston que el otro,pero merece la pena,tenias razon cesna,va de lujo. :wink: lo que no he podido comprobar aun es la temperatura,aun no me ha llegao el medidor,me imagino que llegara el lunes. pero tocando con el dedo,podias aguantar los 3 segundos famosos. la aguja de altas solo permite 1 vuelta y 4 clicks,si la abro un click mas se ahoga. en fin ya puedo ponerme de nuevo manos a la obra,he ir aprendiendo mas poco a poco. otra cosilla llevo la curva de gas a 0% 70% 80% 90% 100% en un raptor 30 v2 con el motor os37 h-s esta bien? yo asi voy bien,noto que sube el heli cuando empieza el stick del medio para arriba,pero estan a ojo,si alguien pudiera darme consejo.GACIAS GENTE!! :wink: :D
#1181288
kikovich escribió:JOOOOODO PETACAAA!!! MENUDO CAMBIO!! :D
Me alegro mucho :lol: ya se te dijo que no te iba a defraudar ese motor... ahora a disfrutar, a seguir avanzando y a centrarse en el vuelo sin estar pendiente del motor :lol:
kikovich escribió:...otra cosilla llevo la curva de gas a 0% 70% 80% 90% 100% en un raptor 30 v2 con el motor os37 h-s esta bien? yo asi voy bien,noto que sube el heli cuando empieza el stick del medio para arriba,pero estan a ojo,si alguien pudiera darme consejo.GACIAS GENTE!!
Sin estar allí presente otra vez chungo aconsejarte sobre ajustes de las curvas del heli y puede ser un lío para ti explicártelo por aquí, pero vamos a ver... :lol:

Te cuento según lo veo yo y tu tipo de vuelo, si alguien observa algun gambazo por mi parte, que corrija por favor.

Curvas estándar de 5 puntos en modo normal (N): Curva de motor, 7, 25, 50, 75, 100. Curva de paso, 0, 25, 50, 75, 100.
Sería importante saber los grados de paso colectivo que llevas ahora en el heli en cada uno de los 5 puntos para no ir a ciegas, de no saber como tienes el cíclico ajustado más adelante sería escribir por escribir :roll:

Creo que dijiste que tu vuelo es que te haces tus ochos en plan tranquilo, vamos que no le exijes al heli según entiendo, entonces el 80% de motor en el punto 3 (estacionario) es muuuucho motor, te soooobra!!!!

Estás quemando mezcla por quemar sin sacarle un rendimiento efectivo... con menos motor (50%) harás el mismo vuelo consumiendo menos, el motor irá más desahogado y más acorde al punto 3 de la curva de paso (+5.5º) y en el punto 4 el 90% es mucho también, el 75% sería mejor...:D creo que no te interesa tantas rpm ahora, no lo llevas bien y por eso dices que notas que gasta más que el otro motor, es normal, vas pasadito para ese tipo de vuelo.

Te sobra motor en el punto 3, pero claro, no sabemos la apertura de carburador que llevas en dicho punto que es donde debes llevar aprox. +5.5 grados de paso y la mitad del barrilete abierto que sería el 50% de motor.
Supongo que lo abrás visto, tienes unas muescas hechas el carburador que sirven para hacer coincidir la apertura del barrilete en según qué punto de stick, fíjate si la muesca de la mitad del barrilete abierto coincide con el punto 3 de estacionario (palanca a la mitad).

Curva de gas ponte la estándar que es esta, 7, 25, 50, 75, 100. y en el punto 3 ya ves tu como está de abierto el carburador, como te digo, aprox. la mitad del barrilete, de no ser así debes ajustar mecánicamente la varilla del servo de gas.

Y sí, el heli se levanta aprox. a medio stick como dices, es donde llevas o deberías llevar aprox. +5,5 grados de paso y 50% de apertura de barrilete aprox.
Curva estándar de paso en modo de vuelo 1 (normal) sería 0, 25, 50, 75, 100. Para empezar es buen punto de partida, aunque tendrías que confirmar los grados de paso que llevas en cada punto.

¿Tienes el heli bien ajustado con el medidor de grados? ¿Sabes lo grados de paso en cada punto? Eso es otra, si no lo tuvieses ajustado o desconoces como está ajustado necesitas saberlo, es obligatorio, tendrás que hacerte con un medidor de grados :lol:

Otra cosa, cuando acabes esa mezcla que dijiste que tienes al 30% de nitro, no la compres más a ese porcentaje, haz el favor... céntrate más en que lleve un buen aceite y buen metanol que te hará mejor servicio y aparca tanto porcentaje de nitro que no te hace falta para nada ni creo que lo vayas a necesitar.

De no tenerlo y si te interesase te puedo enviar el libreto del manual del heli por Correos, lo tengo en inglés y en cristiano, como quieras... eso sí, las fotocopias correrían a tu gasto :lol:

Bueno, ya tienes tarea :lol:
#1181337
Por cierto, olvidé decirte...
kikovich escribió:la aguja de altas solo permite 1 vuelta y 4 clicks,si la abro un click mas se ahoga.
1 vuelta y cuatro click con la mezcla al 30% de nitro no me cuadra mucho, con ese porcentaje te debería dejar abrir mucho más la aguja de alta...dices que se ahoga, me inclino a que vas con exceso de paso.

En mi caso, en dos motores como el tuyo con mezcla al 10% nitro llevo como vuelta y media o así.

Sólo eso, saludos :D
#1181536
gracias cesna,la proxima vez que compre fuel,le echare como dices 10%nitro,de heli. otra cosa el plato ciclico tiene unas muescas que indican los grados,la mitad del stick son 5,5 me he fijado que en esa posicion el carburador esta casi una rallita mas de la mitad de ellas.osea que probare a bajar un poco la curva de gas como dices,haber que tal.
aun no e roto ni una pala del rotor de cola,asi que los ajustes estan como de fabrica,ya les echare un ojo a las instrucciones,pero vamos probare con esas curvas de gas. en cuanto a lo de carburar,ya te contare cuando le ponga el termometro el proximo vuelo despues de gastar un deposito,depende que temperatura de,ya hablaremos,si te parece :wink: un saludo :D
#1182807
buenas de nuevo,tenias razon cesna,tenia mal configurado curva de gas por culpa del varillaje,tambien fallaba el paso de grados,ya que en medio de el stik,daba 5 grados escasos,osea que lo subia a fuerza de motor.gracias de nuevo,otra cosa mas aprendida. por otra parte ya me e hecho mi primer fuel: 20% aceite sintetico merlin,10%nitrometano,70% metanol. otra cosa mas aprendida :wink: ahora hay un tema que me mosquea,el de aguja de altas a 1vuelta y 4 o 5 clicks,no consigo que me permita abrir mas, el tema es que los primeros depositos con el os 37 me parecio que podia abrir mas la aguja, le puse el termometro y marcaba entre 75 85 grados, pero en un vuelo,note que se acelero,lo baje al suelo,por que no quedaba mucho fuel,y pense que entraria mas aire por no quedar mucho fuel,le eche fuel,y a partir de ese momento ya no me permitio abrir tanto la aguja. extraño no? :roll: se habra ensuciado carburador? he desmontado escape,y lo he soplado y limpiado,el piston y camisa se ven como al principio,bien. mañana limpiare carburador y probare de nuevo. ya os cuento.un saludo :D
#1182879
hola de nuevo,alguien sabria decirme si el que se quede el el eje de arrancar el motor, :shock: que lleva la campana de embrague,el que aveces se enganche,y no se pueda girar ni con la mano,puede tener que ver para que el motor aveces creo que valla forzado,no consigo carburar el os37 y creo que es por eso. que es lo que tendre que cambiar.gracias de antemano.
#1182991
Hola :D
Es un placer leer tantos avances que has hecho, me alegro :D

No te preocupes demasiado por la apertura de alta si te pide ahí, el punto es ni gordo ni muy afinado, busca un equlibrio...y no le achuches mucho. Como tienes termómetro intenta dejarlo en 70-75 grados.

Cuando cambies de una mezcla a otra, lo notarás en algunos clicks, es normal.
No apures tanto los tanques, te puede hacer parada y aparte entra mucha impureza que se va decantando en el tanque donde el péndulo nunca llega a chupar mezcla.
Se te afinó en vuelo por lo que comentas, entro más aire que mezcla.

Si no lo llevas, coloca un filtro en el macarrón antes de la toma de mezcla del motor, y cuando llenes, llena siempre por detrás del filtro, hacia el tanque, así no lo embozas. Ponte también un filtro bueno en la garrafa si no llevas, el matanol a granel trae impurezas y pelusa.

Ese enganche en el eje de la campana es porque por algún motivo se encharca el motor.
No llenes el tanque hasta arriba, deja medio dedo, puede ser por eso.

Si se te ahoga debes quitar la bujía siempre, poner un papel absorvente y dar arrancador para desahogar.
Si ofrece resistencia no le metas el arrancador NUNCA!!!! te puedes cepillar el motor!!!!
Intenta que no te caíga mezcla en el bloque del motor porque cuando ese aceite se queme te enegrece el motor, ponte un papel. Vacía siempre después de volar.

Comentas que no puedes carburar el motor??? No puede ser :roll: Ese motor es muy sencillo de carburar. Tienes ya las curvas de paso comprobadas con el medidor :?:

Ya cuentas :D
#1183032
buenas cesna,si tenia medidor de grados,ahora esatan; 0 25 50 75 100 tanto gas como paso,el paso va desde medio stick 5,5 a 12. mañana desmontare el motor,creo que se a desplazado el conjunto de embrague hacia arriba un poco,aunque ahora me has echo dudar con lo del encharcamiento, el caso es que la vrilla de arranque que une con la campana,noto que no va suabe como al principio,y que cuando el motor calienta un poco,70 80 grados da como tirones de lado la cola,muy cortos pero los da,por eso creo que algo va mal de ese conjunto,o embrague,campana,rodamiento,algo asi. tengo que decir que el arrancador que tengo,se le a debido de joder algun rodamiento interior,y aveces e forzado el tema,porque si no ajustas bien la varilla al milimetro,gira como un taladro cuando esta roto y con una broca de 5mm haces un agujero de 10mm :lol: asi que tocara desmontar el arrancador tambien y ver si se puede arreglar o no. ya te contare mañana si desmonto motor que es lo que veo :wink: por cierto,sabes si venden arrancadores para helicoptero de bateria,y donde :?: un saludo y gracias por estar en contacto :)
#1183036
Hola.
Entendido que llevas bien el paso :D

Según cuentas con lo de los tirones en la cola, me suena a embrague que se engancha en la campana, mira a ver. ¿Tiene mucho uso? Porque suele durar muuucho, el embrague.
Mira que el Raptor prácticamente no tiene mantenimiento alguno aún volando mucho, rodamientos y repasar apriete de tornillos de vez en cuando, poco más... pero la guerra que te está dando :lol:

Lo de los tirones en cola como te comento puede ser embrague, y cuando metes arrancador y no mueve el motor suele ser ahogado.

Al Raptor le suele ocurrir una cosa... Uno de los dos rodamientos del eje de arranque con el uso desgasta el eje justo debajo del piñón, si el heli tiene vuelos lo verás bien...es como si una parte del eje la hubieras torneado a menor medida. Ese desgaste se suele oir porque todo el conjunto del eje coge holgura y suena un campaneo metálico a ralentí.

Ya me dirás si el heli tiene muchos vuelos. Si ya tiene tiempo a lo mejor te interesa cambiar los rodamientos y lo que veas cuando habras en el conjunto de embrague, con eso ya tienes heli nuevo para muchísimos vuelos

Respecto a lo del arrancador, mejor uno nuevo y te quitas de historias :D y de paso te traes el embrague que te vendrá bien como repuesto, por si fuese eso cuando revises :D

Arrancadores puedes encontrar en cualquier tienda de rc de tu zona. Uno normalito te sirve de sobra, tampoco te cojas un super arrancador.
Al mío le tengo puesto una lipo 3S, 11,1voltios cojida con velcro al mismo arrancador. Le cortas el cable al mínimo posible, le pones un conector a la lipo y al arrancador otra y verás que bien chuta durando muchos arranques con poderío :D

Para el heli llevo si no es este es otro similar, te sirve de sobra y dura años... http://www.modelismoesbasan.com/product ... ts_id=1784 no te gastes más si no tienes grandes motores que arrancar.

Ya dirás si era el embrague, suerte :D
#1183282
buenas cesna,he desmontado esta tarde,lo primero que e visto es que la campana bambolea de un lado a otro,osea que tiene juego,y eso ya te digo que ha debido de ser por meter el arrancador roto. pero otra cosa que me acojona es que el juego de ventilador y embraque a cojido un pelin de juego,osea el rodamiento motor,pero ya te digo que un poco solo,asi que voy a probar a cambiar rodamientos de campana de embrague y haber que pasa,si no me da problemas,y por lo menos puedo hacer unas decenas de vuelos sin tener que cambiar rodamientos al motor.creo que lo que pasaba era que se quedaba la campana cruzada con el embrague,por eso no giraba el starter aveces. que mala suerte tengo :cry: de todos modos no hay mal que por bien no venga,me estoy convirtiendo en un pofesional del helimodelismo a la fuerza :lol: esta semana cambiare esos dos rodamientos y te cuento.un saludo. :wink:
#1183357
Joeerrr!!!! :D esas averías deberían ocurrir tras muuuucho uso, estas hecho un pupas macho :lol:
kikovich escribió:he desmontado esta tarde,lo primero que e visto es que la campana bambolea de un lado a otro,osea que tiene juego,y eso ya te digo que ha debido de ser por meter el arrancador roto. pero otra cosa que me acojona es que el juego de ventilador y embraque a cojido un pelin de juego,osea el rodamiento motor
Tranquilo, vamos por partes, no te lies a cambiar cosas sin comprender el porqué ocurren y lo que necesita cambio o no :D El arrancador lo tiras directamente que uno nuevo no vale tanto :D

Comenté que revisases el eje de arranque por si había desgaste...¿Lo has hecho?...:lol:
Revisa el eje de arranque, ya te digo por experiencia con ese heli que seguro que todos los males y holguras los tienes ahí, mira a ver si tiene ese torneado que te comenté, se ve a simple vista.
No cambies rodamientos, espera un momento...primero comprueba desgastes en el eje y la campana por encima del piñón. Luego cuentas que has visto.
Echa una foto si puedes al eje de arranque que lo quiero ver...

Mira, no sé si se aprecia bien en la foto, en este eje ya comenzaba el desgaste y lo cambié en su día.
Y justo encima del piñón, el rodamiento también desgasta esa parte.
Con estas dos cosas ya tenemos unas buenas holguras para que comience el baile....hay que estar pendiente antes que ocurra.
Como el eje asienta en los dos rodamientos (eje de arranque) son ellos quien se van comiendo el eje.

Hay que estar pendiente dependiendo de lo que se vuele, revisar y sustituir lo que se vea desgastado antes que vaya a más.

Mira a ver esas holguras si son del eje :D
Adjuntos
DSC00653.JPG
Comienza a desgastarse el eje de arranque. En la flecha del medio se apreacia como ya se iba formando el escalón debido al desgaste.
DSC00649.JPG
Aquí se aprecia bien como el rodamiento tornea y desgasta bastante esa parte de debajo del piñón. Esa es la primera vez que me pasó, lo descubrí tarde y dió lugar a un buen desgaste.
Hay que revisar antes para no dar lugar a eso.
#1183379
buenas cesna,he montado el heli antes de ver que habias escrito.creo que si me precipite al decir qe eran los rodamientos,el eje esta bien,no tiene los signos que comentas,los rodamientos creo que tabien,me he dado cuenta que todo el conjunto tiene que tener un poco de holgura,no? entonces me queda inclinarme por el embrague, puede ser que un embrague a simple vista parec¡zca que este bien pero no lo este? el heli da pequenos tirones de lado y aveces se nota forzado al dar gas y asi es imposible carburar bien. ya diras,estoy perdido :cry: un saludo :wink:
#1183427
Tranquilo, no te preocupes, ese heli es simple de mecánica y sencillo de mantener, verás como das con la pega, no te agobies :D
No te lies con los rodamientos y las holguras, cambia embrague ya, vamos por partes.

Supongo que el eje que comentas haber revisado es el de arranque-embrague...no será el eje principal el que has miardo...:roll: Me extraña mucho que si el heli tiene bastantes vuelos no veas el eje de arranque ni tan siquiera rozado el color negro del eje....

Cuantos más datos des de los problemas que vas viendo, más se puede afinar a la hora de contestarte.

Si das gas y el motor se acelera pero en el rotor no ves vueltas, es el embrague que no abre y no enchanga en el ferodo de la campana. Lo debes de cambiar.

El conjunto eje-campana, si todo está bien no tiene porque tener holguras.
Cuando montes el eje de arranque debes tirar hacia arriba del soporte donde metes la varilla de arranque, y una vez que hayas tirado hacia arriba debes apretar los dos prisioneros, si no ajustas bien, queda holgura en el conjunto...no sé si me explico.

Como crees que de rodamientos no es y tampoco tienes el eje con desgaste como comentas, céntrate en lo de los tirones en la correa pues es el embrague que se ha ido, hazte con uno nuevo, lo cambias y ya cuentas si el problema se ha solucionado.

Ya que desmontas, revisa el rodamiento de la campana (vaya suave) y el ferodo de la campana (suele durar muchos usos). Ya que estás comprueba que esté toda la tira de ferodo bien uniforme y pegadita a la campana.

¿Cuantos uso tiene ese heli? Lo digo por si te toca cambiar rodamientos o alguna otra cosa y así lo dejes nuevo y te olvidas ya hasta pasado muuuuchos vuelos.

Por si te hiciese falta, los rodamientos del heli los puedes encontrar en las casas de rodamientos industriales.

Bueno, ya cuentas como ha ido :D
#1183434
buenas.antes de cambiar embrague voy a soplar con el compresor por las agujas de baja y alta,haber que pasa,por que tambien podria ser por obstruccion de carburador no? sobre todo la aguja de alta,ya que noto que falla mas de medio stick para arriba,cuando lo haga te cuento.un saludo. :D
#1183442
Hablabas de holguras, campana, embrague...te digo más o menos por donde mirar... ¿Y ahora dices que vas a soplar el carburador para ver si es el fallo de ahí? :roll:
Suerte :D ya cuentas...
:roll: que mareo :roll: mira el embargue anda... a ver si es que no abre y no engancha en la campana...

Saludos.
Por kikovich
#1183635
buenas cesna,creo que he encontrado el FALLO.o eso creo :lol: haber que cres que es lo que tengo que cambiar :?: cuando giro el piñon mas grande del heli el que da paso a las palas,el que esta encima del de la correa. pues cuando lo giro en sentido de las agujas del reloj,cuando engranan con las palas,se engancha y patina bastantes veces con el piñon de encima de la campana,por eso noto el fallo cuando abro gas,y el heli esta en el aire,y de hay tambien me imagino los coletazos. el piñon grande se ve como nuevo,con los dientes planos en su punta,pero parece ser que eran asi de origen. y el piñon pequeño los tiene que parecen estar afilados,parece ser estar algo mas desgastado. he mirado por debajo,cuando engranan y parece que lo hagan bien,pero se nota,creo, que el problema viene del pequeño. que opinas? gracias de antemano. :wink:
#1183773
TEMA RESUELTO. :D al final era la jodida correa que estaba un poco destensada y debia de unirse en el tubo de cola. de ahi esos trompicones y no poder carburar. gracias a todos y hasta la proxima :wink:
#1196668
viendo la trascendencia de visitas,comento que el fallo final fue de la jodida bujia,que me vendieron nueva diciendome que equivalia a una 8,pero de otra marca que no era o.s . me di cuenta de todo una de las veces que subi el heli con el chispo puesto. le puse una 8 de la marca o.s y hasta ahora todo genial. ahora esperando palas de fibra para seguir progresando.un saludo .
Por pepe luis
#1196892
Me alegro que hayas dado con el problema. Yo siempre he utilizado las bujías OS del número 8, tanto para el TT39 H como para el OS 37 que utilizo ahora y solamente tuve un problema una vez que casi me saca de quicio, pues sabiendo que lo que necesitaba era una bujía nueva, la puse nueva y no había manera de que se levantara. Como tenía otra nueva tambien, quité la que le había puesto y cual fué mi sorpresa al comprobar que tenía el electrodo suelto (roto de fábrica).Pues me la cambiaron en la tienda y hasta ahora. Tanto el tt 39 como el os 37, si están carburados medianamente no suelen dar problemas y a mí casi siempre me arrancaron a la primera. Otro problema que he tenido fué que tenía puesto un prolongador de bujía de esos que vienen con una pequeña pipa parecida a la de los motores de gasolina y ese sistema ma falló alguna vez porque la pipa no conecta bien a la cabeza de la bujía. Sin embargo le puse el prolongador que viene con una especie de clip en lugar de la pipa y ese no me ha fallado. Saludos.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!