miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Enero de 2007.

Moderador: Moderadores

#1407599
Hola foreros y compañeros, tengo un motor chino super tigre g51 problematico.
Lo compre de segunda mano, me vino con un carburador medio generico que traen los motores snorer motion 47 made in argentina.
Al motor super tigre le cambie el anillo o aro, ya que no sabia el trato de este motor y para asegurarme de la compresion y ablande lo decidi cambiar. El asunto es que nunca lo probe antes como me vino a mis manos, si vino sucio y un poco carbonizado del ricino pero estaba bastante prolijo adentro, le cambie el anillo igual.
Al momento de arrancarlo por primera vez y por 180 veces, y despues de gastar ya 1 litro de combustible en el piso, me ah dado problemas para regular esta maravilla de motor insoportable.

El carburador parece ser facil de carburar, eh seguido los lineamientos de varias personas experientes y me han dicho que el motor es bueno, pero es medio jodido para carburarlo. Me sugirieron comprar el carburador os 61 fx max, pero la verdad no tengo 100 dolares para eso.
Me dijeron que usara 15 % porciento nitro, ya probe con 10 y sigue la falla, me comentaron de que son de poca presurizacion, bueno, probe cortar mangas, bajar el tanque, subirlo hacia arriba del nivel de la toma de comubustible, que esta ultima no fue buena idea porque me inunda el carburador.
Probe de todo, helice mas chica, el motor queda en ralenti perfectamente, acelera rapido hacia la alta pero al momento de dejarlo al ralenti 8 segundo, intento acelerarlo y se planta, como se que ahoga, eh regulado para abrirle mas la baja, lo eh cerrado, pero es insoportable, me tiene medio entregado este motor, entiendo que el carburador de el es horrible pero este es otro y me esta haciendo apañar mucho, me da la paliza.
Probé con otros combustibles, traxas, hobbico, probe con ricino al 18 solo y metanol, probe con metanol y motul al 50 solo, nada nada. La misma falla, probé revisar fugas en el motor, no tiene, juntas, todo ok, no se que mas hacer, pense hasta sacarle la helice y meterle ventilación con ventilador pero quizás lo parta al medio con las rpm, que me dicen amigos ? voy a pasar fotos del carburador . Agradezco una manito en esto, si los mitos del nitro son verdaderos, si la mala presurizacion es normal en estos motores, después me hablan de bujias z de las 4 t, probe con bujias os a3 y la nueva os6, probe con turnigy n3, estas turnigy son peores no solo en el super tigre, en el os fx 46 y en el asp 46 nuevos me dan problemas, o seas las bujias chinas.
Escucho algún comentario de este motor complicado, lo pague 50 dolares y me re clave. Voy a ver si puedo subir videos para compartir el link asi ven el comportamiento de este motor.
Un abrazo grande a todos.
Adjuntos
IMG_20200704_230358.jpg
IMG_20200704_230421.jpg
IMG_20200704_230427.jpg
IMG_20200704_230439.jpg
IMG_20200704_230452.jpg
#1407607
Segun lo que lei super tigre se mudo para china, segun foreros de rc group, por la mano de obra, y dicen q la calidad es la misma en cuanto a materiales, también desde que se hicieron en china no regulan bien los g51, los italianos sin duda son buenos, te comente mal cuando te dije del block del motor, es en el escape donde dice made in china, demás no dice mas nada. Comparandolo con OS 46 fx max, el os lo llevo de arrastro, no note potencia como los OS Y los tower hobbies, quizas seran las rpm.
#1407616
Paisa; chino o italiano, los ST no solo tienen fama de ser malos sus carburadores, es que son malos!
No le des mas vueltas, buscate un carburador ASP que encaje en el carter y problema solucionado.
Si el cuello del carburador es un pelin mas grande, lo torneas hasta que entre.
Yo tuve unos cuantos ST, pero siempre con los burcas cambiados.
Rwcuerdo un ST de 23cc, no fue bien hasta que le puse un Perry, de ahi en mas, una maravilla.
Sds!
#1407617
Si al dar gas a fondo se para de una manera tan brusca es que tienes el alta muy cerrada o.... puede ser problema de que el carburador no sea bueno y te entre aire al abrir el barrilete a tope.
El motor debería poder mantenerse funcionando con el barrilete abierto a tope aunque la aguja de alta esté abierta de más y lleves el motor graso.
Hasta que no puedas mantener el motor a tope con el barrilete abierto olvidate de intentar cualquier ajuste de la baja, es perder el tiempo.
#1407646
Pichi_Arg escribió:
Mié, 08 Jul 2020 12:27
Paisa; chino o italiano, los ST no solo tienen fama de ser malos sus carburadores, es que son malos!
No le des mas vueltas, buscate un carburador ASP que encaje en el carter y problema solucionado.
Si el cuello del carburador es un pelin mas grande, lo torneas hasta que entre.
Yo tuve unos cuantos ST, pero siempre con los burcas cambiados.
Rwcuerdo un ST de 23cc, no fue bien hasta que le puse un Perry, de ahi en mas, una maravilla.
Sds!
Hola pichi, si tal cual, el tema es que estan caros los carburadores y con el tema de la pandemia entre comillas esta creada, esta complicada la traida de china. Pero es buena idea lo del asp, me habian comentado algo de los perry pero son caros, este motor lo pague 50 dolares, los carburadores os por ejemplo estan insportables de caros, pero muchas gracias, creo que es el carburador que me esta dando palo y el motor no lo veo para nada bueno en cuanto a potencia comparando con los OS Y Tower hobbies 46, pocas vueltas y las pocas que da a fondo no sincha como un ABC. Muchas gracias
#1407648
Sixto escribió:
Mié, 08 Jul 2020 12:29
Si al dar gas a fondo se para de una manera tan brusca es que tienes el alta muy cerrada o.... puede ser problema de que el carburador no sea bueno y te entre aire al abrir el barrilete a tope.
El motor debería poder mantenerse funcionando con el barrilete abierto a tope aunque la aguja de alta esté abierta de más y lleves el motor graso.
Hasta que no puedas mantener el motor a tope con el barrilete abierto olvídate de intentar cualquier ajuste de la baja, es perder el tiempo.
Hola Sixto, si tal cual, sabes que a fondo intenta caer las vueltas hasta apagarse, puede ser chupada de aire por la alta, quizás el orrin de goma que tiene se me cuela el aire, no le veo otra, o el carburador es malisimo tanto como el motor este. Estoy usando solo metanol y aceite motul micro .
1 litro de metanol x 50 ml de aceite motul. Siempre use esta mezcla y nunca tuve que usar nitro en ningun motor, tanto como los asp, os y tower hobbies . Pero voy a revisar el orrin o cambiarlo,y veo si consigo algun carburador asp en china. Gracias gente
#1407666
javignacio escribió:
Mié, 08 Jul 2020 19:54
Hola Sixto, si tal cual, sabes que a fondo intenta caer las vueltas hasta apagarse, puede ser chupada de aire por la alta, quizás el orrin de goma que tiene se me cuela el aire, no le veo otra, o el carburador es malisimo tanto como el motor este. Estoy usando solo metanol y aceite motul micro .
1 litro de metanol x 50 ml de aceite motul. Siempre use esta mezcla y nunca tuve que usar nitro en ningun motor, tanto como los asp, os y tower hobbies . Pero voy a revisar el orrin o cambiarlo,y veo si consigo algun carburador asp en china. Gracias gente
La verdad es que desde luego por estos lares nadie usa tan poco aceite (Excepto con el metal-lube), incluso el combustible comercial no baja del 8-10% siendo más normal 15-20%, así que si el motor está en las últimas no es raro que no sea capaz de mantenerse funcionando.
El aceite suele hacer una función "sellante" como una especie de segmento líquido y ayuda y mucho a los motores sin segmento a tener una buena compresión.
De todas formas ese carburador tiene una pinta "siniestra" y no me extrañaría que le entre aire por todas las juntas, no solo por las tóricas sino por el ajuste del cuerpo del barrilete y por el cuello del carburador donde se encaja en el carter. Lo que puedas prueba a sellarlo con silicona y mira a ver, aunque si está gastado como dice Pichi, no gastes mucho tiempo ni dinero. Hace años tuve un SC, que deber ser primo de este ST y la verdad es que era un motor malo, malo... es con el que más aprendí a hacer aterrizajes a motor parado :mrgreen: .
#1407675
Como hacea la mezcla???
1000ml de metanol con 50ml de motul micro???
Eso es aceite al 5%!!!
No se te gripa el motor de casualidad.
La proporcion es ir al 17% de aceite...dicho de otra manera:
830ml de metanol + 170ml de motul micro.

Ahora, si queres que el motor te dure mas:
830ml metanol + 150ml motul micro + 20ml de aceite de ricino.
Cambia el combustible y vuelve a probar.
#1407699
Sixto escribió:
Jue, 09 Jul 2020 8:44
javignacio escribió:
Mié, 08 Jul 2020 19:54
Hola Sixto, si tal cual, sabes que a fondo intenta caer las vueltas hasta apagarse, puede ser chupada de aire por la alta, quizás el orrin de goma que tiene se me cuela el aire, no le veo otra, o el carburador es malisimo tanto como el motor este. Estoy usando solo metanol y aceite motul micro .
1 litro de metanol x 50 ml de aceite motul. Siempre use esta mezcla y nunca tuve que usar nitro en ningun motor, tanto como los asp, os y tower hobbies . Pero voy a revisar el orrin o cambiarlo,y veo si consigo algun carburador asp en china. Gracias gente
La verdad es que desde luego por estos lares nadie usa tan poco aceite (Excepto con el metal-lube), incluso el combustible comercial no baja del 8-10% siendo más normal 15-20%, así que si el motor está en las últimas no es raro que no sea capaz de mantenerse funcionando.
El aceite suele hacer una función "sellante" como una especie de segmento líquido y ayuda y mucho a los motores sin segmento a tener una buena compresión.
De todas formas ese carburador tiene una pinta "siniestra" y no me extrañaría que le entre aire por todas las juntas, no solo por las tóricas sino por el ajuste del cuerpo del barrilete y por el cuello del carburador donde se encaja en el carter. Lo que puedas prueba a sellarlo con silicona y mira a ver, aunque si está gastado como dice Pichi, no gastes mucho tiempo ni dinero. Hace años tuve un SC, que deber ser primo de este ST y la verdad es que era un motor malo, malo... es con el que más aprendí a hacer aterrizajes a motor parado :mrgreen: .
Hola sixto, coincido contigo, sabes que usamos poco aceite por un poco ignorancia y costumbre criolla de amarretes me parece, cuando usaba ricino lo usaba al 20 %, después mis compañeros compraban el aceite de motul micro al y usaban al 5 %, lamentable y yo hacia lo mismo, nunca se me gripo motor porque volaba una ves cada 4 meses, nada. Entiendo lo del aceite, voy a probar aumentar la cantidad del mismo al 15 % con el micro motul y quedo mas tranquilo. Con el de ricino aveces usaba menos (18) porque al no tener nitro se quedaba muy lenton y rateaba como loco, tuve la suerte de recibir motores buenos como el fx 46 max, y un asp 46, y ligar de no derretirlos en 10 años, y este super tigre es medio complicado porque lo compre e inmediatamente le cambie el anillo para asegurarme de que estuviera todo justo, el ahora esta bueno de compresión pero al momento de acelerar a fondo se mantiene pero solo con el calentador de bujia colocado, no se porque, probé con 4 bujias, hay algun problema con el motor cuando tenes q dejarle el calentador puesto para que funcione bien ? ahora, la mezcla esta pobre de aceite igualmente.

En cuanto al aire que se pueda colar por el cuello ya lo descarte con sellador tal cual me indicaste, ahora el tornillo q ajusta el barrilete lo tendría q vichar, y te digo mas, ese carburador no se de que es, me parece trucho y una banana, lo compre con el motor y todo ese problema.
Me clavaron mal, juntas al carburador no le vi, no se si tendré que sacar la parte de toma de combustible, la de bronce, y destriparlo, pero no se que mas hacer con ese clavito. Me dicen del perry pero no puedo gastar mas en ese motor.
#1407700
Pichi_Arg escribió:
Jue, 09 Jul 2020 13:57
Como hacea la mezcla???
1000ml de metanol con 50ml de motul micro???
Eso es aceite al 5%!!!
No se te gripa el motor de casualidad.
La proporcion es ir al 17% de aceite...dicho de otra manera:
830ml de metanol + 170ml de motul micro.

Ahora, si queres que el motor te dure mas:
830ml metanol + 150ml motul micro + 20ml de aceite de ricino.
Cambia el combustible y vuelve a probar.
Hola pichi todo bien? que aguante ustedes conmigo, y yo que paciencia con esta banana que me compre, vendí un tower hobbies 40 para clavarme con este st 51 con otro carburador, pensando aumentar potencia para volar un stick balsa usa, el peor error de mi vida. El tower hobbies arrancaba con la mano y caliente, que creo que el os no lo hace. A
ndaba de maravillas, lo regale en 50 usd y compre este st por el mismo monto.
Bueno, en cuanto al aceite, si , 1000 ml de metanol con 50 ml de motul micro o el de karting a metanol, esta mezcla la hago yo, mis compañeros usan 25 ml por litro a 30 máximo, y así los venden después a los motores, pero igual, vuelan tanto como yo, una ves cada 3 meses o 1 año sin tocarlos, yo he pasado 4 años sin volar, acá no tenemos pistas y somos 5 personas con motores glow , una barra de voladores bárbaros y opinologos por cantidad en la vuelta, en una ciudad de 50.000 habitantes, saquen sus conclusiones. Estamos años luz de atraso y seguimos cometiendo los errores con los aceites. Yo les comente lo del aceite y como ellos fueron mis maestros del modelismo no quieren entender que es muy bajo ese porcentaje de aceite recomendado no por mi sino por los ingenieros de las fabricas de estos motores, se ve que los OS y el tower hobbies son buenos mismo.
Pichi voy hacer esto: 830ml metanol + 150ml motul micro + 20ml de aceite de ricino. Aunque quede una locomotora de humo me va a cuidar el motor, El ricino que tengo es medio amarillento y medio denso un poco mas viscoso que antes, antes venían como transparentes y mas fluidos, acá en mi país. Pero voy a ver si puedo ver el tema del barrilete o abrir ese carburador para buena, total dado por perdido. Y el motor no me queda otra que engrasarlo bien de aceite y dejarlo de a ratos a ver si el anillo se sienta y me mejora mas. Estoy sin trabajo por el corona virus y la verdad q es jodido querer disfrutar de algo y no tener un mango cuando antes tenia. Ustedes sabran. Abrazo a todos y muchas gracias por su apoyo y aguante.
#1407702
javignacio escribió:
Sab, 11 Jul 2020 3:41
Gente, que función cumple el aceite de ricino en mi caso que no uso nitro? no es para enfriar, o es por motivos del efecto segmento en la capa que crea camisa pistón o aro ? Yo no uso nitro.
Gracias gente
Paisa,
el ricino solo sirve para lubricar.
Es un aceite que al motor le es muy difícil de degradar, por lo que genera una capa viscosa en todas las paredes del motor por donde pase, evitando que el motor se gripe.
En contrapartida, los restos que se van quedando por fuera del motor son muy difíciles de limpiar, lo cual no es que sea algo feo de ver, sino que a la larga, esa película hace de aislante térmico sobre el motor y a este le cuesta mas refrigerarse por el paso del aire, de ahí que hoy día es mejor hacer una mezcla de sintético + ricino.

Con respecto al nitro, el hecho de usar nitrometano ayuda a que el motor reciba una mezcla más rica en oxigeno, ya que el metanol es CH4O, mientras que el nitrometano es CH3NO2, como verás, estas metiendo el doble de moléculas de comburente (oxigeno) en su combustible (no en su mezcla aire-combustible).

Es posible que ese porcentaje de mezcla del cual hablás sea el que antiguamente se usaba solo con ricino, ya que el poder de lubricación de este tipo de aceite es muy superior a cualquier aceite sintético.
Lamentablemente no me acuerdo que porcentaje usaba en mi mezcla cuando vivía en Argentina, pero no creo que superara el 10% de aceite de ricino, en ese entonces, allá no existía un aceite sintético para aeromodelismo....pero sí que recuerdo lo dificil que era limpiar los motores con el ricino quemado pegado en las aletas del cilindro y culata.

Por otro lado, si el motor ya esta gastado, por mas que lo ruedes no vas a lograr nada.

Lo que estamos suponiendo es, que al tener poco aceite, cuando el motor sube de vueltas lo que tiende a hacer es a griparse y por eso disminuye sus RPMs, lo cual puede hacer que se termine parando.

La prueba que debes hacer ahora es:
- hacé mezcla como te dije.
- lo ponés en marcha y lo dejas calentar 30s/1min.
- abrís gas a tope.
- afinás la alta hasta que el motor alcance el max. de rpms.
- alcanzado el max. de rpm, abrís aguja de alta 3 o 4 clicks.

Si ahora aguanta a esas rpms un ratito sin pararse, lo bajas a un poco mas de ralenti, para no exigirle a ese carburador unas vueltas muy bajas, unas 3500rpm + o -, y ahi deberia mantenerse.
Si se mantiene, volvé a abrir gas a tope...no deberia pararse.

Si no logras esto, creo que no habrás hecho buen negocio. :(
#1407707
Pichi_Arg escribió:
Sab, 11 Jul 2020 8:22
javignacio escribió:
Sab, 11 Jul 2020 3:41
Gente, que función cumple el aceite de ricino en mi caso que no uso nitro? no es para enfriar, o es por motivos del efecto segmento en la capa que crea camisa pistón o aro ? Yo no uso nitro.
Gracias gente
Paisa,
el ricino solo sirve para lubricar.
Es un aceite que al motor le es muy difícil de degradar, por lo que genera una capa viscosa en todas las paredes del motor por donde pase, evitando que el motor se gripe.
En contrapartida, los restos que se van quedando por fuera del motor son muy difíciles de limpiar, lo cual no es que sea algo feo de ver, sino que a la larga, esa película hace de aislante térmico sobre el motor y a este le cuesta mas refrigerarse por el paso del aire, de ahí que hoy día es mejor hacer una mezcla de sintético + ricino.

Con respecto al nitro, el hecho de usar nitrometano ayuda a que el motor reciba una mezcla más rica en oxigeno, ya que el metanol es CH4O, mientras que el nitrometano es CH3NO2, como verás, estas metiendo el doble de moléculas de comburente (oxigeno) en su combustible (no en su mezcla aire-combustible).

Es posible que ese porcentaje de mezcla del cual hablás sea el que antiguamente se usaba solo con ricino, ya que el poder de lubricación de este tipo de aceite es muy superior a cualquier aceite sintético.
Lamentablemente no me acuerdo que porcentaje usaba en mi mezcla cuando vivía en Argentina, pero no creo que superara el 10% de aceite de ricino, en ese entonces, allá no existía un aceite sintético para aeromodelismo....pero sí que recuerdo lo dificil que era limpiar los motores con el ricino quemado pegado en las aletas del cilindro y culata.

Por otro lado, si el motor ya esta gastado, por mas que lo ruedes no vas a lograr nada.

Lo que estamos suponiendo es, que al tener poco aceite, cuando el motor sube de vueltas lo que tiende a hacer es a griparse y por eso disminuye sus RPMs, lo cual puede hacer que se termine parando.

La prueba que debes hacer ahora es:
- hacé mezcla como te dije.
- lo ponés en marcha y lo dejas calentar 30s/1min.
- abrís gas a tope.
- afinás la alta hasta que el motor alcance el max. de rpms.
- alcanzado el max. de rpm, abrís aguja de alta 3 o 4 clicks.

Si ahora aguanta a esas rpms un ratito sin pararse, lo bajas a un poco mas de ralenti, para no exigirle a ese carburador unas vueltas muy bajas, unas 3500rpm + o -, y ahi deberia mantenerse.
Si se mantiene, volvé a abrir gas a tope...no deberia pararse.

Si no logras esto, creo que no habrás hecho buen negocio. :(
Hola Pichi, buenazo, entendido lo del aceite, sabes que pensando bien tengo un asp 46 con 5 hs de uso nuevo prácticamente, y me pasaba eso de hacerlerlo a fondo y el tender a bajar las rpm y subirlas a fondo, afinaba pero caia denuevo, y le echaba la culpa a las bujias turnigy ya que una os a3 antigua se mantenia a fondo, quizas se me estaba gripando el motor, usando 1 lt d metanol x 5 ml de micro motul, ahi deberia estar el mal de la alta inestable.
Por otro lado lo mismo me hacia el st 51, pero con la particularidad que era insoportable la transicion baja alta, no habia ajuste con el, aceleraba despues de 20 segundos y se paraba o se ahogaba mal para pararse, ese carburador no es confiable para nada.
En el video se puede ver eso, y sabes que otra cosa es que, cuando aceleraba a fondo y bajaba las rpm a ralenti e intentaba acelerarlo se me quedaba, como embuchado, no lo veo gastado al motor honestamente, tiene aro nuevo, esta bien comprimido, tiro por el carburador. Voy a probar solo con ricino porque no tengo sintetico, lo hago al 20 %. Despues les cuento como me fue. Ah otra cosa que encontre en el carbu este siniestro, tiene orificio en el barrilete arriba, se lo selle para probar, por ahi me toma ahi junto con la media luna esa del barrillete no ? quizas me esta enloqueciendo eso.
Otra cosita, el escape del super tigre en la punta o salida tiene como un spray o algo asi, apenas un orificio, no sera q me esta jodiendo con ese carburador? o sera que si lo agrando lo termino, porque pierdo presurizacion, ya no se. Pero es buen dato eso del gripado, puede ser eso, a altas rpm se me intenta apagar o bajar las rpm y no hay ajuste que le valga en la aguja de alta. Debe ser aceite sin duda. Gracias pichi despues te digo como me va, voy a seguir luchando con esto, no me voy a rendir todavia.abrazo
#1407709
Javier López escribió:
Sab, 11 Jul 2020 9:58
Hola...

“ hay algun problema con el motor cuando tenes q dejarle el calentador puesto para que funcione bien ?”

Parece que esa bujía es fría para ese motor. Si cuando retiras el calentador, estando el motor a pocas revoluciones, este se para... prueba a cambiar a una bujía más caliente.

Saludos,
Javier L.
Hola Javier todo bien ? lo que pasa es que con el calentador de bujia mejora la aceleración de baja a fondo, como que acelera mas rápido y mantiene, te digo esto usando metanol mas ricino al 20 %, o sea 800 ml de metanol por 200 ml de ricino, la bujía del video es una OS A3 creo q es la mas caliente de os, no se bien, con las turnigy anda masomenos.
#1407712
Pichi_Arg escribió:
Sab, 11 Jul 2020 23:23
Si vas a usar solo ricino, hace una mezcla de 850cc metanol con 150cc de ricino...no hace falta exagerar con el aceite, si no tambien tendras problemas.
Salutti!
Especial pichi impecable, voy hacer eso mismo q me indicaste, y a probar a ver como va el insoportanle del st, en ultima tengo la opcion de probar un carburador asp 46, creo q es mas fino el diametro del carbu al carter pero lo relleno y pruebo, gracias.
#1407717
Hola, buenos días.
He medio leído el problema de este súper tigre.
Le habéis dado vueltas al carburador y nada.
Como lo he leído por encima , no sé si se ha hablado de la bujía.
Seguro que la has cambiado pero por si acaso lo comento.
La buhía, no solo es un filamento incandescente que enciende el combustible, sino que está fabricado con un porcentaje de platino que hace las veces de catalizador.
Llevan un baño de platino algunas y las buenas y caras son de platino.
La diferencia está que el pt se desgasta en las económicas, y aunque encienden, no van bien.
En los glow, la bujía de calidad es fundamental.
Además, según la climatología de tu región, has de usar un u otro número.
Es mi experiencia de décadas usando estos motores.
Ahora me gusta modificarlos un poco y quitarles el glow y ponerles bujia con chispa para combustible nitro, mucho más estables, funcionan siempre y ensucian menos y no deben llevar nitrogenados, más económico.
Saludos
#1407724
Lo de colocar un CDI a glows grandes (de 20cm3/1.20ci en adelante) me parece correcto, ya que el peso extra del CDI y su pila son compensados por el tamaño de un modelo para ese tipo de motorizacion.
El tema está en que estamos hablando de motores pequeños, como es este ST G51, que creo estará en los 8 coma algo cm3.
Estoy de a cuerdo con la calidad de las bujías.
Una bujía que me ha dado muy buenos resultados en 2T como en 4T es la ENYA nº5.
:wink:
#1407731
acune escribió:
Dom, 12 Jul 2020 9:58
Hola, buenos días.
He medio leído el problema de este súper tigre.
Le habéis dado vueltas al carburador y nada.
Como lo he leído por encima , no sé si se ha hablado de la bujía.
Seguro que la has cambiado pero por si acaso lo comento.
La buhía, no solo es un filamento incandescente que enciende el combustible, sino que está fabricado con un porcentaje de platino que hace las veces de catalizador.
Llevan un baño de platino algunas y las buenas y caras son de platino.
La diferencia está que el pt se desgasta en las económicas, y aunque encienden, no van bien.
En los glow, la bujía de calidad es fundamental.
Además, según la climatología de tu región, has de usar un u otro número.
Es mi experiencia de décadas usando estos motores.
Ahora me gusta modificarlos un poco y quitarles el glow y ponerles bujia con chispa para combustible nitro, mucho más estables, funcionan siempre y ensucian menos y no deben llevar nitrogenados, más económico.
Saludos
Hola que tal amigo? si, el tema de las bujias que probe casi todas son nuevas sacadas del cartoncito nuevo, probe una os6 nueva y me lo hizo lo mismo, entiendo que es fria y las turnigy a3 calientes que dije antes, igual el mismo drama, pense en la lubricacion pero hay un video que coloco a fondo con combustible byron fuel original americano y me dio el mismo dram por lo cual descarto en gripado. Despues probe con la os a3 mejoro pero a fondo se va quedando, estoy descartando que el motor este cansado, esta super duro de mover, esta buenisimo y con la engrasada de ricino quedo mejor, al 20 %. Mañana voy a probar la ultima que es el combustible de pichi, y por ultima esperanza con un carburador ASP 46 que voy a desarmar de un motor nuevo que tengo con 4 hs de uso, si no andan ninguna, adios st, abandono todo.
Vi un carburador perry en ebay por 20 dolares, dice compatible con st 51 s, no con el g51, pero viene con bomba mecanica q va en la culata del motor, a mi lo q me interesa es el carburador de ese kit de los años 60, no se que opinan ustedes de ese perry, paso link por aca asi lo ven. el diametro del mismo para el carter es de 14 mm creo, y andaria de joya. No le vi la aguja de baja para regular, es medio extraño el perry ese. EL vendedor me dijo que la bomba no era compatible con mi st g51, era para motores de la decada del 60, pero el carburador no esta nada mal, y tiene esos 14 mm que encaja bien en el mio.

https://www.ebay.com/itm/NEW-PERRY-PUMP ... 1431.l2649
Adjuntos
tigre.jpg

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!