miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 24 de Noviembre de 2010. Todo sobre la reparación de balsa, fibras, telas, plásticos, etc.

Moderador: Moderadores

#1425536
Screenshot_2022-04-07-00-28-03-734_com.android.chrome.jpg
...YA NO SÉ CÓMO ATORNILLAR LA CARENA DEL MOTOR

técnicas de enfibrar

Hola a todos!

Vamos a hablar de fibra, que me ha falta reparar un par de agujeritos.

Lo primero, vamos a hablar de técnicas de bricolaje y técnicas industriales. Que no tienen por qué ser así, porque para hacer bricolaje puedes hacer el vacío aunque estés haciendo bricolaje.

Mucha gente tiene la duda de qué es primero? Si la fibra o la resina.
Pues esto depende.

Si la superficie es irregular, es mejor untar resina, dejar caer la lámina de fibra y después ir aplastando la fibra contra la resina con un pincel, una espátula o si es mucho, con un rodillo de éstos:
51htbGk7B+L._AC_SX425_.jpg
51htbGk7B+L._AC_SX425_.jpg (11.11 KiB) Visto 280 veces
Si en cambio la superficie es muy regular y suficientemente extensa, quizás sea mejor, colocar la pieza de fibra y verter encima la resina e ir extendiendo con una espátula o una tarjeta de crédito.
Esto lo he visto yo hacer en tablas de surf y a los veleristas de F5J.

Hay que pensar que "X" gramos de fibra de gramaje "Y", lleva "Z" gramos de resina para que sean óptimas las propiedades físicas, como la tenacidad, la flexibilidad, la dureza..., de la pieza de fibra.

De hecho, por esto mismo y a medio camino de las técnicas industriales, hay una tercera técnica que consiste en verter la resina en una superficie plana (una mesa con un plástico encima) y dejar caer la pieza de fibra sobre la resina. Ésta se empapa en resina, se retira de la mesa y se llevar a encolar a la pieza a laminar o al molde...
Esta técnica la he visto yo en la fabricación no en serie de tablas de windsurf y, no os lo vais a creer dónde más! En la fabricación del ultraligero SW-51, el ultraligero que es una réplica biplaza y de menor escala que nuestro queridísimo North American P-51D Mustang!!
SW51-Mustang-in-flight.jpg.optimal.jpg
Y ya después tenemos las técnicas industriales:

El vacío preimpregnado, que consiste en echar resina demás a la fibra, cubrir con una serie de mallas absorbentes y plástico, aplicar vacío con un vaso de decantación y toda la resina que sobra en la fibra, va al vaso de decantación.
También aplicable a moldes macho-hembra. Buenos, con la nueva ética lingüística no sé si se debería decir "molde no binario"...

Y después la infusión, que es lo mismo que el vacío, pero sin preimpregnar la fibra. El sistema de extracción del exceso de resina es idéntico, pero lo que varía es cómo se aplica la resina: utilizando el vacío de la bomba de vacío, se succiona la resina de un cubo con unos tubos perforados colocados de manera estratégica a lo largo del molde. Así la resina va circulando de la cubeta al vaso de decantación hasta que toda la pieza está impregnada. Entonces, se sella y al horno.
Así es como hacen los coches de Fórmula 1, por ejemplo. Sólo que ahí, el horno es una cámara de autoclave dónde someten el molde a presiones superiores a una atmósfera.
autoklav_02.jpg
Pensad que haciendo el vacío la presión máxima que se puede aplicar es 1 atmósfera.


vamos al lío:

Lo primero es lijar un poquito la superficie donde va la fibra.
Yo, que soy más flojo que un nudo de guita, pues lijo con la Dremel.
IMG_20230412_225718.jpg
Un cuadradito por fuera y un cuadradito por dentro.
IMG_20230412_230055.jpg
Por dentro un poquito más porque es más irregular la superficie.

Qué poco me gusta lijar a mano, de verdad. Si dicen que el trabajo dignifica, lijar a mano te hace un hombre mísero y anclado en el medievo...

Lo siguiente es preparar los pliegos de fibra.
A ver, para la carena, y sobre todo para que no pierda su elasticidad, un pliego de 80-100gr/m² es suficiente.
Pero yo lo que quiero es no volver a tener un problema con los agujeritos más en la vida de este avión. Así que, ya conocéis el dicho: más vale que zozobre a que zofarte.
IMG_20230412_231721.jpg
Yo le voy a meter para ello tres pliegos de 60gr que den la vuelta de dentro hacia fuera y uno de 150gr por encima por la parte de dentro.

Lo dicho, aplico epoxi y le pongo el pliego encima. Para que empape lo aplasto con la misma espátula de modelista que estoy aplicando la resina.
IMG_20230412_232232.jpg
Con cuidado le doy la vuelta al canto de la carena y repito. Aplastar con la espátula.

Así hasta tres veces. Entonces, un poquito más de resina y el pliego de 150gr.
IMG_20230412_232332.jpg
Ahora, aquí viene el truco del almendruco!
Cuando enfibramos, la resina obtiene el brillo del molde. Y por supuesto, si aplicamos presión, más compacta quedará la estructura de fibra y más resina rebosará (resina que sobra).

Pues yo lo que he hecho es, coger un buen trozo de precinto transparente, pegarlo por dentro y darle la vuelta hacia fuera tirando fuerte.
IMG_20230412_232710.jpg
Además, una vez puesto, le he pasado el dedo para que sobresaliera un poco de resina.
Y así he conseguido una superficie igual de brillante que el resto de la carena (pintada, lijada al agua, pulida con pasta abrasiva... fuuu!!! Qué de trabajo...)

Ahora bien. Importantísimo: a la hora de despegar el precinto, nunca en 90° a la superficie, que te traes contigo la fibra.
IMG_20230413_111431.jpg
Siempre completamente paralelo a la superficie y, cuanto más estirado, mejor.
IMG_20230413_111503.jpg
Y ya casi lo tenemos. Ya sólo falta tapar los "gujeros" de la madera.

los agujeritos de la madera

Originalmente serían para un tornillito de 1.2mm rosca-madera. Pero es que la cosa ya se había desfasado un poquito.
Si los nuevos trenes de Cantabria y Asturias no pasan por los túneles... os aseguro que por los agujeros estos pasan!!
IMG_20230413_181053.jpg
Pues nada, la solución es muy fácil: palillos de dientes, cola y un par de martillazos con delicadeza.
Y si puede ser, no volver a meter el tornillo en los palillos, que no agarrarán igual de fuerte.


Bueno, ya hablaremos más de fibra en un trabajito que tengo pendiente.
Pero mientras tanto, ya sabéis:

NOS VEREMOS EN EL EXILIO...
...O EN UNA CELDA...
:wink:

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!