miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por cronico
#259254
Tan facil como poner "conversion de unidades" en google y sorpresa! http://jumk.de/calc/masa.shtml no solo para convertir unidades de masa si no de todo lo que quieras,...

Saludos
Última edición por cronico el Mar, 27 Jun 2006 17:40, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#259258
Hola Edu,

1 oz<=>28.34952gr ó 0.02834952kg :P

Por ejemplo el S3050 Standard High Torque (1º)

4.8V 72.0 oz-in. <=>2.041166 kg-in osea 5.18 kg-cm
6.0V 90.2 oz-in. <=>2.557127 kg-in osea 6.49 kg-cm

Para ello pasaslas onzas a kilogramos y multiplicas por 2.54 que es la equivalencia en cm de las pulgadas

Y listo, espero que te sirva de ayuda :wink: :D
Avatar de Usuario
Por Aces_High
#259404
Por cierto, en esta sección estaría bien que a partir de ahora nos expresemos de la manera "correcta" en cuanto a las unidades y medidas.

-La masa (vulgarmente peso) se expresa en kilogramos, gramos, libras o onzas.
-El peso (fuerza que ejerce el cuerpo sobre el suelo) se expresa en Newtons (un kilogramo equivale a 9.8 Newtons, aunque a veces se redondea hasta diez).
-Todas las fuerzas se pueden expresar en Newtons, por ejemplo, una determinada hélice y motor que dan 0.5 kg de tracción sabemos que proporcionan una fuerza de 4.9N (0.5 X 9.8 ).

Usar estas unidades nos permite expresarnos con mayor precisión, también facilitan los cálculos y nos dan más facilidades a la hora de entender los problemas, soluciones o prestaciones de los aviones de los demás :wink: .

Venga, esto no es obligatorio, nni mucho menos, pero al expresarnos así nos entendemos mejor.

Saludos y buenos vuelos.
Avatar de Usuario
Por Poniente
#259997
Todas las fuerzas se pueden expresar en Newtons
También se pueden expresar en kp o "kilogramos-fuerza", y no me parece que una unidad sea mas o menos correcta que la otra. Cuando hablo de kilogramos de fuerza, creo que se sobreentiende que en realidad no estoy hablando de kilogramos-masa, y me parece demasiado redundante hablar de "kilogramos-fuerza de fuerza". de todas formas y para evitar errores, a partir de ahora cuando hable de kilogramos especificaré la magnitud de la aceleración gravitatoria, no vaya a ser que estemos hablando de un aeromodelo lunar y jodamos el invento; si no te molesta, lo prefiero antes que andar haciendo cálculos para pasar a Newtons. Por cierto, ¿cuando te preguntan tu peso respondes en Newtons?


Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Aces_High
#260014
Bueeno, puedo responder el kilogramos o en Newtons, es decir, diciendo la fuerza que ejerzo sobre la tierra :D .

Ya he dicho que no es ni mucho menos obligado...sin ir más lejos yo no uso newtons. Lo he puesto por si a algún "purista" le interesa.
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#260155
Jejejejej, no si la propuesta no es descabellada ni mucho menos pero en mi opinion,

dejemoslo tal y como lo hacemos actualmente (500gr de empuje y tal), ya ves que hay gente que tiene dificultades para hacer cambios de unidades a otras, (puede que porque no conozca las equivalencias, no sepa o le de pereza) por lo que como este apartado se supone que es tanto para novatos como avanzados opino que empleando unidades de uso cotidiano como los kilos o los gramos ayudaria

SE que no estariamos hablando correctamente ni empleando lenguaje cientifico ni na de ná, pero bueno que cada uno escriba unidades como guste :)

A POR ELLOSSSSS OEEE :twisted:
Avatar de Usuario
Por Aces_High
#260173
Como ya he dicho, yo uso unidades más convencionales, estas otras son para los más "puristas". :wink:
Avatar de Usuario
Por Aces_High
#260177
Por cierto Diego, no es para chafarte la guitarra pero...España acaba de perder el mundial! :lol:
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#260189
Ya yaya..... :?

que se le va a hacer :cry:

Aces, a ver si me respondes tu a mi pregunta, Nunca habia necesitado calcular una cuerda media en un ala trapezoidal

Está bien calculada? ((miralo en el post de incidencia a altas velocidades))
Avatar de Usuario
Por Aces_High
#260453
Diego, lo siento pero yo de calcular cuerdas no tengo ni idea... :oops:
Ya he leído el hilo y he mirado ese programilla para calcular el CG, ese sí que me será útil.

Saludos.
Por Roberto Goyeneche
#260732
Mi peso corporal, lo expreso en Adarmes, es más fino y sobre todo en reuniones de Alta Sociedad (High Society Party).
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
Por Poniente
#261860
Un dieciseisavo de onza, unos 2 gramos.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por heinkel
#261933
Poniente escribió:Un dieciseisavo de onza, unos 2 gramos.

Un saludo.
Onza u Onça?
Yo prefiero las Dracmas y los Escrúpulos, quedan mejor oyesss..... :D
Avatar de Usuario
Por Aces_High
#261942
No, si al final voy a ser el único que me peso en quilos :lol: .
Por Roberto Goyeneche
#261969
Me temo Aces_High, que sí. Puesto que infinidad de mortales lo hacen y sus básculas y balazas, lo expresan en kilos.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
Por ludwing kischbaum
#264911
Yo tuve un profe que decía:
Kilogramo unidad de masa.
Kilopondio unidad de peso.
Luego si tomamos la misma cantidad de kilogramos de dos materias distintas, el peso no tiene porque ser igual.
De lo que deducía que el famoso dicho de “¿Qué pesa más un kilo de paja o uno de hierro?” aquellos que contestaban “el de hierro” tenían razón.

Anda que no he incordiado yo con lo de “el de hierro” siempre que alguien sacaba la famosa frase a colación y que discusiones se montaban duraban toda la clase y parte de las siguientes ya que no había nada que espoleara mas a un profesor a intentarte convencer que tenia razón que un alumno obcecado, y yo erré que erré.
Un Saludo
Lud
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#264945
La frase es asi,pero está incompleta tecnicamente hablando

pues a misma altura ambos pesan lo mismo (tratandose de dos masa de 1kg y por tanto la misma masa), pero en distintas posiciones (alturas apreciables) la gravedad varía como sabes y por tanto pesaran diferente :P

Un saludo

Primero hay que especificar antes de responder a esa trampa :P :D

Un saludo
Última edición por Diego Gonzalez el Vie, 07 Jul 2006 12:11, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#264947
Hablando en newtons me refiero

Kilopondios... pues sigue estando incompleta la frase pero en fin

yo tenia una profesora de fisica que pa que te voy a contar... :x :x

simplemente NPI tenia la tia
Avatar de Usuario
Por ludwing kischbaum
#265426
Hola Diego.

Si tenemos en cuenta qué a la altura en que se mueven los astronautas y la estación espacial esa que están montando, existe prácticamente la misma gravedad que la que sufrimos el resto de los mortales que permanecemos pegados al planeta tierra y que yo recuerde la primera vez que oí la famosa frase de “que pesa más…” la carrera espacial se limitaba más o menos a los cohetes que se tiraban en las fiestas de mi pueblo… y los pueblos de los demás, no vamos a entrar en discusión para saber quien estaba más avanzado en la carrera espacial si el pueblo de Villar del Rió o el de Villar del Campo, me figuro que la valoración de kilogramos, kilopondios, newtons etc, seria digamos a ras del suelo de cada cual.

De todas formas no pretendía presentar ningún problema y menos hacerlo con trampas, trataba de hacer un comentario jocoso sobre la interpretación de los distintos sistemas de medidas sin tener que recurrir a lo de si un palmo son más de 20 cm. o menos de 15 según quien lo interprete.


En fin Diego si tienes en cuenta que mi nota media en física nunca paso de un 3, mira que es bonito este numero tan aerodinámico ya sea aviones o en …. :shock: perdón siempre que pienso en el 3 me lo figuro colgando delante de mí y me voy por los cerros de Úbeda. :oops:
Porfa no me dejes con la duda, como estaría planteada correctamente la pregunta. :lol:

Un Saludo
Lud
Avatar de Usuario
Por Julio Santasmarinas
#265463
Pero... NO CONOCEIS EL CONVERT????

Para mí se ha convertido en una herramienta imprescindible.
Sea acabó cualquier problema de conversión
Y es freeware

Ver aquí: http://joshmadison.net/software/convert/

Un saludo
J.
Avatar de Usuario
Por EDUTORO
#265509
Hola , veo que este port se esta poniendo interesante , pero tengo otra duda , en la pagina de futaba hablan de "oz-in" que como dijisteis antes no es lo mismo que una "oz", pero ¿Cual seria el quivalente en kg a la "oz-in ? ¿EL kg-in ?
¿Alguien sabe como miden eto en los servos? Es que lo que no comprendo es lo de "in " , por que si lo expresas en kg , vale , es la masa que levanta el servo y si lo pasas a "oz" se supone que la masa no varia , solo la unidad , pero "oz-in"????
Siento ser tan pesao pero es que no lo entiendo bien.

Respecto a lo de que un kg de paja pesa igual que un kg de hierro , yo creo que pesan igual , si lo mides a la misma altura y tanto su peso como su masa son iguales.Bueno , tampoco pesan lo mismo bajo el agua , ya que la paja flota, jeje.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por ceuti
#265526
Ludwing, Diego me habeis dejado los dos descolocados, yo siempre he sido de los que han dicho "pesan igual" pero como no sabia si estabais de coña o hablando en serio, las curvas del 3 me han recordado a las de la botella de la cocacola y estas a las de una.... bueno que esto lo leen niños chicos, a lo que ivamos.

Dandole más vueltas de la necesarias al tema, todos sabemos que el Kg de paja ocupa más volumen que el de hierro lo que hace que su centro de masa (o de gravedad que para objetos pequeños es el mismo punto) este a mayor altura que el de hierro, implicitamen nos dice que esta a distinta altura (sin necesidad de especificarlo, solo imaginandose las 2 masas). Asi que tenia razon tu profesor ludwing sin haber ningun tipo de trampa, aunque me imagino que no iva por ahi la cosa.(todo esto se va al garete si tuviesmos la paja y el hierro de forma que el centro de masa quedara a la misma altura)

Para edutoro, cuando tienes la unidades en oz-in son de momento que crea el servo, deberias pasar las onzas (oz) a kg y las pulgadas (in) a centimetros para tener el valor de forma mas clara.


Espero no haberme echo ni haberos echo la "pixa" un lio, como se dice por aqui abajo.
Bueno mejor me voy a la playa que el calor me hace divagar.

PD: me encanta esta subforo nuevo.
Avatar de Usuario
Por Poniente
#265542
ceuti escribió:todos sabemos que el Kg de paja ocupa más volumen que el de hierro lo que hace que su centro de masa (o de gravedad que para objetos pequeños es el mismo punto) este a mayor altura que el de hierro, implicitamen nos dice que esta a distinta altura
Pero si consideramos que en la ecuación no interviene la altura sobre la superficie terrestre sino la distancia al centro de la misma, habría que calcular muuuuuuuuchos decimales para encontrar una diferencia de peso.
EDUTORO escribió:Bueno , tampoco pesan lo mismo bajo el agua , ya que la paja flota, jeje.
Ahora lo entiendo, ya me extrañaba a mi que los barcos no pesaran nada, con lo grandes que son :roll: Yo que pensaba que los objetos al sumergirse se veían afectados por el principio de Arquímedes, y en realidad lo que ocurre es que dejan de verse afectados por la segunda ley de Newton :P


Un saludo.
Avatar de Usuario
Por ceuti
#265624
Poniente escribió:
ceuti escribió:todos sabemos que el Kg de paja ocupa más volumen que el de hierro lo que hace que su centro de masa (o de gravedad que para objetos pequeños es el mismo punto) este a mayor altura que el de hierro, implicitamen nos dice que esta a distinta altura
Pero si consideramos que en la ecuación no interviene la altura sobre la superficie terrestre sino la distancia al centro de la misma, habría que calcular muuuuuuuuchos decimales para encontrar una diferencia de peso.
Tienes toda la razón poniente, habia pensado en ese pequeño detalle (pequeño por el infimo orden de magnitud de esos decimales como bien dices), pero sera por que soy muy exagerando o que me aburro mucho ultimamente, creo que deberia volar mas a menudo, yo contaba con todos los decimales que nos proporcione el DERIVE :lol: :wink: en definitaba que exagerado que soy.

Saludos y buenos vuelos.
Avatar de Usuario
Por ceuti
#265723
Exacto Edutoro, esas son las unidades de par (torque) que por lo visto mas estamos manejando con los servor, como veis el sistema internacional N-M en esto y desmas aspectos de la industria no se usa casi nada.

Aunque ya esta puesto más arriba pongo de forma detallada los pasos de pasar de oz-in a Kg-cm

Sabiendo que:
1 oz = 0´028 Kg
1 in =2´54 cm

1 oz-in ----> 1 oz-in 0´028[Kg/oz] (como todos sabemos las onzas al estar multiplicando y dividiendo se simplifican)---->0´028Kg-in----------------------- --------------------> 0´028 Kg-in 2´54 [cm/in] (volvemos a simplificar, en este caso las pulgadas)-------> 0´028 * 2´54 Kg-cm-----> 0´07112 Kg-cm.

Vamos en resumen para pasar de oz-in a Kg-cm solo hay que multiplicar por 0´07122, pero esta forma de hacer el cambio de unidades no falla.

(esta vez he usado menos decimales que para lo de la paja y el Fe, pero claro esto es algo practico y lo otro puramente cientifico) :lol:

Creo que no he bailado nada pero corregirme si me he equivocado en algo.
Avatar de Usuario
Por gabriel izquierdo
#265735
ludwing kischbaum escribió:Luego si tomamos la misma cantidad de kilogramos de dos materias distintas, el peso no tiene porque ser igual.
De lo que deducía que el famoso dicho de “¿Qué pesa más un kilo de paja o uno de hierro?” aquellos que contestaban “el de hierro” tenían razón.
Un Saludo
Lud
hombre,luis...¡depende del viento que haga!

un saludo,gabriel. 8)

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!