miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 8 de Julio del 2003.

Moderador: Moderadores

Por Español Rialp
#852943
Si, este también es válido. El MH43 parece un poco más rápido que el MH32 y el MH32 un poco más sustentador que el MH43. Los dos perfiles son buenos y parecidos. Puedes escoger uno u otro dependiendo de si prefires un poco más de velocidad o de sustentación y también tener en cuenta que el MH43 tiene el borde de fuga más fino que el MH32. Cuidado con esto, no sea que no lo consigas cortar bien (no sé si tienes una cortadora CNC) y también si lo vas a enchapar con balsa por lo que te decia del borde de salida muy fino. Te pongo una imagen de los dos perfiles para que veas lo que te comento. En verde el MH43 y en negro el MH32.
En cualquier caso intenta cortar las alas lo mejor posible para respetar el perfil. Yo creo que estás en el buen camino.
Suerte con la continuación. Seguiremos atentos.
Adjuntos
perfiles.jpg
Avatar de Usuario
Por jagomez
#852948
no tengo cortadora, lo corto a mano con un arco echo made in mi casa, me interesa el mas estable de todos, ya que pretendo utilizarlo como entrenador de ala baja (a ver si lo logramos) :roll: :mrgreen:

Gracias por la molestia

:D :mrgreen:
Adjuntos
mh32ko1.gif
esta es la mh32
mh32ko1.gif (1.47 KiB) Visto 3689 veces
mh43ko1.gif
mh 43
mh43ko1.gif (1.49 KiB) Visto 3688 veces
Por Español Rialp
#852963
Pues yo me vi obligado a hacerme la cortadora CNC porque era incapaz de hacer los cortes a mano. Gastaba un montón de poliestireno para hacer un ala y aun así quedaban más surcos que en un campo arado. Ahora con la CNC quedan absolutamente perfectos y no tengo que ir haciendo plantillas. De todas formas hay gente que corta a mano y les salen unas alas perfectas. Depende de la habilidad de la persona.
Avatar de Usuario
Por jagomez
#853047
lo que pasaes que no tengo presupuesto pa hacer la cnc :mrgreen: , habilidad, soy malisimo.... :P :P :oops:
pero nadienace aprendido :? 8)

si pudiera me haria una cortadora y una fresadora, pero no hay fondos...... :mrgreen: :roll:
Avatar de Usuario
Por jagomez
#854140
He encontrado , gracias a aun amigo la informacion del perfil alar real del saeta
ahora seria saber cual se le parece mas y se le adecua mejor :wink:

Bueno a parte de eso alguien sabe descifrar eso exactamente .... :oops: :oops: :shock: :? :mrgreen:
Adjuntos
Perfil Alar Saeta.jpg
Por Español Rialp
#854179
Hola:

El perfil que lleva el avión de verdad no te sirve para nada. Lo he buscado en la base de perfiles del profili y no lo he encontrado, cosa lógica porque los perfiles que se emplean en aviación real raramente se utilizan en aeromodelos. Parece un perfil simétrico con el 15% de espesor en la raiz del ala y del 13,5% en el extremo pero es sólo una suposición porque como te digo no lo he encontrado.
Si te preocupa que con un perfil diferente del real se vea claramente que tu maqueta no está a escala ya te digo que no hay motivo. Le puedes poner un MH o un NACA 24_ _ que no se va a notar la diferencia, creeme. ¿cuánto tiene de envergadura tu maqueta? ¿un metro o un metro y veinte? ¡¡Imaginate la diferencia de los perfiles con este tamaño.!!
Una vez, en un campo de vuelo, un chaval que tenia un Corsair pequeñito de poliestireno con motor electrico, me dijo: “vuela como el de verdad”. Yo le respondí: ¿tú crees que este avioncito de un metro puede volar igual que un monstruo de metal como es el de verdad? Y otra cosa: ¿ tú cómo sabes que vuela igual, has pilotado el de verdad alguna vez? ¡¡hombre, un poquito de por favor!!! :evil: :evil: :shock: :shock: :D :D
Otra cosa sería si fuese un modelo a escala 1:4 o mayor. Ahí sí puede tener un vuelo con características parecidas. Te cuento esto para que no te olvides de la proporción de las cosas.

Jagomez, no te obsesiones con el perfil. La diferencia no se va a notar. Piensa que cada alita va a medir aprox. 50 cm, osea, una ridiculez. Cuando finalmente escojas el perfil que vas a usar piensa también en como lo vas a hacer. Los perfiles muy finos son más complicados. Hay que cortarlos muy bien (no vale cortar y con una lija eliminar los surcos que hemos hecho :oops: :oops: ) y el enchapado también puede ser más complicado. El NACA 2412 o 2410 se puede cortar en poliestireno y enchapar con balsa de 1mm por ejemplo. Y en el otro extremo tenemos las alas hechas con deprón que la peña hace a ojo.
Si le colocas un perfil simétrico, parecido con el del avión real, seguramente tu maqueta volará, porque bien centrado vuela casi todo, pero la cuestión no es que vuele y sí que vuele lo mejor posible y sacarles el mayor partido a las dos turbinas que le vas a poner.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
Por jagomez
#854343
De longitud el modelo real tiene 8,43 metros usease 843 centimetros la maqueta mide de longitud 160 cm
si no estoy equivocado creo que sale una relación 1:5 aproximada
La envergadura alar sera de aproximadamente de 209 cm con depósitos cada ala sobre el metro mas menos

Tampoco me obsesiona el tema del perfil alar , solo quería investigar un poco y aprender algo que no sabia muy bien :wink: :shock:

Bueno , seguiremos currando diseño aunque creo que ya lo tengo casi decidido, a falta d algún buen consejo que me inspire :mrgreen:
Adjuntos
alas_v30.JPG
Por Español Rialp
#854506
!!! 209cm de evergadura, 160cm de fuselaje + um pepino (depósito) de aprox. 100cm em cada ala!!!! :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Si antes ya me interesaba tu Saeta, ahora mucho más.!Yo quiero verlo!!
Me he estado releyendo todo y es verdad que ya habias dicho que te salian 160cm de fuselaje. La verdad es que no presté atención porque tenia en la cabeza que querias hacer la maqueta a escala 1:11 o 1:12 como te habian recomendado y también por el tamaño de los dos EDF que aparecen en las fotos que nunca imaginé que pudiesen con un monstruo del tamaño que quieres hacer.
En fin, que me he quedado sin palabras ahora que sé lo que quieres hacer realmente. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Saludos y suerte con el proyecto, que creo que te hará falta.
Avatar de Usuario
Por jagomez
#854528
me entretengo construyendo y se aprende mucho, la edas es que si con los edf de 55 se queda corto siempre se le puedn poner de 80 adaptandole los tubos (eso creo) :wink:
Lo del perfil alar tampoco es que me preocupe en exceso, pero ya que estaba averiguando pues........ :roll:
De todas formas estos dias he tenido que parar un poco por falta de materia prima (corcho blnco), estoy con piezas bastante grandes ..... :x
Bueno a ver si me ilumino..... :mrgreen:
Avatar de Usuario
Por jagomez
#854529
jagomez escribió:me entretengo construyendo y se aprende mucho, la edas es que si con los edf de 55 se queda corto siempre se le puedn poner de 80 adaptandole los tubos (eso creo) :wink:
Lo del perfil alar tampoco es que me preocupe en exceso, pero ya que estaba averiguando pues........ :roll:
De todas formas estos dias he tenido que parar un poco por falta de materia prima (corcho blnco), estoy con piezas bastante grandes ..... :x
Bueno a ver si me ilumino..... :mrgreen:
Lo del deposito en cada ala lo entendiste mal o yo no me explique bien , es incluyendo los depositos marginales , sobre 1 metro cada ala, osea dos metros en total
Por Español Rialp
#854699
jagomez escribió:Lo del deposito en cada ala lo entendiste mal o yo no me explique bien , es incluyendo los depositos marginales , sobre 1 metro cada ala, osea dos metros en total
Ya me habia parecido raro. A esa escala te quedarán de medio metro cada uno, más o menos, que tampoco está mal. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Saludos
Avatar de Usuario
Por fret
#886942
Hola,como llevas el proyecto?

Si sigues con el,pon avances por favor que esta muy interesante.

Saludos y muchos animos.
Avatar de Usuario
Por jagomez
#890113
Si sigo con el proyecto, lo que pasa es que me he puesto ha estudiar, despues de viejo :shock: y tengo muy poco tiempo libre, aparte de escasez de fondos, que nadie se uniese al proyecto pues tb te desanima un poco pero bueno.
estoy pendiente de comprrar un par de planchas de corcho para seguir con la seccion del fusejaje

hasta la proxima
:mrgreen:
Avatar de Usuario
Por MIG-29
#924487
Muy Bien JoseAngel los proyecto a veces se paran pero lo volvemos a cojer con mas ganas, me alegra que lo allas vuelto a cojer este avion ademas de bonito es nuestro
!!animo y a por el¡¡
seguire atento a tus avances
saludos
Avatar de Usuario
Por jagomez
#924573
Lo que pasa querido amigo, es que estoy estudiando a distancia y practicamente no tengo tiempo, ademas en la empresa las cosas estan muy revueltas, los administradores concursales ya plantearon el ERE y 42 compañeros seguramente iran a la calle, aveces a uno se le quitan las ganas de hacer nada :evil: :idea: pero bueno la idea es distraerse :shock: :mrgreen:
Avatar de Usuario
Por MIG-29
#924586
Pues si estamos pasando un año muy malo con el PUTO ERE amenazando a muchos trabajadores y los que no estamos amenazado por el sufrimos por que sabemos lo malo que es quedarte sin trabajo y mas si tienes familia que alimentar, esperemos que se solucione los problemas en tu empresa y en todas,
jagomez escribió:pero bueno la idea es distraerse
en eso te doy la razón te evade por unos momentos de los problemas

Un abrazo amigo
Avatar de Usuario
Por jagomez
#926335
Bueno continuamos con la cabina, que tiene tela.
Tras sacar la forma como se ve en las fotos anteriores, me las ingenie con el cad para sacar 4 secciones de la cabina, las que mas o menos coinciden por donde se abren las cabinas. corte la pieza principal con la misma inclinación y luego les di forma, ahora tengo la cabina partida en piezas listaas para hacer el molde en escayola o yeso y poder hacer los "CRISTALES".
Adjuntos
Fotos-0005.jpg
La primera pieza en morrillo de la cabina
Fotos-0006.jpg
mas chatitos
Fotos-0007.jpg
y mas
Fotos-0008.jpg
una vista general
Fotos-0009.jpg
Fotos-0010.jpg
Vista de una de las secciones
Avatar de Usuario
Por jagomez
#969050
Estimados amigos el saeta esta en fase de estudio , otra vez, multiples problemas me plantean abandonar el diseño, pero bueno, aun no esta decidido del todo, solo espero que si a alguien se le ocurre algo, me lo comunique ya que me estoy desanimando :oops: :?: :!: :| falta de tiempo, en fin
Avatar de Usuario
Por Charlie55 C.Aguado
#977137
Estimado Jagomez:
.Yo también estoy dándole vueltas al Saeta, pero me topo con el problema de la salida de las toberas, el problema de los EDF es el rendimiento, es decir muchos watios y poco empuje con respecto a los modelos de hélice.
.Según los cálculos, si no estoy equivocado (que respondan los turbineros), la potencia tiene que ser de al menos 60-80% peso del modelo.Esto significa que el modelo de dos metros de envergadura tendria que pesar en total 1.500 a 1.800 gr, eso creo que se puede lograr solo en veleros, sin ningun tipo de motor.Solo el equipo de motores-variadores-bateria-radio-servos rondará mas de el kilo.Se supone que el modelo ya terminado y sin equipo tendria que pesar 800 gr.
.En el mejor de los casos, que saques el modelo en 800 gr (cosa casi imposible) tendrias un motovelero, a no ser que le metas un pepino de motores con consumos altisimos (prepara billetera a tope por lo menos 400 euros para arriba).También date cuenta de que un modelo de 2 m tiene una resistencia al avance grande.
.De verdad no es para desilusionarte :oops: , si me equivoco, por favor corregirme los turbineros.Si la verdad es grande, cabe la posibilidad de hacerlo a 1.50 m.Así no habria que reforzar alas, solo enchapadas o enfibradas.
.La idea es:
.-Envergadura 1.5 m
.-Alas y fuse en foam enchapadas en balsa de 1mm, largueros en carbono, tanto ala como fuse.
.-Estabilizador aumentado un 10 % (el modelo va a mucha menos velocidad que el original y es necesario estabilizar)
.-Perfil, el que has comentado o el RG 15 :al 10% en raiz, marginal Rg15 al 8% camber 0º y washout 5º (evitar hachazos).
.-El fuse adelgazarlo con respecto al original un poco para bajar resistencia.
.-Una turbina potente , sobre los 2 kg potencia (sobre peso aproximado de modelo de 2.500-2.800 gr)
.Lo mismo estoy diciendo burradas, porque no soy turbinero, pero si llevo mas de veinte volando cacharros.
.Si entre todos logramos los parámetros correctos, me ofrezco a intentar hacer el fuse de fibra, pero creo que necesitamos ayuda de los colegas de EDF, por favor :o
Esperando noticias, corto y cambio :D
Avatar de Usuario
Por MIG-29
#977151
Hola Colegas no desanimaros que yo hice y vole un Mig-15 con 400gramos de empuge y 1200gramos de peso con una turbina de 55 comprada en hobycity 3/s de lipo 2000milis 10C y el motor girava a 2450 rpm x V,
No era un misil pero volo mucho tiempo y me dio muchos buenos ratos, ya sabemos que las turbinas desperdician muchos watios no como las helices que los aprovechan mejor, esto es a si que se le va aser
No desanimaros os lo digo por esperiencia cuando se esta construyendo nos entra muchas dudas pero tenemos que seguir hasta terminar y cuando lo vemos volar se acaban todas las dudas
El mig-15 que os digo es este
http://www.youtube.com/watch?v=9zMgUBEzCEk

Saludos y animos
Avatar de Usuario
Por silbo
#977409
Por lo que he visto creo que¿ hay espacio para turbinas un poco mas grandes?
Las de 55 son muy pequeñitas y logicamente tiran lo que tiran. Si puedes llegar al tamaño mediano como de 70 mm con 4s empujan sobre 1 kilo (mas o menos). Tendrias un empuje de 2 kilos que no es una pasada pero bueno,...
Un ejemplo de turbina es la wemotec Mini Fan (ni muy cara ni barata y de marca reconocida)
http://www.wemotec.com/shop/product_inf ... n-pro.html
Las HET creo que son parecidas (pongo un conjunto de motor EDF regulador)
http://www.highendrc.com/index_eproduct ... cts_id=198
Las lander tambien tienen buena pinta
http://www.rclander.com/default.aspx?ID ... c88306a5f6
Si tienes la cartera llena las de fibra de carbono como las vasafan o aeronaut pero el tema se disspppaaaarrraaaaaa que asusta tener que hablar con la que manda.
Pero intenta llegar a esa tamaño de turbina (si entran de 90 mejor :twisted: )
Avatar de Usuario
Por Charlie55 C.Aguado
#977485
.Gracias por responder, la verdad es que uno son los cálculos teóricos y otro los reales Mig 29.Has hecho un modelo muy limpio aerodinamicamente hablando y con la turbina que le has puesto va de perlas.Así la cuestión cambia, pues ya partimos de que no hace falta un 80 % del peso sino bastante menos.
.He medido y la entrada de aire a escala seria para dos EDF de 60 mm, como máximo.Se podrian poner las wemotec que comentais y el empuje podria ser cercano a los dos kilos (depende de la billetera :wink: ).
.Harina de otro costal es el problema de el grado de reducción de potencia que viene dado por la camara de compresión trasera, también hay que tener en cuenta como afectará al vuelo, la salide de toberas por abajo?, para eso habrá que hacer pruebas.
Seguimos a ello.
Avatar de Usuario
Por jagomez
#977987
El problema como decis es el tamaño y es que si hacemos el saeta de 1,50, no nos caben las o la turbina
habia pensado en la turbina de 89 mm de hoby king que dice que llega a dos kilos de empuje
ponerle 2 seria una pasada :)
pero habria que rediseñar toda la salida y el problema de la sujeccion de las alas. :wink: :mrgreen:
seguimos makinando..... ahora me he puesto con un F4 Phantom
Avatar de Usuario
Por Charlie55 C.Aguado
#978177
.Efestiviwonder, a escala, y debido a la poca sección frontal, tendria que rondar los dos metros o bien poner solo una turbina.
Opciones:
A)Una turbina: El área de entrada seria aproximadamente la de una de 90 mm
.-Ventajas:Solo un equipo motor, es decir, Turbina, motor y variador, menos pelas
.-Desventajas:Tanto la entrada como salida, estarian bifurcadas, por lo que se perderia eficacia (y mas en este modelo que tiene la salida de toberas con curvas.
.No se podria poner tren retráctil , ya que la rueda delatera no tendria espacio para entrar.
B)Dos turbinas:Se pueden poner dos de 68 mm, o las que quepan
.-Ventajas:.Habria un conducto por turbina
Se podrian poner retráctil
.-Desventajas:Mas peso, en conjunto impulsor y baterias
Mas pelas.
.De todas formas A y B se pueden postponer despues de realizar por lo menos el fuselaje y un peso aproximado de alas para calcular la carga alar.
.Estas de RC tecnic, no tienen mala pinta, además si dan 1.2 Kg con baterias de 11.1 V seria menos honeroso para nuestros bolsillos
http://www.rctecnic.com/epages/rctecnic ... EDF68-1A43
.-Lo de la inserción de las alas, lo ideal es que se puedieran unir con bayonetas de carbono, te aseguro que bien hecha aguanta mucho.Seria la opción de mas curro
.También se puede hacer ala enteriza, pero con la salida de toberas en la propia ala, pero además de engorroso y tener que reforzar el ala, habria huecos entre los tubos de salida de los EDF, pero no es una opción a descartar.
.Tengo un velero de F3F a medio terminar, cuando lo termine, si me decanto por el Saeta lo intentaré y podremos entre todos hacer un modelo apañaillo (si vuela un EDF de dos metros, seremos Capitán General :) ).Bueno con que no vuele demasiado mal me conformo.
Avatar de Usuario
Por jagomez
#978835
pensando en el asunto la turbina que planteas esta bien, pero cuesta 96 € que x 2 son 192 € pa hacer pruebas un poco cara... :shock: :evil: Tamos en crisis.Pero me parece muy buena opcion.

Tb He estado pensando la posibilidad de instalar las turbinas en la salida, me explico en el final del fuselaje (en las salidas de las toberas).

http://www.hobbycity.com/hobbyking/stor ... _Assembled_

Esta es la turbina de hoby king que yo te digo cuesta 30 €

Con esta otra se pueden sacar hasta 4 kilos
http://www.hobbycity.com/hobbyking/stor ... de_4.5inch
:mrgreen:
Adjuntos
posible edf.JPG
Decia de poner las edf en la salida de la tobera
Avatar de Usuario
Por jagomez
#978849
Echos los primeros calculos para poder ponerle las edf de 95,10 de diametro exterior .Sale un pajarito de 2,22 metros de largo por 2,74 de envergadura.

El hueco para la edf en salida es de 90.
Avatar de Usuario
Por Charlie55 C.Aguado
#978923
.La cuestión de la escala es relativo, es decir, no por ir a escala, nos vamos a meter en un berraco que no vuele.Te digo esto, porque teóricamente, los datos del fabricante dan X kg de empuje, pero esto es en condiciones óptimas de motor (olvidate los chinos), regulador (seria poner de 125 A), y baterias de 20V (billetera hallllll :oops: ).
.Una opción a tener en cuenta es hacerlo con una turbina de 90 (solo un sistema propulsor), pero con una envergadura menor a los dos metros, no me huelo que vaya bien un EDF con tanta envergadura
.Creo que se pudiera hacer, si se hace los conductos finamente.En el original, se pensaba sustituir las dos malboré por una (no iriamos desencaminados).Es un poner

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!