miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por dalcon
#1362407
Buenos dias chicos, he montado un spitfire de los de splitetest de esos de cartón pluma de un metro de envergadura, el caso es que ha quedado muy robusto, pero al meterle un motor que tenía en casa, un brushless de 1000KV y el variador de 30A, me ha dado la sensación de que se gira sobre su propio eje, la prueba ha sido sobre todo para ver si tenía suficiente fuerza, lo he puesto en posición vertical, cogido con la mano y le he dado gas, para ver si tiene suficiente fuerza y sube con facilidad, pero si que he visto que al darle gas tiende a girar como si fuera un helicoptero sobre su propio eje y la verdad quería probarlo pero ya me da miedo de que haga el torpedo y lo aporrice por algún fallo de motorización.
¿Esto es normal? al ponerlo en horizontal volará correctamente, o ¿es demasiado potente el motor?
Algún consejo para probar toda la motorización y no destrozarlo en caso de que algo no sea correcto?
Muchas gracias y un saludo compañeros
Por Reisender
#1362412
Incidencia del motor. Ésto te pasa por el par motor. Debes darle incidencia un poco para abajo y a la izquierda para contrarestarlo (si la hélice te gira en sentido antihorario), mirando de frente. Debes ir probando hasta que encuentres la incidencia correcta.

Tranquilo, no es que sea normal, es que si no montas el motor con incidencia, las leyes de la física te dicen que pasará esto.
#1362418
Hola!

Completando un poco al camarada Reisender... que se me ha adelantado mientras yo escribía... y tu respuesta también. Ojo, si desvías la hélice, que sea hacia ABAJO! También puedes probar a jugar un poco con la hélice como te cuento más abajo.

Y ahora, el rollo que no había enviado:

Pues no es tanto un problema de potencia como de par. Dependiendo de la hélice que pongas, con más paso tendrás más velocidad y con menos paso tendrás más par. En un avión de cartón pluma tendrás seguramente inercias muy bajas, con lo que es fácil que el par lo arrastre a girar.

Si quisieras hacer un avión para 3D, con figuras en vertical y más allá de la pérdida, lo que te interesa es el par, que va ligado al empuje a baja velocidad. Podrás elevarte en vertical como un helicóptero. Si por el contrario quieres velocidad, a lo mejor hasta necesitas lanzar tu avión con una goma hasta que gane algo de velocidad y la hélice deje de estar en pérdida, pero podrás alcanzar velocidades más altas sin notar que el avión se gire.

El efecto del par puede compensarse con la sustentación de las alas en cuanto el avión empiece a correr, pues puede ser muy pequeño en comparación con la sustentación. Un amigo tenía un Funjet de Multiplex para correr, con un inrunner y una hélice muy pequeñita y girando muy rápido. Para lanzarlo usaba un bungee, y con el avión ya a unos 5m de altura y corriendo, metía gas. Un día cambió a un outrunner con la hélice grande para poder despegar a mano sin la goma... y tenía que lanzárselo girado porque cuando arrancaba el motor, como las alas son pequeñitas, también se le giraba. Al final aprendimos a girar un poco el lanzamiento y aplicar potencia poco a poco, y problema arreglado.

¿Puedes darnos más detalles del motor y hélice? Con el peso, diámetro y altura del motor más o menos podemos saber qué potencia tendrá, y luego jugando con el diámetro y paso de la hélice podremos dejarlo a tu gusto.

Buenos vuelos!
Avatar de Usuario
Por dalcon
#1362423
Ok, a las 16:00h que llego a casa, pongo todas las características, medidas del avion y electrónica para que "disfrutemos" ajustandolo un poco, sobre todo lo que no se es que debo hacer para probarlo, ensayo y error?
Lanzarlo con la mano y ver si planea dando un poco de gas?
Gracias, despues como ya he comentado pongo toda la electrónica detallada, hélice y demás.

El modelo de avión es:
http://www.flitetest.com/articles/ft-spitfire-build

el motor
A2212 1000KV
KV: 1000
Max Efficiency: 80%
Eficiencia máxima actual: 4-10A (> 75%)
Capacidad actual: 12A / 60s
Corriente sin carga 10 V: 0,5 A
N o de células: 2-3 Li-Poly
Dimensiones del motor: Šµ27.5 * 30mm
Diámetro del eje: Šµ3.17mm

variador
30A Brushless ESC



hélices tengo varias para probar
El motor venía con una 1045 pero me parece muy grande.

lipo
1000mAh-3S 11.1v
https://www.amazon.es/gp/product/B016UP ... UTF8&psc=1
#1362426
Lanzarlo a mano sin gas yo creo que siempre es una buena práctica... aunque un Spitfire puede ser difícil de coger y lanzar controlado y con suficiente velocidad. ¿Cuánto pesa?
Me estoy empollando el capítulo de flitetest para ver si aprendo algo que podamos aplicar :) Si son 400g-500g creo que lo podrías lanzar desde la mano sin problemas colocando pulgar y anular en las alas y corazón e índice detrás de las alas para darle el empujón.

[edito: he visto en el vídeo que se puede pillar desde la parte inferior del fuselaje, quedan como 5mm ahí, no?]

Has comprobado bien el centrado y las deflexiones, no? No vaya a ser que planeando nos de un susto por otras cosas...
Vamos allá!

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!