miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Dudas y preguntas sobre aspectos legales y organizativos de nuestra actividad.
Fundado el 1 de Noviembre de 2007.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1179428
http://www.rfae.org/index?act=descargar ... 2827063906



Esta es una circular de la federacion nacional para las territoriales.

Segun dice, se van a reunir con autoridades varias y entre ellas con AESA, la encargada de la seguridad aerea, y si algo nos afecta de la seguridad aérea es el Real Decreto sobre exhibiciones, que se ha cepillado los pequeños festivales pequeños, no cuento los que se hacen fuera de la ley, sea al amparo de quien sea.

Nos enteramos cuando ya caduca el plazo de presentación, OTRA VEZ, y no me extrañaría que de nuevo no hubiese alegación alguna a la norma que mas daño hace al aeromodelismo. Sabiendo que las licencias (por ejemplo), que tienen previsto renovar en fechas concretas , no aciertan a entregarlas en una semana ni hartos de vino, muchisimo menos van a ser capaces de recoger las inquietudes de los clubes y trasladarlas a FAE.

Ami me suena a pantomima para cumplir un trámite sin que sea efectivo pero como yo no confío en nuestros queridos representantes federativos ni un poquito lo mismo exagero, asi que estemos atentos y preguntemos a nuestras federaciones si es que han transmitido a la nacional el conocidísimo problema que hay con el RD y los festivales junto con la solución que lo resuelva, bien la exención para el aeromodelismo o la revision de distancias y requisitos para que no sea lesivo, recuerdo el ejemplo practico:
Un helicoptero de rescate, con lo que conlleva, tripulación, peso, propensión a incendiarse en accidente etc, debe respetar 50 metros de distancia al público, exactamente igual que un helicóptero de radiocontrol y la mitad que un modelo de turbina.

En todo caso, nuestro problema es de sobras conocido como para que haya tal reunión y no sea tratado para su solución con lo cual debería ser tratado de oficio, sin necesidad de que lo confirmen unos y otros.
En todo caso, el plazo es inútil, no es posible recoger los problems de clubes, que se los pasen a federaciones y que éstas lo pasen a la nacional en un plazo total de 8, OCHO DIAS.
NO ES POSIBLE COMPLETAR TAL TRÁMITE.

Ademas me surgen dudas:

Se van a reunir con autoridades cuyas decisiones acatamos todos, no es una cuestion que afecte exclusivamente a federados y menos de forma exclusiva a federados de la nacional.
¿Que pasa, de nuevo con los no federados?, ¿Se les quita el derecho a que las autoridades sepan sus problemas e inquietudes?

¿Que pasa con las federaciones que han hechado en catapulta de FAE? ¿Acaso sus clubes pierden sus derechos en España?
¿Sus federados no cuentan? ¿Y los no federados de esas comunidades tampoco?.

En fin, que me "ole fatalo".

De hecho creo que deberíamos aprovechar la situación para dirijirnos a esas autoridades, en concreto AESA Y Fomento, para transmitir la realidad por si acaso nuestros ilustres no-representantes se olvidan o "no les consta". Bien sea con un escrito firmado por los mas posibles, enviándoselas cada uno o de otro modo.

Si es cachondeo, que esta vez no quede impune y silenciado.

YO, lo que creo que realmente quieren tratar con las autoridades es buscar la creacion de un nuevo decreto o parecido que les de la potestad gobernar fuera de su ámbito o de obligarnos a entrar en ese ámbito y ser sus socios forzosos, bajo pena de no poder disfrutar de nuestra afición, evidentemente alegando peligrosidad o algun cuento al estilo. Espero equivocarme pero yo no pienso esperar a saber si me equivoco, aunque solo fuese mi carta, ésa le llegará a AESA y tambien al Ministerio de Fomento, por si acaso..... ;)

Cuando se quiere tener en cuenta a todos no se dan plazos imposibles, y cuando se habla por todos hay que tener en cuenta a todos.

Nada cambia por estos lares, criaturas.
#1179910
Viendo el post parece ser que a nadie le interesa este tema y que la federación nos siga machacando. Asi nos va.
Si dentro de poco nos obligasen a tener la licencia Y titulo de piloto...habrá que j...derse y la culpa será nuestra. :evil: :evil:
Por luk50
#1180246
A mi si :mrgreen:

Hay mucha gente a la que no le interesa lo que ocurra mientras no vean que les afecta de forma negativa directamente. Por desgracia y como ya hemos visto en el caso anterior, esperar a ese momento es tarde, pero somos como somos mientras no cambiemos :roll:

Malos tiempos para los no federados si no cambian su actitud. Si yo como federado y elector no he sido informado proactivamente por parte de mi federación Madrileña al respecto de su reciente proceso electoral y si no te informan o deciden de nada mas que lo que les conviene, imagina que intereses tendrán con respecto a los aeromodelistas no federados, salvo intentar federarles por narices, claro!, que en eso están.
Avatar de Usuario
Por ralph
#1180402
Observad los paralelismos. Es una noticia cuando menos curiosa porque parece la reducción al absurdo de la situación del aeromodelismo que denunciáis.

http://www.heraldo.es/noticias/deportes ... 01034.html

Está claro que las federaciones son entidades privadas que pueden amenazar, gritar y patalear todo lo que quieran, pero nos ampara la ley del deporte. Si no nos dejan practicarlo dentro de las federaciones en unas condiciones sensatas, hay un montón de campo fuera de ellas. Igual para correr que para practicar aeromodelismo.
Por luk50
#1180409
Que fuerte! Eso si que es pataleo. Tachar de "ilegales" esas carreras. Que risa!

Muchos ya conocemos a Last Lap, una empresa joven y muy profesional que tiene ya un buen curriculum en cuanto a organización de eventos deportivos de todo tipo. Lo que dice el Director General de Deportes de Aragón, que se supone que está muy al tanto por que desde esas instituciones se regulan y supervisan a las federaciones, está muy clarito: "La federación no tiene potestad". Para mas inri, él mismo ha participado en el evento. :D

Un gran paralelismo, presumen de legitimitad, exlcusividad y lo que sea para montar el peaje. Argumentan que si el seguro, que si los jueces, que si pagar, claro!... y los otros sencillamente tienen todo eso ya muy visto y muy masticado. Tienen su seguro y no necesitan jueces y menos pagarles por que se han molestado en utilizar tecnología para el cronometraje.
#1180424
No es la primera vez que leo o escucho comentarios similares de la federación de atletismo. La aérea se lleva la palma por los motivos que todos conocemos. La de automovilismo tampoco está libre de pecado.
Y digo yo:
Siendo que la ley les otorga una serie de beneficios a las federaciones A LA VEZ que una serie de obligaciones entre las que se encuentran el fomento de su deporte.
Siendo así mismo que muchas de ellas se empeñan en dificultar la práctica del mismo incumpliendo con ello la ley que las sustenta.
Y aprovechando la coyuntura de crisis y recortes.
¿No se podría de alguna manera iniciar algún movimiento que propiciase un cambio normativo que pusiera a cada quién en su lugar y cerrase el grifo de las subvenciones que nunca llegan a su legítimo destino? :roll:
Vale, que no somos capaces de ponernos de acuerdo entre nosotros mismos como para ir a buscar apoyos en otros deportes, pero el latrocinio federativo es algo tan español como la podredumbre política. Quizá sea más fácil identificar a un enemigo común que un objetivo común.

Landrius, si finalmente se hace alguna recogida de firmas para dirigir a AESA, cuenta con la mía.

S2
#1180433
A ver, estan hablando de carreras de miles de participantes que son miles de licencias que dan para decenas de miles de euros de chupe y vete tu a saber cuanto de tasas y "gastos quemenos", que menos que dinerin para jueces, que menos que la papancia de los mismos etc etc etc.

Gorrones y vividores los hubo siempre.
Fijate en las mañas:
El alboroto de pruebas no termina de gustar a la Federación Aragonesa de Atletismo (FAA) que ha decidido enjuiciar con un «prueba no autorizada» las que no están incluidas en el calendario autonómico.
A nosotros tambien quieren "autorizarnos " a la fuerza, de hecho andan a tirarse los dientes unos a otros por ver quien es el que "autoriza".

La reacción ha causado asombro a los promotores y a la Diputación General de Aragón, que aprueba las normas estatutarias y reglamentarias de las Federaciones Deportivas Aragonesas.....................................
Pero no tiene potestad de autorizar o no una popular, porque ese peso recae en las instituciones, Gobierno o Ayuntamiento, que son las de dan esa orden», informa el director General del Deporte,............


Nuestros iluminados también creen y dicen que tienen potestad de regular fuera de su ámbito y en esas sospecho que están ahora, solo que por la puerta de atras, estilo decretazo.

Mas,
La Ley del Deporte establece en el artículo 56, sobre la clasificación de las competiciones deportivas, que «... podrán ser oficiales o no oficiales, profesionales o no profesionales, de ámbito autonómico, provinciales, comarcales o locales»

Anda que no lo hemos dicho aqui pocas veces.

Otra:
«no había contactado para su autorización en ningún momento con esta federación», explica, lo que presupone la «inexistencia» de seguros que cubran a los atletas.
Ole la grassia mi niñño (andalú style), el puñetero seguro de nuevo por medio.

mas, mas,:
No nos interesaba entrar en calendario, ni pagar jueces porque nosotros tenemos un sistema de cronometraje de 'chip'. Hablé con la DGA y el Ayuntamiento, organismos competentes en la materia y con los que hemos tenido un trato exquisito.........
............Nosotros queremos promover el hacer deporte, nada más», aclara Bermejo.

Y nosotros igual, leches.
Queremos hacer lo que sea, no nos interesan sus cursillos, sus diplomas (juass) y sus homologaciones, queremos volar a nuestro aire, nunca mejor dicho. Y estos se atreven a contradecir a los que mandan encima de ellos, tan acostumbrados estan a la sopa boba...

La diferencia está en que los atletas de Aragon los enviaron a tomar viento que sería lo logico en todo caso, ¿Y porqué no me habrá gustado a mi correr?.......ademas de porque cansa, claro :mrgreen:

Gracias por el enlace Ralph, hay luz alla al fondo, oye , con lo fácil que nos hubiera sido responderles en los mismos términos, "hala, hala, a freir monas" :lol: :lol: :lol:

Micoyan, que enviamos a la vez el mensaje, solamente hubiera sido necesario decir NO, de hecho, en nuestro caso, esos festivales en el calendario que constan como "maquetas" si que estan sin defensa y creen lo contrario.
Los atletas le dijeron que none y se extrañan, como a cualquiera le extraña hasta que se acostumbra, pero los nuestros van por otros caminos.

Gracias por el apoyo.
#1180434
Para cambiarlo todo bastaría una iniciativa de las federaciones nacionales, ni de coña lo hacen.

La otra opcion es Fomento y para eso hay que quejarse y dar parte de estas cosas, mas un poco de suerte...
#1180967
Todavía queda demasiado "dinosaurio federativo" que quiere seguir viviendo del cuento, aparte de verles el plumero desde lejos. Y estas reacciones lo demuestran. Por suerte no todos los federativos son asi y por desgracia los que son asi suelen ocupar los sillones mas altos y esto evita una evolución lógica.
#1182570
Al final la carta se envia desde Aeromodelistas Unidos pero no hay tiempo de recoger firmas porque el plazo para recibir las propuestas ya esta mas que superado,de hecho esa es la "trampa".

Os dejo la que se envía a AESA y despues un enlace a la pagina donde cualquier interesado pueda ver y descargar una copia de esta y la que va a Aviación civil, aunque en esencia son la misma.

Esperemos que no nos cuelen otro decretazo de nuevo sin tener la minima oportunidad de defensa, aunque ya debieran darse cuenta de que la situación es diferente y no colará tan sencillo si es que esa es su intencion, si no tienen intenciones en este sentido mejor que mejor.

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AEREA
ATT: Doña Isabel Maestre Moreno
Directora General
Av. Del General Perón, 40 Portal B, 1ª Planta
28020 Madrid


Algeciras, 5 de diciembre de 2.012

Estimada Doña Isabel:

Me presento ante Vd. en mi calidad de presidente de la Asociación Aeromodelistas Unidos, asociación que representa a aficionados al aeromodelismo y que practican cualquiera de sus múltiples vertientes de hobby, ciencia o deporte, bien como actividad libre y personal o bien en forma de deporte federado.
En el ejercicio de nuestra función de representación del asociado y de sus intereses, así como del interés general del aeromodelista, en especial el no federado dada su carencia de representantes específicos, me pongo en contacto con usted con motivo de una reunión que al parecer ha sido convocada con representantes de la Real Federación Aeronáutica Española (RFAE).

Nuestro deporte-ciencia-hobby, en su vertiente de deporte de competición oficial es una especialidad incluida en las federaciones aeronáuticas, aspecto este que es el único que está regulado por dichas federaciones, pero hay que notar que, como así también ocurre otros muchos deportes, más del 90% de los practicantes lo hacen por disfrute personal, como actividad cultural o de ocio y no tienen interés alguno en la participación en competiciones oficiales.

Nuestra preocupación ante dicha reunión no es otra que la actitud que han venido demostrando las federaciones aeronáuticas en lo referente a la práctica del aeromodelismo en general. Muestra de ello ha sido la intervención de la RFAE en el desarrollo del RD 1919/2009 que regula las exhibiciones aéreas con presencia de público. No entendemos que durante la elaboración del RD las distintas federaciones no informasen, a pesar de que su organismo les tenía perfectamente informados, lo que hubiese permitido que pudiésemos aportar sugerencias para una normativa mejor y se hubiera podido evitar una regulación que desde nuestro punto de vista no está en consonancia con la realidad del aeromodelismo, equipara el aeromodelismo a la aviación tripulada en cuanto a riesgos y por tanto medidas de prevención y que como consecuencia está impidiendo de forma grave la actividad y promoción del aeromodelismo en nuestro país.
Otra prueba de esta actitud poco adecuada es la circular emitida RFAE con motivo de las reuniones a que hace referencia esta comunicación, que le adjuntamos, donde se puede ver que para recoger las inquietudes y posibles soluciones de los aeromodelistas y clubes y que han de pasar primero por las federaciones autonómicas y éstas últimas enviarlas a RFAE, se pone de plazo hasta el día 21 de noviembre mientras consta la circular como emitida el día 13 del mismo mes, plazo a todas luces imposible, amen de excluir la valoración y aportación por parte de ciertas federaciones que han expulsado de la RFAE, y por supuesto la valoración, aportación y defensa de los intereses de esta inmensa mayoría de aeromodelistas no federados. Actitud que de nuevo impedirá cualquier alegación que no sea lo preparado por la RFAE y como consecuencia que cualquier regulación o modificación regulatoria que se pueda realizar no contemple todos los elementos necesarios en sus consideraciones y como base a su desarrollo.
Entendemos la preocupación de los estamentos oficiales en velar por la seguridad, algo que también tenemos como objetivo en esta asociación, pero defendemos que cualquier aspecto regulatorio refleje la realidad de todos los aspectos del aeromodelismo.
Le expongo un solo ejemplo práctico de los varios que se podrían citar, doña Isabel:
En una exhibición, un helicóptero de radio control ha de guardar una distancia al publico de 50 metros, lo mismo que un helicóptero tripulado. Evidentemente , la peligrosidad de uno y otro no es comparable. Esto es fruto de la falta de adecuación a las características propias del aeromodelismo debido a la omisión que hubo a la hora de representar a los no federados, con la particularidad además de que la norma es para exhibiciones civiles, y por tanto fuera del ámbito federativo. Tal omisión, así como la omisión de información al respecto viene de parte de las federaciones autonómicas y por ende también de la RFAE.
Nos hemos enterado de la existencia de una reunión de la RFAE con su organismo entre otros, y no nos gustaría que se volviesen a cometer los mismos errores. Desconozco si en dicha reunión se va a tratar en algún punto la práctica del aeromodelismo pero de ser así o nos afectase indirectamente me gustaría que su organismo, como los otros si los hubiere presentes, tengan en cuenta éstas importantes consideraciones:

1ª- Si bien el aeromodelismo está considerado deporte, la práctica de cualquier deporte de una manera recreativa, como actividad no federada, está perfectamente contemplada en las distintas leyes del deporte existentes en nuestro país. Por tanto siempre se debe dejar la libertad de poder practicarlo sin estar federado, ya que las libertades de asociación, vulnerada en caso de exigir licencia federativa fuera del ámbito del deporte oficial, como el derecho a la práctica del deporte de forma libre y voluntaria , sea de forma organizativa o no, están perfectamente protegidos por la Constitución Española y demás Leyes y normas específicas.

2ª- Entre algunos representantes federativos existe mucho interés en que todo aquel que practique aeromodelismo tenga que estar en posesión de la correspondiente licencia aunque el deportista no quiera participar de sus actividades. Y no dudan en mantener la asociación "licencia federativa-seguridad" cuando saben perfectamente de la existencia de clubes no federados, clubes federados donde existe la libertad de que los socios tengan licencia federativa o no. Y en todos ellos la seguridad se mantiene por encima de todo. El objeto es la centralización del deporte canalizada en sus asociaciones en contra de la propia "voluntad" descrita en la Ley del deporte de, precisamente , descentralización.

Por tanto, ruego que en el caso de que por parte de los organismos oficiales se tenga la intención de regular o cambiar las regulaciones existentes que afecten a la práctica del aeromodelismo en este país, se tenga en cuenta la voz de los aeromodelistas, que sin estar en contra de las federaciones no desean pertenecer a ellas, o simplemente no ven incompatible el aeromodelismo federado y el no federado.
Para lo cual es imprescindible que no apoye de ninguna forma esa centralización del aeromodelismo no federado a través de las federaciones, ni aconseje o autorice a ninguna labor de regulación por parte de las federaciones fuera de su propio ámbito, así como acciones o normativas que exijan al deportista como medio imprescindible el hecho de asociarse, sea con quien sea, o de portar la licencia federativa cuando la voluntad del deportista no sea para participar de actividades propias de las federaciones.
Probablemente le pedirán su apoyo para regular fuera de su ámbito en pro de la seguridad y con la colaboración de la asociación AMA, con la que la RFAE muy probablemente comparte directivos y por tanto intereses.
Usted puede comprobar el número de exhibiciones que constan de aeromodelismo y ver que prácticamente han desaparecido, y con ellas la promoción del deporte. Por otro lado, el aeromodelismo no esta considerado deporte de riesgo, pero la casi equiparación con la aviación tripulada impide la práctica sin incidir en mas seguridad.

Estamos muy agradecidos por su atención y quedamos a su disposición para cualquier aclaración que pudiésemos ofrecerle.

Reciba un cordial saludo,



Jose Ramón Samitier
Presidente


Enlace:
http://www.aeromodelistasunidos.org/for ... =19&t=1082
Avatar de Usuario
Por seven
#1182706
Hola a todos, en primer lugar decir que lo que exponeis en este hilo, es coherente y haceis muy bien en reclamarlo. Cuantos más seamos, puede que más consigamos.
En segundo lugar, decir que soy el presidente de la Fed. Alavesa de deportes aéreos desde hace 8 años y que desde el mismo momento en que surgió la problemática de la que aqui se habla, hemos intentado a través de la Fed Vasca de deportes aéreos, sumados a otras muchas a través de la AFADA, hacer que la RFAE cambiase de opinion sobre el famoso y desacertado acuerdo, y que aún no se ha accedido a nuestras súplicas.
Por otra parte aclarar, que como en todos los estamento "publicos" habrá gente que actúe más por interés propio que por los demás, pero aqui puedo decir, que en los 8 años que llevo como presidente, jamás he visto nada que me favorezca a mi más que a cualquier otro aeromodelista y si mucho trabajo, reuniones y pérdida de mi tiempo de vuelo y ocio en pro de mis federados, por supuesto ningun miembro, de las federaciones vascas al menos, cobra absolutamente nada por su trabajo. Y que de los 4 clubes de aeromodelismo que existen en Alaba, todos empezaron por libre y que con el paso del tiempo, libremente se han adherido a nuestra federación, porque consiguen más estando federados que por libre, subvenciones por actividades, seguros RC más económicos y con mayores coberturas, etc. y que de los 219 federados, apenas 9 ó 10 compiten, y aún así deciden que es más favorable su federación que un seguro privado.
España por desgracia, a pesar de la larga historia que nos precede en la aviación, es un pais donde es dificil volar y que hasta que no cambien muchas mentalidades o en su defecto las personas que las representan, habrá que seguir luchando para conseguirlo.
#1182749
Hola Seven.
Encantado de leer tu opinión en este hilo.
Ya sé que no es facil a veces entender estas cosas, ¿Porqué estos "antifederaciones" van ahora y apoyan que las territoriales se ven incapacitadas para hacer su cometido para con sus socios debido a la clara manipulación de esas condiciones necesarias por parte de FAE?
Pues sencillo, por la misma razón que rechazamos que unas federaciones sean apartadas de FAE, porque entendemos que no procede ni lo uno ni lo otro y en ningun caso vamos a mirar hacia otro lado por el hecho de que sea una federación la que ésta vez pierda su derecho, o todas como realmente es el caso.
Resumiendo, porque no somos enemigos de las federaciones por mucho que lo parezca.
Lo que pasa que al tiempo también queremos que el no federado sea respetado y tenido en cuenta cuando las cosas tambien le afectan, como es el caso o lo fué en lo tocante al RD.
Pero si desconfío muy mucho que se esta cociendo desde hace un tiempo una especie de intento de privatizar el deporte y vemos un movimiento claro en ese sentido que va a afectar negativamente a territoriales y a no federados creo que lo lógico es poner sobreaviso a las autoridades y ponernos al lado de las territoriales en ese sentido. ¿Por que no?, ¿Y por que no haría lo propio una federación con los intereses de no federados si tiene la oportunidad?, Habiendo tanto en comun no lo entiendo de otra forma.
Sí rechazamos a esa parte corrupta que hay sin duda y exigimos respeto al no federado pero el camino es unos al lado de otros respetandose y apoyandose incluso en las cosas comunes, ese al menos es mi parecer. Cuando una federación prepara cualquier actividad, por lo general se sirve de un club en el que a menudo hay federados y no federados, no obstante los no federados contribuyen siempre indirectamente con el mantenimiento del club y con su trabajo en el mismo e incluso en la realizacion de la actividad que los federados celebrarán. Apoyar a unos es apoyar a otros siempre que medie el mutuo respeto. En este sentido, Afada también ha tenido ( o tiene, no lo sé )deseos de esa "privatizacion" por medio de la obligacion de licencia indirecta y directa. Eso si no lo podemos apoyar por no respetar al no federado.
Realmente, las federaciones solo estan obligadas con sus federados y AU con sus socios pero o vamos en paralelo o no habrá forma, Unos y otros debemos estar con las obligaciones pero al tiempo tener maximo respeto al de al lado e incluso beneficiarnos mutuamente en lo posible, por que sí, sin mas.
Me estoy enrrollando...

Las federaciones quizá no deberiais quedar en silencio sobre estos hechos, igual ya habeis hecho algo, no lo sé.
En todo caso celebro que gente que no compite desee estar en la federación, lo ideal es para competir pero a nadie se le escapa que somos cuatro gatos, si tres no compiten y desean igual la licencia por otras razones es de respetar y listo, no seré yo quien se oponga a que uno, libremente apoye a otro.
Eso si, toda persona debe decidir libremente si afiliación independientemente de lo que decida su club o sus amigos que para eso es otra persona jurídica diferente. En esto soy muy crítico, cierto, no tolero facilmente ingerencias en los derechos fundamentales, lo cual no significa que sea enemigo de nadie.
Ni yo ni AU buscamos jamas el daño gratuito a las federaciones por críticos que seamos, no somos enemigos vuestros y me gustaría que hubiese reciprocidad.
¿Sueldos?, no puedo confirmarlo porque la verdad tampoco me he preocupado pero creo que el presidente de la FAE si lo tiene y que además ha tenido a bien subirselo un poco tras ser reelegido, probablemente para afrontar mejor la crisis, pero ya te digo que no puedo afirmarlo porque no he tratado de comprobar tal dato.

(me)Repito, (como la sardinas), estoy encantado de leerte en este hilo.
Avatar de Usuario
Por seven
#1182770
hola landrius, en esa ultima frase que has escrito, estás en lo cierto, el presidente de la FAE tiene un sueldo y hasta ahi puedo leer... la ley del deporte vasco nos prohibe por ley a los directivos de la fed. territoriales tener remuneración por nuestros cargos.
Como bien dices, la federacion vasca es una de las expulsadas de la FAE, aun esta en tema de los abogados.
Yo no voy a defender a nadie ni a nada, porque desconozco como trabajan las demas federaciones territoriales, me he pasado días leyendo post e hilos con los que he flipado, en unos porque veo muchas picias tanto de aeromodelistas como de casos referentes a federaciones, ayuntamientos, policia... en este deporte hay mucho vacío legal y mucho "como no conozco la ley, creo que nada me lo impide" y desde luego hecho mucho en falta la respuesta de las propias federaciones.
Lo único que voy a decir aqui es lo siguiente:
La principal y más legitima ley motive que ha de mover una federación es el fomento del deporte que representa, ya sea federado o libre. Y lo digo abiertamente y sin medias tintas, a mi me importa mucho el aeromodelismo, me da igual si tienes licencia o no, la federacion alavesa NO gana nada por tener más o menos federados (repito, al menos la alavesa). Si hay alguna que gane o pierda por ello, no podré negarlo ni afirmarlo porque no lo sé.

Y sí, la federacion vasca, ya está tratando el tema del que hablais, otra cosa es que consigamos algo o no. La RFAE es un hueso duro de roer y más cuando los vascos pedimos algo...
Como bien indiqué en otro hilo que abrí sobre federaciones, fuera de este foro las federaciones pueden y deben resolver a los aeromodelistas (libres o federados) cuantas dudas les surjan en la practica de su deporte-hobby. En muchos casos he pensado en responder por el foro, pero en temas legales, hay que ser muy prudentes, lo que es aplicable en Alava, puede no serlo en otra provincia y viceversa. Además San Google todo lo ve y la prudencia es la mejor de la medicinas. No sé de leyes solo soy un simple aeromodelista, pero por mp podría responder a alguna de las preguntas que tanto surgen por el foro.
#1182777
seven escribió: La principal y más legitima ley motive que ha de mover una federación es el fomento del deporte que representa, ya sea federado o libre. Y lo digo abiertamente y sin medias tintas, a mi me importa mucho el aeromodelismo, me da igual si tienes licencia o no, la federacion alavesa NO gana nada por tener más o menos federados (repito, al menos la alavesa). Si hay alguna que gane o pierda por ello, no podré negarlo ni afirmarlo porque no lo sé.
Estoy totalmente de acuerdo, en lo tocante al numero de federados supongo que afectará mas a la vasca, querer mas socios es lícito y lógico, siempre que sea por medio de fomento y libremente, claro, en todo caso esa forma de hacer no dudes que redundará en mas apoyo del deportista.

seven escribió: Y sí, la federacion vasca, ya está tratando el tema del que hablais, otra cosa es que consigamos algo o no. La RFAE es un hueso duro de roer y más cuando los vascos pedimos algo...
[/quote]
Pues me gusta saberlo, supongo que no será la única pero gusta saberlo.
RFAE lo tiene mas fácil que vosotros, vosotros lo teneis mas facil que AU, AU lo tiene mas fácil que yo, pero ni el mas fuerte puede con todos los demas juntos. Nadie que pretenda acorralar a todo el colectivo lo conseguirá por mucho tiempo si no queremos.
Avatar de Usuario
Por seven
#1182779
PedroPozo escribió:Podrias indicar que leyes regulan el aeromodelismo en este pais?
esta respuesta no es nada sencilla, muy dificil de responder de una forma tajante porque tocamos cielo y tierra. Vamos a meter un offtopic como una casa, pero intentaré responderte, en breves lineas y sin entrar en temas concretos podría decir que:
- En lo que a la parte aerea se refiere, se rige por el real decreto de la ley aérea de marzo de 1969, (si así de vieja es)
- Lo mas dificil es en la parte terrestre, ya que está la ley de propiedad horizontal, la ley de explotacion agraria y de espacios naturales, la ley de ruidos... y otras muchas que se alejan a mi propio conocimento.

Por poner un ejemplo:
Vuelo en mi propia finca (alquilada o en propiedad) un aeromodelo (la ley no distingue tamaño ni si es avion o helicoptero) y sobrevuelo las fincas colindantes. Resulta que al vecino de al lado le fastidia que pase por encima suyo con mi aeromodelo, ¿que pasa?
- En principio, no puede negarmelo ni evitarmelo, aunque llame a la policia, ya que segun la ley del 69, el espacio aéreo nacional es propiedad del estado y lo regula el ministerio de fomento.
- Si alega problemas de ruido, entra la ley de ruidos que cada ayto aplique, normalmente, entre las 8 am y las 10 pm no podría negarse, pero hay aytos mas restrictivos al respecto. (En alava se cerró una pista municipal por este caso aunque el ayto alegó otras causas para hacerlo)
- El problema viene si el avion cae en una finca colindante. No es necesario que se producan daños, simplemente aterrizamos en la finca de al lado porque nos quedamos sin combustible o pila. Siguiendo la ley a rajatabla, no podemos recogerlo, ya que las fincas tienen dueño y sería ayanamiento sin el permiso del dueño, antes de entrar deberíamos pedirselo y sólo si accede, pasar a por él o pedirle que nos lo entreguen. Si además está sembrada, con su permiso o sin él, puede pedirnos daños y perjucios por fastidiarle "algo" de la cosecha. Estos casos, ocurren pocas veces, pero como nos tengan ojeriza... preparate! si tienes seguro, sin problemas, damos parte y listo, ellos se arreglarán. Pero si no tenemos seguro??? solo en costas de juicio...

Existen miles de causas diferentes y soluciones diferentes, conozco de un club que un ayto le tuvo cerrada la pista alegando molestias a la fauna autóctona, gracias un abogado y mucho llamar a puertas estatutarias, conseguimos que la Diputacion hiciese un informe explicando que no existia en la zona ninguna fauna a la que molestar...

Por lo que veis, los problemas pueden ser muchos y complejos, que nada tienen que ver con el aeromodelismo directamente, pero si implicitamente
Por luk50
#1182780
Seven, en primer lugar, gracias por participar aquí. Bienvenida sea cualquier mente abierta que provenga de una federación, algo a lo que por cierto no estamos acostumbrados ;-)

Muchas veces se confunde una actitud de demanda con una postura anti-federativa. Y no es el caso por mucho que alguno quiera que las cosas así lo parezcan. Lo que se puede criticar a una federación es lo que haga mal, no el hecho de que existan. Algunas cosas se hacen bien, otras no tanto o al contrario, pero yo personalmente no entiendo que haya que defenderlas u odiarlas en plan lo tomas o lo dejas.

Estamos mal acostumbrados a no poder opinar, menos aún sobre temas federativos. Yo por ejemplo pienso que la Madrileña hizo un buen trabajo a nivel deportivo esta temporada, pero que sin embargo ha demostrado un absoluto caciquismo y malas formas en el proceso electoral que acaba de realizar. Ambos pensamientos son libres y además compatibles. Nada es absoluto, ni defenderlas a muerte ni descalificarlas por el hecho de existir. Lo que hay que valorar es cada una de las actuaciones.

Pero en el caso de la RFAE, es que hace falta tener mucha imaginación para ver algo bueno y positivo en todo lo que hace con respecto al aeromodelismo. Creo que me puedo ahorrar ejemplos, pero hay para aburrir.

Con respecto a lo que enumeras de ventajas para el aeromodelista federado, bueno, es tu opinión, pero yo creo que no es así. En todo caso lo de estar federado es para muchos como un placebo, hay gente que prefiere asumir un coste por estar federado, presumir de carnet y si llega el momento quitarse responsabilidades de encima asumiendo que su federación va a asumir sus responsabilidades y le va a garantizar la vida y además la subsistencia.

Otro aspecto muy recurrido a nivel federativo es el inmenso sacrificio y favor que nos hacen los que están dentro de las federaciones trabajando por nosotros. No se puede generalizar, claro, pero los hay que cobran, los hay que colocan a sus familiares, los hay que se sirven de ellas para sus propios intereses o su propia soberbia, etc. Y no olvidemos que si hablamos de federaciones nos referimos al deporte, en el que los deportistas deberían ser las únicas estrellas. Y no olvidemos que esos supuestos éxitos de los federativos serían nada sin la ayuda de los tontos-útiles-deportistas, que además, no olvidemos pagan hasta por participar.
seven escribió:Como bien indiqué en otro hilo que abrí sobre federaciones, fuera de este foro las federaciones pueden y deben resolver a los aeromodelistas (libres o federados) cuantas dudas les surjan en la practica de su deporte-hobby.
Esta opinión no la comparto tampoco, las federaciones deben resolver los asuntos de sus deportistas federados. A los demás aeromodelistas les sobran las federaciones. El aeromodelismo como actividad libre, existe y es compatible con el deporte de competición y la promoción del deporte.

Saludos

Gracias de nuevo por tu intervención
Avatar de Usuario
Por seven
#1182784
luk50 escribió:
seven escribió:Como bien indiqué en otro hilo que abrí sobre federaciones, fuera de este foro las federaciones pueden y deben resolver a los aeromodelistas (libres o federados) cuantas dudas les surjan en la practica de su deporte-hobby.
Esta opinión no la comparto tampoco, las federaciones deben resolver los asuntos de sus deportistas federados. A los demás aeromodelistas les sobran las federaciones. El aeromodelismo como actividad libre, existe y es compatible con el deporte de competición y la promoción del deporte.

Saludos

Gracias de nuevo por tu intervención
a lo que me refiero con este parrafo, es que al telefono y al email de mi federacion, los cuales atiendo solo yo, (no tengo ayudantes) llegan diariamente dudas y preguntas de aeromodelistas y TODAS las respondo, si no lo sé, lo pregunto a quien corresponda y le devuelvo la respuesta, y JAMAS pregunto si es federado o no. La labor de las federaciones son y deben ser públicas, al menos la alavesa depende de la diputacion foral y cualquiera puede preguntar y tiene el derecho de ser respondido, sea federado o no. Igual que si vas a la oficina del consumidor, si otras no lo hacen, allá su conciencia.
#1182785
Seven, en resumidas cuentas, no existe regulación específica para el aeromodelismo, es igual de legal practicar aeromodelismo estando federado o sin estarlo, es igual de legal volar en un club o en una finca privada de un amigo siempre que no se moleste a nadie, no es obligatorio tener ningún tipo de seguro para practicar aeromodelismo... estamos de acuerdo, no?

Estar federado solo vale para competir, para todo lo demas sobra, a mi no me aporta nada de nada.
Por luk50
#1182786
seven escribió: a lo que me refiero con este parrafo, es que al telefono y al email de mi federacion, los cuales atiendo solo yo, (no tengo ayudantes) llegan diariamente dudas y preguntas de aeromodelistas y TODAS las respondo, si no lo sé, lo pregunto a quien corresponda y le devuelvo la respuesta, y JAMAS pregunto si es federado o no. La labor de las federaciones son y deben ser públicas, al menos la alavesa depende de la diputacion foral y cualquiera puede preguntar y tiene el derecho de ser respondido, sea federado o no. Igual que si vas a la oficina del consumidor, si otras no lo hacen, allá su conciencia.
Eso está bien, muy bien. Y es una forma por la que las federaciones se pueden acercar al aeromodelista o viceversa. Mejor colaborar que obligar.
Avatar de Usuario
Por seven
#1182790
luk50 escribió: Con respecto a lo que enumeras de ventajas para el aeromodelista federado, bueno, es tu opinión, pero yo creo que no es así. En todo caso lo de estar federado es para muchos como un placebo, hay gente que prefiere asumir un coste por estar federado, presumir de carnet y si llega el momento quitarse responsabilidades de encima asumiendo que su federación va a asumir sus responsabilidades y le va a garantizar la vida y además la subsistencia.
buff, mas offtopic, que me perdone landrius que abrio el post... si quereis luego los borrais.

Un federado VASCO tiene estas "ventajas", yo las enumero, cada cual que considere si son ventajas o no y si las quiere o no.

- Poder participar en competiciones Vascas solamente (a menos que tenga FAE).
- Asistencia sanitaria ilimitada en todo el mundo excepto USA y Oriente medio. Incluido indemnizacion por secuelas, prótesis y rehabilitación. Libre eleccion de hospital dentro de los ofertados por la mutua.
- Asistencia en viaje durante el traslado a una prueba de aeromodelismo.
- Rescate por la practica del aeromodelismo (si te pierdes en el monte o te caes por ejemplo y necesitas ambulancia, helicoptero, etc) el Gobierno Vasco cobra por los rescates si no tienes seguro que lo cubra.
- Responsabilidad Civil de 300.000 euros (tengo que confirmar este dato, pero creo que es correcto)
- Si además pertenece a algun club, su club recibirá de la federacion alavesa, subvenciones por la realizacion de actividades, mejoras de las instalaciones, desplazamiento a pruebas en las que represente a Alava.

De los 39 euros que vale la licencia, 9 son para la territorial y 14 para la Vasca, los cuales se revierten en los federados a traves de las subvenciones que he escrito antes. El resto es el precio real del seguro.
Si es cierto que si no eres de un club, no recuperas esos 23 euros, ¿pero puedes encontrar un seguro privado por 39 euros/año? lo desconozco, puede que si, pero al menos en Alava, todos prefieren federarse, por algo será.

Esto aqui explicado, SOLO es aplicable en ALAVA, el resto de españa, no tengo ni idea como funciona. Todos los años se presentan las cuentas ante los federados y se aprueban por ellos. Son los federados los que eligen en que se invierte su dinero, todos, incluso los que van por libre pueden opinar libremente.
Avatar de Usuario
Por seven
#1182791
PedroPozo escribió:Seven, en resumidas cuentas, no existe regulación específica para el aeromodelismo, es igual de legal practicar aeromodelismo estando federado o sin estarlo, es igual de legal volar en un club o en una finca privada de un amigo siempre que no se moleste a nadie, no es obligatorio tener ningún tipo de seguro para practicar aeromodelismo... estamos de acuerdo, no?

Estar federado solo vale para competir, para todo lo demas sobra, a mi no me aporta nada de nada.
podriamos decir, que lo que dices, es cierto. No hay ninguna ley que lo prohiba explicitamente. Bueno si hay una:

- La ley prohibe que se levante del suelo cualquier objeto (cometa, aeromodelo, globo aerostatico, etc) dentro de un radio de 5 km alrededor de un CTR, osease una torre de control de un aeropuerto controlado. Como te pille la poli, te crujen y sin excusas (cierto es que nunca he conocido ningun caso, creo que ni siquiera ellos lo saben, sino...

Yo, cuando me preguntan recurro al ejemplo americano ese de: "No secar animales en el microondas", yo jamás lo haría, y el 99% de la poblacion tampoco, pero si hay alguien que lo ha hecho, por eso lo ponen...
Yo en mi ciudad he visto ha gente volando todo tipo de aparatos entre edificios, con gente cerca, en espacios naturales protegidos y algunas veces me he tenido que reunir con las autoridades para explicarles que "intentaremos controlarlos, que son los menos..." bufff, me han puesto casos delante los morros que ha veces no he sabido ni que decir!!!
Recordad siempre eso de: "el no conocimento de la ley no exime de su cumplimiento", es que yo no sabia que aqui no.... etc, yo no prohibo que nadie vuele, pero me dan un miedito algunos...
#1182793
seven escribió:
- Poder participar en competiciones Vascas solamente (a menos que tenga FAE).
Yo no compito, esta parte me sobra.
seven escribió:
- Asistencia sanitaria ilimitada en todo el mundo excepto USA y Oriente medio. Incluido indemnizacion por secuelas, prótesis y rehabilitación. Libre eleccion de hospital dentro de los ofertados por la mutua.
A mi me cubre la seguridad social, yo no compito y no estoy obligado a tener mutua de accidentes deportivos.
seven escribió:
- Asistencia en viaje durante el traslado a una prueba de aeromodelismo.
Mas de lo mismo, yo no compito.
seven escribió:
- Rescate por la practica del aeromodelismo (si te pierdes en el monte o te caes por ejemplo y necesitas ambulancia, helicoptero, etc) el Gobierno Vasco cobra por los rescates si no tienes seguro que lo cubra.
Para un parapentista puede valer, a mi me sobra, no creo que me pueda perder en el monte volando como lo hago.
seven escribió:
-Responsabilidad Civil de 300.000 euros (tengo que confirmar este dato, pero creo que es correcto).
Esto lo puedes tener sin estar federado, muchos seguros de vivienda te cubren la responsabilidad civil del aeromodelismo y si no puedes hacerte un seguro especifico, pero en cualquier caso no es obligatorio tener ningún tipo de seguro para practicar aeromodelismo.
seven escribió:
- Si además pertenece a algun club, su club recibirá de la federacion alavesa, subvenciones por la realizacion de actividades, mejoras de las instalaciones, desplazamiento a pruebas en las que represente a Alava.
Yo no pertenezco a ningún club, esto me sobra.

Resumiendo, estar federado es para los que compiten, a mi no me aporta nada.
#1182795
seven escribió: Yo en mi ciudad he visto ha gente volando todo tipo de aparatos entre edificios, con gente cerca, en espacios naturales protegidos y algunas veces me he tenido que reunir con las autoridades para explicarles que "intentaremos controlarlos, que son los menos..." bufff, me han puesto casos delante los morros que ha veces no he sabido ni que decir!!!
Recordad siempre eso de: "el no conocimento de la ley no exime de su cumplimiento", es que yo no sabia que aqui no.... etc, yo no prohibo que nadie vuele, pero me dan un miedito algunos...
La federación no tiene que controlarme a mi para nada, la federación no tiene que dar explicaciones a nadie de donde vuelo y como lo hago, es mi responsabilidad y el único que tendria que dar explicaciones soy yo, si yo no estoy federado la federación no tiene nada que ver conmigo.

La federación no puede prohibirme nada de nada.
#1182797
PedroPozo escribió:
seven escribió: Yo en mi ciudad he visto ha gente volando todo tipo de aparatos entre edificios, con gente cerca, en espacios naturales protegidos y algunas veces me he tenido que reunir con las autoridades para explicarles que "intentaremos controlarlos, que son los menos..." bufff, me han puesto casos delante los morros que ha veces no he sabido ni que decir!!!
Recordad siempre eso de: "el no conocimento de la ley no exime de su cumplimiento", es que yo no sabia que aqui no.... etc, yo no prohibo que nadie vuele, pero me dan un miedito algunos...
La federación no tiene que controlarme a mi para nada, la federación no tiene que dar explicaciones a nadie de donde vuelo y como lo hago, es mi responsabilidad y el único que tendria que dar explicaciones soy yo, si yo no estoy federado la federación no tiene nada que ver conmigo.

La federación no puede prohibirme nada de nada.
Nada que objetar.

pero en mi caso, como presidente de una federacion, cuando alguien relacionado con los deportes aéreos incumple una ley, a mi me dicen eso de "tu gente está haciendo cosas que no debe" y yo les digo, dudo que sean federados porque todos saben lo que deben o no deben hacer, a lo cual viene: "pues hay que hacer lo que sea por impedir que esos que hacen cosas mal por libre, lo sigan haciendo" incluso las autoridades creen que las federaciones tenemos potestad, cosa que no tenemos en absoluto, es cosa de las autoridades. Pero todos escurren el bulto, nadie que hace una "picia" va a los municipales o la GC a declararse, si tu inclumples un ley incluso sin saberlo, vas a ir a decirlo?

conozco algun sitio donde han prohibido volar porque se juntan tantos coches en los caminos que impiden el paso a los vecinos. Algo asi como si un dia la poli cierra la carretera de Navacerrada porque muchos van a tirarse por las rampas en trineo cuando hay nieve, los eskyadores no tendran nada que ver con ello, pero afectará a todos.

Como mil veces han dicho por aqui, si todos actuamos con prudencia todos podremos seguir libremente nuestra vida.
#1182806
seven escribió:

pero en mi caso, como presidente de una federacion, cuando alguien relacionado con los deportes aéreos incumple una ley, a mi me dicen eso de "tu gente está haciendo cosas que no debe" y yo les digo, dudo que sean federados porque todos saben lo que deben o no deben hacer, a lo cual viene: "pues hay que hacer lo que sea por impedir que esos que hacen cosas mal por libre, lo sigan haciendo" incluso las autoridades creen que las federaciones tenemos potestad, cosa que no tenemos en absoluto, es cosa de las autoridades. Pero todos escurren el bulto, nadie que hace una "picia" va a los municipales o la GC a declararse, si tu inclumples un ley incluso sin saberlo, vas a ir a decirlo?

conozco algun sitio donde han prohibido volar porque se juntan tantos coches en los caminos que impiden el paso a los vecinos. Algo asi como si un dia la poli cierra la carretera de Navacerrada porque muchos van a tirarse por las rampas en trineo cuando hay nieve, los eskyadores no tendran nada que ver con ello, pero afectará a todos.

Como mil veces han dicho por aqui, si todos actuamos con prudencia todos podremos seguir libremente nuestra vida.
Quien va a pedir explicaciones a la federación sobre lo que hacen los aeromodelistas?
Si un policia ve que estoy haciendo algo mal me lo dice a mi directamente, no acude a la federación para nada, si me tienen que multar por algo lo hacen directamente, la federación ni entra ni sale, la federación manda en la competición pero fuera de eso no es nadie para nada, ni para prohibir, ni para autorizar.

Dudo mucho que ninguna autoridad escurra el bulto y deje sus competencias en mano de una federacíon, no me imagino a la guardia civil eludiendo su responsabilidad si ve que estoy haciendo algo mal y lo que haga sea avisar a la federación para que tome medidas, la federación no puede hacer nada conmigo, no es ninguna autoridad para mi.
Avatar de Usuario
Por seven
#1182847
Pedropozo, parece que no crees mi explicaciones, pero puedo asegurarte que así es.

Yo hablo con otras federaciones y te pondré un ejemplo:
Despues de un partido de futbol entre barrios (nada de liga profesional) en la ciudad X, un grupo de aficionados de ambos equipos se pelean en el exterior del campo de futbol (en la via publica, vamos) actúa la policia y los separa. No sabemos si medió denuncias y demás, pero SI sabemos que tanto los clubes de futbol afectados como la federación de esa provincia, recibieron una carta de la autoridades instándoles o sugiriendoles que se haga lo posible para que sucesos como esos no se vuelvan a repetir. Ellos no tienen nada que ver, no son federados ni siquiera jugadores y estaban en la calle...

Si no te lo crees, llama a cualquier federacion de futbol a ver que te dicen.

Por otro lado, a estas alturas, ya sabemos que NO es necesario federarse para volar, NI ser miembro de un club, que puedo volar por libre, pero cualquier aficionado que empiece en esto, querrá saber si existe alguna compañía que asegure los riesgos del aeromodelismo, ¿donde puedo saber cuál y a que precio? No es retorica, me gustaria saberlo personalmente. Sé que hay varias, pero desconozco sus precios.

Y alguna pregunta dejo, a ver quien puede responder, por favor:

Soy un aficionado por libre, no estoy federado ni soy de ningun club:
- Voy a volar veleros a una ladera y bajando de vuelta a casa, me hago un esguince y no puedo volver a casa, ¿que hago? ¿llamo a un familiar? Si en vez de un esguince, me caigo en una grieta y necesito un equipo de rescate y llamo con mi movil al 112, ¿quien paga mi rescate?
- Estoy en una campa arrancando mi glow, me corto un dedo con la helice, me llevan mis compañeros al hospital, me curan, me operan en la Seg social, hago rehabilitacion y en unos meses me dicen que he perdido la movilidad del dedo ¿me dan indemnización por las secuelas?

Llamadme fatalista o exagerado, pero estas preguntas las recibo yo diariamente en mi federación y yo sé como contestarlas, ahora imaginad que habren un hilo en este foro preguntando, ¿cual es la respuesta?
#1182860
seven escribió: Y alguna pregunta dejo, a ver quien puede responder, por favor:

Soy un aficionado por libre, no estoy federado ni soy de ningun club:
- Voy a volar veleros a una ladera y bajando de vuelta a casa, me hago un esguince y no puedo volver a casa, ¿que hago? ¿llamo a un familiar? Si en vez de un esguince, me caigo en una grieta y necesito un equipo de rescate y llamo con mi movil al 112, ¿quien paga mi rescate?
- Estoy en una campa arrancando mi glow, me corto un dedo con la helice, me llevan mis compañeros al hospital, me curan, me operan en la Seg social, hago rehabilitacion y en unos meses me dicen que he perdido la movilidad del dedo ¿me dan indemnización por las secuelas?

Llamadme fatalista o exagerado, pero estas preguntas las recibo yo diariamente en mi federación y yo sé como contestarlas, ahora imaginad que habren un hilo en este foro preguntando, ¿cual es la respuesta?
Faltan datos, Seven, hay dos posibles situaciones, que tengas un seguro específico o que no lo tengas.

En cualquier caso actuas como si estuvieses simplemente de paseo en el campo, ¿a quien llamas?
Preferiblemente al 112 o a cualquier cuerpo de seguridad pública , policía nacional, local, autonomica etc etc.

Si llamas y te rescatan, el rescate lo paga el estado.


Siempre acudes a los servicios públicos en el primer momento y siempre te atenderán exactamente igual que a cualquier otro español que esté en el campo haciendo lo que sea (recoger setas) sin ningun tipo de miedo a que te cobren los rescates.
Una vez pasado el primer momento haces uso del seguro especifico si lo tienes, indicandolo en el mismo hospital , a él le cobran los gastos y a partir de ahí sigues las indicaciones del seguro, si no tienes ese seguro ya que no es obligatorio en el caso de no federados, los paga el Estado.

En el tercer caso tendrás rehabilitación y los demás servicios médicos de forma gratuita como cualquiera, y tendrás una indemnización si en ese momento te cubre algun seguro, (específico, de hogar, incluso otros que tenemos y a veces ni conocemos bien), si no tienes ningun tipo de seguro no te indemnizarán.

No confundir con los casos en el que el seguro es obligatorio, como el que compite en ladera y tiene un accidente entrenandose, esos casos son diferentes porque cuando por Ley existe un seguro obligatorio ha de declararse siempre y hacer uso de él o te arriesgas a pagar los gastos de tu bolsillo al repetir La seguridad social contra ti.
En Galicia estan empezando a vigilar especialmente éstos casos, de gente con seguros obligatorios que no los declaran y han hecho responsable al accidentado en principio, para acabar con la costumbre de usar lo publico cuando debe haber un seguro privado.
Por ejemplo, alguien que se rompa un brazo en la moto y no diga este dato, si se descubre pagará todos los gastos de su atención que debiera pagar su seguro de la moto.

La diferencia está siempre en la obligatoriedad del seguro en el momento del accidente y como volar un avion no requiere seguro obligatorio las coberturas de la seguridad social son las mismas que para el que simplemente va de paseo y tropieza.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!