miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Enero de 2007.

Moderador: Moderadores

Por WOLFGANG
#156867
Hola, Estoy montando un Rare Bear de Thunder Tiguer y me gustaría saber si alguien ya lo ha volado y sus experiencias.

Yo voy a montarle un OS 91FX con la petaca especial para este avión del mismo fabricante, el cono viene para una tripala, qué tripala sería más adecuada?
Por Sigaba90
#156999
En primer lugar, ni lo tengo ni lo he volado. Pero he seguido de cerca, cerquísima la construcción de este avión, las pruebas y los vuelos de un compañero de Club: Jose Antonio Ripoll .

Eso... lleva cuidado en los despegues, necesita carrera larga aguantándolo para que coja velocidad de sobra ( que no se te cuelgue porque va al suelo - o no..., pero casi que sí- ) , una vez en el aire (despegue) intenta mantener un angulo de ataque no muy alto.

El vuelo no tiene grandes problemas, pero sé consciente de que llevas un avión pesado... mejor volarlo rapidito sin tontear mucho con el gas (las recuperaciones pueden ser un problema). Los aterrizajes sin problemas... no mete ala, pero conviene hacerlos con algo de velocidad ( tampoco mucha, pero el Rare Bear no es un Pavo...).

Aterrizajes: Te auguro, y me sabe mal decirlo, roturas en los trenes de aterrizajes, son demasiado altos y endebles... debilidad difícil de solucionar por la altura del tren ( a no ser que le metas una viga de tugsteno cogida a una chapa de contrachapado sideral, pegado al fuse con pegamentos de la Nasa.)

Por lo demás, es como todo, hacerse al modelo... Es raro de ver en las pistas, muy bonito, y cuando lo manejes con soltura y velocidad disfrutarás de un avión casi exclusivo ( por lo menos por estas tierras )

No te preocupes.... al aire
Avatar de Usuario
Por Mike
#157083
Hola sigaba90,
Queria preguntarte si sabes si Jose Antonio Ripoll ha acometido algún tipo de refuerzo en los soportes del tren, o ha montado las patas directamete sobre los soportes de fabrica, sin modificación alguna.

También quería saber qué motor ha instalado.

Gracias y saludos
Avatar de Usuario
Por jose antonio sanchez
#157089
Lo he visto volar, y la verdad no parece un avion nada dificil, cuidado sabiendo lo que llebas entre manos, no es un entrenador, claro esta pero si dominas el vuelo de cualquier acrobatico te haras facilmente con el.

Lo que me sorprencio es que esperaba mas velocidad punta, ya que es un avion de carreras, y no mas bien le falta velocidad, yo no me preocuparia mucho por lo del vuelo, simplemente haz caso a lo que dice sigaba.

Animo el avion es guapisimo.
Avatar de Usuario
Por Mike
#157095
Yo he preguntado por lo del refuerzo en el tren y la motorizacion por dos motivos: en USA parece que este avion se ha vendido mucho, y efectivamente, llegan a la conclusion que es un avion "noblote" pero no un racer, sino mas bien parecido a un WardBird pesado.

Casi todo el mundo coincide en que el soporte del tren tal cual viene de serie es muy debil, y en que con un 90 anda escasillo para correr.

Sin embargo, Thunder Tiger recomienda no sobremotorizarlo, al parecer por algunos problemas de roturas del estabilizador horizontal, que se han dado en aviones que montaban un motor más grande del recomendado. Tambien dicen que tales roturas pudieron deberse a una mala inserción de las varillas de carbono del estabilizador, es decir, construccion incorrecta. Sin embargo, hay quien dice que incluso Thunder Tiger ha reconocido el problema y de hecho, los nuevos aviones ya salen con una varillas mas resistentes y un estabilizador mas flexible. El importador debiera saber algo al respecto.

Yo recomiendo el link a todo aquel que esté interesado. Aquí hablan extensamente de este modelo.

http://www.rcuniverse.com/forum/m_16656 ... ear/tm.htm
Por Sigaba90
#157241
Querido amigo Mike, el Rare Bear de nuestro campo, va impulsado por un 90 O.S. y hélice 14/8 bipala... (creo que se cambio a una 13/8 tripala).

Respecto a las modificaciones en el tren... pues claro que se reforzaron... porque cada vez que volaba "partía pata"... ¡ Ahora...! es como todo... si eres fino fino fino, en el aterrizaje... NO PROBLEMO. Cuando toque suelo no sueltes la profundidad hasta que esté prácticamente parado ( para mantener la cola baja ) porque también tiende a capotar.

Respecto al comentario de que "más bién parece un Warbird"... ES QUE ES UN WARBIRD. es el "F8F Bearcat". El Rare Bear es el nombre que le pusieron a este avión en concreto con esta decoración concreta y que se destino a carreras una vez restaurado... ( fue encontrado abandonado y hecho polvo junto a unas vías del tren ).

Y efectívamente como comentais, no vuela tan rápido como aparenta... pero si le haces un picado a esos 5Kg. de avión, y lo pasas por pista en vuelo rasante.... TE CAGAS.

Venga... ánimo que no es para tanto
Avatar de Usuario
Por Thomas
#157262
Hola Wolfgang,

viendo tu nombre me parece que eres o entiendes Alemán. Si es cierto, a lo mejor te interesará el artículo que salió en la revista FMT y que se puede descargar como PDF.

http://www.vth.de/Modellbau/FMT/FMT.HTM

Alli pinchas a la derecha en "Archiv" y pones en "Suchtext" Rare Bear. En la tabla pinchas a la derecha al icono de PDF.

Saludos desde Burgos

Thomas
Avatar de Usuario
Por Mike
#157531
Pues si alguien sabe alemán, no estaría nada mal que nos resumiera el aticulo. Lo digo porque las fotos con el estabilizador partido dan un mal rollo que no veas !!!!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Por SuKoy^^
#157540
puedes meter el texto en un traducotr y lo entenderas mas o menos jejejej

SaLudOs!
Por WOLFGANG
#157559
Efectivamente el fabricante reconoce algún problema con el empenaje de cola y de hecho en la caja del avión viene una fotocopia, en ingles, con indicaciones de como hay que montar las dos partes del timon de profundidad para evitar roturas. viene con dos varillas de carbono redondas que hay que encolar bien con epoxi, si se encolan solamente los bordes de las dos piezas al fuselaje lo más fácil es que el conjunto se desmonte en vuelo, eso dice el fabricante. Por eso además la bancada es del tipo dubro con silembloc, para evitar bibraciones.

La calidad del avión es inmejorable, lo digo con conocimiento de causa, he construido muchos y montado otros muchos ARF, RTF.

Lo de reforzar el tren de aterrizaje es discutible.

Para poder reforzarlo hay que desvubrir el extrados y acceder a las costillas y refuerzos, cosa que no me apetece nada.

Es mejor montar el tren con acero de 3 mm y con resorte de tal forma que aparenta y es bastante enquencle, y colocor las patas con tornillos roscachapa de 3X15 mm.

De esta forma estás condenado a hacer aterrizajes finos si no doblarás las patas y si es muy aparatoso las arrancarás de los soportes con poco destrozo.

Si Reforzamos los encastres de forma irrompible, refuerzos, epoxi, fibra y los colocamos con tornillos grandes y barilla de 4, o 5 mm el efecto es que será un tren robusto pero en un mal aterrizaje arrancaremos media ala y la reparación será tremenda.

Sabeis donde puedo encontrar buenas elices tripala y qué paso sería adecuado para el OS 91FX?

No soy alemán ni se el idioma ese, no entiendo ni los dibujos en alemán, pero iré a esa página y traductor al canto, gracias. :wink:
Avatar de Usuario
Por Mike
#157740
Yo también había intentado traducirlo, pero al ser un fichero *.pdf solo me deja leerlo, no puedo hacer copiar/pegar, por lo que no he conseguido traducirlo !!!!! :(

Lo que dice Wolfang del tren es muy lógico. Lo del estabilizador es más preocupante, si bien resulta difícil precisar cual puede ser la causa real.
Estos americanos han estado haciéndole de todo al estabilizador, eso sí, con motores como el OS160, supertigre, etc,.....

Lo mejor es montarlo bien y probar. El avión es muy bonito, desde luego.
Por JQA
#157745
Mike, no hay ningún problema para copiar el texto de un pdf.
En la barra de herramientas verás una T mayúscula con un cuadrado de bordes discontinuos en su parte inferior derecha, cuando pongas el cursor encima te pondrá "Herramienta seleccionar texto(V)". Pincha en ese botón y a partir de ese momento pudrás copiar el texto como si fuese un word. No puedes escribir pero puedes copiar sin problemas.
Por WOLFGANG
#160618
Ya lo tengo terminado y listo para volar.

El avión es espectacular y tiene que ser interesante ver como somos capaces de aterrizarlo fino, esa es la pega que le veo a priori, por lo demás no creo que sea más difícil que otras maquetas que he volado.

El avión viene con un excelente cono de aluminio para una tripala, la verdad es que me encantaría ponerle una, pero, no se bien el paso y diámetro, una 13/7 te parece bien?

Si no, le pongo un cono para una bipala y una 14/6 APC

Le he colocado el depósito en el centro de gravedad, queda a unos 15 cm de la cuaderna parallamas la aguja es esa china de doble tórica y válbula Dubro, ves algún problema en esto?

Recuerda los problemas con el OS respecto a paradas en vuelo, esto si que me da mal rollo, si fuera por falta de refrigeración en este modelo no hay problema, el tema es el escape extraño de Thunder para este modelo, el fabricante lo recomienda para el 91, lo cierto es que es una petaca supergrande.

Si alguien ha montado el escape de Thunder Tiguer para el RareBear con un OS 91 FX, me podría decir que tal?

En fin creo que en esta semana iré a ver que tal afinamos el motor.
Avatar de Usuario
Por Mike
#167481
Para Wolfang:

Preguntarte si lo has estrenado ya. Si es así, cuéntanos tus impresiones.

Saludos
Por lilo
#171758
Hola a todos.

sigaba90, ¿donde volais?, pues en nuestro club tenemos un rare bear y no lo volamos, por que todo lo que nos han dicho de este avion son problemas, me gustaria, si lo permites y estamos mas o menos cerca, hacerte una visita para que nos aconsejes antes de estrenarlo.

saludos
Por Sigaba90
#171828
Hola. Lo volamos en la pista del Club de Aeromodelismo Dama de Elche ( en Elche, claro). El campo de vuelo está a unos 4 km. de la ciudad. Si os animais a venir comentarlo con tiempo para que avise a su propietario ( Jose Antonio Ripoll ) no creo que haya ningún problema en que veais evolucionar este avión. Además contamos con unas de las manos mágicas de nuestro País, Emilio Hernández, ( habréis visto su Polikarpov I-16 en multitud de ocasiones en las revistas del ramo ) él os podrá hacer una radiografía del avión y de su vuelo a la velocidad del estornudo.... y si lo traeis... volará, ¡seguro!.
Avatar de Usuario
Por Mike
#213323
Hola compañeros,

Deciros que este fin de semana estrené mi Rare Bear. Monta un superTigre G23 y el peso, una vez reforzados el tren y el estabilizador horizontal quedó en 6 Kg. Tren retractil Robart 605 de aire, patas de 5mm. Ruedas de 7 mm.
El avión vuela muy bien, y es espectacular en vuelo.

Lo volé el sábado y tras parada de motor, tuve que aterrizar de emergencia. Fuera de pista, pero en zona más o menos lisa. El resultado fue tren derecho arrancado del soporte del ala. La pata izquierda se dobló pero sin afectar el soporte del tren.
El sábado por la tarde reparé los trenes (el izquierdo sólo fue enderazar la pata. El derecho llevó más trabajo, pero al ser sábado, me quedé hasta tarde y OK) . Ya es domingo: segunda prueba. Esta vez delego en un compañero del club. Despega bien, con poco carreteo. Vuelo noble. Cuando se aproxima a aterrizar, sobre una pista como la que veis en la foto, entrando a mi juicio bastante bien, dentro de pista, nada más tocar suelo, el tren derecho se arranca de cuajo, esta vez llevándose por delante la estructura soporte y las tres semicostillas en las que se ancla. El daño es bastante mayor. Pata izquierda, de nuevo doblada.

En fin, estoy un poco desmoralizado ya que no termino de ver con claridad cómo acometer un refuerzo del tren que resuelva el problema. Además, podeis apreciar que la pista no es asfaltada. Es de hierba, y por ello no es compeltamente lisa.

Se agradecen sugerencias. Las imágenes hablan por si solas.

Gracias y buenos vuelos.
Adjuntos
Imagen073M.JPG
Aquí se ve la rotura del tren derecho.
Imagen072M.JPG
El avion enterito
Imagen077M.JPG
La forma en que se ha partido dicha estructura. Parece que lo que ha cedido han sido las costillas.
Imagen074M.JPG
La estructura de soporte del tren que reforcé en etapa de montaje
Avatar de Usuario
Por AntonioE
#213348
Pues al perro le has dao de lleno. :lol: :lol:
Refuerza las costillas que cojen el tren con contrachapado de obeche (del bueno) y si puedes, le metes un poco de espuma de poliuretano a todo el encastre del tren.
No tiene mucho problema de reparacion la rotura que has tenido.

Un saludo.
Por Curro
#213394
Hola Mike, enhorabuena por el avión, es precioso.
Joé, que lástima verte así.
¿Puedes probar a poner ruedas de más diámetro, y de goma? a lo mejor ayudan a absorber un poco mejor los baches de la pista de hierba...
¡Buena suerte!
Avatar de Usuario
Por Pedro Nunez
#213573
Yo volé hace un tiempo uno con un Saito 170 Tricilindrico y no os creais que iba tan sobrado el bicho. Volaba, pero no le pidas que te haga muchas virgerias (toneles, loopings y poco mas).


Lo peor que tiene el avion es que el tren "baila" de lado a lado durante todo el tiempo de aterrizaje y no es dificil que toque la pala en el suelo.


Por lo demás un avion precioso y para ser una maqueta no se comporta mal.


Saludos
Avatar de Usuario
Por Mike
#213681
Hola,

Voy a hacer lo que dices Antonio, reforzar las costillas con contrachapado del bueno. Ya os contaré que tal.
Por cierto Pedro, ¿tú no tuviste problemas con el tren?¿Iba reforzado?

Saludos
Por josin
#213796
PARA WOLFANG.YO TENGO UNO.El tren yo lo arranque 14 veces hasta que loreforce de las costillas con contrachapado.Ponle ruedas de espuma no pesan y amortiguan muchisimo.A alta velocidad ni se te ocurra tocar el timon de direccion hasta que lo domines. Yo lo tenia con una mezcla alerones direccion y despues de dos sustos la quite.OJO que es muy rapido que lo disfrutes.
Avatar de Usuario
Por Mike
#213865
Hola Jose Valero,

¿Me podrías decir qué motor, tipo de tren y peso final te ha quedado? ¿Los aterrizajes en que rompías eran sobre asfalto, hierba o tierra?

Lo digo porque el mío, a raiz de algunas modificaciones, y del motor G23, me ha salido en 6 Kg, y soy consciente de que esto un handicap en un avion de 1600 de envergadura. También el hecho de no disponer de una pista completamente lisa.

El avión bien merece la pena porque es una pasada de bonito!

Saludos
Por josin
#214565
Hola mike.El motor un webra 91 p-5 aero potencia de sobra con escape tipo pitts el que hay para ese avion ni lo pruebes le quita la mitad de potencia al motor y ensucia el avion muchisimo la helice yo lo tengo con una 13-8 tres palas con la otra corre mucho.La pista de tierra.El tren el de thunder tiger que es malisimo.CONSEJO.Refuerza el soporte del tren como puedas con contrachapado yo no lo rompi mas y ponle ruedas de espuma que no pesan y amortigua mucho si quiers preguntar mas pregunta que todo lo que se te lo dire A ESTE AVION VALE LA PENA TODO LO QUE LE METAS.
Avatar de Usuario
Por kartero
#214592
Hola, a mi entender el problema parece que se debe, refuerzos del tren aparte como ya te han dicho, a que las ruedas tienen poco diametro para el tipo de pista que usas y se "enganchan" en cualquier bache de la pìsta a la minima porque no tienen altura para sortearlos, con el consiguiente arrancamiento traumatico :lol: del tren. Es, por poner un simil, como si con un coche quieres andar por un arado, se atasca. Sin embargo, si pasas con un tractor no, por la mayor altura de las ruedas ( aparte la potencia, claro). En resumen, probaria a poner el mayor diametro posible de ruedas que puedas y a ver que tal. Un saludo.
Avatar de Usuario
Por JoseIBZ
#214735
Hola, yo tuve uno,con escape pitts,os91,con bipala y tripala. El primer vuelo fue con la tripala y un desastre,al tomar tierra digamos que se me fue el dedo picando,hice la pista entera(arrastrando por el suelo),arranque el tren y poco mas. Lo reforce y lo arregle,al fin de semana siguiente le cambie la helice,le puse la bipala,el despegue muy bien,se levento muy bien,giramos muy bien y profundidad....no responde. Al principio subia y al final hizo un picado a lo kamikaze,el resultado ya es de imaginar :shock: Conclusion,el avion es una bovedilla con alas,igual con un 120 habria ido mejor,es algo que en un futuro no descarto probar y referente al tren lo de la rueda esta muy bien pero yo le añadiria unos struts,asi tendria algo de suspension. Por desgracia el avion lo vendi y ahora provablemente pase al nuevo sea fury que tiene mejor pinta y algo mas de envergadura. Saludos
Avatar de Usuario
Por Mike
#220062
Hola a todos,

Os dejo una foto de mi Rare Bear sobrevolando la sierra de Madrid.

Saludos
Adjuntos
rareBear.jpg
Por josin
#220081
Guapisimo no me canso de verlo.Por suerte tengo uno
Avatar de Usuario
Por Mike
#220089
Solo falta que el fabricante, Thunder Tiger, rediseñe el soporte del tren, como corresponde a un avión en la gama alta de su catálogo. Aún no entiendo cómo puede venir de fábrica tan mal reforzado !!! :evil: Debe ser que no leen los foros !!! :roll:



Para este año 2006 han anunciado un September fury y un F-8F Bearcat. http://www.acehobby.com/ace/00_airplanes.htm

Sinceramente, voy a esperar a que otros los prueben :? . Eso sí, no son menos espectaculares. :wink:
Adjuntos
Tren original.JPG

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!